Descargar el PDF Descargar el PDF

Pasar cables a través de una pared puede ser algo tedioso, pero en la mayoría de los casos, solo necesitarás un par de herramientas básicas. Antes de comenzar, asegúrate de tener los permisos necesarios para instalar nuevos circuitos derivados y dispositivos adicionales. Cuando estés listo para comenzar, recuerda ser paciente y cuidadoso para evitar complicaciones en el proyecto con perforaciones desperdiciadas o cables dañados.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el área

Descargar el PDF
  1. Corta la electricidad del circuito que vas a modificar. Comprueba que no hay electricidad con un multímetro o un probador de corriente en el tomacorriente más cercano a donde planeas conectar los cables. [1]
    • Trata de trabajar durante el día para que haya luz natural. Si hay suficiente luz natural, corta el circuito principal para que no haya electricidad en absoluto. Si no puedes trabajar durante el día o no hay suficiente luz natural, verifica que no haya electricidad o luces encendidas en el área en la que vas a trabajar.
  2. Revisa si hay montantes en el lugar por donde quieres que salga el cable. Confirma que no haya vigas transversales o conductos a lo largo del camino que tomará el cable (por lo general, directamente hacia el ático, o en línea recta hacia el sótano). Lo mejor sería usar un detector de vigas que pueda diferenciar entre montantes, tuberías y otros obstáculos. [2] Si no tienes uno, ubica los montantes con imanes o golpea la pared en busca de sonidos huecos.
    • También puedes consultar los planos del área, si los tienes.
    • Si tienes dudas, perfora un pequeño agujero de prueba y explora con una percha de alambre doblada.
    • Evita los lugares donde haya un tomacorriente eléctrico a menos de dos montantes de distancia. Evita las paredes exteriores, ya que normalmente contienen puntales y aislantes. [3]
  3. Revisa el ático, el sótano o cualquier otro lugar para confirmar que haya un camino libre para pasar el cable. Por lo general, es posible encontrar una viga de 5 x 10 cm (2 x 4 pulgadas) o más a lo largo de la pared (ya sea la placa superior o inferior) y usarla para medir y encontrar el punto correcto. Si no hay vigas, ubica el mismo lugar en la pared usando uno de estos métodos: [4]
    • Busca una fila de clavos en el contrapiso o un par de vigas muy cercanas entre sí. [5]
    • Busca una característica visible desde ambos lados, como un respiradero. Mide desde allí hasta el lugar que hayas elegido y luego mide la misma distancia en el otro piso.
    • Si nada da resultados, taladra un pequeño agujero de prueba desde el piso principal hasta el ático o el sótano. Pasa un limpiapipas o un objeto similar y ubícalo en el otro lado. [6]
  4. Regresa al piso principal y corta un trozo de yeso por donde saldrá el cable. [7]
    • Si vas a instalar una caja de conexión, traza el contorno en la pared de yeso para tener las dimensiones exactas. De lo contrario, simplemente traza un rectángulo.
    • Taladra dos agujeros en las esquinas opuestas del rectángulo.
    • Corta lentamente a lo largo del contorno de un agujero a otro, usando una sierra de punta.
    • Si necesitas reparar el agujero después, córtalo con una inclinación hacia adentro y retíralo en una sola pieza.
  5. Ve al ático o al sótano y taladra a través de la placa de la pared por donde quieres que pase el cable. Es posible que encuentres clavos, así que escoge una broca de taladro que no se dañe con el metal. [8]
    • Si trabajas en un entrepiso, puedes usar un taladro de broca flexible para taladrar el agujero desde varios metros de distancia.
    • Mantén el agujero a unos 3 cm (1,25 pulgadas) desde el borde de la madera. [9] Si esto no te permite un agujero lo suficientemente grande como para insertar los cables, sepáralos e insértalos a través de unos agujeros independientes, más pequeños y espaciados a una distancia razonable entre sí.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Pasar los cables

Descargar el PDF
  1. Pasa con cuidado la cinta guía extendiéndola de una abertura a la otra. Fija el cable a la punta de la guía con cinta adhesiva eléctrica. Asegúrate de que la cinta guía esté lisa para que el cable pueda deslizarse a través de la abertura. Luego, repliega la cinta guía para pasar el cable a través de la pared.
    • Hazlo poco a poco para evitar enganchar el cable o dañarlo debido a dobladuras o la fricción. [10]
    • Si tienes problemas para pasar el cable, prueba cubriendo la cinta con vaselina.
    • Puede ser útil tener a alguien al otro lado de la pared que pueda jalar el cable en caso de que se enganche con algo.
  2. Si quieres subir el cable hasta el ático, amarra algo a una cuerda y bájalo por el agujero desde arriba. Una vez que la cuerda llegue al fondo, ve a la abertura inferior y une el cable y la cuerda. Jala la cuerda desde arriba para pasar el cable.
    • También puedes atar un pedazo de papel a la punta de la cuerda y luego usar una aspiradora para succionar la cuerda de una abertura a otra.
  3. Un imán puede ser el método más efectivo para las grandes distancias verticales o las esquinas difíciles. La clave es colocar el imán en el lado permanente, para que no se adhiera a un objeto metálico en el centro de la pared. [11]
    • Fija con cinta adhesiva la punta del cable a un imán potente (como un imán de tierras raras).
    • Pasa el imán y el cable a través de una abertura.
    • Une un clavo de hierro o un objeto similar a una cinta guía.
    • Baja el clavo con la cinta guía a través de la otra abertura, hasta que haga contacto con el imán.
    • Retira el imán y fija la punta del cable a la cinta guía usando cinta adhesiva eléctrica.
    • Retrae la cinta guía para pasar el cable.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Solucionar problemas

Descargar el PDF
  1. El yeso viejo tiende a desprenderse fácilmente de los listones de madera, lo que hará que la instalación sea mucho más difícil. Si es posible, monta cajas eléctricas junto a una viga para lograr un soporte más resistente. [12] Asegúrate de estar preparado para reparar el yeso después de la instalación.
    • Cuando trabajes con estructuras de listones y yeso, pídele a alguien que te ayude colocándose al otro lado de la pared para que ambos puedan guiar los cables.
  2. Si hay cortafuegos horizontales entre los montantes, tienes dos opciones: [13]
    • Puedes usar una broca flexible para perforar el centro del cortafuegos.
    • Como alternativa, puedes cortar a través de la pared de yeso al lado del cortafuegos y tallar una muesca de unos 2 cm de ancho por 2,5 cm de profundidad (0,75 x 1 pulgada). Cubre la muesca con una placa para clavos de metal después de pasar el cable.
  3. Si la pared contiene aislamiento, intenta pasar el cable entre la cubierta exterior de papel o plástico y la pared. Si no hay cubierta, empuja el cable contra un montante y úsalo como guía. [14]
    • Al manipular un aislante de fibra de vidrio, usa unos guantes, gafas protectoras y una mascarilla que te cubra la boca y la nariz. [15]
  4. Si no hay manera de evitar pasar el cable horizontalmente, es probable que tengas que cortar a través de la pared de yeso. Un corte pequeño con una navaja suele ser suficiente para poder guiar el cable. [16] En la mayoría de los casos, también necesitarás perforar un montante de pared como se describe a continuación.
  5. Si no hay un camino abierto para el cable, es posible que tengas que taladrar en los montantes de la pared o en las vigas del techo. Sigue estas pautas para evitar causar daños estructurales: [17]
    • Montante de pared: perfora en el centro del montante, utilizando un diámetro máximo del 60 % de la anchura del mismo (40 % para muros de carga). Asegúrate de hacerlo a una distancia al menos de 3 cm (1,25 pulgadas) del borde del tabique.
    • Viga de techo: haz el agujero verticalmente en el centro, no a través de los 5 cm (3 pulgadas) de la parte superior o inferior. Evita los bordes de la viga, así como el tercio medio. El diámetro máximo será de un tercio de la profundidad real de la viga (no la original antes de instalarla).
    • Estructuras de soporte principales: no taladres nunca a través de las "vigas encoladas" (vigas de soporte laminadas) ni a través de los soportes sobre las puertas, ventanas o arcos.
  6. El cableado a través de los agujeros sin protección puede permitir que el fuego se propague rápidamente entre los pisos de la casa. Si has taladrado a través de un cortafuegos en la pared o de un material de piso resistente al fuego, sella los agujeros con masilla o con un producto resistente al fuego similar. [18]
    Anuncio

Consejos

  • Si no hay espacio detrás de la pared, puedes instalar los cables en un canalón delante de la pared. [19]
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de tener los permisos necesarios para instalar nuevos circuitos derivados y dispositivos adicionales antes de comenzar.
  • Ten cuidado al usar una broca flexible. Una vez que perfores, detente y toca con la punta de la broca para ver qué cosa hay en el camino. Las tuberías, los conductos y otros objetos de PVC producen un sonido diferente al de la madera.
  • Usa solo cables calificados para uso en la pared por un tercero confiable como Underwriters Laboratories. Los cables deben cumplir con ciertos requisitos adicionales si planeas pasarlos bajo tierra (entierro directo) o si van a ser expuestos al calor. [20] Busca el código de cableado en línea si no estás seguro de lo que significa.
  • Comprueba los requisitos de alimentación antes de instalar un cable nuevo, para evitar sobrecargar el circuito. [21]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • detector de vigas
  • sierra para paneles de yeso
  • percha de alambre
  • cinta guía eléctrica
  • cinta adhesiva eléctrica

También puedes necesitar:

  • imán de tierras raras
  • cuerda
  • masilla resistente al fuego

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 340 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio