Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te sientes estancado y sin inspiración, ten en cuenta que esto les ocurre a todos de vez en cuando. Sin embargo, no deberás preocuparte, ya que podrás escapar de esta crisis. Primero tendrás que fijarte una meta clara, ya sea escribir una historia, pintar un cuadro o solucionar un problema. Busca inspiración a través de los elementos de tu vida y aprende a ser receptivo con ella. Despeja la mente de modo que puedas convertir esta inspiración en pasos que te acerquen a tu meta.

Método 1
Método 1 de 4:

Usar fuentes externas de inspiración

Descargar el PDF
  1. Eres tú quien sabe lo que te gusta, ya sean flores frescas, pinturas hermosas o citas importantes. Haz que todo ello forme parte de tu vida cotidiana. Estos elementos te darán energía, lo que puede ser de utilidad para crear la mentalidad adecuada para inspirarte. [1]
    • Estas cosas te harán sentir más feliz, lo que hará que te sientas más positivo con la vida. Si tienes una perspectiva positiva, esto puede volverte más receptivo con la inspiración.
  2. Esta es adecuada para inspirarse, ya que es compleja. Esta música puede conducirte a un estado emocional más apropiado para asimilar la información, y te ayudará a relajarte. [2]
    • Si estás más relajado y adoptas una mentalidad adecuada para aprender, serás más receptivo con las nuevas ideas que podrían ser la inspiración perfecta para el problema que intentas solucionar.
    • Si la música clásica no es tu estilo, podrás elegir otro género que te guste más. Por ejemplo, puedes escuchar la música instrumental de una banda sonora o incluso canciones con letras que te den energía.
  3. Leer puede inspirarte, ya que te brindará pensamientos e ideas nuevos. Deberás leer de todo (desde novelas hasta noticias), ya que así podrías encontrar una idea. Incluso una sola oración del texto podría inspirarte. [3]
  4. Dedica un tiempo a investigar en internet a fin de aprender más sobre el problema. También puedes ir a la biblioteca para obtener más información. Incluso podrías asistir a una clase centrada en el tema, así obtendrás una perspectiva más a fondo.
    • Busca en páginas web educativas o del gobierno para así conseguir información fiable. Identifica la extensión “.edu” o “.gov” al final de la dirección web.
    • Si aprendes más sobre el tema, esto puede darte la información necesaria para inspirarte. En ocasiones, simplemente no tendrás el conocimiento necesario para solucionar el problema o crear el elemento que requieres.
  5. Si estás estancado en tu rutina diaria, dejarás de percibir lo que te rodea. Al modificarla, podrás revitalizar tu mente con nuevos paisajes, olores y sonidos; lo que puede brindarte inspiración. [4]
    • Por ejemplo, cambia tu camino al trabajo, elige otra tienda de abarrotes o ve a otro establecimiento para tomar una taza de café.
  6. Si viajas a algún lugar, esto puede cambiar tu manera de pensar, lo que generará nuevas ideas. No será necesario que viajes a otro país. Un viaje sencillo de un día a una ciudad cercana bastará para fomentar la creatividad. [5]
    • Si no tienes dinero para un viaje de un día, puedes explorar tu ciudad. Ve a un parque que nunca hayas visto o prueba un restaurante de una cocina que no hayas probado.
  7. Si buscas inspiración para escribir una canción o pintar un cuadro, podrías asistir a una clase de escultura por la tarde. Si quieres dominar una nueva receta, podrías acudir a un taller de escritura. Si pruebas nuevas actividades, esto puede fomentar la creatividad, lo que hará que tu mente sea receptiva con la nueva inspiración. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Inspirarte en otras personas

Descargar el PDF
  1. Si te sientes estancado, podrás solicitar ayuda. El simple hecho de conversar sobre el problema con otra persona podrá ayudarte a fomentar la creatividad. Por ejemplo, podrían decirte algo que te ayude a solucionarlo. [7]
    • Reúnete con un compañero de trabajo o un buen amigo para que te ayude a impulsar tu creatividad.
  2. Hazle esta pregunta a toda persona con la que te reúnas en el transcurso del día. Algunas de las respuestas podrían sorprenderte, y es probable que te inspiren. [8]
  3. Lee una autobiografía o la biografía de un personaje famoso que haya marcado una diferencia. También puedes mirar videos sobre ellos en internet o leer páginas web dedicadas a ellos. [9]
    • Si aprendes sobre personas fantásticas, esto puede inspirarte a hacer algo grandioso. Por ejemplo, si averiguas sobre Martin Luther King, Jr., esto podría inspirarte a marcar una diferencia en tu comunidad.
  4. Esta será una manera fantástica de aprender más sobre el tema. Tendrás que averiguar más a fondo para así poder explicárselo a otra persona con eficacia. Conforme profundices más, es probable que obtengas la inspiración que necesitas para un proyecto creativo o incluso la solución para un problema que afrontes. [10]
    • La sesión de tutoría no tendrá que centrarse en un campo creativo. El simple hecho de averiguar a fondo sobre un tema podrá hacer que tu mente sea receptiva con las posibilidades.
  5. En ocasiones, podrás obtener ideas al rodearte de otras personas que tengan los mismos intereses creativos que tú. Podrás hablar sobre tu proyecto y observar lo que las personas piensen o tan solo tener conversaciones interesantes sobre temas más generales, lo que también puede inspirarte. [11]
    • Busca clubs comunitarios para así conocer a otros artistas o intelectuales en tu área. El Departamento de Parques y Recreación de tu ciudad será un buen punto de inicio.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Despejar la mente

Descargar el PDF
  1. Si usas frases cerradas como “No puedo hacerlo”, “No tengo idea” o “No puedo solucionarlo”; esto creará una profecía autocumplida. Tu cerebro estará de acuerdo contigo y renunciarás. No obstante, si usas frases abiertas, esto puede ser de utilidad para ser receptivo con las posibilidades, ya que cambiará tu manera de pensar. [12] Por ejemplo, podrías usar una de las siguientes frases o preguntas:
    • “Soy lo suficientemente inteligente como para solucionarlo”.
    • “Encontraré una solución para este problema”.
    • “¿Qué otras opciones existen?”.
    • “¿Qué posibilidades he pasado por alto?”.
    • “¿Qué ocurriría si...?”.
  2. Concibe ideas a través de la asociación libre o la escritura libre . Una lluvia de ideas puede ayudarte a obtener algunas nuevas cuando estés estancado. La escritura libre es un método para concebir ideas en el que tendrás que anotarlas en un papel. Deberás empezar con el tema y luego anotar todo lo que se te ocurra. [13]
    • La clave será no usar la parte del cerebro encargada de editar lo que apuntes. Tan solo deja que tu mente fluya y no la juzgues conforme conciba los pensamientos y las ideas.
  3. En ocasiones, podrías quedar agotado luego de esforzarte mucho por solucionar un problema. Quizás quieras rendirte, pero esto no solucionará el problema. Por otro lado, un descanso sí podría ser de utilidad. Alejarte del problema por unos minutos podría ser todo lo que necesitas. [14]
    • Toma un descanso imaginando que te encuentras en otro lugar. Cierra los ojos e imagina que estás en un lugar que consideres relajante. Imagina los paisajes, los sonidos y los olores del lugar; así sentirás que estás allí.
    • También puedes dar una caminata breve para cambiar de ambiente.
  4. Si haces que tu cuerpo realice un esfuerzo físico, esto te dará la oportunidad de concentrarte en algo que no sea inspirarte. Si te enfocas en la tarea de ejercitarte, esto hará que tu cerebro se mantenga ocupado. No obstante, aun así estarás trabajando en el problema de forma subconsciente, y podrías obtener inspiración. [15]
    • Ejercítate de 3 a 5 veces a la semana, ya que esto te ayudará a mantenerte con energía y estar alerta.
  5. La tecnología puede ser una fuente de inspiración, pero también puede distraerte y evitar que notes lo que ocurre a tu alrededor. Apaga tu celular, la computadora, la televisión y cualquier otro aparato por el resto del día. Concéntrate en las personas que te rodeen, la comida que consumas y todo lo que veas en el transcurso del día. [16]
    • Por ejemplo, si solo le prestas atención a tu teléfono, podrías perderte el momento que inspiraría tu próximo gran trabajo.
  6. Para dejar de pensar demasiado o concentrarte en tu problema actual, puedes hacer algo totalmente diferente que sea creativo y que te encante. Por ejemplo, si intentas solucionar un problema del trabajo, podrías tomar un descanso y pintar un poco. Si no sabes qué escribir, puedes tocar un instrumento o arreglar el jardín por un momento. [17]
    • Usar diferentes partes del cerebro mientras te mantienes en un modo creativo puede ayudarte a desarrollar ideas nuevas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Convertir la inspiración en acciones

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, podrías verte tentado a desechar las ideas porque te parecen muy alocadas. Sin embargo, estas podrían solucionar el problema en cuestión. No deberás desecharlas solo porque te parezcan extrañas o poco comunes. [18]
    • Quizás intentas escribir un poema. Tal vez pienses que la mayoría de ellos hablan sobre el amor o la muerte, por lo que podrías descartar otras ideas. No obstante, podrás escribir uno sobre casi cualquier tema, desde acurrucarte con tu gato y dar una caminata, hasta cocinar una comida.
    • Evidentemente, no todas las ideas alocadas funcionarán. Dedica un tiempo a reflexionar sobre ellas para determinar si lo harán.
  2. Al obtener una idea o un pensamiento inspirado, tendrás que anotarlos en un diario o un cuaderno. Mientras más te abras a la inspiración, mayor será la probabilidad de que obtengas ideas. Además, si las tienes escritas en un cuaderno, podrás volver a revisarlas en otro momento con más facilidad. [19]
    • Alístate para inspirarte en cualquier momento. Siempre lleva contigo un cuaderno pequeño.
    • Si eres una persona más visual, usa un tablero de objetivos con imágenes y selecciona las palabras. [20]
  3. El perfeccionismo puede paralizarte. Este puede hacer que cuestiones cada acción que quieras realizar, ya que no las considerarás perfectas. Por lo tanto, lo mejor será elegir una idea y empezar a avanzar con ella. Tal vez no sea perfecta, pero será un punto de inicio. [21]
    • El simple hecho de trabajar en ella podrá inspirarte a encontrar la solución adecuada.
  4. Podrías abrumarte si intentas solucionar demasiados al mismo tiempo. En lugar de ello, enfócate en uno a la vez y posterga las demás tareas para otro momento. [22]
    • Si es necesario, elabora una lista de las cosas que tengas que hacer, así podrás concentrarte en una sola tarea en este momento.
  5. Divide la tarea en partes, de modo que no te abrume. Determina qué puedes hacer hoy y conviértelo en tu meta. Puede ser de utilidad que escribas una meta para cada día. Sé realista en torno a lo que puedas hacer.
    • Por ejemplo, quizás quieras escribir una historia corta. Ten en cuenta la cantidad de palabras o páginas que podrás escribir en un día sin problemas, y fíjate esta meta.
    • No te atormentes si no cumples tu objetivo. Tan solo deberás empezar de nuevo al día siguiente.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 630 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio