Descargar el PDF Descargar el PDF

La televisión para los niños puede pasar rápidamente de ser una forma divertida de pasar el tiempo a una adicción. Encontrar otras actividades para hacer en vez de ver televisión ayuda a que tu hijo se dedique a otras cosas y practique habilidades útiles, como leer, hacer ejercicio, ser creativo o practicar un deporte. Limitar el tiempo de televisión y fomentar hábitos saludables cuando mires también son formas de ayudar a frenar la adicción de tu hijo.

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer otras actividades

Descargar el PDF
  1. En vez de encender inmediatamente el televisor después de la escuela, siéntate con tu hijo a leer un libro. La lectura fomentará su imaginación y lo ayudará a aprender palabras de vocabulario.
    • Busca libros sobre cosas que le interesen, como dinosaurios, perros o aviones.
    • Si no quiere leer, recompénsalo con un episodio de un dibujo animado por leer durante media hora.
  2. Tu hijo puede crear personajes parecidos a los de la televisión y crear aventuras para vivir. Fomentar la imaginación a través de la escritura de historias cortas estimulará su mente. Dale ideas para empezar, una consigna o un tema.
    • Por ejemplo, puedes usar una consigna de escritura como "Escribe una historia sobre tu superhéroe favorito" o "Escribe acerca de tus vacaciones".
    • Si se niega, sugiérele leer un libro.
  3. Compra crayones, rotuladores, lápices de colores o pintura y organiza un tiempo de arte para tu hijo. Usa una variedad de materiales artísticos para fomentar su inspiración creativa. Esto puede resultar en horas de entretenimiento lejos de la pantalla.
    • Permite que elija los materiales de arte contigo para poner en marcha su imaginación.
    • Si se niega, prueba con otros materiales de arte hasta que algo le agrade y le parezca divertido.
  4. Vayan a un museo, a un parque de atracciones o a un parque infantil. Vayan a un lugar donde tu hijo disfrute y aprenda algo.
    • Muéstrale algunas opciones de lugares a los que puede ir y haz que elija el lugar que más le interese.
    • Si se niega, llévalo a hacer los recados contigo, como al centro comercial, al supermercado o la gasolinera. Salir de casa y hacer otra cosa ayudará a reducir el tiempo de televisión. [1]
  5. Toma tu mascota o una bicicleta y ve con tu hijo a su parque favorito. Intenta hacer al menos media hora de ejercicio al día.
    • Ten en mente un destino de recompensa, como una heladería o una sala de juegos. Esto ayudará a motivar al niño a realizar la actividad y a premiarlo por elegir otra cosa que no sea ver la televisión. [2]
  6. Busca un juego apropiado para su edad y atractivo para jugar solo con tu hijo o con toda la familia. Esto variará en función de su edad, pero algunos ejemplos clásicos son el Monopoly, Serpientes y escaleras, Yahtzee, ¡Pesca!, War y Life.
    • Permite que tu hijo elija el juego para asegurarte de que lo disfruta.
    • Si se niega, establece el requisito de jugar un juego antes de que pueda mirar una hora de televisión. [3]
  7. Separarlo del televisor al pasar tiempo con otros niños lo ayudará a olvidarse de la televisión con el tiempo. Inscríbelo en los niños o las niñas exploradores, a un equipo de fútbol local o a clases de gimnasia.
    • Permite que elija la actividad que le parezca más divertida.
    • Llévalo a las reuniones una vez a la semana, aunque no parezca estar interesado. [4]
  8. Aprende y practica un instrumento. La música es una buena forma de despertar el interés en tu hijo, y puede elegir entre distintos instrumentos. Puedes enseñarle en casa o contratar clases privadas. Algunos buenos instrumentos para comenzar son la guitarra, el violín y el piano.
    • Dale algunas sugerencias de instrumentos para tocar y permite que elija.
    • Si se niega, prueba con otro pasatiempo que pueda gustarle más, como karate o claqué.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limitar el tiempo de televisión

Descargar el PDF
  1. Establece pautas sobre el tiempo que puede ver la televisión cada día. ¿Quieres que tu hijo vea la televisión justo después de la escuela? ¿Después de hacer las tareas? ¿Después de cenar?
    • El horario podría empezar con solo dos horas de televisión al día.
    • También puedes establecer un horario específico todos los días, como después de la cena a las 6:00 p. m. [5]
  2. Es fácil caer en la adicción a la televisión si la pantalla está siempre encendida. Apagar el televisor mientras se hacen cosas como cocinar, limpiar, cenar o hacer las tareas puede reducir el tiempo excesivo de televisión. [6]
  3. Después de establecer el horario de televisión, cúmplelo al llevarte el control remoto y desenchufar el televisor. Esto hará que se cumplan las reglas y limitará el tiempo total de televisión. [7]
  4. Si tu hijo sigue mostrando síntomas de adicción, dejen de ver por completo. Retira el televisor de su ubicación o desconecta el cable de alimentación. De esta forma, te asegurarás de que no mire. Cuanto menos televisión esté acostumbrado tu hijo a tener en su día a día, menos la echará de menos.
    • Además, intenta hacerlo solo por una semana o durante los fines de semana para limitar el tiempo de televisión sin eliminarlo de forma repentina. Esto le dará a la familia un descanso de la dependencia de la tecnología, sobre todo si tu hijo tiene una adicción grave. Después del descanso de la televisión, es posible que tu hijo ya no quiera verla tanto. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Fomentar hábitos saludables de ver la televisión

Descargar el PDF
  1. Enfócate en el programa con tu hijo en vez de hacer varias tareas a la vez. Esto no solo te ayudará a ser consciente de las cosas a las que está expuesto, sino que también los conectará como familia. [9]
  2. Si quieres que tu hijo deje de ver tanta televisión, es importante que también controles tu uso. Apaga el televisor cuando no mires. Cuando mires, hazlo de forma intencionada. Los niños están influenciados por el ejemplo de sus padres, así que da un buen ejemplo al no ver demasiada televisión. [10]
  3. Selecciona un programa o película para ver con tu hijo. Ver la televisión conscientemente le mostrará a tu hijo que debe estar comprometido cuando lo hace. Esto reforzará los horarios adecuados para ver la televisión en vez de verla solo cuando se aburra. [11]
  4. Enséñale la diferencia entre un anuncio y un programa de televisión, y habla sobre qué aspectos de un determinado programa ocurren en la vida real. Esto le ayudará a entender que no todo lo que aparece en la televisión es real y verdadero. Anímalo a elegir dejar de ver la televisión después de tantos episodios y hacer otra cosa.
    • Puedes decir algo así como "Oye Nicolás, ¿ves eso? Eso es un anuncio, algo que te muestra algo para comprar. Esto no es parte del programa, ¿de acuerdo?".
    • Después del programa, di algo así como "Cuando ese hombre golpeó al del sombrero azul, eso no es algo que quieras hacer en la vida real. Golpear a extraños no está bien".
  5. Es fácil que un niño se vuelva dependiente de la televisión si puede encenderla a cualquier hora del día. Mantén la pantalla en la sala de estar. No tener el televisor en su dormitorio eliminará el tiempo que pasa mirándola.
    • No permitas que mire televisión durante la hora anterior a acostarse para que tenga un descanso de la pantalla y pueda dormir mejor. [12]
    Anuncio

Advertencias

  • Evita que el uso de la televisión por parte de tu hijo se convierta incluso en una adicción al tomar estas medidas desde el principio, como medidas preventivas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2098 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio