Descargar el PDF Descargar el PDF

La creación de una microempresa es sin duda un proyecto de gran envergadura que puedes llevar a cabo si tienes una buena idea, una ética laboral sólida y un buen conjunto de recursos. La creación de una empresa implica contar con un concepto, elaborar un plan de negocios, comprender el aspecto financiero y, finalmente, mercadear y lanzar el negocio.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Establecer los principios básicos

Descargar el PDF
  1. Puedes dedicarte a un producto que siempre deseaste producir, o un servicio que crees que la gente necesita. Incluso puede ser algo que las personas no saben que necesitan, porque aún no se ha inventado.
    • Puedes reunirte con personas inteligentes y creativas para tener una sesión informal de lluvia de ideas . Debes comenzar con una pregunta sencilla: “¿Qué debemos hacer?”. La idea no es elaborar un plan de negocios, tan solo presentar ideas potenciales. Muchas de las ideas resultarán inútiles y surgirán otras bastante comunes, pero es probable que alguna tenga un potencial real.
    • Debes tener en cuenta tus talentos, experiencia y conocimientos al momento de escoger un concepto. Si tienes varias habilidades o un talento en particular, debes considerar cómo puedes aplicar estos recursos para satisfacer algún tipo de demanda en el mercado. La combinación de habilidades y conocimiento con una demanda en el mercado aumenta tus probabilidades de conseguir una idea de negocio exitosa.
    • Por ejemplo, si has trabajado como empleado en electrónica durante muchos años, es probable que hayas notado una demanda en tu comunidad por conseguir una forma particular de trabajo eléctrico, por lo que la combinación de tu experiencia con la demanda del mercado puede permitirte atraer clientes.
  2. Define tus objetivos . Tal vez deseas forjarte una independencia financiera y con el tiempo vender el negocio al mejor postor, o desarrollar algo pequeño y sostenible que te guste hacer para conseguir un ingreso estable. Sería bueno que primero definas estas cosas.
  3. Incluso podrías hacerlo antes de buscar una idea para el negocio. Si el nombre es bueno, podría ayudarte a definir tu idea para el negocio. A medida que el plan crece, y las cosas comiencen a tomar forma, es probable que se te ocurra el nombre perfecto, pero no dejes que ese detalle obstaculice las fases iniciales. Debes crear un nombre que puedas utilizar mientras planificas y no dudes en cambiarlo más adelante.
    • Siempre debes verificar si alguien está utilizando el nombre antes de escogerlo. Trata de crear un nombre que sea sencillo y fácil de recordar.

    Consejo: piensa en los nombres de marcas populares como “Apple”. Estos nombres son sobresalientes, sencillos y fáciles de pronunciar.

  4. Debes determinar si te embarcarás en este proyecto solo o traerás contigo a uno o dos amigos de confianza. Este detalle aporta mucha sinergia al equipo, ya que las personas intercambian ideas entre sí. A menudo, dos personas juntas pueden crear algo que es mayor que la suma de las dos partes separadas.
    • Piensa en algunas de las historias de mayor éxito en los últimos tiempos, como John Lennon y Paul McCartney, Bill Gates y Paul Allen, Steve Jobs y Steve Wozniak, Larry Page y Sergey Brin, etc. En todos estos casos, la sociedad sacó lo mejor de ambas partes de la ecuación.
    • Piensa en las áreas en las que eres débil o en las que tienes poco conocimiento. Debes buscar socios que sean compatibles con tu personalidad y puedan complementar tus conocimientos o suplir los vacíos de habilidades, ya que esta es una excelente manera de garantizar que tu empresa cuente con los recursos necesarios para tener éxito.
  5. Debes tener cuidado al escoger a las personas con las que vas a crear una empresa. Incluso si se trata de tu mejor amigo, esto no significa que se asociarán bien en una operación comercial, por lo que es mejor que comiences con una persona de confianza. Entre las cosas que debes tener en cuenta al escoger a tus socios y el personal de apoyo se encuentran las siguientes:
    • ¿Esta persona complementa tus debilidades o ambos aportan solo un conjunto de las mismas habilidades? Si tu caso es el segundo, debes tener cuidado, ya que podrías tener demasiadas personas haciendo lo mismo, mientras desatiendes otras cosas.
    • ¿Están de acuerdo en el concepto general? Es un hecho que van a existir discusiones respecto a ciertos detalles y esto es importante para hacer las cosas bien. Sin embargo, los desacuerdos en cuanto al concepto general (o sea el verdadero propósito del negocio) puede provocar una reacción irreparable. Asegúrate de que el equipo se comprometa y le interese el propósito tanto como a ti.
    • Si entrevistas a otras personas, debes informarte un poco sobre cómo detectar talentos reales más allá de las certificaciones, los títulos o la falta de ellos. El área en la que se forma una persona no es necesariamente en la que tiene más talento. Por ejemplo, un entrevistado puede contar con experiencia en contabilidad, pero su evaluación indica que puede ser una mejor opción para ayudar en el área de mercadeo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Elaborar un plan de negocios

Descargar el PDF
  1. Elabora un plan de negocios . Un plan de negocios te ayudará a definir lo necesario para crear una empresa (grande o pequeña) y resume el sentido del negocio en un solo documento. Además, sirve como un mapa para que inversionistas, banqueros y otras partes interesadas definan la mejor manera de ayudarte y determinen si el negocio es viable o no. El plan de negocios debe componerse de elementos que se describen en los pasos siguientes.
  2. Debes describir la empresa de manera más específica, y cómo encaja en el mercado en general. Si tienes una corporación, una sociedad de responsabilidad limitada o una empresa unipersonal, debes indicar este detalle y por qué decidiste tomar esa vía. Debes describir el producto, sus características más importantes y la razón por la que la gente deseará adquirirlo. Responde las siguientes preguntas:
    • ¿Quiénes son los clientes potenciales? Una vez que entiendas qué es lo que desean, debes proponer una estrategia de mercadeo ]
    • ¿Qué precio estarán dispuestos a pagar por el producto o servicio? ¿Por qué escogerían tu producto o servicio en lugar de los de la competencia?
    • ¿Quién es tu competencia? Debes realizar un análisis competitivo para identificar competidores clave . Averigua si alguien está haciendo algo similar a lo que planeas y si han tenido éxito. Igual de importante es informarte acerca de los fracasos y las razones por las que esas empresas no tuvieron éxito.
  3. Este documento describe cómo producirás o entregarás el producto o servicio y todos los costos.
    • ¿Cómo fabricarás el producto? ¿Se trata de un servicio que estás ofreciendo o algo más complejo (por ejemplo, un software o un producto físico como un juguete o una tostadora)? ¿Cómo lo construirás? Debes definir el proceso, desde la adquisición de materia prima hasta el ensamblaje, la finalización, el embalaje, el almacenamiento y el transporte. ¿Vas a necesitar personal adicional? ¿Existirán sindicatos? Debes tomar en cuenta todas estas cosas.
    • ¿Quién será el jefe y quiénes los subordinados? Debes definir la organización, desde la recepcionista hasta el director ejecutivo, y qué papel desempeñará cada uno en el funcionamiento y las finanzas. Si conoces la estructura de tu organización, planificarás mejor los costos operativos y ajustarás la cantidad de capital que necesitarás para dirigir la empresa de manera eficaz.
    • Busca retroalimentación. Los amigos y la familia constituyen recursos excelentes para formular preguntas y conseguir comentarios. No dudes en utilizarlos como una caja de resonancia.
    • Aumenta el tamaño de las instalaciones. Esto suele suceder con más frecuencia de la que se espera. Una vez que el material comienza a acumularse, es probable que termine en la sala de estar, el dormitorio y el cobertizo del jardín. Debes pensar en alquilar un local de almacenamiento si es necesario.
  4. El plan operativo describe cómo producirás el producto y la estrategia de ventas describe cómo lo venderás. Al elaborar esta estrategia, debes tratar de responder cómo darás a conocer el producto a los clientes potenciales.
    • Es probable que desees incluir el tipo de mercadeo que vas a utilizar. Por ejemplo, ¿deseas emplear comerciales radiales, redes sociales, publicidad, carteles, reuniones para establecer vínculos comerciales o todas las anteriores?
    • También debes definir el mensaje de mercadeo. En otras palabras, ¿qué les dirás a los clientes para convencerlos de que escojan tu producto? En este punto, debes centrarte en la ventaja diferencial. Esta constituye la única ventaja que el producto tiene para resolver el problema de los clientes. Por ejemplo, puede ser de menor costo, de efecto rápido o de mayor calidad que sus competidores.
  5. Propón un esquema de precios . Debes comenzar por averiguar acerca de la competencia y a cuánto se ofrecen los productos similares. ¿Puedes añadirle algo (un valor agregado) a tu producto para volverlo diferente y que cuente con un precio más atractivo?

    Nota: la competencia no se trata solo de bienes y servicios en sí mismos. También se trata de credibilidad social y ambiental. Los consumidores exigen cada vez más que las empresas demuestren su interés por las condiciones laborales y eviten perjudicar el medio ambiente. Las certificaciones de organizaciones acreditadas (por ejemplo, etiquetas y estrellas) pueden asegurarles a los clientes que tu producto o servicio se encuentra más acorde con sus valores que otros que carecen de estas certificaciones.

  6. Los estados financieros sirven para traducir los planes de mercadeo y operativos en números (ganancias y flujo de caja). Además, identifican cuánto dinero vas a necesitar y cuánto podrías ganar. Dado que esta es la parte más dinámica del plan (y quizás la más importante para la estabilidad en el largo plazo), debes actualizarla mensualmente durante el primer año, trimestralmente durante el segundo año y luego una vez al año.
    • Debes cubrir los costos de lanzamiento. ¿Cómo vas a financiar tu negocio al principio? Los bancos, los inversores de capital de riesgo, los inversores providenciales, la Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos, tus propios ahorros, todas estas se consideran opciones viables. Debes ser realista al momento de crear una empresa. Es probable que no logres un éxito inmediato haciendo el 100 % de lo que proyectaste, por lo que necesitas contar con suficiente reserva para financiar las cosas hasta que te encuentres realmente en marcha. Una capitalización insuficiente es una de las vías más seguras hacia el fracaso.
    • ¿A qué precio pretendes ofrecer el producto o servicio? ¿Cuánto te costará producirlo? Debes calcular una estimación aproximada de la ganancia neta, teniendo en cuenta costos fijos como alquiler, energía, empleados, etc.
  7. Elabora un resumen ejecutivo . Esta es la primera parte de un plan de negocios. Una vez que hayas desarrollado las otras partes, debes describir el concepto general del negocio, cómo se monetizará, cuánto financiamiento vas a necesitar, cuál es tu situación actual (incluido el aspecto jurídico), qué personas están involucradas, una breve reseña, y todo lo que hace la empresa para que luzca como una propuesta ganadora.
  8. Puedes comenzar una vez que hayas planificado y financiado todo el negocio y cuentes con un nivel básico de personal. El proceso de construcción es el periodo durante el cual te preparas para el mercado, programando reuniones con los ingenieros, codificando y probando el software, consiguiendo y transportando los materiales hacia la sala de fabricación (también conocida como el “garaje”), comprando al por mayor e incrementando el precio. Durante este periodo, puedes descubrir cosas como las siguientes:
    • Una necesidad de modificar ideas. Es probable que el producto necesite tener un color, una textura o un tamaño diferente. Tal vez tus servicios necesitan ser más amplios, estrechos o detallados. Este es el momento de atender cualquier cosa que surja durante las fases de prueba y desarrollo. Sabrás de manera innata cuándo es necesario modificar algo para mejorarlo o se parezca menos a las ofertas obsoletas de un competidor.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Administrar las finanzas

Descargar el PDF
  1. La creación de la mayoría de las empresas requiere capital. Por lo general, se necesita dinero para adquirir suministros y equipos, además de mantener el negocio en funcionamiento durante el período antes de que se vuelva rentable. El primer lugar para buscar financiamiento es en tus propios bolsillos. [1] .
    • ¿Cuentas con inversiones o ahorros? Si la respuesta es afirmativa, considera la posibilidad de utilizar una parte para financiar tu empresa. Nunca debes invertir todos tus ahorros en un negocio debido al riesgo de fracaso. Además, nunca debes invertir fondos reservados para emergencias (los expertos recomiendan que se reserven de tres a seis meses de ingresos para este fin) o dinero que vas a necesitar en los próximos años para cubrir diversas obligaciones.
    • Considera la posibilidad de un préstamo hipotecario. Si tienes una casa, una buena idea sería buscar un préstamo hipotecario. Por lo general, estos préstamos se aprueban fácilmente, ya que la casa actúa como garantía y las tasas de interés son más bajas.
    • Si tienes un plan de jubilación 401(k) a través de tu empleador, considera la posibilidad de solicitar un préstamo a través de él. Por lo general, estos planes te permiten tomar un préstamo contra el 50 % del saldo de tu cuenta hasta un máximo de 50 000 dólares.
    • Considera la posibilidad de ahorrar por adelantado como otra opción. Si tienes un trabajo, debes ahorrar una parte de tus ingresos mensuales a lo largo del tiempo para cubrir los costos de lanzamiento.
    • Puedes visitar un banco para informarte más acerca de los préstamos para microempresas o las líneas de crédito. Siempre debes visitar varios proveedores para asegurarte de conseguir la mejor tasa.
  2. Debes vigilar de cerca los costos de funcionamiento y mantenerlos a raya con tus proyecciones. Cada vez que detectes que algo se gasta de manera innecesaria (por ejemplo, electricidad, planes telefónicos, material de oficina, empaques, etc.) debes realizar una inspección, calcular lo que realmente necesitas y minimizar o eliminar el costo de todas las formas posibles. Debes administrar las finanzas con moderación al principio (por ejemplo, alquilar artículos en lugar de comprarlos y utilizar planes prepagos para los servicios que la empresa necesita en lugar de enfrascarse en contratos a largo plazo).
  3. Está bien si determinas que vas a necesitar 50 000 dólares para crear la empresa. Al conseguir ese monto, debes comprar escritorios, impresoras y materia prima. Si llega el segundo mes y aún te encuentras en la etapa de producción, debes pagar el alquiler, a los empleados, y todas las facturas que llegan a la vez. Si esto ocurre, probablemente el único recurso que tengas sea detener todo. Si puedes, trata de generar reservas para un año sin ingresos.
  4. Al principio, debes tratar de mantener al mínimo las compras de equipo de oficina y los gastos generales. No necesitas locales increíbles, lo último en sillas y obras de arte costosas sobre las paredes. Un armario de limpieza colocado en la mejor dirección puede ser suficiente si siempre programas las reuniones con tus clientes en una cafetería local (ya que puedes reunirte con ellos en el vestíbulo). Muchos lanzamientos han fracasado al adquirir equipos costosos en lugar de centrarse en la propia empresa.
  5. Debes hacer algo para recibir el pago de los clientes. Puedes conseguir un punto de venta como Square, que es ideal para microempresas, dado que necesita una cantidad mínima de papeleo y las tarifas son ínfimas. Sin embargo, si no te sientes cómodo con la tecnología, puedes averiguar acerca de una cuenta comercial más tradicional.
    • Una cuenta comercial es un contrato según el cual un banco receptor extiende una línea de crédito a un comerciante que desea aceptar transacciones con tarjetas de pago de una marca de asociación en particular. Anteriormente, sin este contrato, una persona no podía aceptar pagos de ninguna de las principales marcas de tarjetas de crédito. Sin embargo, Square ha cambiado ese detalle, así que no te sientas bloqueado ni limitado con esta opción. Debes llevar a cabo tu investigación.
    • Square es un dispositivo para deslizar tarjetas que se conecta con un teléfono inteligente o una tableta y convierte ese dispositivo en una especie de caja registradora. Es probable que hayas encontrado este dispositivo en los negocios que frecuentas, ya que se están volviendo comunes en cafeterías, restaurantes, puestos de comida callejera y otros negocios. Debes buscar un cuadrado de plástico del tamaño de un sello postal conectado a una tableta o un teléfono.
    • Ten en cuenta que PayPal, Intuit y Amazon ofrecen soluciones similares. Asegúrate de investigar cada opción antes de escoger una.
    • Si se trata de un negocio en línea, los servicios como PayPal ofrecen un medio excelente para recibir pagos y realizar transferencias.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Cubrir el aspecto jurídico

Descargar el PDF
  1. Existen muchos obstáculos que debes superar a medida que pasas de ser un empleado al dueño de una microempresa muy ocupado y mal pagado. Algunos de esos obstáculos estarán compuestos de pilas de documentos con regulaciones, que van desde la formación de acuerdos hasta ordenanzas municipales, autorizaciones, requisitos estatales, impuestos, aranceles, contratos, acciones, sociedades y mucho más. Si cuentas con una persona a quien llamar cuando surja una necesidad, esto no solo te dará tranquilidad, sino que además te brindará un recurso muy necesario que puede ayudarte a planificar el éxito.

    Consejo: Debes escoger a una persona con la que tengas química y te demuestre que entiende el negocio. También debes buscar a alguien que tenga experiencia en esta área, ya que un asesor sin experiencia podría conducirte a problemas legales o incluso a multas y tiempo en prisión.

  2. Debes buscar a una persona que pueda administrar las finanzas con destreza. Incluso si consideras que puedes administrar tus propios libros, aún vas a necesitar a alguien que comprenda el aspecto fiscal de dirigir una empresa. Los impuestos pueden complicarse cuando se trata de empresas, por lo que vas a necesitar (como mínimo) un asesor fiscal. Esta persona debe ser de confianza sin importar cuánto abarque el manejo de tus finanzas.
  3. Debes determinar el tipo de entidad comercial que deseas tener para efectos fiscales y, con suerte, para atraer nuevos inversionistas. Debes realizar esto después de determinar si vas a necesitar dinero de terceros (ya sea en forma de acciones o préstamos) además del asesoramiento de expertos en cuestiones legales y contables. Este es uno de los últimos pasos que debes tomar antes de realmente gastar dinero o pedir un préstamo. La mayoría de las personas están familiarizadas con las corporaciones, las sociedades de responsabilidad limitada, etc. Sin embargo, para la gran mayoría de los propietarios de microempresas, vas a necesitar formar una de los siguientes: [2]
    • una empresa unipersonal si vas a dirigir este negocio (sin incluir a los empleados) por tu cuenta o con tu cónyuge
    • una sociedad colectiva si vas a dirigir el negocio con un socio
    • una sociedad limitada, que se compone de unos cuantos socios generales (que son responsables de los problemas con el negocio) y unos cuantos socios limitados (que solo son responsables de la cantidad que invierten en el negocio (todos comparten ganancias y pérdidas)
    • una sociedad de responsabilidad limitada en la que ningún socio es responsable por la negligencia de otro
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Publicitar tu negocio

Descargar el PDF
  1. Crea una página web . Si planeas vender a través de internet, debes poner tu comercio electrónico en marcha y diseñar una página web. Esto constituye tu vidriera, así que debes hacer cualquier cosa para que las personas deseen visitar la página y quedarse.
    • Como alternativa, el mercadeo tradicional puede ser igual de importante si el negocio se encuentra más orientado hacia la experiencia “en persona”. Por ejemplo, si vas a crear un negocio paisajista, debes concentrarte en comunicárselo a tus vecinos antes de diseñar una página web.
    • Al crear una página web, debes tener en cuenta que la simplicidad y la transparencia son fundamentales. Es más efectivo un diseño sencillo que establezca claramente lo que haces, cómo lo haces y lo que cobras. Al diseñar la página web, recuerda enfatizar por qué tu negocio es la mejor solución para un problema de los clientes.
  2. Si decides crear una página web, asegúrate de que tenga un aspecto profesional. Al principio, los diseñadores pueden resultar costosos, pero es esencial que cuentes con una página bien presentada y confiable. Es necesario que tenga un aspecto profesional y funcione con facilidad. Si vas a incluir transacciones de dinero, debes invertir en codificación de seguridad y verificar que las compañías de transferencia de dinero sean sólidas y confiables.
  3. Es probable que realmente tengas confianza en tu producto o servicio, pero para que tenga éxito, todo el mundo también debe confiar en él. Si eres nuevo en el mundo de la publicidad y el mercadeo o te disgusta realizar un discurso comercial, este es el momento de superar esos sentimientos y ponerte en la imagen de publicista. Debes desarrollar un discurso breve y excelente para convencer a las personas de que necesitan tu producto o servicio. El discurso debe reflejar el valor, el propósito y el potencial de tu negocio. Debes redactar este discurso de muchas maneras hasta que encuentres una con la que te sientas satisfecho, lo diga todo y puedas decirlo con facilidad. Luego, debes practicarlo todo el día.

    Consejo: Dependiendo del negocio, podría ser apropiado que cuentes con tarjetas impresas interesantes y llamativas.

  4. Puedes hacer esto mucho antes de que el negocio se encuentre listo. Utiliza Facebook, Google+, Twitter, y cualquier otra red social que utilices para generar entusiasmo y correr la voz. Debes generar alboroto para que las personas comiencen a seguir tu progreso. Asegúrate de escoger cuentas comerciales para tu empresa y mantener tus cuentas personales separadas. Los mensajes que publiques deben adaptarse de manera diferente, dependiendo de la cuenta desde la que los publiques.
  5. Debes comenzar la etapa de mercadeo con la creación del producto o el desarrollo del servicio (y una expectativa razonable sobre cuándo estarán listos para la venta).
    • Si planeas hacer publicidad en periódicos, vas a necesitar copias o imágenes al menos dos meses antes de la publicación.
    • Si vas a vender en tiendas, debes conseguir ventas anticipadas y espacio de estantería asignado. Si vas a vender a través de internet, debes preparar la página de comercio electrónico.
    • Si vas a ofrecer un servicio, puedes publicitarlo en revistas especializadas, diarios profesionales, periódicos y páginas web.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Lanzar el negocio

Descargar el PDF
  1. No importa si te encuentras en una oficina o un almacén, si necesitas más espacio que tu garaje o una habitación de la casa, este es el momento de conseguir un local nuevo.
    • Si generalmente no necesitas una oficina lejos de casa, pero en ocasiones podrías necesitar espacio para tus reuniones, existen lugares que pueden satisfacer esas necesidades. Puedes realizar una rápida búsqueda en Google con la frase “alquiler de locales comerciales” que arroje muchas opciones en tu área.
    • Asegúrate de comunicarte con la municipalidad para informarte acerca de los reglamentos de zonificación. Algunos tipos de microempresas no pueden funcionar fuera de casa, y es importante que te asegures de dirigir tu empresa dentro de una zona adecuada.
  2. Una vez que termines de construir el producto, empaquetarlo, codificarlo, publicitarlo a través de internet y se encuentre listo para venderse, o los servicios estén totalmente desarrollados y listos para funcionar, debes organizar un evento especial para lanzar el negocio. Puedes enviar un comunicado de prensa para anunciar el negocio a todo el mundo. También puedes publicarlo en Twitter o Facebook para dejar que corra la voz en todos los rincones del mercado. ¡Felicidades! Ya tienes un negocio nuevo.

    Consejo: organiza una fiesta e invita a personas que puedan correr la voz por ti. No es necesario que sea costosa, puedes comprar la comida y las bebidas en tiendas de descuentos al por mayor y pedirles a tus familiares y amigos que te ayuden a servirlos (puedes ofrecerles productos o servicios en retribución).

    Anuncio

Consejos

  • Siempre debes valorar y proporcionar servicios a quienes pueden convertirse en tus clientes, incluso si no lo son en la actualidad. Si necesitan tu producto, debes hacer que piensen en ti primero.
  • Con la llegada del internet, ahora es más sencillo crear negocios, ya que es un medio mucho menos costoso en términos de lanzamiento que una contraparte tradicional.
  • Debes continuar aprendiendo y volverte adaptable a los cambios. Busca colegas, mentores, organizaciones locales relacionadas con tu negocio, foros en internet y artículos en wikiHow para averiguar sobre detalles diarios sobre cómo administrar una microempresa. Es mucho más sencillo para todos desarrollar bien sus negocios centrales y prosperar cuando no pierden tiempo ni energía “reinventando la rueda” en los quehaceres domésticos.
  • La mayoría de las empresas de venta directa cuenta con un capital inicial bajo en comparación con un negocio tradicional. También puedes cubrir pérdidas bastante rápido en comparación con un negocio tradicional.
  • También puedes tener en cuenta plataformas como eBay u Overstock.
  • Está bien si comienzas de a pocos con uno o dos productos y luego agregas más ideas geniales a medida que avanzas.
  • No tengas miedo de experimentar con los precios. Debes determinar el precio mínimo para que tu producto o servicio se recupere, pero experimenta con variaciones de precios bajos o altos.
  • Nunca debes perder la confianza en ti mismo, incluso si las finanzas se encuentran cuesta abajo.
  • No lograrás conseguir algo valioso si no tomas riesgos. No debes temer si existen posibilidades de riesgo.
  • Debes tener confianza y mostrar entusiasmo por todo lo que haces. Además, debes prepararte para los momentos infructuosos que pueden ocurrir. Una vez que hayas lanzado el negocio, debes asumir las críticas y elogios de manera constructiva. Estos comentarios pueden constituir una valiosa formación para comenzar tu nuevo negocio. También te ayudarán a desarrollar tu empresa con estándares más elevados.
Anuncio

Advertencias

  • Debes tener cuidado con las personas que te piden dinero antes de darte un negocio. El comercio lleva a la prosperidad a través de la ganancia mutua , [3] por lo que una empresa debería estar dispuesta a pagarte por tu trabajo. Una franquicia o un negocio de ventas a domicilio puede tener costos de inicio válidos, pero deben reflejar un costo razonable para que comiences a trabajar, de manera que los gerentes puedan ganar dinero a través de tu éxito, en lugar de solo incluirte.
  • Ten cuidado con las propuestas de negocios que parecen ofrecer ganancias “por nada”. Probablemente esto implica tomar algo de una persona (tú, por ejemplo). Existen innumerables variaciones, algunas más refinadas que otras. Algunos ejemplos incluyen esquemas piramidales [4] y estafas de pago por adelantado. [5]
Anuncio

Referencias

  1. http://www.entrepreneur.com/article/244869
  2. http://bls.dor.wa.gov/ownershipstructures.aspx
  3. http://en.wikipedia.org/wiki/Gains_from_trade
  4. http://en.wikipedia.org/wiki/Pyramid_scheme
  5. http://en.wikipedia.org/wiki/Advance-fee_fraud
  6. Creación y administración de un negocio, Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos - http://www.sba.gov/category/navigation-structure/starting-managing-business
  7. Instituto Tecnológico de Massachusetts, OpenCourseWare de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan (cursos gratuitos de la escuela de negocios) - http://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-management/

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres crear un negocio pequeño, anota tu plan para alcanzar tu meta en un plan de negocios que incluya una descripción de tu negocio, la forma en la que encaja en el mercado y un plan operativo que mencione cómo brindarás tu producto o servicio, y todos los costos involucrados. Asegura tus costos iniciales solicitando un préstamo pequeño si fuese necesario, luego busca un espacio en donde establecer el negocio, promociona tu compañía ¡y lanza tu producto o servicio!

Esta página ha recibido 340 543 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio