Descargar el PDF Descargar el PDF

El paralelismo es una medida que identifica si dos superficies de un objetos son paralelas entre sí o si dos líneas son paralelas. El término “paralelo” significa que las distancias entre las dos superficies o líneas son constantes. Si, en teoría, las superficies o líneas se extendieran hasta el infinito, nunca convergerían. En ingeniería, es muy importante medir el paralelismo para fabricar piezas que funcionarán adecuadamente. En matemáticas, existen varias formas de medir si dos líneas son paralelas.

Método 1
Método 1 de 2:

Prepararte para medir superficies paralelas

Descargar el PDF
  1. El paralelismo es una cualidad que se puede probar en varios tipos distintos de superficies. Estos se etiquetan con base en sus posiciones relativas entre sí. Quizás quieras probar el paralelismo en los siguientes casos: [1]
    • Superficie plana: las superficies planas opuestas de un sólido rectangular deben ser paralelas entre sí.
    • Superficie cilíndrica: un cilindro parece redondo cuando se mira desde su extremo, pero cuando se le sostiene verticalmente, sus lados deben ser paralelos para que pueda funcionar adecuadamente. El paralelismo también debe medirse en las superficies cilíndricas interiores de los orificios perforados.
  2. El datum es una superficie plana que sirve como referencia. Este será un borde o una esquina del objeto que vas a medir. Las medidas para el tamaño y la forma del objeto se dibujan en referencia al datum. [2]
    • En dibujo técnico, el datum se marca con una letra mayúscula en un cuadrado llamado símbolo de característica del datum. Todas las demás superficies del objeto a medir que son paralelas a esa superficie están marcadas con la misma letra como referencia.
    • En la fabricación de partes, es habitual definir tres superficies datum, como referencia en las tres dimensiones del objeto sólido. Estas estarán etiquetadas con las letras A, B y C. [3]
  3. Las medidas saldrán incorrectas si permites la interferencia de objetos extraños. A gran escala, algo como arena u otros objetos visibles en el datum impedirán que la superficie analizada quede completamente plana. Por consiguiente, el paralelismo se medirá incorrectamente. Dependiendo del nivel de precisión que necesites, algo tan minúsculo como polvo en la superficie puede alterar las medidas.
    • El nivel de precisión que necesitas para medir el paralelismo influirá en qué tan limpio debe estar el datum.
  4. No existen dos superficies que sean exactamente paralelas entre sí. Debes definir el nivel de precisión que necesitas, así como el nivel de precisión que puedes medir. Si las dos superficies caen dentro de ese rango de tolerancia, se puede decir que son paralelas. [4]
    • Por ejemplo, probablemente necesites que dos superficies sean paralelas dentro de 0,5 cm (1/4 de pulgada). Esto significa que la medida en un extremo de la superficie puede ser de 0,5 cm o menos de la medida en el otro extremo, en el caso de superficies llamadas paralelas. Si la diferencia es más de este número, entonces falla el paralelismo.
  5. Si la medición requiere un nivel muy alto de precisión, ligeras variaciones de temperatura pueden afectar el paralelismo de la superficie. Algunos materiales se expanden o contraen a medida que cambia la temperatura. Los instrumentos de medición muy precisos recomendarán que calibres la temperatura de la habitación y del objeto que vas a medir, así como que dejes un tiempo para que alcancen una temperatura constante.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Tomar las medidas de superficies paralelas

Descargar el PDF
  1. Ya sea que midas el paralelismo con una regla simple o con un instrumento técnico preciso, el procedimiento es básicamente el mismo. Alinea el datum del objeto probado con la placa de superficie del equipo de medición. [5]
    • Por ejemplo, un comparador de calibre estándar tendrá una base plana. Esto servirá como placa de superficie. Coloca el objeto sobre esta base para comenzar con la medición.
  2. Determinar el paralelismo significa hallar que dos lados opuestos de un objeto, los cuales supuestamente son paralelos, están constantemente alejados en todas las posiciones. Para probar esto, debes medir la distancia entre las dos superficies en varias posiciones. Si la distancia se encuentra dentro de la tolerancia especificada, se considera que los lados son paralelos. [6]
    • Para mediciones de baja precisión y con baja tecnología, puedes utilizar una regla simple. Mide la distancia desde el datum hasta la superficie opuesta del objeto en múltiples puntos y compara etas medidas.
  3. Un niño que construye una casa para aves podría sentirse satisfecho si las dos paredes de la casa son paralelos dentro de un nivel de tolerancia bastante amplio. No obstante, para producir equipos precisos, herramientas médicas o componentes de computadora, probablemente necesites medidas más precisas y niveles de tolerancia mucho más pequeños. Existe un equipo especial para medir el paralelismo de dichos objetos.
    • Para realizar pruebas de mayor calidad, existen instrumentos precisos que pueden medir hasta una millonésima de pulgada. Algunos de ellos funcionan con un brazo indicador de dial que pasas sobre la superficie probada. Al pasar dicho brazo sobre la superficie del objeto, se registrará cualquier variación.
    • En el nivel más alto de precisión, la tecnología de interferencia óptica puede medir el paralelismo con una precisión extrema. Se coloca un tipo especial de lente de vidrio sobre la superficie plana cuyo paralelismo se va a probar. Luego, se pasa a través de la lente una luz láser a una frecuencia conocida. Si la superficie es exactamente paralela, el láser pasará con un patrón de longitud de onda predecible. Si, por el contrario, la superficie no es paralela, el patrón de longitud de onda se interrumpirá. [7]
  4. Consulta tus decisiones iniciales sobre la tolerancia y la precisión, así como las especificaciones para el tamaño de la parte en cuestión. Revisa los resultados de las mediciones y determina si estas se encuentran dentro del rango de tolerancia. [8]
    • Por ejemplo, si una parte en particular mide 3 cm de grosor, con una tolerancia de paralelismo de 0,02 cm, necesitas revisar las mediciones que recogiste. Las medidas aceptables se encontrarán entre 2,98 y 3,02 cm. Si encuentras mediciones fuera de este rango, debes concluir que las superficies no son paralelas. [9]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7447 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio