Descargar el PDF Descargar el PDF

Los sociópatas son vistos como personas encantadoras y agradables, sin embargo, la verdadera personalidad que tienen se revela una vez que los conoces. Si conoces a alguien que es manipulador y que no tiene remordimientos, es importante que lidies con la situación, así no terminarás sintiéndote agotado emocionalmente. No tiene sentido tratar de discutir con un sociópata, el mejor enfoque es mostrarle a esa persona que eres demasiado inteligente como para que caigas en su complot.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprender a un sociópata

Descargar el PDF
  1. Los sociópatas tienen un trastorno de la personalidad que les impide sentir empatía por los demás. A pesar de que frecuentemente parecen amables y simpáticos, utilizan su encanto para conseguir que las personas hagan cosas por ellos. Las siguientes características son comunes de los sociópatas: [1]
    • Encanto superficial. Parece que el sociópata simpatiza a todos.
    • Inteligencia alta. A menudo son bien educados y exitosos en el trabajo.
    • Falta de remordimiento. No sienten culpa cuando hacen algo mal.
    • Falta de empatía. Parece que no se preocupan cuando alguien está herido.
    • Propensión a mentir. Lo hacen de manera casual, como si nada.
    • Incapacidad para el amor. Las personas más cercanas a ellos se dan cuenta de que algo les falta.
    • Egocentrismo. Se iluminan cuando son el centro de atención.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Liana Georgoulis, PsyD

    Psicóloga licenciada
    La Dr. Liana Georgoulis es una psicóloga clínica licenciada con más de 10 años de experiencia. Actualmente, es directora clínica de Coast Psychological Services en Los Ángeles. Recibió su doctorado en Psicología en la Universidad de Pepperdine en 2009. Su práctica proporciona terapia cognitiva conductual y otras terapias basadas en la evidencia para adolescentes, adultos y parejas.
    Liana Georgoulis, PsyD
    Psicóloga licenciada

    Entiende que los sociópatas adultos son poco propensos al cambio. la psicóloga clínica licenciada doctora Liana Georgoulis señala: "Existe una cantidad abrumadora de pruebas que indican que los verdaderos sociópatas no cambian. De hecho, la terapia y otros tipos de tratamientos pueden hacerlos empeorar. El único momento para intervenir es si fuera un adolescente que pueda estar en camino a convertirse en sociópata. Algunas intervenciones pueden ser de utilidad en la infancia y la adolescencia que pueden ayudar a una persona para que no desarrolle por completo el trastorno, pero no es el caso en los adultos".

  2. A los sociópatas no les impulsa el deseo de hacer que el mundo sea un lugar mejor, ayudar a los demás o ser responsables en sus relaciones más cercanas. “Hacer lo correcto” no es lo que los motiva; en vez de eso, a los sociópatas los motiva tener poder sobre otras personas y utilizarlo para conseguir lo que quieren: más poder, dinero, sexo casual, etc. [2]
    • Incluso si un sociópata toma una acción que parece ser de buen corazón o amable, por lo general hay un motivo ulterior.
    • Los sociópatas frecuentemente mienten a sus parejas, ya que no sienten culpa por hacerlo.
  3. Son peligrosos porque son capaces de hacer que las personas hagan lo que quieren. Los sociópatas utilizan una variedad de estrategias para hacer que las personas que conocen hagan cosas por ellos. A menudo ellos hacen que las personas se enfrenten entre sí para lograr sus propias metas o hacen que los demás mientan por ellos para encubrir la verdad.
    • Los sociópatas a menudo son el centro de triángulos amorosos o las personas que rompen en un matrimonio.
    • En un entorno de trabajo, ellos podrían socavar en los compañeros de trabajo para lucir bien delante del jefe.
    • En un círculo de amigos, un sociópata puede provocar un drama que obligue a las personas a tomar partido, mientras que él o ella controla fríamente toda la situación.
  4. Un sociópata no se preocupa si te acostumbras a algo o si te hiere, ya que no tiene conciencia ni escrúpulos para aprovecharse bastante de tu amabilidad y buena voluntad. Una característica fundamental de un sociópata es que no pueden comprender que los demás tienen sentimientos o que pueden verse afectados por lo que hacen.
    • Los sociópatas no cambian para ser empáticos. “Hablar detalladamente” ni darle posibilidades adicionales hará que él o ella sea una mejor persona.
    • Si puedes distanciarte lo suficiente como para darte cuenta de que realmente no se trata de ti, tendrás más poder para enfrentar al sociópata.
  5. Una vez que reconozcas que alguien en tu vida es un sociópata, podrás ver lo que impulsa a esa persona y cuáles son sus puntos débiles. Si intentas manejar a esa persona como lo harías con alguien sin un trastorno de la personalidad, terminarás sintiéndote frustrado o arrastrado a su drama. [3]
    • Cuando interactúes con un sociópata, mantente vigilante y resiste la tentación de disuadirlo o cambiarlo.
    • Recuerda que a los sociópatas no les motiva el amor, sino el poder, por lo tanto, tendrás que mostrarles que no les darás poder sobre ti.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comunicarte de manera efectiva

Descargar el PDF
  1. No es fácil lidiar con un sociópata, por lo tanto, si no puedes sacarlo de tu vida, evitarlo puede ser lo mejor. Tu relación con esa persona probablemente no mejore. Si sales con alguien que piensas que podría ser un sociópata o si el sociópata es un amigo, debes considerar seriamente cortar la relación.
    • Esto es especialmente cierto si tienes un tipo de personalidad empática y sensible. Los sociópatas se aprovechan de este tipo de personalidad, así que sal mientras puedas. [4]
    • Sin embargo, en algunos casos es imposible cortar la relación. Tal vez el sociópata sea tu jefe del trabajo o, peor aún, tu padre, hijo o hermano. Si ese es el caso, tendrás que aprender maneras efectivas de manejarte a ti mismo con esa persona.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Liana Georgoulis, PsyD

    Psicóloga licenciada
    La Dr. Liana Georgoulis es una psicóloga clínica licenciada con más de 10 años de experiencia. Actualmente, es directora clínica de Coast Psychological Services en Los Ángeles. Recibió su doctorado en Psicología en la Universidad de Pepperdine en 2009. Su práctica proporciona terapia cognitiva conductual y otras terapias basadas en la evidencia para adolescentes, adultos y parejas.
    Liana Georgoulis, PsyD
    Psicóloga licenciada

    Evita acercarte a un sociópata si es posible. La psicóloga clínica licenciada doctora Liana Georgoulis señala: "Si reconoces rasgos sociopáticos en alguien que conoces o que es cercano a ti, haz tu mejor esfuerzo por reducir o limitar el contacto con esa persona. Los sociópatas son peligrosos y manipuladores. Mienten, carecen de empatía, son egoístas y es perjudicial estar cerca de ellos. Cualquier cosa que digas o hagas, incluso con las mejores intenciones, probablemente servirá para manipularte".

  2. No te dejes atrapar por sorpresa en una situación de vulnerabilidad cuando el sociópata esté cerca. Mostrar tus emociones reales hará que seas un objetivo ya que el sociópata te verá como alguien a quien puede manipular fácilmente. Cuando tengas que interactuar con esa persona, muéstrale que estás en control de ti mismo por completo.
    • Trata de poner una cara alegre cada vez que el sociópata esté cerca. Incluso si no te sientes particularmente alegre ese día, no debes revelar tu verdadero estado de ánimo al sociópata.
    • Es importante que demuestres que eres una personas que no se quiebra o tambalea fácilmente. Si te sientes vulnerable, trata de mantenerte alejado de esa persona ese día.
  3. Recuerda que los sociópatas son muy hábiles para presionar los botones de las personas y hacer que pierdan los estribos. Si anticipas esto antes de que pase, será menos probable que te conviertas en una víctima de las manipulaciones del sociópata. Mantente calmado y relajado sin importar lo que el sociópata te diga.
    • Por ejemplo, posiblemente tengas una mañana perfecta en el trabajo cuando tu compañero sociópata del trabajo se te acerque y te diga que el jefe tiene un gran problema con tu último informe. No creas lo que el sociópata te diga hasta que lo escuches directamente de boca del jefe.
    • O, el sociópata de tu grupo de amigos podría informarte casualmente sobre una fiesta a la que no te invitaron. Espera a escucharlo de parte de alguien más antes de reaccionar.
  4. En vez de que permitas que el sociópata hable, di lo que piensas y maneja la conversación como quieras. De esa manera podrás mantenerte en territorio cómodo, sin darle nunca la oportunidad de que te atrape por sorpresa con algún tipo de comentario cruel. Mantente de acuerdo con el sociópata de forma halagadora siempre que puedas.
    • Habla bastante sobre cualquier cosa y de todo lo que sea neutral y seguro, como política, clima, noticias, deportes, etc.
    • Cambia continuamente el tema (especialmente si te dice algo para tratar de acosarte) y procura que no haya ningún momento largo de silencio.
  5. Nunca hables de tu familia, amigos, negocios, finanzas, sueños, metas, etc. Si lo haces, los sociópatas querrán usarte y también a tus seres queridos, recursos y conexiones. Para que evites que el sociópata obtenga lo que quiere, muéstrale que no tienes nada en juego.
    • Si el sociópata quiere dinero de ti, no dejes que le sea fácil encontrarlo. Un sociópata abrirá tus estados de cuenta bancarios y mirará tu cuenta sin tu permiso, así que ten cuidado y mantén seguros tus registros. Crea la impresión de que no tienes mucho dinero y que tus amigos y familiares tampoco tienen mucho dinero, así no serás visto como un objetivo.
    • Si el sociópata quiere poder, crea la impresión de que no estás bien conectado.
    • Si el sociópata te quiere usar, hazte ver menos deseable.
  6. Si el sociópata sabe lo que realmente quieres y disfrutas o lo que te pone enojado y triste, entonces puede utilizar esa información como un arma contra ti.
    • Evita quejarte. El sociópata utilizará como arsenal para aterrorizarte cualquier información sobre tus debilidades, las cosas que te causen dolor mental, emocional o psicológico o cualquier cosa que te moleste, incomode o hiera.
    • No permitas que el sociópata sepa cuándo se hieren tus sentimientos. Si lo sabe, será más probable que el sociópata repita el comportamiento y así te herirá de nuevo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Protegerte

Descargar el PDF
  1. Si un sociópata conoce tus planes con anticipación, podría utilizar ese conocimiento para acosarte, menospreciarte, desalentarte o humillarte. Si planeas hacer algo, no se lo digas al sociópata con anticipación. Espera a que hayas completado tu tarea antes de que compartas la información
    • Por ejemplo: si planeas cambiar de trabajo, primero toma el examen, anda a la entrevista, obtén el nuevo trabajo y renuncia al antiguo antes de que compartas la buena noticia con el sociópata. Una vez que el evento ya pasó, el sociópata no podrá encontrar una manera de evitar que lo hagas bien.
    • Si vives o trabajas con el sociópata, utiliza los períodos de tiempo cuando sale de la oficina o de la casa para hacer compras pequeñas, cambios pequeños o terminar las cosas.
  2. Si quieres que un sociópata salga de tu vida por completo, tendrá que darse cuenta que no te va a poder engañar. El sociópata finalmente se dará por vencido y pasará a otro objetivo más fácil.
    • No reacciones cuando el sociópata te acose.
    • Reta al sociópata de manera tranquila cuando mienta descaradamente.
    • Muéstrale que no eres susceptible a sus manipulaciones.
  3. Una forma principal en que los sociópatas consiguen que las personas hagan lo que proponen es creando una situación que les da poder. No hagas nada que el sociópata podría utilizar posteriormente para controlar tu comportamiento. Por ejemplo:
    • No pidas dinero prestado a un sociópata.
    • No le aceptes regalos de ninguna forma. Si el sociópata quiere “dar buenas referencias de ti” al jefe, evita cortésmente que lo haga.
    • No aceptes ayuda de ninguna forma.
    • No hagas nada de lo cual más adelante podrías sentir la necesidad de disculparte.
  4. Si sientes que el sociópata trata de socavar en ti, es importante que empieces a recopilar pruebas. Dado que a menudo los sociópatas son muy populares, puede que te encuentres en una situación en la que nadie te crea a menos que tengas pruebas de que eres agraviado. Guarda correos electrónicos y otras correspondencias para que puedas compartirlos con las otras partes involucradas en caso que sea necesario. [5]
    • Ten cuidado de cómo documentar tus interacciones con el sociópata. Grabar a una persona sin su conocimiento es un delito grave en algunos lugares. Si te acosan y necesitas reunir pruebas, es posible que primero debas hablar con un abogado para que sepas el mejor curso de acción.
  5. Si te sientes emocionalmente susceptible ante el sociópata y él o ella tiene un impacto negativo en tu vida, te ayudará a hablar de ello con alguien que no esté involucrado. Busca ayuda de un terapeuta o de un psicólogo que te pueda ayudar a lidiar con lo que pasa y te dará más herramientas para hacer frente al sociópata.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Liana Georgoulis, PsyD

    Psicóloga licenciada
    La Dr. Liana Georgoulis es una psicóloga clínica licenciada con más de 10 años de experiencia. Actualmente, es directora clínica de Coast Psychological Services en Los Ángeles. Recibió su doctorado en Psicología en la Universidad de Pepperdine en 2009. Su práctica proporciona terapia cognitiva conductual y otras terapias basadas en la evidencia para adolescentes, adultos y parejas.
    Liana Georgoulis, PsyD
    Psicóloga licenciada

    Protégete si te preocupa tu seguridad. La doctora Liana Georgoulis señala: "Si te involucras con un sociópata y crees que podrías correr un peligro potencial, planifica tomar tu distancia de esa persona y de la situación sin crear más conflicto. Mantén un sistema de apoyo sólido con personas saludables, presta atención a tu entorno y permite que otros se enteren si crees que corres algún riesgo".

    Anuncio

Consejos

  • Aprende a decir no. Nada enviará a un sociópata hacia un objetivo más fácil que la falta de una “oferta” (dinero o ayuda).
  • No le digas que está equivocado. El sociópata siempre pensará que tiene razón y siempre tratara de ganar a toda costa. Si le dices que está equivocado o te defiendes, darías lugar a una pelea o discusión.
  • Un sociópata necesita saber que el final está cerca. No te intereses en algo que tenga que decir ya que son excelentes para manipular a los demás en la creencia de que su camino es el mejor. Ten cuidado y vive con un sentido agudo de conciencia.
  • Defiende tu posición con calma, sin mostrar emoción: no levantes la voz ni derrames lágrimas. Repítete constantemente que si trata de cambiar tu opinión sobre algo, no lo logrará. Repítete cosas como “no, eso no va a funcionar conmigo, gracias, pero no me sirve hacer eso, gracias, lo consideraré”. Luego simplemente sé impreciso y utiliza otra forma de esquivarlo. No permitas que te intimide.
  • Los sociópatas son personas silenciosas. No son tan peligrosos como los medios de comunicación los retratan. De hecho, el 4% de los directores generales de las empresas tienen perfil de ser sociópatas. Simplemente carecen de algunos rasgos que hacen que la gente los etiquete como “asesinos”. Sin remordimiento o culpa y con bastante confianza y encanto, los sociópatas pueden ser grandes directores generales y tener otros cargos en el poder.
  • Investiga todo lo que dicen. Los sociópatas mentirán respecto a todo, incluso cuando no ganen nada.
Anuncio

Advertencias

  • La evasión es la mejor manera de lidiar con un sociópata. Si la evasión total no es una opción, entonces trata de llevar a tu vida figuras de autoridad y trata de mantenerlas cerca. Consulta cosas a ellos de manera frecuente en frente del sociópata. Diles todo sobre tu vida a estas personas. Los sociópatas no se sienten a gusto con la policía ni con los trabajadores de salud mental (doctores).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 826 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio