Descargar el PDF Descargar el PDF

A muchas personas les encantaría tener la oportunidad de bailar, pero no todo el mundo dispone del tiempo y el dinero necesarios para tomar clases. Este artículo es un manual de iniciación a la danza que te indicará cómo practicar para bailar danza contemporánea (independientemente de tu talento o habilidad natural). Empieza leyendo el primer paso.

  1. Tal vez tengas suficiente espacio en tu habitación o en el sótano, o tal vez te resulte más cómodo practicar en el jardín. Cada persona tiene un lugar distinto para practicar. No elijas ningún lugar en el que suela haber miembros de tu familia, como por ejemplo la sala de estar, ya que es posible que los demás se enfaden si te ven bailando delante del televisor cada dos por tres.
  2. YouTube es un buen lugar en el que buscar tutoriales. Empieza mirando vídeos sobre cómo hacer piruetas y otros movimientos que te llamen la atención. Por supuesto, sin las clases adecuadas, será difícil saber si estás ejecutando los movimientos correctamente, pero lo primero que debes hacer es dominar unos cuantos tipos de giro y algunas posiciones complicadas.
  3. Intenta coreografiar un baile con un tema musical que tengas en el teléfono o en el portátil una vez que hayas aprendido unos cuantos movimientos interesantes. Practica tu baile regularmente en casa e irás aprendiendo más y más. Intenta adoptar expresiones faciales acordes a la intención de tu baile.
  4. Estas clases te mostrarán las posiciones correctas de pies y brazos para ejecutar giros y otros pasos de ballet. Asegúrate de seguir estas indicaciones y de colocar las posiciones correctas en todos tus movimientos. De esta forma, tu técnica resultará mucho más impactante.
  5. Aquí tienes unos cuantos estiramientos que te ayudarán a lograr tu objetivo.
  6. Flexiona la espalda a la altura de la cintura y ve bajando lentamente todo lo que puedas. Este estiramiento debe terminar con las palmas de las manos apoyadas en el piso y la cabeza mirando hacia atrás entre las piernas. Aguanta en esta posición durante cinco segundos y, poco a poco, ve aumentando la duración del estiramiento hasta llegar a 30 segundos con la práctica. Repite este ejercicio con las piernas juntas. En lugar de colocar las palmas de las manos en el piso, apóyalas cómodamente sobre los pies.
  7. Es muy parecido a los dos primeros, con la diferencia de que a muchas personas les resulta más duro y de que para ejecutarlo tienes que sentarte con las piernas estiradas hacia delante. Estírate hacia delante e intenta agarrarte los dedos de los pies. Una vez que consigas hacerlo, intenta llevar las manos lo más lejos posible, más allá de los pies.
  8. La flexibilidad es fundamental para un gimnasta, motivo por el que debes estirar a diario.
  9. Este movimiento es espectacular. Simplemente tienes que hacer el pino, arquear la espalda, caer en posición de puente y levantarte. Obviamente, es mucho más difícil de lo que suena, pero es muy vistoso si se ejecuta correctamente. Practica haciendo el pino contra el sofá bajo la supervisión de un amigo. Cuando te sientas cómodo, flexiona las piernas y arquea la espalda hasta apoyar los pies en el sofá. Después, impúlsate para volver a colocar los pies en el piso. Una vez dominada la variante con apoyo, intenta hacerlo sin sofá. La última parte del movimiento consiste en levantarse para volver a ponerse de pie, lo cual es bastante difícil. Sin embargo, si lo intentas una y otra vez, al final lo conseguirás. Practica este movimiento solo si cuentas con la supervisión de alguien que sepa hacerlo, de forma que pueda supervisarte y corregirte.
  10. Aprende a abrirte de piernas . Este movimiento también sirve para conseguir que tu rutina de baile sea más llamativa, así que deberás incluirlo en tus estiramientos para mejorar poco a poco a través de la práctica. No fuerces demasiado el estiramiento, ya que podrías sufrir un tirón e, incluso, un desgarre muscular.
  11. Si realmente quieres ser un buen bailarín, intenta practicar a la hora del almuerzo con algún amigo que también quiera bailar. Algunas escuelas y oficinas de trabajo cuentan con salas de baile, y la mayoría tienen salas vacías que puedes utilizar en los descansos. Asegúrate de preguntar por estos espacios.
  12. La mayoría de las escuelas tienen grupos de danza gratuitos. Si te incorporas a uno, podrás practicar más y, tal vez, tengas la oportunidad de actuar en ciertos eventos de la escuela.
  13. Puedes abandonar algún club cuya actividad coincida con el horario de las clases de danza o que no te interese especialmente e invertir ese dinero en clases de danza.
    Anuncio

Consejos

  • Estira a diario antes de intentar practicar movimientos de danza o de gimnasia.
  • Cuando practiques en casa, no molestes a los demás miembros de la familia ni les insistas en que te ayuden a practicar las 24 horas del día, ya que acabarán perdiendo las ganas de echarte una mano con tanta frecuencia.
Anuncio

Advertencias

  • No conseguirás dedicarte profesionalmente a la danza contemporánea solo mediante este manual.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 635 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio