Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas han disfrutado de los juegos de leer la mente por muchísimos años. Sin importar si juegas con algunos amigos o quieres entretener a una multitud con algunos trucos, las actividades para leer la mente son una forma excelente de divertirte. Son perfectas para pasar el tiempo durante los viajes largos en carretera. Por lo general, no se necesita ninguna preparación ni materiales adicionales para jugar, lo cual hace que sean muy convenientes. Además, los juegos de leer la mente pueden ser educativos.

Método 1
Método 1 de 3:

Jugar a las 20 preguntas

Descargar el PDF
  1. Esta persona será el "contestador" y será el responsable de elegir el objetivo para cada ronda. El objetivo será la persona, el lugar o la cosa que los demás jugadores tratarán de averiguar. Por ejemplo, la “persona” puede estar viva, muerta o incluso puede ser un personaje de ficción. El “lugar” puede ser cualquier parte del mundo. La “cosa” puede ser cualquier objeto inanimado.
    • Los demás jugadores serán los "interrogadores". [1]
    • Después de decidirlo, el contestador no deberá decirle a nadie cuál es el objetivo.
    • Es mejor que haya entre 2 y 5 jugadores para que los resultados sean mejores.
  2. Después de elegir un objetivo, el juego puede empezar. Los jugadores tomarán turnos para interrogar al contestador. Las preguntas deben responderse simplemente con “sí” o “no”. El contestador llevará el conteo de las preguntas que se hagan. El límite para cada ronda será de 20 preguntas. [2]
    • Algunos ejemplos de preguntas podrían ser: "¿Es un mamífero?", "¿Es mayor que una pelota de baloncesto?" o “¿Puedes caminar encima de él?”.
    • Los jugadores puede hacer cualquier pregunta que les ayude a identificar el objetivo.
  3. Si alguno de los interrogadores descubre la respuesta antes de hacer las 20 preguntas, esta persona ganará la ronda y será el contestador en la siguiente. Si nadie descubre la respuesta correcta después de haber hecho las 20 preguntas, el contestador ganará y seguirá siendo el líder durante la siguiente ronda. [3]
    • Cada ronda tardará 5 minutos aproximadamente.
    • Si nadie adivina la respuesta correcta después de hacer las 20 preguntas, el contestador la revelará antes de continuar con la siguiente ronda.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Probar con otros juegos

Descargar el PDF
  1. Si juegas con un niño, será más fácil que le pidas que elija un número del 1 al 10. [4]
    • Ejemplo 1: 8.
    • Ejemplo 2: 43.
    • Ejemplo 1: 8 x 2 = 16 + 10 = 26.
    • Ejemplo 2: 43 x 2 = 86 + 10 = 96.
    • Ejemplo 1: 26/2 = 13.
    • Ejemplo 2 96/2 = 48.
  2. A menos que el cálculo se haya hecho mal, la respuesta siempre será “5”. [5]
    • Ejemplo 1: 13 - 8 = 5.
    • Ejemplo 2: 48 - 43 = 5.
    • Pregúntale: "¿Tu número secreto es 5?".
  3. Pídele primero a alguien que piense en los 2 últimos dígitos del año en que nació. [6] Deberá ser alguien que no conozcas ya que el truco se basa en que no sepas cuándo es su cumpleaños. Pídele que sume ese número con la edad que tendrá al finalizar el año. La persona puede anotarlo en un trozo de papel si le ayuda a hacer el cálculo con mayor facilidad. Asegúrate de que no te deje verlo.
    • Ejemplo 1: La persona nació en 1981. Así que 81 + 35 (edad) = 116.
    • Ejemplo 2: La persona nació en 1999. Así que 99 + 17 (edad) = 116.
  4. ¡Siempre será así! Las únicas excepciones son para las personas que nacieron en el año 2000 o después. Si sabes o sospechas que la persona nació en el año 2000 o después, la respuesta siempre será “16” en lugar de “116”.
    • Ejemplo: El año en que nació es el 2003, así que los últimos 2 dígitos son 03.
    • Si la persona le suma a ese número la edad que tendrá al finalizar el año, el resultado siempre será 16. En este caso, una persona que nació en 2003, tiene 13 años.
    • 03 + 13 = 16.
    • Ten en cuenta que la respuesta invariable dependerá del año en curso. Durante 2016, la respuesta siempre sería 116 (o 16 si la persona nació después del año 2000).
    • En el año 2017, la respuesta siempre sería 117, en 2018 la respuesta siempre sería 118 y así sucesivamente. [7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Agilizar tus habilidades

Descargar el PDF
  1. [8] Para hacer los trucos, no elijas a una persona que esté demasiado emocionada por el hecho de que le leas la mente. También evita elegir a una persona tímida que esté escondida hasta atrás. Elige a alguien que esté entre esos dos extremos. La persona deberá estar concentrada y prestar atención, pero no saltará por la emoción.
    • Por lo general, las personas que están demasiado ansiosas por participar solo quieren atraer la atención a sí mismas, por lo que no querrás hacer el truco con alguien que quiera eclipsarte.
    • A las personas muy tímidas no les gusta participar y, por lo general, no es muy agradable interactuar con ellas.
  2. El lenguaje corporal es la comunicación no verbal que se transmite con el movimiento. Algunos movimientos podrán darte algunas pistas útiles sobre el estado mental actual de la persona. Esto es de mucha ayuda al hacer un truco. Por ejemplo, si una persona tiene las manos inquietas, agita la pierna o da golpecitos con los dedos del pie, indica que siente ansiedad, enfado o aburrimiento. [9]
    • La capacidad para interpretar el lenguaje corporal también es una habilidad útil al jugar otros tipos de juegos, como los juegos de cartas.
    • Una persona que tiene una buena postura y se para erguida refleja seguridad y atención; si la persona se encorva, demuestra timidez, tristeza o falta de seguridad.
    • También préstale atención a tu lenguaje corporal. Párate erguido y mira a la persona directamente a los ojos. Evita moverte con nerviosismo.
  3. [10] Al hacer un truco, observa los músculos de los ojos y de la boca para obtener algunas pistas. Si los músculos que rodean la boca se llevan hacia atrás, sus cejas se levantan o su frente se arruga, significa que la persona siente temor, nerviosismo o está diciendo alguna mentira. Al hacer un truco, aplica estos consejos también para ti. [11]
    • Controla tus músculos faciales lo más que puedas para no revelar nada.
    • Esta habilidad también es de mucha utilidad para los juegos de cartas.
    • Evita hacer otros movimientos faciales, como rodar los ojos, porque podrían reflejar negatividad y crítica.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 246 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio