Descargar el PDF Descargar el PDF

El ejército siempre ha ocasionado que las parejas sufran estrés, y hoy en día, esta tendencia parece ser incluso mayor. Sin embargo, con las herramientas y un plan adecuados, una relación amorosa entre un miembro del servicio militar y una persona civil puede ser fortalecida por estos periodos de estrés y llegar a ser una relación más sólida mediante la perseverancia. Necesitas saber cómo tendrás que comunicarte con tu familia mientras estés en servicio, el costo que eso acarreará semanalmente. Averigua cuándo tendrás disponibilidad para tener vacaciones y visitar a tu esposo(a) en casa.

  1. Por lo general, tu media naranja recibirá un aviso anticipado antes de ir al servicio militar. Usa este tiempo con sabiduría. Evita la tentación de pelearse o criticarse. Trata de comprender por lo que tu pareja está pasando. En algunos lugares, una carrera militar no es algo que pueda ser elegido por voluntad propia. No insistas con el concepto de que todo se va a perder. En lugar de ello, disfruta del tiempo que tienen juntos y estén más unidos como pareja. Esfuérzate para conectarte emocionalmente a niveles más profundos y trata de mirar el futuro con optimismo.
  2. Cuando una persona se une al servicio militar, por lo general se le pide mudarse de su casa, a veces por varios años. Prepárate para esto; trázate planes. Tal vez valga la pena que te planifiques y postules a empleos cerca del lugar donde tu pareja será ubicada; pero no lo hagas de manera muy apresurada. Espera a que haya llegado a su nueva base y se haya establecido, de lo contario, ese paso tuyo podría generarle demasiado estrés mientras todavía esté intentando integrarse a su nueva unidad. Háblenlo y esperen el momento apropiado para hacerlo.
  3. Casi todos los ejércitos del mundo tienen algún tipo de entrenamiento básico de combate. Este está diseñado para que los civiles aprendan a sobrevivir durante un combate, al mismo tiempo, les infunden disciplina y los preparan para ser soldados eficientes. Este entrenamiento inicial está generalmente diseñado para ser difícil y puede ser, para algunos reclutas, una experiencia de gran impacto en sus vidas. Prepárate para estos cambios. No culpes a tu pareja por ellos; estos cambios simbolizan muchas veces las adaptaciones que tuvo que hacer para poder sobrellevar la dureza del entrenamiento de combate.
  4. Cuando tu pareja se vaya, tendrás que encontrar un nivel de independencia para seguir adelante. Así como tu pareja tiene que adaptarse a un nuevo ambiente, tú también tendrás que hacerlo. Es bueno formar una red de apoyo, y, definitivamente es de gran ayuda si la tienes formada de antemano. Intenta ubicar amigos en común y parientes que los conozcan bien. Si solamente están tú y tu pareja, las cosas pueden resultar muy solitarias, si no tienes a nadie con quien conversar. Pese a que puedas tener el impulso de separarte de tu pareja, lucha para que no sea así. Si te separas mientras se encuentre lejos, lo puede tomar como un abandono y traición.
  5. Muchos programas de entrenamiento iniciales limitan la comunicación con los seres queridos para simular las severidades de la guerra. A pesar de esto, es importante utilizar cualquier método posible para poder continuar comunicándose. Compártele tus sentimientos abiertamente y trata de no ocultarle nada. Este puede ser un periodo muy estresante, y si percibes que algo se oculta, esto puede agravar aun más el estrés, creando así peleas innecesarias y tristeza. Si tu pareja es trasladada a una zona de combate, prepárate para una comunicación insuficiente. Si las cartas o las llamadas telefónicas son escasas, no significa necesariamente que tu pareja ya no piense en ti; puede ser simplemente que la estructura logística para mantener la comunicación no exista.
  6. En ocasiones, tu ser amado puede tener periodos de permiso que le permitan volver a casa. Disfruta el tiempo que tienen juntos y úsalo para conectarse más como pareja. Ten en cuenta eso sí, que usualmente querrá también ver a su familia y amigos. No te alteres por esto, porque es muy probable que no haya visto a su familia el mismo tiempo que te ha echado de menos. Tómense un tiempo para ustedes solos. Celebren la fuerza que los dos han hallado al enfrentar esta tribulación.
  7. Mira siempre para adelante. Tener una meta en común puede ayudarles a sentirse más cercanos como pareja y te dará una esperanza que te motivará cada día. Asegúrate de que las metas sean realistas y convérsenlo juntos.
    Anuncio


Consejos

  • No permitas que la duda te derrumbe. Trata de ser lo más optimista posible. Y respecto a la confianza: esta es clave. Si él o ella es la persona para ti, no tendrás nada de qué preocuparte.
  • No te estreses pensando que su vida corre peligro. Sólo te generará angustia y preocupación por no afectar la relación. Trata de entender los hechos de la situación. Un informe publicado hace unos años reveló que es más peligroso para un soldado estadounidense caminar por las calles de Washington, D.C. que por las calles de Bagdad.
  • La comunicación es clave. Mientras tengas una comunicación abierta y honesta, no hay mucho que los pueda separar.
  • Ocasionalmente, pueden darse cambios cuando las parejas se distancian. Esto es perfectamente natural y, pese a que es algo triste, es algo normal de la vida.
Anuncio

Advertencias

  • Trata de no apresurarte al matrimonio. Este tipo de situaciones es común en el ejército y crea una gran cantidad de estrés para ambas partes a medida que crecen y maduran. Si tu pareja te propone matrimonio, dile que esté tranquilo y recomiéndale esperar un tiempo más para que puedan construir una relación más sólida.
  • No veas la partida de tu pareja como una oportunidad para buscar un nuevo amor, ya que, a la larga, esto sólo lo herirá.
  • Si percibes que tu pareja presenta síntomas de desorden de estrés post-traumático, u otros problemas provocados por la experiencia que vivió, no temas sugerirle buscar ayuda. Durante la década pasada, la investigación médica ha dado pasos agigantados en el campo de la salud mental y traumas cerebrales.
  • Si la relación se vuelve abusiva, es crítico que te alejes lo más rápido posible. No tienes por qué poner tu salud y tu vida en peligro para “ayudarle a mejorar”. Muchas veces, el abandono de un ser querido a causa de maltratos físicos sirve de llamada de atención, para que así, la otra persona busque de ayuda profesional.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 37 259 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio