Descargar el PDF Descargar el PDF

Desarrollar una mente creativa implica darte permiso para relajarte y para pensar fuera de la caja. Para estimular la creatividad, tómate un tiempo para pensar en distintas ideas, romper la rutina y buscar inspiración en los lugares y las personas que te rodean. Otras actividades ideales son viajar, meditar y fomentar el pensamiento positivo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Promover el proceso creativo

Descargar el PDF
  1. El proceso creativo implica despejar la mente y evitar todo tipo de distracción. Programa un momento en un lugar tranquilo sin interrupciones para que tu mente comience a divagar. Una vez que logres olvidarte del estrés y las preocupaciones diarias, podrás imaginar y cultivar distintas ideas. [1]
    • Lo ideal es que puedas hacerlo en un día no laborable o libre de compromisos.
    • Evita hacerlo justo antes de una fecha de entrega o una reunión importante para evitar distracciones.
  2. Por ejemplo, puedes practicar escribir con esta mano durante cinco minutos. Incorpora este hábito en tu rutina diaria para activar otras partes del cerebro.
    • Una buena idea es practicar este ejercicio antes de dedicarte a pensar en algunas ideas. Esto te permitirá pensar de manera diferente.
  3. La luz artificial puede reducir los niveles de cortisol, causando adormecimiento y una reducción en la productividad. Por otro lado, la luz natural te mantendrá más alerta. Lleva a cabo tus sesiones de pensamiento creativo al aire libre o en un lugar con ventanas amplias que proporcionen luz natural a lo largo del día.
    • Algunas excelentes opciones son los balcones, los patios exteriores o los jardines tranquilos.
    • El horario ideal para las sesiones creativas es durante la mañana o en las primeras horas de la tarde para poder aprovechar al máximo la luz natural.
  4. Una de las partes más difíciles del proceso creativo es obtener la disciplina necesaria para mantener la concentración y desarrollar ideas. Elimina cualquier tipo de obstáculo y distracción electrónica que pueda entorpecer el proceso creativo a la hora de pensar en ideas. Apaga tu celular, la conexión wifi, el televisor y la radio para poder enfocarte por completo en el proyecto en cuestión. [2]
  5. Escoge un tema, problema o asunto en particular para desarrollar ideas. Siéntate y toma un papel y un bolígrafo para escribir todas las ideas que puedan surgir dentro del período de 45 a 60 minutos. Para desatar tu creatividad, no pienses demasiado en tus ideas ni las cuestiones antes de escribirlas. [3]
    • Por ejemplo, puedes pensar algunas alternativas para los envases plásticos o ideas para crear un cuento corto cautivante.
  6. Una parte del proceso creativo consiste en evaluar tu propio trabajo para escoger las mejores ideas. Interroga tus propias ideas al desglosarlas e identificar las ventajas y las desventajas. Considerar los aspectos positivos y negativos de cada concepto te permitirá verlo desde distintas perspectivas para poder desarrollarlo debidamente. [4]
    • Por ejemplo, si estás considerando la idea de incorporar el terciopelo en el diseño de tu habitación, puedes sopesar las ventajas y desventajas en cuanto a su suavidad y los requisitos de limpieza.
  7. Hacer garabatos mientras piensas en algunas idas puede ayudarte a desarrollarlas mejor al aprovechar distintos procesos cognitivos. Al reflexionar acerca de las distintas ideas, dibuja un boceto sencillo que se relacione con tus pensamientos. Presentar las ideas de manera visual te permitirá expandirlas y desarrollarlas aún más. [5]
    • Por ejemplo, si quieres encontrar un concepto o tema para una novela, puedes hacer algunos bocetos relacionados con el lugar donde se desarrollará la historia.
  8. Si quieres desarrollar ideas relacionadas con un problema o una idea en particular, expande tu pensamiento a través de las imágenes. Busca revistas, periódicos o visita páginas web para encontrar imágenes que puedan ser relevantes. Imprímelas o recórtalas, y pégalas en un collage para poder inspirarte cuando lo necesites. [6]
    • Por ejemplo, quizás te resulte inspirador escribir una historia de ciencia ficción al hacer un collage de fenómenos naturales extraños o animales exóticos o poco comunes.
    • Coloca el collage en tu espacio creativo para apoyar el proceso de pensamiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Desarrollar nuevas formas de pensamiento

Descargar el PDF
  1. Incluso algunos pocos minutos diarios de meditación consciente pueden promover la relajación, mejorar la consciencia y fomentar la autoreflexión. Siéntate en un lugar tranquilo y concéntrate en eliminar todo tipo de distracción de tu mente. Respira profundo. Esfuérzate al máximo por conectarte con el momento presente y olvidarte de las preocupaciones del pasado y el futuro. [7]
    • Ten en cuenta que no existe una forma correcta o incorrecta de meditar.
    • También puedes descargar aplicaciones de meditación si consideras que los ejercicios guiados pueden ser más útiles.
  2. Las emociones positivas pueden fortalecer la psiquis, mejorando tu capacidad de concentración y tus habilidades creativas. Construye una actitud positiva al expresar tus emociones de manera saludable, cultivar buenas relaciones, y tomarte un tiempo para el autocuidado. Considera las adversidades como oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. [8]
  3. Con frecuencia, las personas sensibles son más creativas gracias a su percepción aumentada del mundo que las rodea. Suelen sentir emociones y experiencias sensoriales a un nivel más profundo, y captan los matices y los detalles únicos con mayor facilidad. Para conectarte con tu lado sensible, mira películas nostálgicas, lee literatura emocional o escucha música evocativa. [9]
  4. Las actividades al aire libre son excelentes a la hora de estimular los sentidos y despejar la mente. Combinadas con los beneficios cognitivos del ejercicio pueden fomentar el pensamiento creativo. Sal a caminar durante 15 minutos o más para poner en marcha tu creatividad. [10]
    • Caminar en una cinta caminadora en un espacio cerrado o sentarte al aire libre no proporcionan los mismos beneficios como la actividad al aire libre.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Modificar tus hábitos

Descargar el PDF
  1. La rutina puede ser enemiga de la creatividad, dado que elimina la necesidad de pensar rápidamente y desarrollar nuevas ideas. Los estímulos nuevos te mantendrán alerta y te permitirán abrir la mente al proceso creativo. Intenta cambiar tu rutina diaria a través de pequeños cambios. Por ejemplo, puedes probar las siguientes opciones: [11]
    • Toma una ruta alternativa para ir al trabajo o a la universidad.
    • Cambia la decoración de tu casa u oficina de manera regular.
    • Escucha distintos tipos de música, pódcast o emisoras de radio.
  2. Los ambientes nuevos pueden inspirarte y despertar tu creatividad al exponerte a distintos entornos, sonidos y experiencias. Visita restaurantes nuevos, cafeterías o tiendas en tu ciudad para explorarlas. Para experimentar nuevos entornos y salir de tu zona de confort, visita distintos parques, bibliotecas y museos cercanos. [12]
  3. Aprender cosas nuevas y agradables es una estrategia ideal a la hora de abrir tu mente. Los pasatiempos divertidos pueden reavivar tu espíritu aventurero y mejorar tu mentalidad en general. Toma cursos relacionados con ciertos pasatiempos en los centros comunitarios locales o busca en internet clases entretenidas en tu zona. [13]
    • Los pasatiempos divertidos pueden incluir a la fotografía, arquería, tallado en madera, repostería y cocina.
  4. Al despertarte más temprano, tendrás más tiempo para desarrollar la creatividad antes de tener que lidiar con las responsabilidades diarias. Contar con algunas horas adicionales de tiempo libre antes de ir a trabajar puede ser la oportunidad ideal para desarrollar nuevas ideas con la mente despejada y libre de distracciones. Despertarte a un horario distinto puede inspirarte a desarrollar nuevas visiones y pensamientos. [14]
    • Modifica tu horario para despertarte de manera regular para evitar perjudicar tu ciclo natural de sueño.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Buscar inspiración

Descargar el PDF
  1. La creatividad puede ser contagiosa, por lo cual puede ser muy valioso tener amigos que trabajen en el campo creativo o disfruten pasatiempos creativos. Dependiendo de tus intereses, quizás puedas llevarte bien con los pintores, los fotógrafos, los escritores, los escultores o los cineastas. Asiste a distintos eventos, toma clases o únete a grupos para tener la oportunidad de conocer personas con intereses similares.
    • Para conocer artistas y pintores, asiste a un vernissage o toma clases de pintura o dibujo.
    • Para conocer fotógrafos, inscríbete en un curso de fotografía o visita alguna exposición fotográfica.
    • Para conectarte con escritores, asiste a los seminarios de escritura o a las lecturas de libros.
    • Únete a grupos de encuentro en internet dedicados a tu interés en particular.
  2. Lee la mayor cantidad de libros posible acerca del tema en particular de tu interés. Haz una investigación relacionada con determinado tema, o lee memorias o estudios del asunto para tener una mayor comprensión. Obtener un conocimiento exhaustivo de determinado tema y leer diferentes perspectivas te ayudarán a desarrollar la creatividad. [15]
    • Solicita un carné de socio en la biblioteca local para tener un mayor acceso a los libros de manera gratuita.
    • Busca en internet artículos revisados por personalidades del mundo académico para obtener información confiable acerca de los temas de tu interés.
  3. Los discursos motivacionales pueden fomentar la creatividad al promover el optimismo y el incentivo. Conocer las experiencias de otras personas y sus esfuerzos creativos puede servir como impulso para perseguir tus objetivos artísticos. Busca en internet charlas TED relacionadas con tus intereses creativos, o asiste a las distintas conferencias en la universidad local. [16]
  4. Viajar a lugares nuevos puede impulsar el proceso creativo a través de la exposición a experiencias y culturas nuevas. Dado que las personas están condicionadas por la sociedad y las tradiciones locales, visitar lugares nuevos puede proporcionar perspectivas únicas. Para mantener la inspiración, planifica viajes siempre que tu presupuesto y disponibilidad de tiempo lo permitan. [17]
    • Incluso los viajes breves pueden mejorar la creatividad a través de la exposición a nuevos entornos durante un período de tiempo.
    • Aprovecha tus viajes al máximo al visitar los lugares culturales emblemáticos como los museos, las galerías de arte, los monumentos y las edificaciones famosas (por ejemplo, el Museo Smithsoniano en Washington D. C. o el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York).
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 284 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio