Descargar el PDF Descargar el PDF

Aprender a manejar una motocicleta puede ser divertido pero la mejor forma de hacerlo es con seguridad y control. Siempre practica la seguridad primero y asegúrate de tener el equipo protector apropiado para lo que vayas a hacer. Los principiantes pueden inscribirse en cursos de seguridad para motocicletas que te brindan las herramientas para montarlas adecuadamente.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conseguir el equipo adecuado

Descargar el PDF
  1. El casco es el equipo más importante para manejar una motocicleta ya que protege a tu cabeza de las lesiones en caso de que la motocicleta se caiga. Para funcionar adecuadamente, el casco debe quedarte bien a la vez que mantiene tu campo visual. El mejor casco para ti es una cuestión personal. [1]
    • Para obtener la protección deseada, consigue un casco diseñado para motociclistas que cumpla con los estándares de seguridad establecidos. No tienes que conseguir el casco más costoso para protegerte bien. Un casco que cumpla con las homologaciones DOT (del Departamento de Transporte de los EE.UU.) o ECE (de la Comisión Económica para Europa) estará diseñado para proteger tu cabeza en un accidente. Estas dos homologaciones han sido rigorosamente cotejadas con los estándares de seguridad requeridos para manejar una motocicleta en las vías públicas. Sus características de seguridad adicionales te proporcionan más protección y comodidad. Algunos motociclistas prefieren la homologación de cascos Snell porque cumple con los requisitos de seguridad más altos (los establecidos por la fundación sin ánimo de lucro Snell [2] ), incluyendo funcionar a mayores velocidades y sobre superficies más duras.
    • Para encontrar el tamaño adecuado, hazte una prueba profesional en una tienda que se especialice en equipo para motocicletas. Como otra alternativa, puedes medirte usando una cinta métrica alrededor de tu cabeza, aproximadamente 1 cm (0,5 pulgadas) por encima de las cejas. Compara la medida de tu cabeza con la tabla de medidas de la marca que quieras comprar. Ten en cuenta que las tallas de cada marca son diferentes, así que consulta las tablas de cada marca que estés considerando.
    • Para encontrar un casco que te quede bien, pruébatelo. El casco correcto debe tener el puerto de ojo justo sobre las cejas y estar lo suficientemente ajustado como para que tu dedo apenas encaje entre tu cabeza y el casco. Este tiene que estar ajustado para proteger adecuadamente tu cabeza. Diferentes cascos encajan en cabezas de diferentes formas. Si tu casco es del tamaño adecuado pero no encaja cómodamente, considera uno diferente. Para obtener la protección más completa, considera los cascos de rostro completo o modulares.

    Advertencia: Conducir una motocicleta sin casco puede traer como consecuencia que como mínimo te puedan multar.

  2. Una chaqueta de moto te protege el torso, incluyendo los órganos internos, en un accidente. Las chaquetas de moto están hechas de cuero o de materiales manufacturados, como el Kevlar. Busca una chaqueta con una coraza que absorba el impacto. Si la chaqueta tiene una marca de CE (certificación europea), quiere decir que ha cumplido con los estándares de certificación para su venta en Europa.
    • Una chaqueta de moto queda mejor cuando está ajustada a través del torso con libertad de movimiento en los brazos. Considera las condiciones ambientales en las que usarás esta chaqueta de forma que el peso y las características se adapten a tus necesidades. Por ejemplo, las chaquetas para un clima más cálido tienen más cremalleras y ventilación para poder ajustar el flujo de aire a través del cuerpo.
    • Si optas por una chaqueta de cuero, asegúrate de que sea específica para motocicletas. Las chaquetas de cuero regulares no están hechas para protegerte.
    • Además de protección durante los accidentes, las chaquetas también te brindan protección contra las condiciones ambientales, como el sol, el viento, la precipitación y las bajas temperaturas. Estar cómodo te mantiene alerta y hace que el paseo sea más agradable. [3]
  3. Todas estas piezas te proporcionan una mayor seguridad y comodidad al manejar una motocicleta. Las botas les brinda protección a tus pies y tobillos, los guantes les brindan protección a tus manos y los pantalones les brindan protección a tus caderas y piernas.
    • Tus pies pueden sufrir bastante al manejar una motocicleta, así que protégelos. Las botas adecuadas para motos cubren tus tobillos y tienen suelas antideslizantes con una punta integrada de metal. Haz la prueba de agarrar la punta y el talón y girarlos para ver cómo reaccionaría la bota en un choque. Si gira con menos facilidad, te brindará una mayor protección en un accidente.
    • El propósito de los guantes es reducir las lesiones debido a golpes de insectos y residuos voladores, además de mantener calientes tus dedos. Consigue guantes que te permitan una mayor destreza. Busca unos con una correa de retención alrededor de la muñeca. Esta correa está diseñada para mantener a los guantes en tus manos en un choque. Los guantes de Kevlar mantienen tus dedos móviles a la vez que son fuertes y absorbentes.
    • Los pantalones tienden a pasarse por alto. Los jeans están diseñados más por su estilo que por su función, por lo que a menudo se hacen jirones en los accidentes. Una mejor opción son los pantalones hechos de los mismos materiales que la chaqueta ya que están diseñados para hacer frente a las fuerzas destructivas de un accidente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aprender a manejar una motocicleta

Descargar el PDF
  1. Un curso te da la mejor instrucción sobre la técnica y la seguridad adecuadas. Es altamente recomendable como un punto de partida para todos los motociclistas principiantes. Estos cursos solo son un requisito para obtener la licencia en algunos lugares, así que si este será un requisito para ti o no dependerá de dónde vivas.
    • Los motociclistas nuevos con muy poca experiencia (o ninguna) pueden tomar un curso básico. Consulta con el departamento de transporte y vehículos de motor local para ver si hay cursos disponibles en tu localidad. Es posible que los cursos básicos que se ofrezcan por medio de la municipalidad o algún otro organismo gubernamental no siempre estén disponibles en tu localidad. Sin embargo, por lo general también hay cursos disponibles que no estén dirigidos por el gobierno. [4]
    • Un curso de entrenamiento puede proporcionarte una motocicleta si no tienes una. El curso también te enseñará los conceptos básicos de su funcionamiento y seguridad.
    • Muchos cursos consisten tanto de una parte en un aula como de una parte práctica, culminando en una prueba para recibir tu licencia.
  2. Familiarízate con los controles básicos antes de manejar una motocicleta. Cuando realmente estés andando, tendrás que pensar rápido y, si no estás familiarizado con los controles, podría ser peligroso.
    • La palanca del embrague manual normalmente está ubicada en el manubrio izquierdo y se usa para desacoplar la energía de la rueda trasera al hacer cambios.
    • La palanca de cambios normalmente está ubicada cerca de tu pie izquierdo y se usa para cambiar de marcha mientras jalas la palanca de embrague.
    • El acelerador está en el manubrio derecho y se usa para acelerar. El freno de mano, el cual frena la rueda delantera, es la palanca en el manubrio derecho.
    • La palanca a la derecha de la moto cerca de tu pie opera el freno trasero.
    • Como regla general, el lado izquierdo de la moto controla los cambios mientras que el lado derecho controla la aceleración y el freno.
  3. Para subirte adecuadamente a la moto, acércate del lado izquierdo. Toma el manubrio izquierdo y balancea la pierna derecha sobre el asiento. Planta los pies firmemente sobre el suelo.
    • La mejor forma de conocer cómo funciona una moto es sentarte sobre ella y repasar las funciones de los controles antes de encenderla.
    • Obtén una idea de cómo encajas en la moto. Sujeta los manubrios, la palanca de embrague y la palanca de freno. Asegúrate de poder llegar a estos controles cómodamente. Tus brazos deben estar flexionados ligeramente por el codo al sujetar los manubrios. Los interruptores deben estar al alcance de tus dedos.
    • Asegúrate de poder plantar los pies fácilmente en el suelo. Obtén una idea del peso de la moto debajo de ti. Adicionalmente, debes poder operar la palanca de cambios sin que tu pie se levante ni se deslice del reposapiés. [5]
  4. El embrague se usa para cambiar de marcha. Cuando presionas el embrague hacia adentro, separas el motor de la transmisión. Esto coloca a la moto en marcha neutra, lo que te permite cambiar de marcha. [6]
    • Piensa en el embrague como un regulador de intensidad al usarlo. A diferencia de un interruptor de encendido y apagado, debes presionar y soltar el embrague gradualmente y con fluidez para evitar que la moto se detenga.
    • Al encender la moto, presiona la palanca de embrague y coloca la moto en primera marcha empujando la palanca de cambios hacia abajo con el pie izquierdo. Quizás tengas que empujar varias veces. Sabrás que estás en primera marcha cuando no sientas ninguna resistencia ni ninguna indicación de que los cambios se mueven.
    • La mayoría de las motocicletas operan en un patrón de cambios de "1 abajo, 5 arriba". Este patrón normalmente es primera marcha, marcha neutra, segunda marcha, tercera marcha, etc. Al hacer cambios, verás que el número adecuado se enciende en el indicador.
    • Al manejar, debes hacer cambios presionando primero el embrague con la mano izquierda para desacoplar la rueda trasera. Mientras presiones el embrague, suelta el acelerador. Soltar el acelerador evitará que la moto se sacuda cuando vuelvas a acoplar la rueda trasera. Continúa haciendo cambios con el pie izquierdo. Estabiliza el acelerador con la mano derecha para mantener una transmisión fluida. Finalmente, suelta el embrague, acoplando la rueda trasera.
  5. Presiona la palanca de embrague y ubica el interruptor de emergencia. Este por lo general es un interruptor rojo ubicado en el manubrio derecho. Presiónalo para colocarlo en la posición de encendido. La mayoría de las motos modernas no requerirán que arranques el motor pero, si tienes una moto más antigua, quizás tengas que hacerlo. Puedes encontrar la palanca de arranque, si la tienes, detrás del reposapiés derecho de la moto. [7]
    • Gira la llave hasta la posición de arranque y revisa para asegurarte de que las luces y los indicadores estén encendidos y funcionen.
    • Coloca la moto en marcha neutra. La forma más fácil de hacerlo es bajar la palanca de cambios a primera marcha y luego empujarla hacia arriba una vez. Asegúrate de que se encienda la "N" en el indicador.
    • Con el dedo pulgar derecho, presiona el botón de encendido. Este por lo general se encuentra debajo del interruptor de emergencia. Los botones de encendido a menudo se pueden identificar porque tienen una flecha circular con un relámpago en el centro.
    • Una vez que el motor se haya encendido, deja que la moto se caliente durante alrededor de 45 segundos para que funcione adecuadamente.
    • Cuando tus pies estén apoyados en el suelo, vuelve a presionar la palanca de embrague. Luego, párate sobre los talones y repítelo hasta que te hayas acostumbrado al embrague.

    ¿Lo sabías? Algunas motocicletas tienen un pedal para arrancar mecánicamente por medio de un imán. En las que poseen arranque eléctrico, este mecanismo es auxiliar en caso de falla de aquel.

  6. Empieza con los pies delante de ti en el suelo. Suelta lentamente el embrague hasta que la moto empiece a avanzar.
    • Usando solo el embrague, haz que la moto avance, manteniéndola firme con los pies.
    • Repítelo hasta que puedas mantener a la moto erguida al levantar los pies del suelo. Debes adquirir un buen sentido del equilibrio sobre la moto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Manejar una motocicleta

Descargar el PDF
  1. Una vez que el motor se haya encendido y calentado, puedes empezar a manejar. Esto se realiza colocando la moto en primera marcha y soltando la palanca de embrague a la vez que presionas el acelerador. [8]
    • Asegúrate de que la pata de cabra no esté puesta.
    • Suelta suavemente la palanca de embrague hasta que la moto empiece a rodar hacia adelante.
    • Quizás tengas que presionar el acelerador ligeramente para evitar que la moto se detenga mientras sueltas el embrague.
    • Una vez que estés en movimiento, acelera ligeramente y coloca tus pies sobre los reposapiés.
    • Intenta manejar en línea recta. A medida que sueltes el embrague y presiones el acelerador para adquirir un poco de velocidad, continúa avanzando en línea recta. Cuando estés listo para detenerte, presiona la palanca de embrague y los frenos delantero y trasero a la vez, lentamente. Usa el pie izquierdo para estabilizar la moto hasta detenerte. Una vez que te hayas detenido, coloca el pie derecho en el suelo.
  2. Practica hacer cambios . Una vez que puedas empezar a manejar en línea recta, practica los cambios. Obtén una idea de la "zona de fricción". La zona de fricción es el área de resistencia que se crea a medida que se presiona el embrague. Esta área permite transferir la potencia del motor a la rueda trasera. Las transmisiones en las motos son secuenciales, lo que significa que tienes que cambiar de marcha de forma consecutiva, ya sea hacia arriba o hacia abajo. Tomará un poco de práctica poder sentir y escuchar cuándo es momento de cambiar de marcha. El motor empezará a girar a una mayor cantidad de revoluciones por minuto cuando sea momento de cambiar de marcha. [9]
    • Con la moto encendida, cambia a primera marcha. Sabrás que estás en primera marcha cuando el pedal ya no pueda bajar más. Debes escuchar un ligero chasquido cuando estés en primera.
    • Suelta el embrague muy lentamente hasta que la moto empiece a avanzar. Cuando quieras empezar a moverte más rápido, presiona el acelerador a medida que sueltas el embrague.
    • Para pasar a segunda marcha, presiona el embrague, suelta el acelerador y empuja la palanca de cambios firmemente hacia arriba para pasar por la marcha neutra y seguir hasta la segunda. Revisa para asegurarte de que la luz de marcha neutra no esté encendida. Suelta el embrague y presiona el acelerador nuevamente. Repite este proceso para pasar a las marchas más altas.
    • Después de la segunda marcha, no tienes que empujar hacia arriba con la punta del pie izquierdo con tanta fuerza ya que no pasarás por la marcha neutra.
    • Para bajar de marcha, suelta el acelerador presionando ligeramente la palanca de freno. Presiona el embrague y empuja la palanca de cambios. Luego, suelta el embrague.
    • Una vez que domines los cambios para bajar de marcha, puedes detenerte estando en segunda marcha. Luego, una vez que te hayas detenido, puedes cambiar de nuevo a primera marcha.
  3. Tal como en una bicicleta, una motocicleta se gira conduciendo en la dirección contraria una vez que hayas alcanzado alrededor de 16 km/h (10 mph). Empuja hacia abajo el manubrio del lado de la moto al que quieras girar. Levanta la vista a lo largo del giro.
    • Al entrar en el giro, recuerda bajar la velocidad. No frenes durante el giro. Suelta el acelerador y frena si tienes que hacerlo antes de empezar a girar.
    • Levanta la cabeza y mira hacia adelante a lo largo del giro. Presiona el manubrio en la dirección en la que quieras ir. Presiona lentamente el acelerador a medida que te deslices a través del giro para mantener el impulso.
    • Al bajar la velocidad, gira la cabeza para mirar hacia el final del giro. La moto seguirá a tus ojos. Encuentra un lugar al final del giro hacia el que apuntar y mantén tus ojos en él. Nunca mires al suelo o hacia abajo durante un giro. Aunque puede parecerte extraño y es posible que quieras mirar el giro, esto es peligroso y podría ocasionar que no lo completes adecuadamente.
    • Presiona sobre el lado hacia donde quieras girar. Si vas a girar a la izquierda, empuja en la dirección contraria a ti del lado derecho del manubrio. Esto ocasionará que la moto se incline hacia la izquierda. Inclínate junto con ella y presiona lentamente el acelerador para incrementar un poco la velocidad. Al salir del giro, mantén el acelerador firme o presiónalo un poco más mientras te enderezas. Deja que la moto se enderece sola; no tires de los manubrios.
  4. Finalmente, ahora que has practicado encender, hacer cambios y girar la moto, tienes que saber cómo bajar la velocidad y detenerte. Recuerda que la palanca en el manubrio derecho opera el freno delantero, mientras que el freno cerca de tu pie derecho opera el freno trasero. Como regla general, debes empezar a frenar con el freno delantero y emplear el freno trasero después para ayudarte a bajar la velocidad y detenerte. [10]
    • Para detenerte por completo, es mejor empezar con el freno delantero y presionar el freno trasero después de haber bajado un poco más la velocidad.
    • Al bajar la velocidad, asegúrate de bajar de marcha. No siempre tienes que pasar directamente a primera marcha. Puedes bajar a la segunda marcha y detenerte antes de ir hasta la primera marcha.
    • Presiona el embrague al frenar y bajar de marcha.
    • Aplica presión tanto al freno delantero como al trasero al bajar la velocidad y empezar a frenar. Asegúrate de no presionar el acelerador. Esto se facilita por el hecho de que la palanca del freno delantero está situada de forma que tengas que llevar tu mano hacia adelante para alcanzarla.
    • Incrementa gradualmente la presión sobre los frenos. No presiones completamente los frenos ya que esto ocasionará que la moto se detenga abruptamente y dé una sacudida.
    • Una vez que te hayas detenido, mantén presionado el freno delantero y planta firmemente los pies en el suelo. Empieza con el pie izquierdo y luego coloca el derecho.
    Anuncio

Consejos

  • Busca a un amigo que ya sepa manejar una motocicleta. Él podrá enseñarte qué hacer.
  • Siempre usa todo tu equipo de seguridad: casco, guantes, protección para los ojos, zapatos que te cubran los tobillos, etc. Recuerda: "todo tu equipo, todo el tiempo".
  • Busca un curso de seguridad para motocicletas en tu localidad. Estos se ofrecen gratuitamente en algunos estados de los EE.UU. y quizás también en otros países, y tienen un costo en otros lugares. Aprenderás la forma adecuada y segura de disfrutar de manejar una motocicleta y podrás obtener descuentos en seguros después de terminar el curso.
  • Busca un espacio abierto para practicar. Los estacionamientos escolares sirven cuando no hay nadie.
  • Familiarízate con la motocicleta. Asegúrate de saber en dónde están todos los controles y de poder llegar cómodamente a cada uno de ellos sin mirar hacia abajo. Esto es muy importante. No puedes quitarle los ojos de encima al camino cada vez que cambies de marcha.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca operes una motocicleta sin el equipo de seguridad adecuado.
  • Nunca operes una motocicleta bajo la influencia de ninguna sustancia.
  • La mayoría de los motociclistas tienen un choque tarde o temprano. Manejar una motocicleta es peligroso y puede ocasionar lesiones serias. Siempre emplea la técnica adecuada.
  • Acelerar bruscamente la motocicleta hará que se levante la parte delantera y además multiplica el riesgo de sufrir un accidente.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • casco de motocicleta
  • guantes
  • protección para los ojos
  • zapatos resistentes que cubran tus tobillos
  • una motocicleta (de preferencia una pequeña)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 132 679 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio