Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que trabajes para una organización no lucrativa o simplemente trates de recaudar dinero para un equipo deportivo infantil o una colecta escolar, pedir donaciones es una posibilidad intimidante. Pedirlas en las empresas quizás parezca aún más intimidante, sobre todo si crees que la estrategia para pedirlas debería ser distinta a la que usas con las personas individuales. En realidad, debes pedir las donaciones a las empresas de la misma forma que a las personas. Personaliza la estrategia según la persona, redacta una carta formal y reúnete con ella en persona para hablar sobre el proyecto y los motivos por los que la empresa debería donar. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Desarrollar una estrategia

Descargar el PDF
  1. Las empresas donde solicites las donaciones dependerán del tipo de obra de caridad o proyecto para el que necesites el dinero. Concéntrate en las empresas que recibirían algún beneficio con la donación. [2]
    • Si le das a la empresa un buen motivo para hacer la donación, será más probable que la haga. Por ejemplo, si recaudas dinero para un equipo deportivo infantil de tu localidad, enfócate en las empresas pequeñas de la gente que vive en tu comunidad, para poder ofrecerles publicidad por el patrocinio.
  2. Antes de acercarte a una empresa para pedir donaciones, debes conocer todo lo posible sobre la misma y las clases de organizaciones a las que suele donar. [3]
    • Infórmate sobre la empresa y lo que le ofrece a la comunidad para identificar los beneficios que le traerá la donación.
    • Si la empresa posee un sitio web, puedes encontrar allí más información sobre la misma y sobre sus estrategias y políticas de donación. Para las pequeñas empresas de tu localidad, puedes buscar en los sitios web de noticias locales o en los blogs de intereses de la comunidad.
  3. Si envías una solicitud genérica, quizás la desechen y nunca la lean. Para asegurarte de que la empresa tome en serio la solicitud y la considere, envíala a una persona específica. [4]
    • Si se trata de una corporación grande, puedes encontrar el nombre de la persona en el sitio web o puedes llamar al número de información general.
    • Si se trata de una pequeña empresa local, quizás no haya una persona específica (además del propietario) a cargo de las donaciones, así que simplemente llama o visita la empresa y pregunta.
  4. Cuando sepas el nombre del encargado de las donaciones, investiga un poco sobre él. Ten en cuenta que su opinión personal influirá en la decisión de la empresa. [5]
    • Por ejemplo, supongamos que necesitas recaudar fondos para construir en tu comunidad un nuevo refugio para animales donde no haya sacrificios. Si descubres que la persona encargada de las donaciones adoptó tres perros en un refugio, puedes apelar a su amor por los animales para despertar su interés en el proyecto.
  5. Cuando te acerques a una empresa para pedir una donación, piensa como lo haría la empresa. Estas no hacen donaciones para las organizaciones o para los proyectos de caridad simplemente por motivos altruistas. [6]
    • Las empresas suelen donar para mejorar su imagen o destacarse en la comunidad y, básicamente, atraer a más clientes. Busca algunas formas en que la donación para tu organización o proyecto podría lograr esto.
    • Por ejemplo, si necesitas donaciones para un equipo deportivo infantil, podrías ofrecer un paquete de patrocinio que incluya poner el logotipo de la empresa en los uniformes del equipo. Esta es una forma de publicidad para la empresa y, además, anima a las familias de los niños a comprar en la misma.
  6. Si quieres recibir una donación, por lo general, debes presentar la petición en persona. Suele ser mucho más difícil que alguien rechace la petición si se hace en persona. [7]
    • Crea y memoriza un discurso que dure unos minutos. Practica frente al espejo o delante de tus amigos, quienes pueden aconsejarte para mejorarlo.
    • Practica el discurso hasta que se vuelva natural. Cuando hables con el dueño de la empresa, no querrás que parezca que recitas algo que recién memorizaste.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Redactar una carta

Descargar el PDF
  1. Antes de programar la reunión con el dueño o el representante de una empresa para pedir una donación, envía una carta (por correo postal o correo electrónico) para presentar tu organización o proyecto y explicar que solicitas una donación. [8]
    • Si no te sientes cómodo redactando la carta por tu cuenta, puedes hacer una búsqueda general de plantillas o ejemplos de cartas en Internet. Úsalos como guía para escribir tu propia carta, pero ten cuidado de no copiar todo de forma literal, ya que podrían incluir información que no corresponde a tu situación.
    • Busca "carta de solicitud de donación a una empresa" o "carta de donación para organización no lucrativa" y descarga o imprime varios ejemplos. De esta forma, podrás compararlos y contrastarlos para encontrar la redacción correcta según las necesidades de tu proyecto particular.
  2. Antes de redactar la carta, puedes usar un esquema básico para organizar tus pensamientos y asegurarte de incluir toda la información importante que el lector debe saber antes de hacer la donación. [9]
    • Además, usar un esquema en lugar de simplemente sentarte a escribir la carta evitará que divagues y te ayudará a asegurarte de que la carta vaya directo al grano.
    • Los propietarios de las empresas son personas ocupadas, así que no escribas más de una página y trata de concentrarte en los hechos básicos. Puedes persuadir a la persona cuando te reúnas con ella.
    • Haz un esquema incluso si piensas enviar la carta por correo electrónico. La redacción debe ser concisa y bien organizada.
  3. Con una carta sencilla y corta de solicitud, le permitirás al dueño o al representante de la empresa conocer un poco sobre tu proyecto no lucrativo y le harás saber que lo contactas para solicitar una donación. De esta forma, no lo tomarás por sorpresa. [10]
    • Empieza presentándote e incluye una o dos oraciones sobre tu organización o proyecto. Luego, indica que te gustaría que la empresa fuera parte del mismo. Explica la forma en que una donación beneficiaría a esa empresa en particular.
    • Usa la información que encontraste durante la investigación para atraer la atención de la persona que leerá la carta.
    • Termina la carta solicitando una reunión para hablar un poco más sobre la oportunidad y agradécele a la persona por su tiempo y consideración.
  4. Después de enviar la carta a la empresa, dale al dueño o representante unos días para que pueda leerla y se comunique contigo. Si no recibes noticias suyas después de una semana, llama a la empresa para darle seguimiento. [11]
    • Cuando llames, pide hablar con la persona a quien le enviaste la carta. Sé amable cuando hables. Explica quién eres y pregunta por la carta. Hazlo con amabilidad e informa si tienes un plazo corto.
    • Trata de programar la reunión una o dos semanas después de enviar la carta, para que el proyecto aún esté fresco en la mente del destinatario.
    • Si enviaste la carta por correo electrónico, puedes enviar otro correo (o simplemente responder al original) para darle seguimiento.
  5. Cuando llegues a la empresa para presentar tu organización o proyecto y pedir la donación, muéstrate conservador y respetuoso. Debes lucir como una persona a quien pueden confiarle su dinero. [12]
    • En la reunión, da el discurso que preparaste. Responde a las preguntas que el propietario o el representante tengan. Haz énfasis en los beneficios que la donación le traerá al negocio.
    • Si te hacen una pregunta que no sepas responder, ofrece que averiguarás la respuesta y les informarás después, en lugar de simplemente evadirla o inventar algo. No temas decir que no sabes; un empresario agradecerá tu sinceridad e iniciativa para averiguar la respuesta a lo que solicita.
  6. Después de reunirte con el propietario o el representante de la empresa, deja por escrito el compromiso de patrocinio. Incluso si te entregaron un cheque durante la reunión, debes hacerlo por escrito. [13]
    • En la carta de patrocinador potencial, debes incluir los detalles relacionados con la cantidad de dinero que la empresa ha prometido donar y lo que recibirá a cambio de la donación (por ejemplo, publicidad).
    • Haz una copia de la carta firmada para guardar en el registro de tu organización antes de enviarla. Adjunta a la carta una copia del cheque o un recibo por la donación.
    • Puedes enviar la carta por correo electrónico, pero en la mayoría de los casos, también deberás enviar una carta impresa para los archivos.
  7. El propietario podría decirte que la empresa no está otorgando donaciones por el momento. Agradécele su tiempo y ofrécele tu información de contacto en el caso de que cambie de opinión. [14]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Crear contactos

Descargar el PDF
  1. Las redes sociales pueden ayudarte a recibir apoyo para tu proyecto u organización. También puedes anunciar las donaciones de las empresas que te han prometido su apoyo. [15]
    • Busca algunos contactos con las empresas locales que, según tus investigaciones, tengan una ideología acorde con las metas de tu proyecto u organización en general.
    • Pídeles a tus contactos individuales que te refieran a otras empresas u organizaciones que podrían estar interesadas en tus proyectos actuales.
  2. Una forma de presentar tu proyecto u organización sin mucho esfuerzo es asistir a los eventos comunitarios y darte a conocer en las organizaciones empresariales de tu localidad. [16]
    • Enfócate en los eventos comunitarios o en las funciones para crear contactos con las empresas que se relacionen de algún modo con tu proyecto u organización. Por ejemplo, si quieres recaudar fondos para construir un refugio para animales, puedes asistir a los concursos caninos de tu comunidad o contactar con las tiendas de mascotas y los peluqueros de perros locales.
    • No molestes a la gente con solicitudes de donaciones en un evento porque sentirán que las presionas y darás una mala impresión. En su lugar, simplemente cuéntales sobre tu proyecto u organización y ofrécete a enviarles más información si les interesa.
  3. A las personas suele encantarles que las traten como expertas y les pidan consejos. Si necesitas ayuda con tu proyecto u organización o tienes un problema que no puedas solucionar, puedes consultar con un líder empresarial para recibir apoyo. [17]
    • Por ejemplo, supongamos que le has pedido un consejo a un agente inmobiliario de tu localidad para encontrar un edificio adecuado para establecer un refugio de animales y el agente te indica algunos lugares excelentes. Hazle saber que aún necesitas donaciones. Debido a que te ha ayudado, es posible que ahora se sienta muy interesado en ver que tu proyecto tenga éxito.
  4. Aunque solo hayas solicitado una donación para un solo proyecto a corto plazo, mantén comunicación con el dueño o el representante de la empresa. De esta forma, le demostrarás agradecimiento por su donación. [18]
    • Envía un boletín informativo por correo electrónico para mantener actualizados a todos los donantes sobre el progreso del proyecto o el estado de la organización. Informa sobre tus logros y la forma en que se han usado las donaciones.
    • También puedes enviarles tarjetas de cumpleaños o de felicitación a los donantes para expresarles tu agradecimiento. Trata a los donantes, tanto personas como empresas, como si fueran parte de la familia.
    • Sé cliente de la empresa y anima a otras personas para que también lo sean. Pídeles que le informen al propietario que tú los enviaste.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 506 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio