Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Necesitas recordar los números de los días de cada mes de buenas a primeras? Quizás no siempre tengas un calendario a mano cuando lo necesites. Por lo tanto, será más sencillo que memorices la cantidad de días que tiene cada mes. Existen algunos trucos sencillos que puedes usar para recordar esta información. Existe un poema común que las personas suelen utilizar y una técnica que implica el uso de los nudillos. Si estas opciones no funcionan, puedes usar algunos trucos comunes para mejorar tu memoria y poder consolidar la información.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Recordar el poema

Descargar el PDF
  1. Existe una canción infantil común que se utiliza para enseñarles a los niños los días de los meses. La primera parte recuerda cuantos meses tienen 30 días. [1]
    • La primera parte dice "30 días tiene noviembre con abril, junio y septiembre".
    • En función de esta parte, podrás recordar que septiembre, abril, junio y noviembre tienen 30 días cada uno. Tendrás que repetir la frase algunas veces para poder memorizarla.
  2. La segunda mitad del poema recuerda que febrero es un mes corto, y cuáles son los meses que tienen 31 días. Esta parte dice "28 solo hay uno, y los demás 31". [2]
    • Al igual que con la primera parte, tendrás que repetir esta frase varias veces hasta recordarla.
    • Repite el poema completo algunas veces después de memorizar ambas partes. Esto te ayudará a recordarlo de memoria.
  3. Existe un truco simple que puede ayudarte si tienes problemas para recordar; memoriza una palabra clave de cada línea del poema y encuentra la forma de asociar dicha palabra con la línea. [3]
    • Imagina algo que tenga que ver con dicho mes que te recuerde el resto de la línea. Por ejemplo, en algunos países el inicio escolar es en septiembre. Puedes visualizar a un alumno multiplicando 10 por 3, cuyo resultado es 30. De esta forma, te resultará más fácil recordar que "30 días tiene septiembre".
    • Asigna un símbolo a los meses de 30 días. Por ejemplo, septiembre puede tener un libro y abril, un paraguas. Junio puede tener el sol y noviembre un pavo.
    • Sigue utilizando trucos de este tipo con el resto de las líneas del poema para poder recordarlo mejor.
  4. La repetición es una excelente herramienta para memorizar los poemas. Encuentra las grabaciones del mismo en línea. Por ejemplo, puedes hacer una búsqueda en YouTube y reproducir la grabación una y otra vez. Luego, recita las líneas junto con el audio. Esto te ayudará a memorizar el poema. [4]
    • En el caso de que no puedas encontrar la grabación en línea, grábate recitando el poema con el teléfono o la computadora. Reproduce la grabación mientras recitas el poema al mismo tiempo.
  5. Algunas personas no tienen problemas para recordar los días que tiene febrero, dado que es un solo mes. Sin embargo, si siempre olvidas los días que tiene febrero, puedes memorizar una modificación del poema. Dicha alteración es "30 días tiene septiembre, abril, junio y noviembre. El resto tiene 31, excepto febrero que tiene 28 días, y 29 cada año bisiesto". [5]
    • Puedes memorizar esta versión del poema utilizando los mismos trucos que has utilizado para recordar la primera versión.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usar los nudillos

Descargar el PDF
  1. Puedes usar los nudillos para recordar la cantidad de días que tiene cada mes. Para comenzar, cierra los puños de ambas manos. Luego, posiciónalos frente al rostro. Coloca los puños uno frente al otro de forma tal que los dos dedos pulgares e índices se toquen. [6]
  2. Comienza con enero en el nudillo del extremo izquierdo. Ahora, cuenta los meses siguiendo los puños y contando cada nudillo y cada hendidura como un mes. [7]
    • Comienza con el nudillo más extremo de la mano izquierda. Este es el nudillo del dedo meñique izquierdo y representa enero.
    • Continúa hacia la derecha, a la hendidura al lado del nudillo del dedo meñique. Esta es la hendidura entre los nudillos conformados por el dedo meñique y anular, y representa febrero.
    • Sigue contando ambas manos, asignando a cada nudillo y hendidura un nombre diferente del mes.
  3. Al alcanzar el nudillo conformado por el dedo índice izquierdo, sigue inmediatamente con el nudillo conformado por el dedo índice derecho. No cuentes los de los pulgares ni el espacio entre las manos. [8]
    • El nudillo conformado por el dedo índice izquierdo es julio. El nudillo conformado por el dedo índice derecho es agosto.
  4. Estos meses son enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre. Todos ellos tienen 31 días. [9]
  5. Los meses que corresponden a las hendiduras son febrero, abril, junio, septiembre y noviembre. Todos ellos tienen 30 días. [10]
    • Si percibes que estos meses no corresponden a las hendiduras, es posible que hayas omitido un nudillo o una hendidura, o hayas contado el espacio entre las manos. En este caso, comienza de nuevo y hazlo más lento.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Usar trucos para mejorar la memoria

Descargar el PDF
  1. Un acrónimo puede ayudarte a recordar los nombres de los meses. Se trata de un dispositivo de memoria que consiste en inventar una palabra u oración utilizando la primera letra de un grupo de términos que tengas que memorizar. Por lo tanto, puede ser una herramienta muy útil para recordar los días de cada mes. [11]
    • La primera letra de septiembre, abril, junio y noviembre son S, A, J y N. Puedes formar una oración como "Sara Almorzó Junto a Nicolás".
    • Enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre tienen 31 días. Las primeras letras (D, J, M, M, O, J y A) pueden formar una oración como "Daniela Junto a María Miraron al Oso Juguetón con Asombro".
  2. Esta técnica permite recordar información compleja al asociar una imagen con la información. [12]
    • Por ejemplo, si quieres recordar que febrero tiene 28 días la mayoría de los años, imagina corazones que formen el número 2 y 8. Los corazones están relacionados con febrero, porque es el mes en que se celebra San Valentín.
  3. Si puedes encontrar la forma de crear conexiones entre los meses que cuentan con los mismos días, te resultará más fácil recordar. Es más fácil memorizar los hechos si puedes crear algún tipo de conexión. [13]
    • Por ejemplo, septiembre, abril, junio y noviembre tienen 30 días y marcan algún inicio. En algunos países, la escuela comienza en septiembre, la primavera en abril, y el verano en junio. El día después del Día de Gracias en noviembre es el inicio de la época de Navidad. Busca acontecimientos que sucedan en tu país en estos meses para poder crear una técnica que te permita recordar los meses.
    • Quizás no puedas relacionar todos los meses con 31 días, dado que son muchos. Sin embargo, puedes encontrar conexiones entre los grupos más pequeños de meses. Por ejemplo, en algunos países, enero puede ser duro y frío, mientras que marzo es más aburrido y lluvioso. En octubre se celebra el Día de Todos los Muertos, una fiesta atemorizante. Todos estos meses tienen ciertas características que pueden ser espeluznantes, intensas o duras.
    Anuncio

Consejos

  • Encuentra el ritmo del poema de los meses para que la quintilla jocosa fluya mejor. Esto te ayudará a memorizarlo mejor.
Anuncio

Advertencias

  • Recuerda que febrero tiene 29 días en los años bisiestos, lo que ocurre una vez cada cuatro años.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 652 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio