Descargar el PDF Descargar el PDF

Los huesos y los cráneos con frecuencia se utilizan para hacer joyas o decoraciones. Además, si encuentras huesos por tu cuenta, puede ser una forma muy económica de darle un toque único a tu hogar. Aprende a retirar tejidos blandos de los huesos, a limpiar los huesos previamente y a remojarlos en agua y peróxido de hidrógeno para que luzcan blancos y brillantes. El proceso puede tardar de varias semanas a varios meses. Además, siempre debes usar guantes de goma cuando trabajes con cualquier tipo de materia animal. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Retirar el tejido blando

Descargar el PDF
  1. Siempre utiliza guantes de goma en cada etapa del proceso, el cual va desde encontrar los huesos, retirarles el tejido blando y limpiarlos. Trabajarás con materia animal y tejido. Además, entrarás en contacto con cosas muy desagradables. [2]
    • Dependiendo de la etapa de descomposición de los huesos, quizá también tengas que usar una mascarilla respiratoria.
  2. Si encuentras un cadáver que quieras usar, déjalo sobre el suelo durante al menos de 2 a 3 meses. Si puedes, pon un alambrado perimetral alrededor de él para evitar que animales de carroña se lo coman. Revisa el cadáver una vez al mes para determinar el progreso de la descomposición. Una vez que la mayor parte de la piel y la carne hayan desaparecido, puedes hervir los huesos a fuego lento para hacer que el resto de la materia natural se desprenda. [3]
    • Dependiendo de la época del año, un cadáver podría tardar hasta 6 meses en descomponerse. Por lo tanto, es recomendable que lo revises una vez al mes.
  3. Ese procedimiento hace que el proceso de descomposición avance un poco más rápido en comparación con simplemente dejar el cadáver sobre la tierra. Pon el cadáver en un recipiente de plástico o una bolsa para basura, y cúbrelo con agua fría. Déjalo en algún lugar apartado y revísalo mensualmente para determinar el avance de la descomposición. [4]
    • Remojar huesos cuya mayor parte esté descompuesta también es una forma excelente de suavizar el tejido conectivo y los tendones para que sea más fácil cortarlos.
    • ¡Recuerda siempre usar guantes cuando toques o revises el cadáver!
    • Este proceso olerá muy mal durante varios meses. Si vives en una ciudad o un condominio, quizá no sea la mejor opción.
  4. Esa es una opción ligeramente menos olorosa, aunque puede hacer que el proceso de descomposición tarde un poco más. Deja que el cadáver repose en la superficie durante un día antes de enterrarlo. De ese modo, las moscas podrán acceder a él y depositar sus huevos, los cuales se convertirán en larvas que comerán la carne después del entierro del cadáver. Después de enterrarlo, no lo toques durante 3 meses antes de revisarlo. [5]
    • Si vas a enterrar todo el cadáver, considera envolver al animal en malla de alambre para mantener todos los huesos en un solo lugar.
  5. Esa es una excelente forma de limpiar los huesos casi libres de tejido blando que encuentres en la naturaleza. Compra un detergente en polvo biológico en un supermercado (generalmente puedes encontrarlo en el pasillo de los artículos de lavado). Pon los huesos en un recipiente de plástico, cúbrelos con agua tibia y luego agrégales una cucharada pequeña de detergente en polvo biológico. Deja los huesos solos durante 3 a 4 días y luego enjuágalos bien. [6]
    • El detergente en polvo biológico tiene enzimas pequeñas que descomponen los tejidos blandos, como la grasa, la piel y los ligamentos.
    • Puedes usar este método para limpiar cualquier tejido residual sin importar cuál haya sido la condición del cadáver cuando lo encontraste por primera vez.
  6. Esa es otra opción olorosa, aunque hace el trabajo con mayor rapidez que la mayoría de los otros métodos. Pon los huesos en una olla grande y cúbrelos con agua. Hierve el agua a fuego lento ( ¡no la lleves a ebullición!) y no toques los huesos hasta que la carne se desprenda, lo cual generalmente tardará de 12 a 24 horas. [7]
    • Ten cuidado de no quemarte. Usa pinzas para retirar los huesos del agua caliente.
    • Deshazte del agua afuera en lugar de en el fregadero.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desinfectar los huesos

Descargar el PDF
  1. Pregúntale a tu farmacéutico local si tiene peróxido de hidrógeno con una concentración del 20 %. Si no tiene ese producto, pregúntale si puede hacer el pedido por ti. Dependiendo de cuán grandes sean los huesos o con cuánta frecuencia trabajes con ellos, quizá necesites mucho peróxido. Por lo tanto, cómpralo en grandes cantidades para ahorrar dinero. [8]
    • La mayor parte del peróxido de hidrógeno que encuentras en las farmacias viene en botellas pequeñas y generalmente tiene una concentración del 2 %.
    • Si no puedes conseguir peróxido de hidrógeno con una concentración del 20 %, también puedes comprar revelador para el cabello, el cual generalmente tiene una concentración del 40 %. Puedes conseguirlo en Internet o ir a una tienda de productos de belleza para ver si lo tienen.
  2. Puedes tardarte varios meses y semanas en limpiar huesos. Además, puede ser un proceso muy maloliente debido a que lidiarás con materia en descomposición. Evita instalar tu área de trabajo en interiores y opta por hacerlo en un área externa, preferiblemente en algún lugar en dirección del viento y lejos de las ventanas, las puertas y tus vecinos. [9]
    • Si vives en un lugar con un clima más frío o dependiendo de la estación del año, quizá necesites trabajar en una cochera o un cobertizo para evitar que tus materiales se congelen.
  3. Aunque te parezca exagerado, limpiar los huesos previamente permitirá que luzcan más blancos y brillantes al final. Usa un cepillo de dientes viejo y agua tibia para frotar todo el hueso retirando cualquier rastro de suciedad visible o materiales restantes. Hazlo en exteriores o sobre periódicos para controlar el desorden. [10]
    • Si vas a limpiar un hueso grande, como el cráneo de un animal grande, usa una escobilla en lugar de un cepillo de dientes para acelerar el proceso.
  4. Llena un recipiente de plástico con agua tibia y agrega de 1 a 2 cucharadas de detergente lavavajillas. Revuelve el agua hasta que esté jabonosa y luego agrega los huesos al recipiente. Deja que se remojen durante al menos 12 horas. [11]
    • Remojar los huesos permite que liberen aceites grasosos, lo que podría ocasionar que huelan mal o luzcan raros después de limpiarlos por completo.
    • Si tienes tiempo, deja los huesos en el agua jabonosa durante más tiempo, como de 1 a 2 semanas. También puedes cambiar el agua jabonosa todos los días para acelerar el proceso.
  5. Usa una proporción de 1 parte de agua y 1 parte de peróxido. Asimismo, utiliza el recipiente más pequeño que puedas en el que quepan los huesos para guardar el peróxido. Agrega líquido suficiente para cubrir los huesos por completo. Pon una cubierta sobre el recipiente para hacer que el peróxido actúe más rápido. [12]
    • El agua comenzará a burbujear y a liberar vapor, lo cual te hará saber que el hidrógeno está funcionando.
    • Si no tienes una tapa, puedes poner un pedazo de madera encima del cubo y colocar unos cuantos ladrillos o rocas encima para mantenerlo firme en su lugar.
  6. A veces, puedes toparte con un hueso que simplemente no cabe en ninguno de los recipientes que tengas. Si eso sucede, consigue un tazón de plástico grande y pon 1 taza (160 g) de bicarbonato de sodio. Tan solo agrega peróxido de hidrógeno suficiente para crear una pasta gruesa. Usa un cepillo de dientes viejo y ponte guantes para aplicar la pasta sobre todo el hueso. Deja que repose durante 24 horas antes de enjuagarla. [13]
    • Probablemente tengas que repetir este proceso dos veces, una vez en la parte superior del hueso y otra en la sección inferior. Eso dependerá de su forma y tamaño.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Secar y guardar los huesos después de limpiarlos

Descargar el PDF
  1. Nunca los pongas sobre un radiador u otra fuente de calor porque el calor extremo podría quebrarlos. ¡No te preocupes si todavía lucen "sucios" después de retirarlos del agua con peróxido de hidrógeno! Una vez que se sequen, lucirán del color adecuado. [14]
    • Si no puedes dejar los huesos afuera debido al clima, déjalos sobre un periódico en un área apartada.
  2. A veces quizá notes un poco de tejido blando en grietas diminutas, incluso después de toda la limpieza que hayas hecho. Cuando eso sucede, simplemente usa pinzas u otros aparatos pequeños para retirarlo. [15]
    • Asegúrate de desechar el tejido blando justo después de retirarlo.
  3. Aunque quizá te parezca extraño regalar huesos, a muchas personas les parecen interesantes. Probablemente un cráneo o un conjunto de huesos les parezca un regalo fascinante a los niños interesados en la ciencia. Además, los adultos con frecuencia cuelgan cráneos como parte de la decoración del hogar. [16]
    • Las personas incluso venden huesos y cráneos por un costo muy elevado. Los cráneos de mapaches pequeños a veces pueden costar hasta 85 dólares dependiendo de su condición.
    Anuncio

Consejos

  • Los huesos y los cráneos pueden ser excelentes decoraciones e incluso piezas de joyería.
  • Ten en cuenta a tus vecinos y familiares cuando estés en proceso de quitar los tejidos blandos de los huesos, el proceso es extremadamente maloliente. Si es posible, trabaja en un área exterior.
  • Si eres un niño, pídele a un adulto que te ayude. Algunas actividades implican el uso de químicos que podrían ser dañinos si no los manipulas apropiadamente.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca uses lejía en los huesos. Dañará su solidez y podría arruinarlos por completo. [17]
  • Siempre usa guantes de goma cuando trabajes con peróxido de hidrógeno. Puede hacer que tus dedos luzcan blancos y dañarte la piel. [18]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • peróxido de hidrógeno con una concentración del 20 %
  • guantes de goma
  • respirador o mascarilla facial (opcional)
  • agua
  • recipiente de plástico
  • tapa para recipiente
  • huesos para limpiar
  • cepillo de dientes viejo
  • detergente lavavajillas
  • bicarbonato de sodio (opcional)
  • malla de alambre (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 007 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio