Descargar el PDF Descargar el PDF

El estilo ombré es un efecto de color en el que las puntas del cabello son más claras que las raíces. Para conseguir este efecto es necesario decolorar la parte inferior del cabello. Si quieres evitar que el color resultante sea cobrizo o naranja, también es posible teñir las puntas después de decolorarlas. Este es un paso adicional, pero ayuda a igualar el tono del ombré. Sigue leyendo para averiguar cómo conseguir un cabello ombré.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comenzar

Descargar el PDF
  1. Antes de nada, debes escoger un color que combine bien con tu tono natural. Las opciones más frecuentes suelen ser un castaño más claro, un tono rojizo o rubio. [1]
    • Hay dos tipos de ombré: el tradicional y a la inversa. El ombré tradicional tiene las puntas más claras que las raíces, y el ombré a la inversa tiene las puntas más oscuras que las raíces.
    • Elige un tono que no sea más de dos tonos más claro que el que tienes actualmente.
    • Cuanto más sutil sea el cambio de color, más natural será el resultado.
    • Siempre que sea posible, busca tintes que sean total o prácticamente naturales para evitar dañar tu cabello.
  2. El punto en el que se mezclen tu color natural y el tinte es igual de importante que la elección de color. Será más seguro cuanto más cerca de las puntas comience. Si los colores se mezclan más cerca de las raíces, parecerá que necesitas teñirlas en vez de tratarse de un ombré. [2]
    • El cabello ombré es más adecuado para las personas con cabello más largo, ya que esto hace que sea menos probable que parezca que tiene raíces adultas. Cuanto más largo sea el cabello, más abajo el ombré puede comenzar a trabajar su contraste.
    • Por lo general, la zona próxima a la mandíbula es un buen punto para que se mezclen los dos colores.
  3. Asegúrate de que no queda ningún nudo o enredo. Esto hará que sea más fácil aplicar el decolorante y que, además, asegurarte de que el cabello se tiña por igual. [3]
  4. Es muy probable que durante el proceso caiga decolorante o tinte en tu ropa. Un blusón de pintor puede ser de ayuda, pero si no tienes ninguno, también es posible usar una camiseta vieja que pueda ensuciarse.
  5. Estos suelen venir con los tintes, pero si no es así puedes usar cualquiera que sea de goma, vinilo o látex. Recuerda que es muy importante usar guantes al teñir o decolorar el cabello. Si no lo haces, es posible que también tiñas o decolores tus manos.
    • Si no usas guantes, puedes terminar teñiendo o decolorando tus manos además de tu cabello. El decolorante también puede irritar tu piel, causando una sensación de ardor.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Decolorar el cabello

Descargar el PDF
  1. A no ser que vayas a hacer un ombré a la inversa, necesitarás usar decolorante para aclarar el color de tu cabello. Es posible usar tinte rubio, que es más seguro para las mechas de cabello, pero no aclara demasiado el color por lo que el resultado final será mucho más sutil.
    • El desarrollador viene en 10, 20, 30 y 40 volúmenes. Sin embargo, no debes necesitar 30 o 40 volúmenes para lograr un aspecto ombré.
    • La forma más fácil y barata de decolorarte en casa es usar partes iguales de peróxido volumen 20 y decolorante en polvo. Mezcla 56 g (2 oz) de peróxido volumen 20 y otros 56 g de decolorante en polvo hasta que se mezclen completamente en una mezcla cremosa.
    • Mezcla siempre el decolorante en una zona con buena ventilación para evitar inhalar sus vapores en exceso.
  2. Separa tu cabello con una raya en medio para que quede "mitad y mitad". Luego divide ambas mitades en tantas secciones como quieras. Finalmente divide de nuevo cada una de ellas por la mitad para que el cabello quede dividido en cuartos. [4]
    • Si tu cabello es muy largo o grueso, puedes separarlo en más secciones.
    • Sujeta cada sección para mantenerla separada del resto. Si usas clips, asegúrate siempre de que no sean metálicos, ya que los metales pueden reaccionar con los químicos que uses en tu cabello.
    • Carda el cabello alrededor de la zona donde quieras que comience el ombré. Cardar el cabello ayudará a evitar que quede una línea brusca en donde apliques el decolorante.
  3. Si vas a usar tinte o un conjunto de decoloración, seguramente tendrá un pincel pequeño con el que aplicar el decolorante. Si no es así, cualquier pincel que sea suave y pequeño también te servirá. Asegúrate de usar uno que no te importe tirar una vez hayas acabado.
    • Como alternativa, un cepillo pequeño y suave similar funcionará bien para la aplicación. Solo asegúrate de usar un cepillo que no te moleste desechar después de que hayas terminado.
  4. Aplica el decolorante comenzando por las puntas del cabello y llévalo hacia la línea donde quieras que comience el ombré. No vayas con prisa o trabajes con secciones grandes, hazlo de modo que todas las secciones queden cubiertas por igual con el decolorante.
    • Asegúrate de aplicar el decolorante uniformemente por ambos lados del cabello. Mírate en un espejo para asegurarte de que el decolorante comience aproximadamente en el mismo punto en ambos lados. [5]
    • Asegúrate de cubrir todo el cabello que quieras decolorar. Mira con atención los mechones en busca de puntos que hayas podido pasar por alto.
    • Para evitar una línea marcada o una línea de demarcación, aplica el decolorante con un pincel aplicador y realiza trazos verticales por el mechón de cabello, en lugar de pintar el cabello en un movimiento horizontal.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Bianca Cox

    Estilista de cabello profesional
    Bianca Cox es estilista, cosmetóloga con licencia, propietaria de The Hair Throne y copropietaria de Bianchi Salon. Sus salones se enorgullecen de su modernidad, individualidad, arte y servicios profesionales. Puedes ver The Hair Throne y más peinados de Bianca en Instagram @hairthrone y en su Instagram personal @biancajcox.
    Bianca Cox
    Estilista de cabello profesional

    Agrega dimensión al dejar pelos más oscuros entre el decolorante. Muchas veces, cuando las personas se peinan con ombré, tienden a hacer solo los extremos, lo que crea una línea áspera. En lugar de pintar sobre el decolorante en línea recta, trata de agregar dimensión dejando algunos pelos sin decolorar en cada sección. Eso crea una transición más suave, que le da un aspecto más natural.

  5. Dependiendo de lo claro que quieras el cabello, tendrás que dejar reposar el decolorante de 10 a 45 minutos. Para comprobar cómo va, quita un poco de decolorante de un pequeño mechón pasados 10 o 20 minutos. Si te gusta el resultado, elimina el resto del decolorante en todo el cabello. Si prefieres que sea más claro, déjalo y vuelve a echarle un vistazo pasados 5 o 10 minutos.
    • Para un cambio de color ligero, deja el decolorante solo 10 o 20 minutos.
    • Para un cambio de color más fuerte, deja el decolorante durante 40 o 45 minutos. Dejar el decolorante durante más tiempo evitará que el cabello quede anaranjado o cobrizo. [6]
  6. Con los guantes puestos, enjuaga el decolorante con agua templada. Después lava el cabello con un champú que no tenga sulfato. Asegúrate de eliminar todo el decolorante o el cabello seguirá aclarándose. Aún no uses acondicionador.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Teñir el cabello

Descargar el PDF
  1. Usa una toalla para secarlo antes de comenzar con el proceso de coloración. Es posible que quieras esperar una o dos horas para dejar que el cabello esté prácticamente seco.
  2. Divide el cabello en sus secciones originales. Une las puntas con gomas elásticas o pinzas para que el trabajo de teñir sea más fácil. Usa al menos 2 o 3 secciones, o tantas como necesites para sentirte a gusto.
    • Nuevamente, usa clips no metálicos para evitar reacciones con los químicos.
  3. Estos suelen venir en los conjuntos de coloración, pero si no es así, puedes usar cualquiera que esté hecho de goma, vinilo o látex. Recuerda que es muy importante usar guantes al teñir o decolorar el cabello. Si no lo haces, podrías teñir o decolorar también tus manos.
  4. La mayoría de los tintes requieren una mezcla, así que sigue las instrucciones y prepara el tinte. Asegúrate de hacer la mezcla en una zona con buena ventilación.
  5. Sigue las instrucciones de aplicación que vengan con el tinte para aplicarlo correctamente sobre tu cabello.
    • Si vas a teñir tu cabello con un ombré tradicional (puntas más claras), aplica el tinte en las secciones que hayas aclarado y también un poco por encima de ellas.
    • Si vas a hacer un ombré a la inversa, aplica el color por encima de la línea de degradado y luego una segunda capa más gruesa cerca de las puntas (similar a la aplicación del decolorante).
    • Asegúrate de cubrir todo el cabello que quieras teñir. Observa los mechones para comprobar que no haya puntos que hayas pasado por alto. Al igual que con el decolorante, incluso la saturación con tinte es muy importante.
  6. Sigue las instrucciones de la caja para saber cuánto tiempo debes dejar reposar el tinte en el cabello. Espera el tiempo recomendado para que el tinte se fije. Al haber decolorado el cabello antes, es posible que no necesites dejar reposar el tinte más de diez minutos.
  7. Con los guantes puestos, enjuaga el tinte con agua templada. Después lava el cabello con un champú sin sulfato. Decolorar o teñir el cabello puede ser muy dañino, así que usa un buen acondicionador para ayudar a que los mechones recuperen algo de humedad.
  8. Al haber tratado el cabello con productos químicos, quizá sea mejor dejar que se seque solo sin la ayuda de secadores. En cualquier caso, si lo prefieres, puedes secarlo inmediatamente y peinarlo con normalidad. Esto también te ayudará a determinar si has conseguido el color que deseas o si necesitas retocarlo posteriormente.
    Anuncio

Consejos

  • Imprime algunas imágenes de referencia una vez sepas el estilo de ombré que quieras conseguir. Las imágenes de referencia ayudan a saber hasta qué punto debe llegar el color y lo oscuro o claro que debe ser el tono.
  • Permite que tu peinado ombré se asiente y “marine” durante 25 a 45 minutos. Mientras más tiempo lo dejes remojando, más intenso será el color.
  • Si tu cabello es realmente oscuro, usa un aceite decolorante.
Anuncio

Advertencias

  • No uses decolorante doméstico. Usa un decolorante que esté diseñado para el cabello y que especifique "decolorante capilar" en el envase.
  • Si tu cabello está muy dañado, vuelve a considerar el teñirlo. Aclararlo o teñirlo lo dañará aún más.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • gomas elásticas
  • tinte o conjunto de decoloración
  • blusón de pintor o camiseta vieja
  • guantes de plástico desechables
  • peine
  • cepillo
  • champú
  • acondicionador

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 71 464 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio