Descargar el PDF Descargar el PDF

El tubo endotraqueal se usa para ayudar a una persona a respirar. Se introduce por la garganta y dentro de la tráquea a través de la boca. Para colocarlo lo suficientemente profundo en la tráquea, pero no tan profundo como para causar lesiones internas, es necesario determinar la longitud adecuada antes de insertarlo. Esta longitud adecuada se determina de acuerdo con ciertas características en el cuerpo de una persona y otros aspectos individuales. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Encontrar el tamaño del tubo tubo endotraqueal adecuado para un paciente

Descargar el PDF
  1. El diámetro exterior (OD) y el diámetro interno (ID) de un tubo endotraqueal deben estar marcados al costado del tubo. Los tamaños de identificación típicos varían de 3,5 mm para bebés pequeños a 8,5 mm para hombres adultos. [2]
    • Por lo general, cuando hablamos del tamaño de un tubo endotraqueal, nos referimos al diámetro interno. Esto se debe a que el diámetro interno determina la cantidad de aire que se puede suministrar a la persona intubada.
  2. Los tubos endotraqueales con diámetros internos o externos más pequeños vienen en longitudes más cortas, ya que se suelen utilizar en personas que tienen una distancia más corta entre su boca y su tráquea. Usualmente, los tubos endotraqueales con un tamaño de 7,0 a 9,0 mm son lo bastante largos como para insertarlos hasta unos 20 a 25 cm dentro de la garganta, aunque la longitud total puede variar.
    • Hay marcas de longitud específicas a lo largo del tubo para que la persona que lo inserte sepa qué cantidad del tubo está bajando por la garganta.
    • Algunos médicos optan por cortar los extremos de los tubos endotraqueales para tener una longitud específica para cada paciente. Esto es muy común con pacientes pediátricos, puesto que las longitudes requeridas pueden variar drásticamente. [3]
  3. Los tamaños de los tubos endotraqueales para personas mayores de 18 años se basan en el sexo del paciente y su altura. Los tubo endotraqueal de 7,0 a 8,0 mm se utilizan en mujeres y los de 8,0 a 9,0 mm, en hombres. Si la persona es baja, es decir, que mide alrededor de 1,50 m de altura, se usa el tamaño más pequeño. Si es más alta, es decir, que mide alrededor de 1,80 m de altura, se usa el tamaño más grande. [4]
    • Recuerda: el tamaño de los tubos endotraqueales hace referencia al diámetro interno del tubo.
  4. Ten cuidado al dimensionar un tubo endotraqueal para un niño. Debido a que sus cuerpos son muy pequeños, debes ser más exacto con tus mediciones que con los adultos. Con esto en mente, dimensiona los tubos endotraqueales según la edad específica del niño: [5]
    • Recién nacido: 2,5 a 4,0 mm
    • Bebés menores de 6 meses: 3,5 a 4,0 mm
    • Bebés entre 6 meses y 1 año: 4,0 a 4,5 mm
    • Niños de 1 y 2 años: 4,5 a 5,0 mm
    • Niños mayores de 2 años: divide la edad del niño entre 4 y agrega 4 mm
  5. Para obtener una medición más personalizada de un tubo endotraqueal, puedes medir el cuerpo del niño con una cinta Broselow. [6] Esta es una cinta métrica especializada que usa la altura del niño para evaluar qué tamaño de equipo se debe usar en ellos, incluido el tamaño de tubo endotraqueal. [7]
    • Para usar la cinta Broselow, colócala a lo largo del niño. La cinta tiene bloques de color a lo largo. Determina qué bloque de color está en el punto donde la cinta llega a los pies del niño. Dentro de este bloque de color, habrá instrucciones para tratar a un niño de esa altura.
  6. Al intubar a alguien, es mejor tener varios tubos endotraqueales disponibles en todo momento. Esto te permitirá usar un tamaño diferente si no puedes introducir el que elegiste en la tráquea de la persona.
    • Ten 2 tubos endotraqueales adicionales disponibles, 1 de mayor tamaño y 1 de menor tamaño. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Insertar el tubo endotraqueal a una profundidad adecuada

Descargar el PDF
  1. Coloca la cabeza de la persona en una posición neutral e inserta un laringoscopio en su boca para mantener la lengua y la faringe fuera del camino. Luego, inserta el tubo endotraqueal en la garganta del paciente, más allá de las cuerdas vocales y dentro de la tráquea.
    • Si la persona aún está consciente, deberá ser sedada antes de insertarle el tubo endotraqueal.
  2. Mientras insertas el tubo, deberías poder ver hacia dónde va hasta que pase las cuerdas vocales. En ese punto, observa la marca cerca del extremo del tubo para alinearla con las cuerdas vocales. [9]
    • La marca en el tubo indica la longitud promedio que un tubo endotraqueal debe descender en la tráquea.
  3. Hay marcadores de longitud a lo largo de todo el tubo. Cuando se coloca el tubo de manera correcta en un adulto, este marca una profundidad de 20 a 25 cm en la esquina de la boca. [10]
    • Si colocaste la marca del tubo en las cuerdas vocales de manera correcta, el marcador de profundidad en la boca también estará en la posición correcta.
    • Después, esta marca servirá para que los médicos y las enfermeras pueda asegurarse rápido de que el tubo continúa en la posición correcta.
  4. Una vez que hayas insertado el tubo a la profundidad correcta, infla el manguito. Este es un globo en la parte inferior del tubo endotraqueal que mantiene el tubo en su lugar en la tráquea. Para inflarlo, une una jeringa a su puerto y aprieta hasta llenar 10 cc de aire.
    • Además de mantener el tubo en su lugar, el manguito mantiene los líquidos fuera de los pulmones. Esto ayuda a minimizar las probabilidades de aspiración mientras la persona está intubada. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Monitorear la presión y la posición del tubo

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas aplicado oxígeno al tubo, asegúrate de que el pecho del paciente suba y baje. Luego, verifica que el tubo esté en la posición correcta. Esto se puede hacer mediante una radiografía o un ultrasonido. [12]
    • La punta del tubo endotraqueal debe estar a unos 3 a 7 cm de la parte inferior de la tráquea. [13]
    • La carina es el punto en la parte inferior de la tráquea donde esta se divide en los bronquios. No permitas que el tubo endotraqueal baje demasiado, ya que podría dañar esta área.
  2. Registrar el posicionamiento de un tubo al momento de la intubación te permitirá asegurarte de que no se ha movido con el tiempo. Escribe la medida impresa que indica el tubo en una posición específica en la boca, como en los dientes frontales o los labios. [14]
    • Cuando revises al paciente más tarde, revisa esta documentación para asegurarte de que el tubo aún está en la posición correcta.
  3. También puedes colocar un detector de CO2 para asegurarte de haber insertado el tubo de manera correcta. Si el detector detecta que el paciente exhala cierta cantidad de CO2, cambiará de color. Esto muestra que el paciente está recibiendo oxígeno de modo adecuado, puesto que el CO2 es un subproducto que solo se expulsa cuando se suministra oxígeno. [15]
    • Estos monitores son de un solo uso. Cuando perciben CO2, la cara del monitor cambia de color de manera irreversible. Por ello, se suelen usar solo una vez después de la intubación.
  4. Una vez que el tubo endotraqueal esté adentro, te recomendamos medir la cantidad de presión que se crea por la respiración a través del tubo. Puedes utilizar un regulador de presión. [16]
    • Medir la presión creada en las vías respiratorias ayudará a prevenir daños a la tráquea y los pulmones.
    • Una presión segura en el manguito del tubo endotraqueal oscila entre 20 y 30 cmH2O.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 124 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio