Descargar el PDF Descargar el PDF

En la industria del cine, una compañía productora puede otorgarte mucha libertad. Podrás producir películas en tu propia empresa independiente, sin restricciones proporcionadas por empresas externas. Si bien cualquiera puede comenzar una compañía productora y muchos cineastas jóvenes abren una en algún momento, el proceso es bastante complejo. Sin embargo, con un poco de tiempo y diligencia, puedes iniciar tu propia productora de cinematográfica.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Establecer las bases

Descargar el PDF
  1. Otro aspecto básico de una productora cinematográfica es la visión de la compañía. Este es el tipo de trabajo que te ves haciendo con tu equipo. Las compañías de producción cinematográfica se enfocan en una variedad de diferentes tipos de películas. Dedica algo de tiempo a crear el nicho de la compañía antes de seguir adelante.
    • ¿Quieres hacer películas independientes con un presupuesto bajo? ¿O quieres producir películas que sean comercialmente exitosas? ¿Te enfocarás principalmente en largometrajes o cortos? ¿Considerarás hacer pilotos para programas de televisión o quieres trabajar principalmente con las películas? [1]
    • También debes tener una idea del tipo de contenido que deseas producir. ¿Las películas serán humorísticas? ¿Serán películas de acción? ¿Drama? ¿Misterio? El tipo de trabajo que produces contribuye a la identidad de la compañía, que utilizarás para crear una marca a medida que avanza. Asegúrate de forjar una identidad sólida antes de seguir adelante.
  2. Lo primero que debes hacer antes de iniciar la compañía es establecer un nombre. A medida que comienzas a redactar los documentos comerciales y presentar los documentos, deberás referirte a la compañía como algo. El nombre de la compañía productora refleja una marca personal, por lo que deberás elegir algo que refleje el tipo de arte que deseas producir. [2]
    • Los cineastas eligen nombres para compañías de producción por una variedad de razones. La compañía de Stephen Spielberg, Amblin Entertainment, fue nombrada después de su primer largometraje. Ridley Scott eligió usar parte de su nombre, llamando a su productora Scott Free. Elige un nombre que sea divertido, creativo y algo único.
    • También debes tener en cuenta el tipo de películas que quieres hacer. Si planeas hacer películas de comedia, es de esperar que el nombre de la compañía sea algo tonto. Sin embargo, si planeas hacer películas artísticas más serias, elige un nombre que suene un poco más serio.
    • Si inicias una compañía productora con amigos o socios creativos, asegúrate de que todos estén de acuerdo con el nombre. La producción de películas puede ser estresante y las diferencias creativas a menudo afectan las relaciones de trabajo. Deben ponerse de acuerdo sobre algo tan básico como el nombre de la compañía para evitar herir los sentimientos de los demás desde el primer momento.
  3. Las compañías se dividen en diferentes tipos. Tendrás que conformarte con un tipo antes de presentar cualquier documento relacionado con la productora. Pasa algún tiempo familiarizándote con los diferentes tipos de compañías.
    • Los propietarios únicos son el tipo de compañía más común para las personas que recién comienzan. Esto significa que la compañía está a cargo de ti, una persona, y no existe separación legal entre él y la compañía. Si bien este es uno de los tipos de compañía más fáciles de formar, no se recomienda para una productora. Muchos accidentes ocurren en el set. Serías completamente responsable de los accidentes y lesiones acumulados durante la realización de una película como único propietario de la compañía productora. [3]
    • Una mejor estructura comercial para una compañía productora es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, o una SRL (LLC, por sus siglas en ingles). Una SRL es una estructura de negocios híbrida que es flexible con respecto a cosas como impuestos y responsabilidad legal, y permite asociaciones. La mayoría de las compañías de producción son inicialmente SRL. Puedes tener una SRL solo, o puedes tener múltiples propietarios en una SRL.
    • Otros tipos de compañía, como una cooperativa o una corporación, no serían ideales para una productora joven. Las cooperativas solo se operan en beneficio de los propietarios, y una estructura corporativa puede ser demasiado desalentadora si eres un joven cineasta. La SRL es probablemente la mejor opción para una compañía productora joven. [4]
  4. Elabora un plan de negocios . Todas las compañías, incluidas las productoras de películas, dependen de un plan de negocios para funcionar. El plan de negocios es esencialmente los planos de la estructura de la compañía. Describe cómo funciona, las políticas, la ética, etc. Antes de comenzar a presentar la documentación, redacta un plan de negocios para que sepas cómo funcionará la compañía productora.
    • Incluye una declaración que describa los objetivos y la ética de la compañía La declaración de objetivos también debe tener una idea general de cómo se formó la compañía, enumerando los nombres de todos los fundadores de la productora. Debes incluir cómo planeas ganar dinero de las películas, así como también los fondos iniciales que estás invirtiendo en la compañía. [5]
    • Un plan de negocios es un documento vital para una compañía productora. Si no tienes experiencia en negocios o derecho, es posible que debas encontrar a alguien con una licenciatura en derecho o negocios que te ayude con el plan. También puede ser una buena idea incluir al menos a un cofundador en la productora con algún conocimiento de negocios.
    • Es una buena idea que un abogado de negocios revise el plan cuando finalices el documento. Esto puede ayudarte a asegurar de que todo en el plan esté legalmente correcto.
    • También debes tener en cuenta que, a medida que continúas formando la compañía productora, es posible que debas editar ciertos aspectos del plan. Hasta que la compañía esté completamente formada, estarás editando y modificando continuamente el plan de negocios.
  5. Al ingresar a una productora, necesitarás cuatro miembros fundamentales en el personal. Necesitarás un jefe de desarrollo, un jefe de producción, un jefe de postproducción y un jefe de ventas. Si bien no es necesario que todos los miembros del personal elegidos entren a la compañía, los miembros fundadores deberán estar dispuestos a cumplir al menos un par de estos roles. [6]
    • El jefe de desarrollo elige y evalúa los guiones. Un miembro fundador, como tú, deberá estar dispuesto a ser el jefe de desarrollo. Esta es la persona que decidirá el tipo de guiones que se producirá, estableciendo así la marca de la compañía.
    • El jefe de producción se asegura de que las películas se hagan en una línea de tiempo específica siguiendo un presupuesto específico. Deberá ser alguien con experiencia en producción de películas, que también tenga conocimientos de finanzas empresariales.
    • El jefe de postproducción supervisa la edición técnica cuando se completa una película. Tendrás que seleccionar a alguien que tenga una amplia experiencia en la edición de películas.
    • Por último, el jefe de ventas y distribución es el responsable de ayudar a que una película genere ganancias. Deberás tener a alguien con una sólida formación en marketing y publicidad para este puesto.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Gavin Anstey

    Productor de video y jefe de operaciones en Cinebody
    Gavin Anstey es el director de operaciones de Cinebody. Cinebody es un software de contenido de video dirigido por los usuarios que les permite a las marcas crear contenido de video instantáneo, auténtico y atractivo con cualquier persona del mundo. Gavin estudió Periodismo en la Universidad de Colorado en Boulder, antes de lanzar una carrera en producción de video y software.
    Gavin Anstey
    Productor de video y jefe de operaciones en Cinebody

    Crea una red de personas con conocimientos prácticos. Gavin Anstey, productor de video, comenta: "El primer paso para comenzar tu propia empresa de producción es un deseo por comenzar una empresa . Luego, debes crear una red de personas que sepan cómo producir videos de calidad . Estas personas saben cómo filmar un proyecto, producirlo, editarlo y hacer feliz a un cliente".

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Presentar los documentos

Descargar el PDF
  1. Cuando inicies una compañía productora cinematográfica, necesitarás una cierta cantidad de dinero para equipos y otros gastos. Muchas personas financian estos costos a través de medios en Internet como GoFundMe o invierten su propio dinero. Sin embargo, esto puede no ser suficiente para que el negocio funcione. Puede que tengas que solicitar un préstamo comercial para afrontar algunos de los costos iniciales de la compañía productora.
    • Tendrás que presentar el plan de negocios para conseguir un préstamo. Además, tú y tus socios deberán someterse a un control de crédito, lo cual puedes hacer fácilmente utilizando puntos de venta en Internet. Por lo general, debes completar un formulario de solicitud que detalla los motivos por los que solicitas un préstamo, así como información sobre tus antecedentes personales. También deberás presentar una variedad de documentos legales, como tus propios informes de impuestos, que varían según el banco. [7]
    • Algunos bancos solicitarán que les envíes una hoja de vida con una solicitud de préstamo comercial. La hoja de vida tiene como objetivo resaltar tu experiencia en gestión empresarial. Una buena hoja de vida puede aumentar las posibilidades de conseguir un préstamo. Si tienes un cofundador con experiencia en negocios, inclúyelo en la hoja de vida de los documentos para que puedas aumentar las posibilidades de ser aceptado.
    • Dependiendo del banco, es posible que debas ofrecer algo como garantía. El tipo de garantía varía mucho en el historial personal y en el banco en el que presentas la solicitud. Si tienes un buen plan de negocios y un buen crédito, puedes evitar presentar garantías.
  2. El primer paso para formar legalmente a la compañía productora es presentar un acuerdo operativo. Este es un acuerdo que establece la estructura básica del negocio. Por lo general, registrarás el nombre de la empresa con el estado, junto con un acuerdo operativo. El registro varía según el estado y el municipio, consulta con un tribunal local.
    • El acuerdo operativo debe establecer la estructura básica del negocio. ¿Cuál es la jerarquía de la compañía productora? ¿Quién está a cargo? ¿Cuáles son las responsabilidades individuales?
    • También debes incluir cómo se distribuirá el dinero. En el caso de que una de las películas obtenga ganancias ¿a quién le pagarán qué porcentajes de esa ganancia? ¿Cómo se distribuirá el pago? ¿Emites cheques, por ejemplo, o depositas directamente a los fondos en las cuentas de los contribuyentes?
    • El acuerdo operativo es un documento legal. No debes presentar el acuerdo antes de que un abogado lo revise. De hecho, es mejor que un abogado lo escriba a cambio de un pago. Es una buena idea encontrar un abogado del rubro del entretenimiento o al menos un abogado con experiencia que trabaje para compañías de producción cinematográfica. Hay muchos desafíos únicos que entran en la legalidad de hacer películas y programas de televisión. Parte del dinero inicial que conseguiste de préstamos, inversiones personales y otros fondos pueden destinarse a pagar los honorarios del abogado.
  3. Para iniciar una compañía legalmente, necesitarás lo que se llama un agente registrado. Un agente registrado es un tercero que acepta documentos legales y fiscales en nombre de la compañía. Esto es para asegurar que la compañía no eluda impuestos, demandas u otros documentos de este tipo. Casi todos los estados requieren que tengas un agente registrado para el negocio. [8]
    • Selecciona a alguien en quien confíes como el agente registrado. Puedes actuar como tu propio agente registrado en algunos estados, pero esto ejerce una gran presión y puede hacer que el negocio se vea menos profesional. Elige a alguien de confianza y asegúrate de que sea responsable. Por ejemplo, un antiguo colega de la escuela de negocios que viva en tu estado puede ser un buen agente registrado.
    • La mayoría de los estados exigen legalmente que escojas un agente registrado. Incluso si el estado no requiere de esto específicamente, se recomienda que lo hagas. Sin un agente registrado, podrías tener una mala reputación con el estado. Esto podría ocasionar que los documentos comerciales sean rechazados al momento de la presentación.
  4. Los artículos de organización suenan como un documento legal desalentador. Sin embargo, en realidad son documentos simples que proporciona información básica sobre los miembros de la compañía. Tendrás que proporcionar los nombres y direcciones, así como la ubicación de la compañía. Aquí es donde aparecerá una lista del agente registrado.
    • Al igual que el acuerdo de operación, dónde y cómo presentas la solicitud varía según el estado y el municipio. Puedes llamar o pasar por un tribunal local para preguntar.
    • Algunos estados pueden tener tarifas de presentación. Asegúrate de conocer estas tarifas antes de iniciar y presentar la documentación.
  5. Si vives en los Estados Unidos, tú y los fundadores necesitarán un número de identificación de empleador emitido por el IRS. Esto ayudará a identificarte en el sistema tributario. La forma en que se solicita varía según el estado, por lo tanto, pregunta en el tribunal cuando presentes los otros documentos. El proceso suele ser bastante sencillo. Debe haber un formulario que debes completar con información básica, como tu nombre, número de seguro social, etc. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Formar la compañía

Descargar el PDF
  1. A medida que la compañía se vuelva oficial, debes consultar con un abogado comercial. A medida que comiences a contratar personal y planificar las películas, querrás tener a un profesional legal de tu lado para asegurarte de cumplir con las leyes y reglamentos. Puedes pedirles a tus compañeros que te recomienden abogados o busca un abogado en Internet. Revisa las reseñas para asegurarte de que cualquier abogado que contrates tenga una sólida reputación. [10]
    • Querrás pedirle al abogado información sobre cómo contratar personal. La forma legal en que contratas a una persona varía según el estado y es necesario un abogado calificado para que te guíe en el proceso. En los primeros años de la compañía, lo último que deseas es enfrentar multas o repercusiones legales debido a prácticas de contratación inadecuadas.
    • Un abogado también puede ayudarte con una variedad de problemas de derechos de autor relacionados con el cine. Él o ella pueden guiarte a través del proceso de derechos de autor de un guion y proteger tu propiedad intelectual.
    • Mantén un presupuesto en mente cuando contrates a un abogado. Las tarifas varían de abogado en abogado, pero las tarifas legales pueden ser costosas. Asegúrate de seleccionar un abogado dentro del presupuesto de la compañía.
  2. Si vives en los Estados Unidos y tienes un negocio, entonces necesitas un contador. Un contador público certificado (CPA) puede ayudarte a administrar las finanzas y guiarte durante la temporada de impuestos. A menos que alguien en el equipo tenga experiencia en financiamiento, no intentes hacer la contabilidad por ti mismo. La contabilidad empresarial puede ser complicada y no quieres accidentalmente archivar algo incorrectamente. [11]
    • Reúnete con una variedad de contadores antes de seleccionar uno. También debes leer las reseñas en Internet para asegurarte de que cualquier contador que contrates tenga una sólida reputación.
    • Elige un CPA que sepa sobre financiamiento en el rubro del entretenimiento. Los fondos se distribuyen a una amplia gama de personas en un set de filmación, y necesitarás un contador que pueda asegurarte de que les estás dando a todos los involucrados en una película un pago justo de cualquier beneficio que obtengas.
  3. Si quieres hacer películas, necesitarás un personal. El tamaño del personal varía según el tipo de películas que hagas. Películas muy pequeñas e independientes pueden sobrevivir con un equipo de 10 personas o menos. Aquí hay algunas áreas generales en las que puedes necesitar contratar personal para una película:
    • Puede que necesites contratar escritores si no produces tus propios guiones.
    • Tendrás que contratar con un equipo técnico para que monte el set y lidie con las averías de los equipos.
    • Si no haces tu propia edición, necesitarás contratar con editores de películas.
    • Los actores y actrices son obviamente importantes. Necesitarás realizar audiciones y contratar personas talentosas.
    • También necesitarás personas para ayudar en el set con cosas como maquillaje, vestuario, supervisión de guion, etc.
  4. Una vez que la compañía se haya creado legalmente, deberás abrir una cuenta bancaria para la compañía. Es importante que tengas una cuenta bancaria para custodiar los fondos para las películas y otros proyectos. Simplemente puedes ir a un banco y preguntar sobre la solicitud de una cuenta bancaria para la compañía. Mientras la compañía productora exista legalmente, el proceso debería ser bastante sencillo. [12]
  5. Debes tener una presencia en Internet para generar interés en la compañía. Debes asegurar un nombre de dominio que se parezca al nombre de la compañía productora. Debes contratar a un diseñador web para crear un sitio web de aspecto profesional. Si tienes a alguien en tu equipo con experiencia en diseño web, también puedes pedirle que diseñe el sitio.
    • Usa las redes sociales y promociona la película. Deberás tener una página de Facebook y Twitter de la productora a fin de generar interés en el público.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Establecer la compañía

Descargar el PDF
  1. Cuando comiences a establecer la compañía productora cinematográfica, considera inicialmente producir cortometrajes. Los cortometrajes son películas breves, generalmente de 10 a 15 minutos de duración, que son más económicos y más rápidos de producir. Muchos festivales de cine importantes, como Sundance y South by Southwest, tienen una categoría de cortometraje. Si la película funciona bien en un festival, entonces podrás llamar la atención de un agente. Así, la compañía productora puede conseguir financiación o distribución en el cine para proyectos más grandes.
  2. El Internet ofrece nuevas y emocionantes oportunidades para jóvenes cineastas. Puedes subir tu contenido de forma gratuita a YouTube y, si genera seguidores, puede que el contenido sea elegido para aparecer en la televisión.
    • Asegúrate de incluir el nombre de la compañía productora al final de todos los videos. De esta manera, ayudarás a las personas a recordar a la compañía.
    • Registra los derechos de autor del contenido antes de publicarlo en Internet. Esto evitará que el contenido sea robado.
  3. Una de las mejores formas para que las compañías productoras destaquen desde el principio es postular a los festivales. Los grandes festivales de cine son South by Southwest, Tribeca Film Festival y Sundance. También puedes probar postular en festivales más pequeños en tu rubro, que pueden ser menos competitivos.
    • Las postulaciones varían según el festival. Normalmente, solo envías una copia de la película junto con una posible tarifa de envío.
    • Prepárate emocionalmente para el rechazo. El mundo del cine es muy competitivo y es probable que consigas muchos más rechazos que aceptaciones.
    Anuncio

Consejos

  • La experiencia importa. Primero, trabaja en las productoras de otras personas y aprende qué y qué no hacer.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 683 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio