Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber cómo falsificar una firma puede ser muy útil en ciertos casos. Es divertido aprender el diseño de la firma y copiarla a la perfección, además puedes empezar a firmar tus cartas con nombres de grandes personalidades solo para hacerles una broma a tus amigos. Falsificar una firma con la intención de engañar a otras personas es un crimen, así que ten cuidado cuando utilices estas técnicas. Si quieres aprender a falsificar una firma de forma tan perfecta que nadie pueda distinguir entre la firma real y la firma falsa, continúa leyendo.

Método 1
Método 1 de 3:

Utilizar hojas para calcar

Descargar el PDF
  1. El papel para calcar es transparente, así se puedes ver claramente lo que está debajo. Si no tienes una hoja para calcar, también puedes utilizar una hoja de papel blanca que sea delgada.
  2. Mantén la mano firme y traza lentamente las líneas, curvas, y puntos de la firma. Intenta no temblar demasiado ni levantar el lápiz mientras haces la firma. Si quieres crear una firma convincente, presta atención a los siguientes detalles:
    • El grosor de las líneas. Las personas por naturaleza aplican más presión a ciertas partes de su firma. Por ejemplo, tal vez el lado derecho de la curva de la "I" es más grueso que el lado izquierdo.
    • La inclinación de la firma. A medida que haces el trazo, presta atención a la inclinación natural de la firma y asegúrate de seguirla.
    • El orden en el que se escriben las letras. Por ejemplo, ¿parece como si la persona trazara la parte superior de la T o pusiera punto a la I después de completar el resto de la firma? Esto puede afectar la forma final en la que se ve la firma. Es un asunto sutil, pero puede hacer la diferencia entre una falsificación decente y una que es fácil de descubrir.
  3. Asegúrate de que la firma esté alineada correctamente para que se vea como si fuera una firma natural. Muchas personas no firman tan pulcramente o en línea recta, así que tenlo en cuenta cuando vayas a posicionar la firma.
  4. Utiliza un lápiz o cualquier otro instrumento puntiagudo para presionar con fuerza la firma y hacer un calco de la misma en el espacio donde quieres firmar. No presiones con demasiada fuerza de forma que puedas rasgar el papel o cambiar el aspecto de la firma.
    • Si aplicas demasiada fuerza podrán notar que tu firma es falsa, así que intenta dibujar las líneas lo más suave posible, pero aplica la presión suficiente para que puedas ver el trazo.
  5. Repasa cuidadosamente la firma calcada con una pluma. No levantes la mano ni tiembles, intenta hacer que se vea natural.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

A mano alzada

Descargar el PDF
  1. Mira la firma de cerca y presta atención a cómo la escribieron. Todo el mundo escribe su firma de forma ligeramente distinta, y lo más probable es que si intentas falsificar una firma sin estudiarla antes, cometas varios errores obvios. Presta atención a los siguientes elementos mientras analizas el contorno de la firma:
    • Mira los lugares en donde se conectan las letras. ¿Las letras se superponen, o hay espacio entre cada letra?
    • Revisa la forma en la que se escriben las letras. ¿La letra es legible? ¿Imprecisa? ¿Curvada? ¿Tiene tintes dramáticos?
    • Observa la altura y el tamaño de las curvas de la firma. ¿Son grandes y onduladas? ¿Pequeñas y prolijas? Hacer bien las curvas de las letras es de vital importancia para realizar una buena falsificación.
    • Examina la inclinación de la firma. ¿La firma se inclina a la derecha o izquierda? ¿Qué tanto se inclina?
    • ¿Cuánto espacio ocupa la firma dentro de la línea?
  2. Te puede ayudar a ver la firma desde otro ángulo. Mira los trazos en lugar de la firma. Esto te ayudará a ver la firma desde un enfoque más objetivo y te permitirá recrear la firma como realmente es, en lugar de recrear la firma con tus hábitos naturales de escritura.
  3. Esto te ayudará a tener una idea de las líneas y las curvas de la escritura a mano de la otra persona. Ten cuidado al tratar de imitar los movimientos de la persona que originalmente firmó su nombre.
  4. Ahora que entiendes la firma, es hora de empezar a escribirla. Necesitarás practicar mucho para que la firma falsificada se vea igual a la original. Podría sorprenderte lo difícil que es falsificar una firma a la perfección. Las firmas son difíciles de falsificar, esta es una de las razones por las que todavía se utilizan como una forma de verificación en muchos documentos legales. [1]
    • A medida que practicas, observa las diferencias entre la firma original y tus firmas de práctica. Haz cualquier ajuste necesario.
    • Continúa practicando hasta que escribas la firma de forma natural y puedes completarla sin necesidad de hacer pausas.
  5. Cuando llegue la hora de hacer la firma, debes tener la confianza suficiente para hacer la firma sin demorarte demasiado y sin levantar la pluma. Una firma hecha con confianza se verá mucho más auténtica que una firma en la que sea obvio que se invirtió mucho tiempo y esfuerzo. Haz la firma rápidamente y resiste las ganas de realizarle cambios, ahora no hay marcha atrás.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar los errores

Descargar el PDF
  1. Muchos falsificadores principiantes prestan demasiada atención a la firma original y se olvidan de prestarle atención a lo que escriben. Si miras la firma en lugar del papel y la pluma, tu firma tendrá un aspecto raro y entrecortado. Ese es un indicativo claro de que la firma es falsa.
    • Si no tienes mucho tiempo para practicar antes de realizar la firma, lo mejor que puedes hacer es estudiar bien la firma original, tomar nota de todos los elementos importantes y luego firmar de la forma más natural posible teniendo mucho cuidado con lo que escribes.
  2. Otro elemento que muestra que la firma ha sido falsificada es cuando es evidente que la retocaron. Piénsalo un momento: ¿acaso repasas tus trazos y reacomodas las letras después de hacer tu firma? Claro que no, no importa que la "t" quede un poco torcida o que hagas la "b" a la mitad. Es anormal ver puntos donde se han corregido errores naturales de ese tipo.
  3. De nuevo, piensa en la forma que haces tu propia firma. Lo haces con un solo movimiento suave, manteniendo la pluma sobre el papel todo el tiempo. Una firma con pequeñas brechas que indican que la persona firmó, pauso, tomo la pluma de nuevo, y luego retomo el trazo, es un signo evidente de que la firma fue falsificada. Cuando vayas a falsificar una firma, evita este error y firma de la forma más natural posible. [2]
  4. Las personas no firman exactamente de la misma forma todas las veces. Es fácil descubrir una serie de firmas falsificadas cuando se ven varias firmas en distintos documentos y todas se ven exactamente igual. Ese es un problema al que te puedes enfrentar si utilizas papel para calcar para falsificar la firma. Asegúrate de hacer algo un poco diferente cada vez que hagas la firma para que se vea auténtica.
    Anuncio

Consejos

  • Copia la firma en cuestión varias veces.
  • Conserva el papel para calcar para que puedas utilizarlo como referencia.
  • Si no tienes papel para calcar, sostener ambas hojas contra una ventana durante el día o ponerlas debajo de un objeto que dé luz funciona igual de bien.
  • Si alguien sospecha que la firma es falsa, haz como si la persona estuviera bromeando y muéstrale que no hay forma de falsificar la firma.
  • También presta atención al color de la pluma que normalmente usa la persona a quien le vas a falsificar la firma. Si por lo general usa rojo, utiliza una pluma roja; si usa azul, utiliza una pluma azul...
Anuncio

Advertencias

  • Cuando presentes la firma falsificada, actúa con confianza y no te estreses demasiado o vas a delatarte solo.
  • No presiones el lápiz con mucha fuerza o quedará una arruga en la hoja en la que vas a copiarla.
  • No actúes con torpeza: recuerda que falsificar una firma es ilegal.
  • No intentes falsificar una firma de una persona importante.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Papel para calcar
  • Una copia de la firma original
  • Un lápiz
  • Una pluma

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 296 922 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio