Descargar el PDF Descargar el PDF

Los humanos somos afortunados ya que tenemos plasticidad cerebral, la habilidad de cambiar y desarrollar nuestra función cerebral. Mantén la mente y el cuerpo estimulados para construir nuevas conexiones y quizás incluso desarrollar nuevas células cerebrales. [1] Una cantidad pequeña de esfuerzo para mejorar la función cognitiva tiene desproporcionadamente grandes retribuciones positivas, [2] así que lee este artículo para aprender cómo labrar el poder del cerebro.

Método 1
Método 1 de 2:

Ejercitar tu cerebro

Descargar el PDF
  1. Mantendrás tu cerebro desafiado y en uso si aprendes nuevas habilidades, lo que puede construir nuevas conexiones neurales y mejorar tu función cognitiva.
    • Aprender un nuevo idioma es una manera excelente de expandir tu mente. Forzará a tu cerebro a funcionar de maneras a las que no está acostumbrado y puede ayudarte a ver el mundo a tu alrededor desde una perspectiva lingüística nueva.
    • Probar actividades o pasatiempos nuevos también mantendrá tu cerebro afinado. Busca oportunidades para aprender cómo hacer cosas nuevas, como matricularte para aprender el baile de salón, un arte marcial, la costura o la redacción en un taller.
    • Juega juegos. Jugar unos juegos nuevos con amigos o familiares, en especial los que son más intensivos, como el ajedrez y los juego de naipes, puede ayudarte a realzar y mejorar tus habilidades cognitivas. [3]
  2. No aceptes las cosas como son. En lugar de ello, aprende a cuestionarlas constantemente, incluso las que parecen obvias o básicas. [4]
    • Busca deliberadamente cosas que sean nuevas y diferentes. Si bien es cierto que podría ser tentador evitarlas, en vez de interesarse en ellas, como los alimentos y los nuevos estilos para comer, las ceremonias religiosas nuevas, los vecindarios nuevos, etc., tu cerebro construye conexiones más diversas y nuevas cada vez que se encuentra con algo poco familiar o difícil de comprender. Acepta los desafíos a tus ideas, creencias y experiencias.
  3. La lectura emplea al cerebro y la imaginación, y es una manera excelente de aprender cosas nuevas y aprender a ver a las personas, los lugares, las cosas y las ideas de maneras nuevas y diferentes.
    • Busca una lectura que al menos sea moderadamente dificultosa en cuanto al vocabulario, el contenido o las ideas. Busca lecturas que no solo puedan concederte acceso a un conocimiento nuevo, sino que te permitan explorar ideas, perspectivas y creencias nuevas y diferentes.
  4. Hay todo tipo de juegos diseñados para mantener a tu cerebro ágil y en forma. Curiosea, experimenta y encuentra lo que funcione para ti. [5]
    • Los crucigramas y los juegos lógicos antiguos han existido por un tiempo, y persisten en la actualidad porque funcionan, ya que son maneras excelentes de retar y expandir tus habilidades de pensamiento.
    • Hay alternativas más recientes de desafiar tu cerebro en línea y con aplicaciones de teléfonos inteligentes. Muchas páginas web ofrecen juegos diseñados para mantener la mente activa y en uso, así que en vez de pasar tu tiempo de ocio buscando fotos de gatos, considera probar un juego de inteligencia virtual.
  5. Comprométete a enfocarte con detenimiento en aprender y mejorar tu pensamiento. Cuando te topes con una idea o un hecho nuevos, enfócate en aprender al respecto y memorizarlo. Luego, retoma cada cierto tiempo las ideas y los hechos nuevos que hayas aprendido y ensáyalos para ti.
    • Retomar la información nueva de esta forma, en especial poco después de aprenderla, es fundamental para incorporarla de una manera significativa y duradera en tu memoria.
    • Podría parecer trivial, pero resulta que el simple hecho de hacer que tu mente se enfoque y se comprometa a una idea nueva ayudará a retenerla.
  6. Investigaciones ha demostrado que escribir una nueva información a mano te ayuda a integrarla más exhaustivamente y recordarla más fácilmente. [6]
    • Por ejemplo, mientras escuchas una nueva información en una reunión, conferencia o clase, escribe la información más importante. Asegúrate de escribir legiblemente y de revisar después lo que has escrito para ayudar a que se quede fijo en tu mente.
  7. Trata de relacionar la nueva información con tus cinco sentidos para ayudarte a absorberla y retenerla.
    • Relaciona la idea o el hecho con un gusto, una sensación, un olor o una imagen. Cuanto más multisensorial lo hagas, se quedará más poderosamente contigo. [7]
      • La mayoría de las personas ya relacionan el olor de su comida favorita con su sabor y con las experiencias que han tenido al consumirla.
    • Otra cosa que puedes probar es contar la cantidad de personas en una habitación. Esto te ayudará a desarrollar rápidamente una mente ágil cuando se trata de recordar, en especial si las personas divagan en un corredor o algo así.
    • Por ejemplo, si quieres recordar que dejaste tus llaves en la encimera al lado del tazón de azúcar, esfuérzate por asociar el pensamiento de las llaves con el sabor del azúcar y la blancura (o el color) de la encimera.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Alimentar tu cerebro

Descargar el PDF
  1. Los investigadores han encontrado evidencia que indica que fumar impide la función cognitiva e incluso podría encoger el tamaño del hipocampo del cerebro. [8]
    • Investigaciones ha demostrado que fumar puede disminuir las habilidades relacionadas con la memoria, la planificación y la habilidad mental general. [9]
  2. Hay varios alimentos que los investigadores creen que pueden mejorar la función cerebral. Desde luego, comer nueces no te convertirán en un genio, pero podrían ayudarle a tu cerebro hacer lo que tiene que hacer, y quizás lo haga un poco mejor.
    • Los alimentos altos en ácidos grasos de omega 3, como las nueces y el pescado, son importantes para el desarrollo del cerebro y podrían ayudar a regular el estado de ánimo y la concentración.
    • También se cree que comer alimentos ricos en magnesio mejora la función cerebral, y debido a que muchas personas tienen un déficit de magnesio, incrementar tu consumo también podría ser una buena idea en general. [10]
    • Se cree que los alimentos ricos en antioxidantes ayudan a proteger el cerebro de la degeneración y se encuentran primordialmente en las frutas y los vegetales. Cuanto más oscuro sea el vegetal u oscura sea la fruta, más antioxidantes contendrá. [11] Por ejemplo, los arándanos, las moras, las ciruelas, los frejoles rojos y los frejoles negros son altos en antioxidantes. [12]
    • Los alimentos ricos en granos enteros ayudan a regular los niveles de glucosa del cuerpo, y debido a que la glucosa es lo que tu cerebro utiliza como combustible, mantener tus niveles estables es importante para tu estado de ánimo y tu habilidad de concentrarte. Unas buenas fuentes de granos enteros son la avena despuntada, el arroz marrón y la fibra de avena. [13]
  3. Mantener una rutina de ejercicios y una dieta saludable es importante no solo para tu salud física, sino que también para tu salud mental. [14] Los ejercicios cardiovasculares liberan una mezcla potente de hormonas importantes para mejorar el estado de ánimo, calmar el estrés e incrementar la concentración. [15]
    • Varios estudios han relacionado el ejercicio con la función cognitiva mejorada, incluidos la memoria, la atención y la habilidad de realizar fácilmente diferentes labores. [16]
    • A pesar de que no haya un consenso absoluto, muchos expertos recomiendan ejercicios cardiovasculares moderados 2 o 3 veces a la semana para obtener el beneficio mental completo del ejercicio.
  4. Ciertamente ya se te ha amonestado lo suficiente acerca de dormir, pero es importante. Y resulta que es notablemente importante para tener una buena función cerebral.
    • Duerme al menos 6 u 8 horas por noche. No solo te ayudará a concentrarte y mantenerte alerta, sino que también te ayudará a prevenir la pérdida de materia gris en tu cerebro con el tiempo.
  5. La investigación ha demostrado que la meditación diaria puede mejorar el cerebro, además del bienestar. Se cree que la meditación mejora particularmente la toma de decisiones y las habilidades para procesar la información. [17]
    • Se ha comprobado que las prácticas de meditación, como el yoga y el tai chi, también mejoran la función mental y el estado de ánimo. [18]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres mejorar el poder de tu mente, toma una clase o aprende una nueva destreza, como artes marciales, técnicas de costura o un nuevo idioma. Los juegos como el ajedrez, el cribbage y los crucigramas también pueden ayudarte a mejorar tus habilidades cognitivas. Lee libros que te permitan explorar creencias e ideas nuevas y diferentes, y haz preguntas constantemente para aprender cosas nuevas.

Esta página ha recibido 8610 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio