Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos necesitamos favores de vez en cuando y, algunas veces, un completo desconocido puede ayudarnos mejor. Ya sea que le pidas ayuda a alguien en persona, le envíes un mensaje por correo electrónico o publiques tu consulta en un foro en línea, hay algunas pautas básicas que te garantizarán el éxito. Si indagas previamente, piensas en lo que vas a decir y te comunicas de manera eficaz, podrás hacer una pregunta clara y recibir la ayuda que necesitas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Indagar

Descargar el PDF
  1. Cuando tengas un problema, detente y piensa en todas las posibles soluciones. Antes de pedirle ayuda a alguien, tómate un tiempo para decidir exactamente qué tipo de ayuda necesitas. Una llamada concisa por algo específico siempre obtendrá mejores resultados que una petición general de ayuda. [1]
    • Si estás solicitando donaciones de dinero, piensa detenidamente sobre la cantidad específica que necesitas y cómo exactamente la gastarías.
    • Si estás buscando asesoramiento profesional, determina exactamente lo que necesitas preguntar.
    • En lugar de simplemente explicar el problema, intenta pensar en una solución práctica que puedes pedir.
  2. Las personas estarán más dispuestas a ayudar si sienten que estás informado. Utiliza el internet o habla con las personas que conozcas para informarte mejor sobre el problema y para encontrar cómo solucionarlo. [2]
    • Por ejemplo, si necesitas ayuda para pagar tu hipoteca, asegúrate de haber investigado todas las opciones de refinanciamiento o programas estatales que podrían ayudarte.
    • Comienza con una búsqueda simple en Internet sobre ese problema y lee todo lo que puedas sobre otras personas que han estado en tu lugar. Asimismo, busca posibles soluciones para tu problema.
  3. Algunas peticiones se hacen mejor en persona, otras son mejores por correo electrónico, y otras se comunican mejor en masa a través de redes sociales u otras plataformas en línea (como Facebook, Reddit o Go Fund Me). Piensa en cómo tu consulta podría tener un mejor resultado. [3]
    • ¿Necesitas hablar con una persona específica o prefieres hablar con muchas personas a la vez?
    • ¿Puedes organizar una reunión y hablar con alguien?
    • ¿Estás cómodo divulgando tu situación en Internet?
  4. Así utilices Internet o te aproximes a alguien en persona, piensa en quién sería el público objetivo. ¿Quién tiene más probabilidades de responder a tu consulta? Es más, asegúrate de saber por qué estás eligiendo dirigirte a esa persona (o personas). Estará más dispuesta a ayudarte si le explicas específicamente por qué la escogiste. [4]
    • ¿Se trata de un colega o alguien cuyo trabajo admiras?
    • ¿Se trata de una comunidad en línea específica (como un foro de madres)?
    • ¿Son amigos de tus amigos?
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Pensar en qué decir

Descargar el PDF
  1. Algunos investigadores han concluido que hay tres factores principales para determinar el resultado al pedir favores. Estos son (1) la credibilidad de quién los pide, (2) la autenticidad de su necesidad y (3) la oferta de una recompensa. A medida que reflexiones sobre lo que vas a decir en tu consulta, busca formas de cómo destacar tus valores o tu credibilidad personal. [5]
    • Demuestra que eres una persona buena y trabajadora. Puedes decir “He estado en el mismo trabajo por 12 años” o “Soy voluntario en mi iglesia local”.
    • Si te estás comunicando con un grupo específico, demuéstrale que estás involucrado. Por ejemplo, los usuarios de Reddit están mucho más dispuestos a ayudar a alguien que ya ha sido miembro de su comunidad en comparación con alguien que ha creado una cuenta nueva para pedir ayuda.
  2. El segundo factor, y quizás más poderoso, tiene que ver con la autenticidad de la necesidad. A medida en que reflexiones sobre lo que vas a decir, piensa en maneras de expresar por qué necesitas ayuda. [6]
    • Menciona las otras formas en que trataste de solucionar el problema. Podrías decir “Hablé con un abogado”, “Me contacté con representantes locales” o “Inicié una recaudación de fondos a través de mi iglesia”.
    • Menciona los otros factores que contribuyen a esta necesidad. Podrías decir “También estoy matriculando a mi hija en la universidad” o “Mi cónyuge perdió su trabajo recientemente”.
    • Explica por qué es urgente esta necesidad. Podrías decir “Si no resolvemos este problema el próximo lunes, podríamos perder nuestra casa”.
  3. En tercer lugar, las personas están más dispuestas a ofrecer su ayuda si sienten que serán recompensadas por el favor. Quizás no puedas devolverles el dinero o el mismo favor. No obstante, ¿hay alguna otra manera en que podrías “recompensarlo”? [7]
    • Piensa en lo que puedes ofrecer.
    • ¿Qué puedes ofrecerle a la persona que te ayuda? ¿Una comida casera? ¿Publicidad gratuita en tu sitio web?
    • Piensa en alguna manera en que podrías recompensar el favor. En lugar de pagarle a tu benefactor, considera prometer ayudar a otra persona en el futuro.
    • Podrías decir “No puedo devolver el dinero. Sin embargo, si logro este objetivo, pasaré los próximos seis sábados ofreciéndome como voluntario en el comedor público”.
    • Podrías decir “Cada donante recibirá un espacio publicitario gratis en mi sitio web personal”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Comunicarte

Descargar el PDF
  1. Preséntate . Ya sea que le pidas ayuda a alguien en persona, por correo electrónico o a través de una red social, comienza siempre presentándote (lo cual es un gran punto para dar a conocer tu credibilidad). Habla un poco acerca de tus antecedentes y cuenta tu historia, pero mantenla breve. Hazlo en aproximadamente 1 a 2 minutos o en 200 a 250 palabras.
    • Un ejemplo podría ser “Hola a todos. Mi nombre es Raquel Flores. Soy madre trabajadora e instruida de 2 hijos. Soy decoradora profesional y una usuaria acérrima de las redes sociales. Durante los últimos seis meses, he estado trabajando en resolver un problema muy grave. Entendí que no puedo hacerlo por mi propia cuenta, así que solicito su ayuda”.
    • Asegúrate de pensar en tu audiencia. Adapta el lenguaje y tu tono para que se adecúe a ella.
  2. A las personas no les gusta sentirse manipuladas. Si bien es importante ser cortés e incluir algunos elementos retóricos importantes en tu petición, no querrás llenarla de elogios y cortesías. En lugar de eso, a las personas les gustan las preguntas directas. Solo hazlo y pide lo que necesitas. Recuerda ser específico. [8]
    • Podrías decir “Necesito recaudar 1000 dólares para pagar la cirugía de mi perro. La explicación de cómo se gastará este dinero es la siguiente: (incluye el presupuesto o fotografía del recibo del veterinario). Estoy buscando donaciones que van de 5 a 50 dólares. Si no puedes donar, considera compartir esta solicitud con otras personas, por favor”.
  3. Las personas responden mejor a las peticiones si sienten que el beneficiado es “agradecido”. Además de un simple “gracias”, puede ser útil expresar lo que su ayuda puede hacer. Puedes explicar lo que una determinada cantidad de dólares podría lograr o lo que su consejo podría significar para tu carrera. Asimismo, incluir un “gracias” nunca duele. [9]
    • Podrías decir “Incluso una donación de 5 dólares me ayuda a cubrir mi hipoteca por un mes más. Cada contribución disminuye mi estrés y restaura mi esperanza”.
    • Es posible que digas “Muchas gracias por tomarse un tiempo para leer mi historia”.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5529 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio