Descargar el PDF Descargar el PDF

Por lo general, el término "manitas" o "trabajador de reparaciones" se refiere a cualquier persona (sin importar el sexo) que realiza arreglos relacionados con el mantenimiento general y la reparación de las edificaciones. Si bien muchos son empleados de grandes compañías de mantenimiento, otros son trabajadores independientes. Las pequeñas compañías emergentes a menudo compiten con otras firmas más establecidas en el área de los trabajos eléctricos, la pintura, la carpintería, los sistemas de frío y calor, y muchos otros aspectos de la construcción y el mantenimiento. Si quieres ser tu propio jefe y comenzar tu negocio de reparaciones por cuenta propia, existen algunos pasos que debes dar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Establecer las bases

Descargar el PDF
  1. Por lo general, las personas que se dedican a la reparación comienzan sus propios negocios cuando ya han pasado años trabajando en puestos similares. La experiencia relevante se puede obtener a través de otras compañías de reparaciones o campos como la plomería o fontanería, la construcción, el mantenimiento de los edificios o la administración de propiedades. [1]
  2. Antes de seguir adelante, es importante que tengas una idea clara del tipo de negocio que quieres crear.
    • ¿Cuál es la especialización que deseas para tu empresa? Un "manitas" puede hacer muchas cosas, desde ayudar a colgar cuadros hasta hacer trabajos de construcción. Haz una lista de los servicios específicos que quieres ofrecer.
    • ¿A qué tipo de clientes quieres ofrecerles tus servicios? Los dos tipos principales son otros negocios e individuales privados. Si bien algunas compañías se enfocan en uno u otro, muchas empresas emergentes ofrecen sus servicios a ambos. [2]
  3. El nombre puede ser algo tan personal como "Mantenimiento de [tu nombre]". Asegúrate de que los clientes potenciales puedan comprender que se trata de un servicio de mantenimiento al leer el nombre. Es importante que puedas crear una página web simple con el nombre que escojas y que no sea similar a otros negocios.
    • Utiliza la herramienta de búsqueda de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (o el equivalente en tu país) para asegurarte de que el nombre no sea idéntico o similar a una marca existente. [3]
    • Posiblemente tengas que registrar tu compañía "Bajo el nombre comercial de" en tu gobierno estatal o local. [4]
  4. Los requisitos para las licencias varían dependiendo del lugar donde vivas. Algunas ciudades requieren que todos los profesionales de las reparaciones tengan una licencia. En otras, las licencias se determinan en función de los ingresos o el "tamaño" de un trabajo. En estas condiciones, un profesional no necesitará una licencia si sus ingresos anuales son inferiores a cierto monto o solo realiza trabajos que tienen un valor inferior a determinada suma. De todas formas, en otros lugares, solo los contratistas especializados necesitan una licencia, como los plomeros o los electricistas. [5]
    • Las cualificaciones de las licencias también varían significativamente de lugar en lugar. Por lo general, incluirán algún tipo de examinación, formación, experiencia laboral y una tasa de procesamiento.
    • Consulta con diferentes fuentes para conocer los requisitos en tu zona. Habla con otros profesionales o contratistas que conozcas, o consulta con un abogado especializado en dichos negocios. Ingresa en la página web oficial del gobierno estatal o local para obtener más información. [6]
  5. Muchos trabajos de reparación son simples y una sola persona puede ocuparse de ellos. Sin embargo, a medida que tu empresa crezca, es posible que quieras aceptar trabajos más grandes donde se necesiten dos o más empleados. Además, con más empleados, tu empresa podrá aceptar varios trabajos a la vez para incrementar las ganancias.
  6. Como mínimo, debes asegurar el vehículo de la compañía. También es importante contar con un seguro de responsabilidad civil. Muchas compañías aseguradoras cuentan con pólizas adaptadas específicamente a los trabajadores de la reparación.
    • Si decides contratar empleados, tendrás que comprar un seguro de indemnización para los empleados, en el caso de que tu negocio se encuentre en la mayoría de los estados de Estados Unidos. Este no es un requisito si otros trabajadores en tu empresa son socios comerciales o dueños conjuntos. Además, algunas empresas grandes para las que quieres trabajar posiblemente requieran que tengas un seguro de indemnización, por más que no estés obligado a tenerlo por ley. Haz una búsqueda en internet para conocer los requisitos de tu país. [7]
    • Si te encuentras en Estados Unidos y tu empresa crece al punto tal que tienes 50 o más empleados a tiempo completo, tu compañía también debe ofrecerles un seguro de salud. Puedes hacer que tus empleados atraviesen un período de espera de hasta 90 días para que el seguro comience a surtir efecto.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comprar el equipamiento

Descargar el PDF
  1. Si ya tienes un camión o una camioneta, quizás decidas usar tu propio vehículo personal. De lo contrario, compra o renta uno lo suficientemente grande como para que todos los materiales necesarios quepan con comodidad.
    • En el caso de rentar, asegúrate de que la compañía que posee los vehículos permita su uso comercial.
    • En caso de ser posible, decora el vehículo con el nombre, el logo y la información de contacto de tu empresa. De esta forma, podrás hacer publicidad gratuita y tu empresa parecerá más profesional ante los ojos de los clientes.
  2. Cada persona de la empresa debe tener un juego de herramientas básico y fácil de transportar. Si bien existen muchas cajas y bolsos de herramientas completos en el mercado, quizás te resulte más rentable armarlos y personalizarlos por cuenta propia. [8]
  3. Esto puede incluir clavos, madera, tubería, luminarias, herramientas específicas y otros artículos comúnmente necesarios para que los empleados puedan llevar a cabo sus tareas. Los elementos específicos dependerán de los trabajos en los que tu empresa se enfoque y en las contrataciones que recibas.
    • Una tienda comercial de mejoras para el hogar posiblemente tenga todo lo necesario mientras tu empresa comienza y es pequeña.
    • A medida que tu negocio crezca, es posible que puedas ahorrar mucho tiempo y dinero al trabajar con un proveedor profesional.
    • Independientemente de tu elección, asegúrate de que cuente con todo lo que necesitas al instante. Completar los trabajos rápidamente y poder atender las solicitudes a último momento son cosas que harán que tu empresa gane recomendaciones positivas y clientes repetidores.
  4. Una buena forma de que tu negocio gane dinero es ahorrar a la hora de comprar los materiales necesarios. Como profesional de la reparación, posiblemente necesites grandes cantidades de suministros, como clavos y madera. Comprar los materiales por mayor a precios unitarios inferiores que si compraras pocas unidades te permitirá ahorrar dinero con el paso del tiempo.
    • Muchas tiendas populares de mejoras para el hogar ofrecen descuentos especiales para los contratistas y precios por volumen muchos más bajos.
    • Otros proveedores solo venden por mayor y a profesionales como tú, en vez de atender al público general.
    • No compres más de lo que puedas almacenar de manera segura y económica. Desde el punto de vista financiero, no tiene sentido ahorrar $50 en materiales si terminas gastando $100 para almacenarlos.
  5. Esto es muy importante a la hora de presentar tus impuestos, dado que muchos países requieren que deduzcas los gastos empresariales como el equipo de tus ingresos brutos.
    • Por ejemplo, si tu empresa cobra $500 por un trabajo para el cual has gastado $100 en materiales, deberás impuestos solo por $400. [9]
    • Los registros detallados te ayudarán a especificar las deducciones con precisión a la hora de presentar tus impuestos. En el caso de que tu empresa sea auditada, contar con los recibos y otra documentación inmediatamente disponibles te permitirá acelerar el proceso. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer crecer tu negocio

Descargar el PDF
  1. Al principio, la mayor parte del trabajo vendrá de contactos sociales establecidos. Habla con excompañeros de trabajo del sector y pídeles que te recomienden con clientes potenciales. Cuéntales a tus amigos, familiares y vecinos acerca de tu nuevo emprendimiento.
    • Los eventos de la industria de la construcción son una excelente oportunidad para crear contactos empresariales y conocer más acerca de los desarrollos nuevos en los que tu empresa puede prosperar.
  2. Imprime folletos y distribúyelos en la ciudad. Pregunta si puedes exhibir tus materiales en otros comercios locales, como las ferreterías y cafeterías. Contrata una publicidad en el periódico local.
    • Al principio, considera la posibilidad de ofrecer descuentos para hacer crecer tu base de clientes.
    • Asegúrate de que todo tu material promocional establezca claramente el nombre de la empresa, la información de contacto y el tipo de servicio.
    • Si lo deseas, puedes contratar a un artista o diseñador gráfico para crear un logo interesante para tu compañía.
  3. En primer lugar, registra un dominio que sea fácil de recordar para los clientes y similar al nombre de tu negocio. A partir de allí, puedes diseñar tu página web desde cero o utilizar una plantilla. También puedes contratar a un profesional experto para que cree la página por ti.
    • Evita los audios de reproducción automática y las ventanas emergentes en tu página web. Estos elementos de diseño a menudo son molestos para los clientes potenciales. [11]
    • Asegúrate de incluir el nombre de tu empresa y la información de contacto en cada página del sitio.
    • Incluye una lista clara de los servicios que tu compañía ofrece.
  4. Las redes sociales pueden ser un método publicitario extremadamente efectivo y de bajo costo (o gratuito). Registra tu cuenta oficial en sitios principales como Facebook, Twitter y YouTube.
    • Usa Twitter y Facebook para publicar información de las tarifas y las ofertas. Asegúrate de incluir tu número de teléfono y dirección web principal en tu perfil. Cuando un cliente haga una pregunta relevante para otros clientes (como si realizas o no ciertos trabajos), responde públicamente para que otros la vean.
    • Considera la posibilidad de hacer videos tutoriales para tareas de reparación simples. Los tutoriales bien hechos harán que los clientes potenciales confíen más en tus habilidades.
    • También puedes buscar foros populares y sitios de creación de redes de contactos que se enfoquen en tu área local. Si otro usuario pide recomendaciones de un profesional de reparaciones, sugiere tu empresa. Sin embargo, sé honesto y claro con respecto a que eres el dueño del negocio y no un cliente previo.
  5. Después de cada trabajo, pídeles educadamente a tus clientes que dejen una reseña de tus servicios en su página web relevante favorita. No pidas específicamente una reseña positiva ni los presiones para que utilicen un sitio específico.
    • Registra una cuenta profesional en las páginas web populares de reseñas y participa con tus clientes. Agradéceles por sus reseñas positivas. Responde las preguntas e inquietudes de manera honesta.
    • Siempre sé educado y conservar la calma a la hora de reaccionar ante las reseñas negativas, sin importar qué tan desagradables sean. Aborda la queja del cliente de manera profesional y sensata. Recuerda que tus posibles futuros clientes leerán tus palabras.
    • Ten cuidado a la hora de ofrecer incentivos a cambio de reseñas. Si bien algunos ofrecen pequeños descuentos como "agradecimiento" hacia los clientes que se han tomado el tiempo de escribir una reseña, otros considerarán que la práctica es dañina para la credibilidad de la reseña. [12]
  6. Al principio, tu negocio será pequeño. Sin embargo, a medida que crezca, notarás que comienzas a tomar trabajos más rápido. Si bien estar muy ocupado es una señal de un negocio saludable, es importante que sigas ofreciendo un servicio rápido. Considera utilizar técnicas para expandir tu negocio, incrementar las ganancias y mantener una cantidad manejable de trabajos.
    • Contrata empleados adicionales. Incorpora algunos trabajadores habilidosos para incrementar la cantidad de trabajos que tu empresa puede completar en una semana.
    • Renta un espacio más grande. Si has comenzado a trabajar desde casa y a almacenar los materiales en un cobertizo de herramientas, quizás sea hora de expandirte. Considera la posibilidad de rentar una oficina o un espacio comercial para tu negocio. Las unidades de almacenamiento también te permitirán guardar más materiales a la vez, incrementando tu capacidad de comprar al por mayor.
    • Contrata personal administrativo. Al contratar a empleados dedicados específicamente al trabajo de oficina (como atender llamadas y completar papeles), liberarás algo de tiempo de tu rutina agitada que podrás aprovechar para completar más tareas por cuenta propia o dedicarte a otros aspectos del crecimiento de tu empresa.
    • Ofrece servicios en más lugares. Invita a los trabajadores de reparaciones de ciudades cercanas a trabajar para ti. Considera la posibilidad de abrir una segunda oficina en dicho lugar. Asegúrate de ofrecer el mismo servicio de calidad que en el lugar principal.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de contar con el capital necesario para comenzar tu negocio y para lidiar con la carga económica, en el caso de que tu empresa no sea exitosa.
  • Antes de comenzar tu negocio, habla con otros profesionales de la reparación de la zona. Pregúntales cómo es su carga laboral. Si muchas compañías tienen problemas a la hora de obtener la cantidad suficiente de trabajo para completar la semana, es posible que el mercado local esté saturado. Considera la posibilidad de abrir otro tipo de negocio.
  • Si vives en Estados Unidos, recuerda que muchos gastos empresariales se pueden deducir a la hora de presentar los impuestos, incluyendo aquellos asociados con la publicidad, las licencias, los salarios de los empleados, el almacenamiento y la compra de equipos. [13]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 399 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio