Descargar el PDF Descargar el PDF

Con lo avances de la tecnología y de los medios de comunicación, los adolescentes están muy expuestos al contenido sexual y pueden estar más propensos a participar en actividades sexuales. Este hecho, combinado con su necesidad de privacidad y su mal humor típicos, hace que sea más difícil como padre saber si tu hijo adolescente tiene relaciones sexuales. Para encontrar la respuesta, puedes preguntarle acerca de su conducta sexual, reconocer los signos de actividad sexual y estar más involucrado en su vida de forma regular.

Método 1
Método 1 de 3:

Preguntar a un adolescente acerca de su conducta sexual

Descargar el PDF
  1. Tomarte un momento para pensar sobre el motivo por el que deseas preguntar a tu hijo adolescente acerca de su conducta sexual antes de hacerlo puede ayudarte a tener una conversación productiva con él. Hazte preguntas como las siguientes:
    • “¿Con qué propósito le pregunto acerca de su conducta sexual?”.
    • “¿Estoy preocupado por él?”.
    • “¿Estoy tratando de educarlo?”.
  2. Hablar con tu hijo adolescente acerca de sexo puede no ser una de tus actividades favoritas. Puedes estar nervioso o preocupado por preguntarle acerca de su actividad sexual. Examinar lo que deseas decir puede simplificar la tarea de hablar con él y también la de averiguar si tiene relaciones sexuales.
    • Puedes anotar lo que deseas decir con anticipación y leerlo, practica enfrente del espejo o realiza un juego de roles con otro padre o amigo.
    • Considera la posibilidad de incluir un poco de humor para lidiar con la incomodidad existente. Puedes decir algo como "Estoy seguro de que estás tan emocionado como yo, pero es momento de que hablemos de S-E-X-O". [1]
  3. Si tienes la certeza de que será honesto contigo, esta es una buena manera de preguntar a tu hijo adolescente acerca de su conducta sexual. Ser directo hará que sepas la respuesta más rápido que de cualquier otra manera. [2] También le demostrará que crees que es honesto y lo suficientemente maduro como para que le preguntes directamente acerca de un tema tan serio.
    • Por ejemplo, puedes omitir los discursos y las bromas y simplemente preguntar a tu hijo algo como “Carlos, ¿has empezado a tener relaciones sexuales?”.
  4. Si no crees que tu hijo adolescente vaya a ser honesto contigo cuando le preguntes acerca de su vida sexual, aún tienes opciones. Una alternativa es preguntarle indirectamente acerca de su actividad sexual hablando acerca de lo que hacen sus compañeros. [3]
    • Por ejemplo, puedes decir “¿Alguno de tus amigos tiene relaciones sexuales? ¿Qué es lo que opina del sexo?”.
    • Si la conversación va bien, quizás debas preguntar cuáles son sus opiniones acerca del sexo, compartir algunas de tus opiniones y experiencias, y luego preguntar acerca de su actividad sexual personal.
  5. Si no te sientes cómodo hablando con él acerca de sexo, eso no significa que no debas tratar de averiguar si tiene relaciones sexuales. Si es necesario, encomiéndale la tarea a alguien en quien tú y tu hijo confíen y respeten (como un hermano mayor o un amigo cercano de la familia).
    • Trata de no defraudar, en la medida de lo posible, la confianza de tu hijo pidiendo a esta tercera persona que "revele toda la información" acerca de la plática sin el conocimiento de él. Aclara desde el comienzo que lo que se hable se compartirá o, mejor aún, participa también en la conversación.
  6. Ya sea que tu hijo adolescente sea honesto contigo o no, o ya sea que tenga relaciones sexuales o no, tienes que ser capaz de aceptar la respuesta. Mantén la calma mientras hablas con él y acepta cualquier respuesta que te dé. [4]
    • Por ejemplo, si tu hijo adolescente te dice que tiene relaciones sexuales, no te molestes. Mantén la cama y hazle saber que aceptas su respuesta aunque no te agrade.
    • Si dice que no quiere hablar del tema, evita molestarte. En vez de eso, vuelve a entablar la conversación en otro momento.
    • Aunque tu hijo adolescente no te dé una respuesta, debes estar dispuesto a aceptar su posición. Dependiendo de la relación que tengas con él, puede ser que no se sienta cómodo hablando contigo acerca de este tema.
Método 2
Método 2 de 3:

Reconocer los signos de su actividad sexual

Descargar el PDF
  1. Si bien no todos los signos de la actividad sexual son obvios, hay algunos signos y pistas que no deben dejar ninguna duda de que tu hijo tiene relaciones sexuales. No pases por alto los indicios obvios y confía en lo que ves y en lo que te dicen tus instintos.
    • Por ejemplo, si encuentran la envoltura de un condón usado, un paquete de pastillas anticonceptivas o una prueba de embarazo entre la ropa sucia y el desorden de tu hijo, lo más probable es que se trate de un signo de que tiene relaciones sexuales.

    Advertencia: No lo reprendas ni lo castigues por tener métodos anticonceptivos. Lo que puedes hacer es orientarlo al respecto y felicitarlo por saber que está tomando medidas para evitar los riesgos que supone tener relaciones sexuales sin protección.

  2. Las numerosas y diversas aplicaciones y sitios de redes sociales disponibles actualmente les da a los adolescentes más acceso a contenido sexual. También hace que sea más fácil (y algunas veces parece animarlos) compartir información personal acerca de sus vidas sexuales. Si bien no deseas que tu hijo comparta información sensible y potencialmente dañina mediante mensajes de texto, publicaciones o correos electrónicos, examinar estos medios puede mostrarte qué es lo que hace tu hijo adolescente. [5]
    • No es necesario que te conviertas en un trol de Internet o que accedas a sus dispositivos electrónicos, pero debes revisar regularmente lo que publica para ver si hay algo que sea inapropiado o que te dé una pista acerca de su actividad sexual.
    • También debes estar atento a los mensajes de texto sexuales para y de tu hijo. Estos pueden incluir mensajes de texto con o sin imágenes adjuntas.
  3. Los adolescentes son irritables y temperamentales ya sea que tengan relaciones sexuales o no, pero los cambios en las actitudes y en las conductas típicas pueden indicar que se han vuelto sexualmente activos. ¿Parece más reservado o poco dispuesto a compartir a dónde va o con quién sale? Estos no son signos seguros de su actividad sexual, pero pueden ser signos de advertencia.
    • Mantén los ojos abiertos a las indicaciones de conductas inusualmente obsesivas o agresivas que tengan en relación con el sexo o a los signos de que vea el sexo como un medio de validación o de desarrollo de la autoestima. Esto puede indicar un problema significativo de salud mental que se debe abordar médicamente. [6]
    • Toma en cuenta que la manera en que se viste un adolescente también puede indicar qué es lo que piensa acerca del sexo. Por ejemplo, si se viste provocativamente, entonces quizás considere la posibilidad de tener relaciones sexuales.
  4. Acusarlo de hacer algo que te parezca inapropiado solo hará que las cosas empeoren. Acusarlo puede hacer que no esté dispuesto a hablar o a confiar en ti en el futuro. También puede sentir que lo juzgas. Aunque tengas sospechas, no lo acuses de nada.

    Las familias que profesan ciertas religiones (como los Testigos de Jehová) suelen ser muy dadas a caer en esto último, ya que los preceptos de esta religión condenan cualquier tipo de actividad sexual que no esté enmarcada dentro del matrimonio (y sólo con propósito de reproducción cuando hay preparación para ello), así como también rechazan cualquier tipo de actividad sexual como la masturbación, cosa que consideran como un "hábito inmundo".

Método 3
Método 3 de 3:

Estar involucrado en su vida de forma regular

Descargar el PDF
  1. La mejor manera de mantenerte activamente involucrado en la vida de tu hijo adolescente es mantener las líneas de comunicación abiertas. Aunque los adolescentes se caracterizan por ser cerrados, aun así debes hacer el esfuerzo. Saber que estás dispuesto y disponible para hablar puede hacer que sea más fácil para tu hijo adolescente acercarse para hablar de sexo y para ti notar si tiene relaciones sexuales.
    • Habla acerca de cosas cotidianas como problemas sociales, acerca de su día, de sus amigos y de cualquier otra cosa que quiera hablar.
    • También debes hablar de problemas serios como drogas, alcohol y sexo de manera regular para que ambos se sientan cómodos hablando al respecto.
  2. Por lo general, los adolescentes tienen amigos y compañeros que reflejan su moral y sus valores, y que tienen opiniones similares. Conocer a la gente de la vida de tu hijo adolescente puede ayudarte a aprender bastante acerca de su actividad sexual. Mientras más sepas de las personas que tu hijo decide tener en su vida, más podrás saber de él y del tipo de cosas en que está involucrado, incluyendo el sexo. [7]
    • Por ejemplo, si la mayoría de los amigos de tu hija adolescente parecen tener mucho interés en las citas, el romance y la intimidad, es probable que ella también.
    • Estimula a tu hijo adolescente a invitar a sus amigos. No es necesario que te quedes en la habitación con ellos todo el tiempo, pero el solo hecho de tenerlos ahí puede darte una idea de quiénes son.
  3. Si muestras interés en las cosas que disfruta y en las que participa, entonces tu hijo sabrá que estás pendiente. Esta es una manera de desarrollar un vínculo fuerte con él para que puedan sentirse cómodos hablando de sexo. [8]
    • Pregunta a tu hijo adolescente cuáles son sus intereses y sus pasatiempos si es que aún no los conoces.
    • Asiste a recitales, a prácticas y a juegos con tanta frecuencia como puedas.

Advertencias

  • Es de vital importancia hablar con tus hijos sobre la sexualidad incluso desde que son pequeños. No te escudes en pretextos baratos como "se podría volver un morboso y pervertido" ni mucho menos en prejuicios religiosos como "el sexo es algo sucio y es pecado". Háblale con claridad de acuerdo a su edad, no le salgas con el clásico cuento de "la cigüeña" o "la semilla".
  • Lo peor que puedes hacer es prohibirle que tenga pareja (novia/o). Lo único que lograrás con eso es que se resienta contigo, te tenga antipatía y que busque verse con su pareja a escondidas de ti y traería consecuencias desastrosas.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 60 252 visitas.

¿Te ayudó este artículo?