Descargar el PDF Descargar el PDF

El calendario maya (con frecuencia mal llamado “Mayan” en idioma inglés) [1] ) recibió mucha publicidad al acercarse el fin del año 2012 a raíz de que este calendario habría predicho que el mundo terminaría el 21 de diciembre de ese año. Sin embargo, el calendario maya indicaba la finalización de ese ciclo en el calendario y el comienzo de uno nuevo. El calendario maya completo es complejo y está compuesto de muchos ciclos que se entrelazan y repiten. Al entender las partes de estos ciclos y cómo funcionan juntos, puedes aprender a leer el calendario maya y a compararlo con el calendario gregoriano conocido por todos.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Utilizar el Haab, el Tzolkin y los calendarios de cuenta larga

Descargar el PDF
  1. [2] El calendario Haab es uno de los métodos mayas de conteo del tiempo. Está basado, de forma aproximada, en el ciclo solar, por lo que es relativamente conocido para quienes usan el calendario gregoriano.
    • “Haab” se traduce como “año”.
    • Cada haab tiene 18 meses (uinals) de 20 días. Esto significa que cada Haab tiene 360 días, o un tun. Además, cada haab tiene un mes de 5 días (Wayeb). Esto da un total de 365, que se aproxima al año solar (365 y ¼ días).
    • Un tun también es llamado año vago ya que solamente se aproxima al año solar, pero no incluye el ¼ día o el día intercalar cada cuatro años (año bisiesto), como sucede en el calendario gregoriano.
  2. Cada uinal de 20 días y el mes Wayeb de 5 días son contados a partir del día 0 y terminan el día 19 o 4 respectivamente. Los 19 meses del calendario Haab son los siguientes, en orden:
    • Pop
    • Wo
    • Sip
    • Sotz
    • Sak
    • Xul
    • Yaxkin
    • Mol
    • Chen
    • Yax
    • Sak
    • Keh
    • Mak
    • Kankin
    • Muwan
    • Pax
    • Kayab
    • Kumku
    • Wayeb
  3. [3] El calendario Tzolkin tiene 20 días. Hay 13 ciclos de 20 días en un año Tzolkin, lo que difiere del año del calendario Haab. Los días de cada ciclo están enumerados del 1 al 13, dando un total de 260 días al año.
    • Los académicos no saben por qué el ciclo es de 260 días. Algunos creen que la duración se relaciona con los ciclos agrícolas. Otros lo relacionan con el movimiento de los cuerpos celestes (como el planeta Venus) y otros lo asocian al período de gestación humano.
  4. [4] Cada día en el ciclo Tzolkin tiene un significado sagrado (por ejemplo, honrar a un determinado dios) y un nombre especial. Los días son los siguientes (en orden):
    • Imix
    • Ik
    • Akbal
    • Kan
    • Chicchan
    • Kimi
    • Manik
    • Lamat
    • Muluk
    • Ok
    • Chuwen
    • Eb
    • Ben
    • Ix
    • Men
    • Kib
    • Caban
    • Etznab
    • Kawak
    • Ajaw
  5. La mayoría de las fechas mayas son una combinación de los calendarios Haab y Tzolkin. [5] Los dos se fusionan formando un sistema llamado rueda calendárica, que forma largos ciclos entre repeticiones de cada fecha. La rueda calendárica completa contiene 52 repeticiones de 365 días (18 980 días). Esto crea combinaciones de fechas como 4 Ajaw 3 Kankin y 7 Manik 10 Kankin.
  6. [6] El calendario maya también tiene ciclos largos para contar períodos de tiempo superiores a 52 años. El nombre específico de este calendario no se conoce, por lo que los arqueólogos lo llaman simplemente “Cuenta larga”. Este calendario tiene un ciclo de 5125 ½ años en total. La cuenta larga representa cinco ciclos de tiempo, asemejándose a la forma en la cual el calendario gregoriano representa los días, meses, años, siglos y milenios. Los cinco ciclos son:
    • Kin, o días
    • Uinal (cada uinal equivale a 20 kin/días)
    • Tun (cada tun equivale a 18 uinal o 360 días)
    • Katun (cada katun equivale a 20 tun o 7200 días)
    • Baktun (cada baktun equivale a 20 katun o 144 000 días)
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Integrar todo

Descargar el PDF
  1. date. [7] El calendario maya cuenta una fecha en función de su distancia de un punto inicial fijo. Para el calendario maya, esta fecha fija representa el comienzo de un ciclo de la creación maya. Los arqueólogos escriben esta fecha inicial como 13.0.0.0.0.
    • Cada número (separado por un punto) en la expresión 13.0.0.0.0 representa una posición dentro de los cinco ciclos del calendario de cuenta larga, en el orden baktun, katun, tun, uinal, kin.
    • El ciclo de la creación maya se repite, y cada ciclo comienza en la fecha inicial 13.0.0.0.0. Se desconoce por qué el ciclo comienza con 13 baktun en vez de comenzar con 0.
  2. Utilizado en gran parte del mundo contemporáneo, el calendario gregoriano brinda un método para indicar el tiempo. Toma como ejemplo la fecha “lunes 29 de diciembre de 2008”: [8]
    • El “lunes” es parte de un ciclo de 7 días que compone una semana.
    • La fecha (29 en este caso) representa una posición específica dentro de un mes, que puede ser de 28, 29, 30 o 31 días de duración.
    • El año (2008) representa una determinada cantidad de años desde un punto de referencia fijo (el día de nacimiento de Cristo en el año 0).
  3. “Lunes 29 de diciembre de 2008” se traduciría como “7 Manik 10 Kankin 12.19.15.17.7” de acuerdo al calendario maya. Las partes de esta fecha son:
    • Manik representa el día dentro de un determinado ciclo de 20 días en el calendario Tzolkin.
    • Los siguientes 7 representan la posición de la fecha dentro de un ciclo de 13 días en el calendario Tzolkin.
    • Kankin representa una unidad en un ciclo de 18 meses en el calendario Haab.
    • 10 es la posición de la fecha dentro de un ciclo de 20 días, formando un uinal o mes.
    • 12.19.15.17.7 representa la cantidad de años desde un punto de referencia fijo, el comienzo de un ciclo maya: 12 baktun, 19 katun, 15 tun, 15 uinal, 7 kin.
  4. La fecha de comienzo del actual ciclo de creación maya, 13.0.0.0.0, se corresponde con el 21 de diciembre de 2012 en el calendario gregoriano. La fecha de comienzo del ciclo anterior (que terminó el 20 de diciembre de 2012), 13.0.0.0, se corresponde con la fecha 11 (o 13) de agosto de 3114 AC/AEC en el calendario gregoriano.
    • El 21 de diciembre de 2012, que viene luego del fin de un ciclo largo en el calendario maya, se escribiría así: 4 Ajaw, 3 Kankin 13.0.0.0.0, expresándolo según el calendario completo. De manera similar, el 20 de diciembre de 2012 se escribiría como 3 Kawak 2 Kankin 12.19.19.17.19 [9]
  5. Hay varias opciones en internet para convertir fechas del calendario gregoriano al calendario maya. [10] [11] Estas herramientas te permitirán consultar el calendario maya de forma rápida y sencilla, sin cálculos complicados o tablas.
    Anuncio

Consejos

  • El calendario maya fue originalmente escrito mediante la utilización de jeroglíficos. Sin embargo, los arqueólogos y otros expertos han desarrollado un sistema para convertir las fechas mayas usando números árabes y letras romanas.
  • El término “Mayan” es utilizado frecuentemente en el idioma inglés como adjetivo. Sin embargo, este término es técnicamente incorrecto. En idioma inglés el adjetivo es “Maya”. [12]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 37 170 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio