Descargar el PDF Descargar el PDF

Instalar un sistema de riego por aspersión permite regar áreas que de lo contrario se marchitarían y secarían en las estaciones secas. Evalúa el tamaño y la forma de las áreas que quieres regar y determina qué tipo de rociador es más efectivo para tu situación. Ten en cuenta que puedes usar distintos cabezales de rociadores. Luego, cava trincheras e instala los tubos y el colector de control. Podrás comprar todos los elementos necesarios en una ferretería grande o una tienda de mejoras para el hogar.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Seleccionar un tipo de rociador

Descargar el PDF
  1. Los cabezales de rotor son el tipo más común y versátil de cabezal de rociador. Emergen según las indicaciones de un temporizador y giran 360 grados para rociar agua en un área grande. Puedes ajustar la distancia que cubrirá cada cabezal de 2,5 a 20 metros (8 a 65 pies). [1]
    • Los cabezales de rociador con rotor con engranajes son una versión mejorada de los modelos antiguos (y más ruidosos) de rociadores con rotor.
  2. Los cabezales burbujeadores no se elevan por encima del nivel del suelo y, como su nombre implica, emiten un chorro de bajo nivel de agua diseñado para impregnar el suelo en un jardín o un área con mucha vegetación. Cada burbujeador solo regará un área de aproximadamente 0,30 metros cuadrados (3 pies cuadrados), por lo que se deben colocar cerca entre sí. [2]
    • Los rociadores de tipo burbujeador solo funcionan en un terreno plano. Si quieres instalar uno en una pendiente en tu patio, se formará un pequeño río cuesta abajo.
  3. Si necesitas regar en un área al lado de tu casa o cobertizo en el patio y quieres que el cabezal no dispare agua en la construcción, escoge un cabezal emergente fijo. Estos cabezales rocían agua en semicírculo, por lo que no tendrás que preocuparte por mojar el costado de la construcción. [3]
    • Los cabezales emergentes fijos también son ideales para usar al lado de áreas pavimentadas, como calzadas y calles.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Trazar el sistema de riego por aspersión

Descargar el PDF
  1. El esquema debe incluir el área principal que quieres regar y cualquier área adyacente que quieras que los rociadores cubran. Comenzar con un esquema te permitirá planificar la ruta de la tubería y la colocación de los cabezales del rociador para comprar los materiales. [4]
    • Trazar el área que quieres regar también te permitirá asegurarte de que los rociadores cubran toda el área.
  2. Estas serán tus “zonas” o áreas que se regarán como una unidad. Evalúa el tipo de terreno de cada zona. Para una instalación correcta del rociador, limita cada zona a un tipo de terreno. Por ejemplo, una zona puede ser un patio grande y herboso, y otra puede incluir un jardín o un matorral al lado de una acera. [5]
    • Las áreas de más de 110 metros cuadrados (1200 pies cuadrados) requieren cabezales específicos y un mayor volumen de agua de lo que utilizarías a través de un sistema de agua residencial.
  3. Ubica los cabezales del rociador en las áreas que quieras regar de acuerdo a la distancia de pulverización de los cabezales que escojas. Marca la distancia a escala que cada cabezal rociará en tu esquema. Luego, decide la forma en que quieres que rocíe cada cabezal.
    • Un cabezal con rotor de buena calidad rociará en forma de arco, semicírculo o círculo completo a 7,5 a 9 metros (25 a 30 pies) en diámetro. Si usas cabezales con rotor, ubica cada cabezal a una distancia de 15 metros (45 pies) entre sí para permitir la superposición apropiada. [6]
    • Los rociadores con cabezales emergentes fijos pulverizan cerca de 3 metros (10 pies). Para garantizar la cobertura apropiada, instala cabezales emergentes fijos a una distancia de 5,5 metros (18 pies) entre sí.
    • Si instalas cabezales burbujeadores, trázalos de forma tal que se ubiquen a una distancia de 45 cm (1,5 pies) entre sí, dado que cada uno cubrirá un radio de apenas 50 cm (1,75 pies). [7]
    • Como buena regla general, es mejor tener mucha superposición que muy poca.
    • Cuando ubiques los cabezales, ten en cuenta que el ángulo de pulverización del rotor y los cabezales emergentes se pueden ajustar.
  4. Comienza la línea desde el lugar donde quieres instalar las válvulas de control, el temporizador (si opera de forma automática) y la válvula antirretorno. [8] Independientemente del lugar donde instales el sistema de agua, es posible que la línea principal comience en una boquilla de agua exterior.
    • Ten en cuenta que el tubo de PVC que usarás para las líneas de agua puede doblarse solo un poco, por lo que todas las líneas deben ser rectas y girar en ángulos de 90 grados.
    • Esta parte del diagrama te proporcionará una idea de la longitud de la tubería que necesitarás. De todas formas, el esquema puede ser aproximado.
  5. Las líneas secundarias son tubos más pequeños que conectan la línea principal con cada cabezal individual del rociador. Los cabezales en sí nunca se fijan a las líneas principales, sino a las secundarias. Puedes enrutar una línea secundaria para más de un cabezal si usas un tubo de 2 cm (3/4 de pulgada), pero dos cabezales deberían ser el límite. [9]
    • Más abajo de la línea, puedes reducir el tamaño de la principal a 2 cm (3/4 de pulgada), dado que cerca del extremo suministrará solo dos o tres cabezales.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Instalar el sistema

Descargar el PDF
  1. Para suministrar cada zona que quieres regar, necesitarás una tubería para la línea principal de 2,5 cm (1 pulgada) y una tubería para la línea secundaria de 2 cm (3/4 de pulgada). Consulta tu diagrama a escala y mide la distancia de la tubería principal y secundaria que necesitarás. Luego, ve a una ferretería local o tienda de mejoras para el hogar para comprar la cantidad de tubería necesaria. [10]
    • Si planeas colocar solo un cabezal de rociador en cada línea secundaria, será suficiente con una tubería de 1,5 cm (0,5 pulgadas).
  2. Encuentra una boquilla de agua externa y presiona el medidor contra ella. Enciende el agua a máxima potencia y lee el indicador de las libras por pulgada cuadrada o los kilopascales en el frente del medidor. Por lo general, los sistemas de riego por aspersión casero necesitan una presión aproximada de 30 libras por pulgada cuadrada o 210 kilopascales para funcionar. [11]
    • Compra un medidor de agua en cualquier ferretería o tienda de mejoras para el hogar.
  3. Consulta tu diagrama a escala para ver dónde has dibujado las líneas principales y secundarias. Luego, dirígete al patio y usa una pala para marcar el lugar físico donde tendrás que cavar para instalar la tubería de agua. Luego, cuando llegues al extremo de las líneas secundarias, marca los lugares de los cabezales con banderas de marcado. [12]
    • Dado que usarás tubería de PVC, no es necesario cavar una zanja en una línea perfectamente recta, dado que este material se dobla bastante fácil.
    • Mide todas las distancias con cinta métrica para asegurarte de que sean precisas.
  4. Usa un hacha o una azada para cortar el césped, dejándolo prolijamente a un costado para poder reponerlo cuando termines. La zanja debe tener al menos 25 cm (10 pulgadas) de profundidad para proteger la tubería de los daños, incluso en los climas cálidos. [13]
    • Si vives en un lugar donde hay congelamiento durante el invierno, cava las zanjas al menos 15 cm (6 pulgadas) debajo del nivel de helada para tu zona. Una pala de excavación probablemente sea la mejor herramienta para esta parte del trabajo.
    • Cava cuidadosamente para evitar las líneas de agua de la casa, los circuitos de iluminación exterior y las líneas de residuos y alcantarillado.
  5. En primer lugar, coloca la tubería de PVC para la línea principal en su lugar para que esté lista para conectar con la boquilla de agua externa. Luego, coloca tubos de PVC más pequeños en su lugar para las líneas de agua secundarias. Además, coloca los tubos en T, los codos y los casquillos para reducir el tamaño de la tubería y enroscar en los cabezales del rociador. [14]
    • Dependiendo de la instalación que hagas, es posible que necesites un tubo flexible en este punto. Este tubo flexible de caucho butílico se utiliza en sistemas de riego por aspersión, y tiene accesorios únicos que se deslizan en las tuberías con pegamento o abrazaderas, y adaptadores para enroscar en las líneas secundarias de PVC y los cabezales del rociador.
    • Los tubos flexibles también permiten ajustar la altura de los cabezales, y esto es útil si eres propenso a pasar por encima el cabezal con un cortacésped o un vehículo.
  6. Encuentra la bandera que has colocado en el piso para marcar el lugar de los cabezales del rociador. Los elevadores conectarán la línea de agua a dichos cabezales. Luego, fija los elevadores a la tubería de PVC al enroscarlos en su lugar. [15]
    • Antes de instalar el elevador, asegúrate de que el accesorio final sea del tamaño de rosca correcto para el cabezal.
  7. El sistema de riego por aspersión viene con varias válvulas de control y un temporizador para controlar el momento en que los cabezales se encienden y apagan. Usa un tubo flexible de PVC y los accesorios apropiados para conectar la línea principal y el colector de control. [16]
    • El “colector” es el término comúnmente utilizado que describe varias válvulas que se agrupan.
    • Asegúrate de usar la válvula apropiada para el tipo de control que uses.
  8. Conecta la línea de suministro de agua al colector (válvulas de control y tiempo). Asegúrate de instalar válvulas antirretorno para que, si el sistema de agua pierde presión, el agua no se desvíe del sistema al agua potable. [17]
    • Si no instalas una válvula antirretorno, el agua potable de la casa se podría contaminar.
  9. Instala el temporizador en una pared cercana al suministro de electricidad, en la puerta delantera o trasera. Para la instalación de la unidad, conecta los cables provenientes de las válvulas del rociador en las terminales numeradas en la unidad del temporizador. Asegúrate de que la unidad del temporizador esté bien instalada al probar manualmente cada zona de riego desde la caja de control del temporizador. [18]
    • Usarás la unidad del temporizador para establecer y ajustar el horario de riego del sistema. Sin la unidad de temporizador, el sistema regaría las 24 horas del día.
  10. Permite que la presión del agua limpie la suciedad o el polvo de la tubería que pueda haberse acumulado adentro. Esto solo tomará uno o dos minutos, pero hacerlo antes de la instalación de los cabezales evita que se obstruyan más adelante. [19]
    • Desatascar los cabezales obstruidos puede ser una gran molestia. Por lo tanto, limpiar la tubería en este momento puede ahorrarte tiempo a largo plazo.
  11. Coloca los cabezales de acuerdo a los lugares que has marcado en el esquema. También puedes colocar los cabezales al encontrar los extremos de los elevadores que has instalado. Dependiendo de la altura de los cabezales, cada uno debe estar instalado a una profundidad aproximada de 15 cm (6 pulgadas). Aprieta bien la tierra alrededor de los cabezales para mantenerlos en su lugar. [20]
    • Entierra los cabezales a una profundidad suficiente para que la tierra les proporcione apoyo y estén ligeramente enterrados debajo de la parte superior del césped, a tu altura preferida para cortar el césped.
  12. Una vez que instales exitosamente los cabezales en la primera zona, sigue con la segunda. Trabajar en orden secuencial evitará que pases por alto alguna parte del sistema o que olvides accidentalmente instalar un cabezal. [21]
    • Sigue trabajando zona por zona hasta instalar todo el sistema.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Inspeccionar y ajustar el sistema de riego por aspersión

Descargar el PDF
  1. Enciende la válvula de la zona y observa el riego de cada cabezal. Si no lo hace como prefieres, puedes ajustar la rotación total de los cabezales de engranaje de 0 a 360 grados. Además, cambia el patrón de riego y la distancia con las funciones de ajustes diseñadas en el cabezal específico. [22]
    • La forma en que ajustes los cabezales puede variar de un fabricante a otro. La mayoría tiene una perilla de ajuste de radio pequeño en la parte superior del cabezal.
  2. Observa bien los casquillos y otros accesorios para asegurarte de que no haya pérdidas de agua. Cuando estés conforme con la ausencia de pérdidas, apaga la válvula. Si encuentras una pérdida, desatornilla y vuelve a colocar los casquillos y la tubería, asegurándote de sujetarlos con más firmeza esta vez. [23]
    • Es importante revisar las posibles pérdidas antes de volver a colocar la tierra en su lugar sobre las líneas de agua. Si no lo haces, es posible que tengas que cavar nuevamente las líneas en el futuro para encontrar una pérdida.
  3. Solo debes rellenar las zanjas una vez que hayas caminado por el lugar y confirmado que no hay pérdidas. Una vez que estés seguro, usa una pala para regresar la tierra y el material orgánico que has cavado en las zanjas. [24] Si has tenido que quitar césped o cubierta vegetal, regresa el césped a su lugar.
    • Levanta con la pala cualquier raíz u otro material orgánico que hayas desenterrado al instalar la tubería de riego. Desecha los materiales en la basura o un cubo de compostaje.
    Anuncio

Consejos

  • Conserva las herramientas para ajustar los cabezales, las llaves, etc., y las partes sueltas para su uso en el futuro.
  • Si usas un sistema de riego automatizado, instala un sensor de humedad o lluvia. No es necesario encender el sistema durante o después de una buena lluvia continua.
  • Muchos centros de artículos para el hogar y tiendas de suministros de riego ofrecen un diseño completo si tienes un buen dibujo (plano) del área que quieres regar. El mismo incluye una lista de materiales, medidas, cálculos de consumo de agua y requisitos de cabezales de riego. Si sientes que estás en aprietos a la hora de instalar un sistema de riego, esta podría ser una buena opción.
  • No riegues el césped en exceso. Los expertos generalmente recomiendan regar 2,5 cm (1 pulgada) de agua cada tres o siete días, dependiendo del tipo de suelo y las condiciones del clima. El riego leve y frecuente promueve el crecimiento débil y superficial del césped.
Anuncio

Advertencias

  • Llama a la línea de localización de los servicios subterráneos que no se deben tocar antes de cavar. Asegúrate de ubicar los servicios subterráneos antes de cavar. Incluso una pala puede cortar un cable de fibra óptica o una línea telefónica y, si no se identifican, la persona que se ocupe de la excavación será responsable por el costo del tiempo de inactividad del sistema y las reparaciones.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • pala
  • hacha (opcional)
  • azada (opcional)
  • cinta métrica
  • banderas de marcado
  • cabezal de rociador
  • tubería flexible
  • tubo de PVC de 2 cm (3/4 de pulgada)
  • accesorios de PVC
  • válvula antirretorno
  • temporizador
  • válvulas de control
  • pegamento para tubos plásticos
  • cortatubos para cortar PVC

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 61 177 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio