Descargar el PDF Descargar el PDF

Sin importar cuánto hayas avanzado en la educación, tener buen rendimiento en la escuela puede ser un desafío. Para hacer tu mayor esfuerzo en ella, desarrolla hábitos de estudio sólidos y ten tu tiempo e implementos organizados. ¡También es importante cuidarte de modo que te sientas lo mejor posible y tengas toda la energía necesaria!

Método 1
Método 1 de 4:

Ser un participante activo

Descargar el PDF
  1. Toma apuntes mientras escuchas o lees. Tomar apuntes no solo te ayuda a recordar lo que escuchas o lees, sino que también te ayudará a tener el cerebro activo y a absorber mejor la información. Si tu profesor te lo permite, toma apuntes mientras habla en la clase. Cuando leas, escribe las ideas clave del texto o anota preguntas que tengas sobre el material.
    • Aunque tomar apuntes a computadora puede ser más rápido y fácil, escribirlos a mano te ayudará a absorber y recordar mejor el material. [2]

    ¿Sabías qué? ¡Hacer garabatos mientras tomas notas puede mejorar tu concentración en realidad y te ayudará a recordar más de lo que escuchas! [1]

  2. Haz preguntas si no entiendes algo. Es el trabajo del profesor ayudarte a aprender y entender, ¡así que no dudes en hacerle preguntas! Preguntar no solo te ayudará a aprender mejor los materiales, también le demostrará al profesor que estás involucrado e interesado. [3]
    • Si eres muy tímido para levantar la mano y hacer preguntas en clase, prueba acercarte al profesor después de que termine o mandarle un correo electrónico.
    • Si estás en la universidad o una institución de educación superior, el profesor tendrá un horario de oficina en el que podrás hacerle preguntas y hablar sobre el material de manera personal.
  3. Quizás te parezca muy evidente, pero es fácil sentirse abrumado y perder el hilo de todo lo que tienes que hacer. Asegúrate de completar la lectura que se te asignó y mantente al día con cualquier trabajo que tengas que entregar.
    • Si no haces las tareas, no solo tus notas se verán perjudicadas, ¡sino que tampoco aprenderás tanto!
  4. Ve a clases todos los días si puedes. Incluso si no es obligatorio en tus clases, asistir garantizará que aprendas más y no te pierdas de nada importante. [4]
    • Si tuvieras que perder clases, comunícate con un profesor o un compañero para saber de qué te has perdido de modo que puedas revisarlo. Alguien estará dispuesto a compartir sus apuntes contigo.
    • A veces, perder clases es inevitable. Si la asistencia cuenta como parte de tu nota, haz que tu profesor sepa en qué momento no podrás estar presente. Es posible que te excusen por ese día o te ofrezcan una manera de compensarlo.
  5. Piensa en inscribirte a los clubes de la escuela, los equipos deportivos o los comités estudiantiles. Estas actividades pueden ser divertidas y enriquecedoras, y también son una buena forma para ti de conocer a los profesores y a tus compañeros. Además, ¡se verán bien en tus postulaciones a la universidad!
    • Se ha demostrado en estudios que los estudiantes que participan en actividades extracurriculares tienen mejor asistencia, obtienen notas más altas y tienen mayores probabilidades de seguir sus estudios que los que no. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Desarrollar buenos hábitos de estudio

Descargar el PDF
  1. Tomarte la lección te ayudará a mejorar tu entendimiento del material que estás estudiando. También te ayudará a identificar tus puntos débiles de modo que sepas en qué enfocarte durante la revisión. Prueba diferentes métodos de probar tu conocimiento, como por ejemplo:
    • Hacer tarjetas didácticas
    • Hacer que un amigo te pregunte y tratar de responder
    • Aprovechar los exámenes y las pruebas de conocimiento de los libros de texto
    • Tomar exámenes o pruebas de práctica, si el profesor los proporciona
  2. Para ayudarte a estar concentrado , busca un lugar donde puedas estudiar en el que no te moleste el ruido o las interrupciones. El espacio de estudio también debe estar ordenado, bien iluminado y no muy caliente ni muy frío.
    • Por ejemplo, podrías estudiar en un escritorio o una mesa en tu habitación, encontrar tu esquina favorita en la biblioteca o trabajar en una cafetería tranquila.
    • ¡Solo cuida de no ponerte demasiado cómodo! Si estudias en cama o en un sofá confortable, sentirás la tentación de dormir.
  3. Estas pueden ser un gran problema cuando trates de estudiar. Mientras trates de estudiar, guarda tu teléfono en alguna parte (como en tu bolso o el cajón de tu escritorio) o apágalo. Apaga el televisor, la radio o cualquier otro aparato que pudiera distraerte. [6]
    • Si sientes mucha tentación de jugar con el teléfono, prueba instalarle una aplicación de productividad que te limite el acceso durante tu tiempo de estudio, como Offtime o Moment.
    • Si vas a estudiar en casa, deja que las demás personas sepan que necesitan un momento en silencio sin distracciones mientras estudias o haces tu tarea.
  4. Toma descansos frecuentes mientras estudies. Cuando trabajes o estudies, prueba tomar un descanso de 15 a 20 minutos más o menos cada hora. Esto te recargará de energías y te pondrá de nuevo en el camino si tu mente empieza a deambular. [7]
    • Durante el descanso, puedes levantarte y caminar de un lado a otro, comer un bocadillo saludable, mirar un video corto o incluso recostar un poco tu cabeza para una siesta rápida para recargar tus energías .
    • ¡Salir incluso a caminar un poco puede estimular tu cerebro y mejorar tus habilidades de resolución de problemas y pensamiento creativo! [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Mantenerte organizado

Descargar el PDF
  1. Si vas a tomar muchas clases, tener un planificador diario o semanal te ayudará a tener un control de todas. Siéntate al principio del periodo y escribe el horario para cada día de la semana. Anota cuándo, dónde y cuánto dura cada una de tus clases. [9]
    • Si tuvieras actividades extracurriculares, como los clubes o los deportes, escríbelos también.
    • Puedes usar un planificador de papel o en aplicación, como Any.do o Planner Pro.
  2. Una vez que hayas determinado el horario de clases, podrás programar horas para las otras actividades que tienes que hacer cada día. Así evitarás gastar mucho tiempo en cualquier cosa. [10]
    • Por ejemplo, podrías programar 2 horas para estudiar después de la última clase del lunes, seguidas de media hora para ordenar y 1 hora para realizar tus pasatiempos, jugar o pasar tiempo con tus amigos.
  3. Además de hacerle seguimiento a tu horario regular, también vas a tener que estar al día con actividades como los exámenes próximos o los plazos para las tareas. Asegúrate de marcarlas en tu calendario o planificador de modo que no se te escapen o se te olviden. [11]
    • Puedes usar una aplicación como el Calendario de Google para fijar recordatorios para ti, de modo que recibas una alerta en tu teléfono o computadora cuando se vaya aproximando una fecha importante o un plazo de entrega.
  4. las tareas y otras responsabilidades. Cuando se tienen muchas actividades pendientes, a veces es difícil saber por dónde empezar. Para evitar sentirte sobrecargado o estancado, elabora una lista de tareas y pon tus deberes más difíciles o urgentes arriba. Una vez que los hayas resuelto, puedes pasar a los deberes más pequeños y menos urgentes de la lista. [12]
    • Por ejemplo, si tienes un examen importante de matemáticas mañana, estudiar para él estará en la parte superior de tu lista. Revisar el vocabulario de francés de esta semana puede ir más abajo.

    Consejo: cuando vayas a abordar un proyecto grande, prueba dividirlo en pasos más manejables. Por ejemplo, si tienes que escribir un ensayo para el fin de la semana, prueba dividirlo en pasos, por ejemplo, investigar, elaborar un esquema y hacer el borrador del trabajo. [13]

  5. Además de organizar tu tiempo, es importante organizar tus cosas. Ten los libros de texto, apuntes, separatas, útiles escolares y cualquier otra cosa que necesites en un solo lugar de modo que puedas encontrarlos fácilmente cuando los necesites. [14]
    • Para no perder tus apuntes, separatas y tareas, prueba usar un archivador con diferentes secciones para cada clase.
    • Prepara un lugar ordenado que designes para realizar tu trabajo escolar de modo que tus libros y papeles no estén repartidos por todas partes.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Cuidarte a ti mismo

Descargar el PDF
  1. Duerme mucho con un sueño de calidad. No te irá bien en la escuela si estás muy cansado como para concentrarte. Planifica irte a dormir a la hora necesaria para dormir entre 9 y 12 horas cada noche si fueras un niño, entre 8 y 10 horas si eres adolescente o entre 7 y 9 horas si eres adulto. [15]
    • Para ayudarte a dormir mejor, determina una rutina relajante para acostarte, como realizar yoga suavemente, meditar o tomar un baño caliente antes de dormir. Prueba ir a la cama y despertarte a la misma hora todos los días.
    • Ten una buena higiene de sueño. Esto implica apagar las pantallas brillantes al menos media hora antes de irte a acostar, evitar la cafeína y otros estimulantes en la tarde y tener una habitación silenciosa, oscura y cómoda en la noche.

    ¿Sabías qué? Cuando duermes, el cerebro procesa la información que aprendiste durante el día. ¡Dormir es una parte importante de absorber y recordar las cosas que aprendes en la escuela! [16]

  2. Consume 3 comidas saludables al día. Si no consumes lo suficiente para comer, te sentirás cansado, desenfocado e irritable. Es muy importante tener un desayuno nutritivo de modo que puedas empezar el día con energías y listo para aprender. [17] Trata de incluir lo siguiente en cada comida:
    • frutas o verduras frescas
    • granos integrales
    • proteínas magras, como la pechuga de pollo o el pescado
    • grasas saludables, como las que se encuentran en el pescado, los frutos secos y los aceites vegetales
  3. Mantente hidratado . Ten agua a la mano durante todo el día de modo que puedas beber cada vez que empieces a sentirte con sed. Mantenerte hidratado te ayudará a enfocarte y tener las energías altas. Aunque beber agua es la mejor manera de estar hidratado, también puedes conseguir algunos de los líquidos que necesitas de jugos, té herbal, sopas, o frutas y verduras jugosas.
    • La cantidad de agua que necesitas dependerá de tu edad. Por ejemplo, si tienes entre 9 y 12 años, trata de beber 7 vasos de agua al día. Los niños mayores y pequeños deben beber 8 vasos de agua al día. [18]
    • Si está caliente o estás tratando de hacer mucha actividad física, es posible que tengas que beber más. Siempre escucha a tu cuerpo y bebe si sientes sed.
    • No bebas muchas bebidas azucaradas y con cafeína, lo que te dará un impulso de energía temporal, pero te dejará sintiéndote cansado y extenuado.
  4. Realiza actividades para aliviar el estrés . La escuela es estresante, así que tómate tu tiempo para destresarte y hacer lo que te gusta. Te irá mucho mejor en la escuela si no estás tenso y ansioso todo el tiempo. [19] Algunas buenas actividades para aliviar el estrés son las siguientes:
    • hacer yoga o meditar
    • ir a caminar y pasar tiempo en exteriores
    • pasar tiempo con amigos, familiares y mascotas
    • realizar pasatiempos y proyectos creativos
    • escuchar música
    • ver películas o leer libros
  5. ¡Cuando termines algo, tómate un tiempo para celebrar! Esto te ayudará a sentir motivación para seguir estudiando y esforzándote mucho. Recuerda recompensarte por los pequeños logros así como los grandes. [20]
    • Por ejemplo, después de una hora de estudio, puedes recompensarte con un bocadillo o unos cuantos minutos de videos gracioso en YouTube.
    • Si te va bien en un examen importante, ve a comer pizza con tus amigos a modo de celebración.
  6. Practica pensar de manera positiva . Tener una actitud positiva no solo te hará sentir menos estresado, sino que también te ayudará a tener mejores resultados en tus clases. [21] Si terminas pensando negativamente sobre la escuela y los cursos que estás estudiando, prueba cambiar esos pensamientos negativos por unos más positivos.
    • Por ejemplo, en lugar de pensar “¡Odio las matemáticas! Nunca seré bueno para este curso”, prueba cambiar este pensamiento con “Esto es muy desafiante, pero si me esfuerzo mucho, ¡seguiré mejorando!”.
    • ¡Los científicos han descubierto que mantener una actitud positiva podría ayudar al centro de memoria de tu cerebro a funcionar mejor!
  7. Si el estrés de la escuela te está afectando, no tienes que enfrentarlo. Habla con tus familiares o amigos sobre lo que estás sintiendo e infórmales si hay alguna forma en que pueden ayudarte. Si necesitarás una ayuda extra o no tienes una red de apoyo sólida, averigua si en tu escuela hay algún terapeuta con quien puedas hablar. [22]
    • A veces, simplemente hablar con un amigo sobre lo que sientes te ayudará a sentirte mejor.
    • No tengas miedo de pedir apoyo práctico. Por ejemplo, podrías decir lo siguiente: “Mamá, me estoy estresando mucho por el examen. ¿Puedes tomarte unos cuantos minutos y hacerme unas preguntas de la hoja de repaso?”.
    Anuncio

Consejos

  • Aprovecha las oportunidades de obtener extra crédito si estuvieran disponibles.
  • Si tienes dificultades, deja que tu profesor sepa. Es posible que te ayude a determinar maneras de mejorar tus hábitos de estudio o entender mejor el material.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para que te vaya bien en la escuela, toma siempre notas completas en clase que puedas usar al estudiar o hacer la tarea. Asimismo, cuando tengas que estudiar para un examen, reescribe tus notas y toma exámenes de práctica, ya que así te será más sencillo recordar el material estudiado. Si te asignan un proyecto grande, empieza a avanzarlo apenas te lo asignen para que después no te quedes sin tiempo. Para ayudarte a estar al día con el proyecto, y con las demás tareas de la escuela, escribe todas las fechas de entrega en un cuaderno o calendario.

Esta página ha recibido 35 755 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio