Descargar el PDF Descargar el PDF

La traición es como un choque de trenes que nunca se ve venir. Existen muchas circunstancias que podrían considerarse una traición, desde un amigo que te da la espalda cuando necesitas algo hasta una pareja romántica que tiene una aventura a escondidas. Con el tiempo, por el bien de tu propia salud mental y emocional, deberás perdonar a la persona que te traicionó. Empieza por curarte emocionalmente y por rodearte de personas que te importan. Si deseas reconstruir tu relación, puedes hacerlo después de perdonar a la persona.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Decidir perdonar

Descargar el PDF
  1. El perdón no significa justificar o aceptar la traición. Por el contrario, el perdón es el acto de liberarte de la angustia y la ira que has sentido hacia la persona que te traicionó. El perdón significa dejar de lado tu resentimiento contra la otra persona. [1]
    • Si bien estar molesto con alguien que te traicionó parece ser una respuesta apropiada, de hecho el único al que hieres cuando rechazas seguir adelante es a ti mismo.
    • Si no perdonas a la otra persona después de una traición, siempre permanecerás atado en algún sentido a tal persona que te agravió y no podrás vivir tu propia vida en su capacidad total.
  2. Existen dos razones principales por las que podrías perdonar a alguien. Una es mantenerte fiel al sistema de valores en el que crees. La otra es ayudarte a superar el dolor emocional causado por la traición. [2] Ambas son válidas y pueden funcionar en conjunto.
    • Las tradiciones religiosas especialmente alientan el perdón.
    • La segunda razón que podrías elegir para perdonar es superar el dolor y miseria causados por la persona que te traicionó. Cuando pienses en este motivo, puedes utilizar el perdón como una herramienta para ayudarte a trabajar en tu camino por la tristeza de la traición.
  3. Tomar la decisión explícita de perdonar es importante; sin embargo, experimentar en realidad el perdón y estar libre de dolor puede tomar tiempo. El perdón es un proceso y no pasará de la noche a la mañana. Incluso las pequeñas traiciones pueden tomar tiempo para que no causen dolor; no obstante, si mantienes de forma activa el perdón como tu objetivo, al final lo conseguirás.
  4. Algunas traiciones son tan horribles que después no estarás dispuesto o serás incapaz de recuperar la relación. Incluso cuando perdones a alguien, es posible que sientas que la relación no es una que deseas salvar.
    • Piensa en tu relación con la persona que te traicionó. ¿Es una parte importante de tu vida? ¿Puedes imaginar la vida sin esa persona?
    • Analiza el carácter de la persona. Solo vale la pena reconstruir una relación con alguien si esa persona demuestra una pena sincera por lo que hizo y trabaja activamente en recuperar tu confianza. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Curarse para poder perdonar

Descargar el PDF
  1. Si estás triste, avergonzado o molesto por haber sido traicionado, eso es perfectamente natural. Trata de encontrar formas positivas de lidiar con esos sentimientos. Aceptar cómo te sientes es un paso importante hacia la recuperación emocional, el cual es el primer paso hacia el perdón.
    • También podrías sentir disgusto, desprecio y resentimiento hacia la persona que te traicionó. [4]
  2. Escribir una carta es terapéutico ya que permite expresarte de una manera honesta y reflexiva. Después de unos días, regresa y vuelve a leer la carta reflexionando en el contenido. No tienes que enviar la carta aunque pudieras. También podrías optar por quemar después la carta para que te ayude a exorcizar los sentimientos negativos que contenía. Escribir una carta te puede dar una curación emocional y te permitirá seguir adelante en el proceso del perdón. [5]
  3. Obtener apoyo de los que se preocupan y te aman es un paso importante en la recuperación emocional después de una traición. Explica la traición a tu amigo o familiar. Una vez que hayas hablado de la traición con alguien, te sentirás mejor y estarás dispuesto a perdonar.
    • También podrías hablar con alguien en quien confías sobre los métodos que utiliza y que son útiles para perdonar a alguien que traicionó.
    • Si no te sientes cómodo hablando con alguien dentro de tu círculo social, podrías consultar con un terapeuta. Los terapeutas están capacitados para ayudar a las personas a lidiar con los sentimientos de dolor, conflicto, incluyendo la manera de hacer frente a una traición.
  4. Cuando te traicionan, es posible que sientas un dolor intenso y una sensación de impotencia. Para restaurar la sensación de poder en tu vida, tendrás que pensar en ti como alguien que hace cosas en vez de alguien que sufre o padece cosas que le hizo alguien que le traicionó. A menos que sientas una sensación de autonomía en tu propia vida, podría ser difícil perdonar a alguien o curarse completamente de la traición. [6]
    • Utiliza el diálogo interno positivo para recuperar el poder en tu vida.
    • Por ejemplo, podrías decirte “Valoro a los demás y a mí mismo. Las demás personas a cambio también me valoran y me aman. Voy a mostrar atención, afecto y amor a las personas que me hacen sentir seguro y amado”.
  5. Utiliza imágenes restauradoras para alejar tu atención de la traición y del dolor que te provocó. Las imágenes restauradoras refuerzan el pensamiento positivo y los valores saludables al mantenerte enfocado en la seguridad, felicidad y en tu propio futuro en vez de ver hacia atrás al dolor del pasado. Si tienes imágenes positivas en mente, podrás ver el proceso de perdón como un paso saludable en el camino de tu propia curación. [7]
    • Para aprovechar el poder de las imágenes restauradoras, solo imagina una escena que represente algo positivo que valoras. Por ejemplo, tal vez identifiques el amor como uno de tus valores fundamentales positivos. Recuerda algún momento en tu vida en el que te sentiste amado de verdad. Tal vez asignarás una imagen restauradora asociada con el amor en tu infancia, tiempo en el que fuiste criado por un papá y mamá cariñosos.
    • Las imágenes restauradores las puedes extraer de tu propia experiencia de vida o imaginada.
  6. Vuelve a desarrollar tu autoconfianza . La autoconfianza hace referencia a la idea de que tu vida tiene valor y de que eres capaz de aprender y superar los desafíos. Luego de una traición, es posible que identifiques que no estás muy seguro en ti mismo desde que te hirieron y podrías tener una sensación de que tu valía fue alterada. Volver a desarrollar tu autoconfianza requiere que recuerdes tus victorias pasadas en el trabajo, escuela o en tu vida persona o que crees nuevas victorias para ti en esos campos. [8] Una vez que vuelvas a desarrollar tu autoconfianza, te sentirás capaz de perdonar a la persona que te traicionó.
    • El diálogo interno positivo también es útil para reconstruir la confianza. Por ejemplo, si tienes la idea de que “Yo merecía ser traicionado por que era tonto”, contrarresta esa impresión diciéndote “No merecía ser traicionado y la persona que me traicionó se equivocó al hacerlo”.
    • Aprende a desafiar un diálogo interno negativo para que así puedas responder de manera constructiva.
    • Haz cosas que sabes que las haces bien. Si eres talentoso en la música, únete a una banda o escribe algunas canciones. Si eres un atleta fuerte, únete a un equipo deportivo de la comunidad. Hacer cosas que las haces bien te ayudará a sentirte más seguro.
  7. La consciencia plena hace referencia a un conjunto de habilidades, cada uno de los cuales te puede ayudar a seguir adelante y recuperarte emocionalmente de la traición que sufriste. Mantener la consciencia significa ser objetivo cuando piensas en la traición y actuar de una manera reflexiva y deliberada. Vive el momento y recuerda que la traición está en el pasado. Esto te dará la perspectiva necesaria sobre la traición a fin de pensar en formas menos reactivas como buscar venganza o desear herir a la persona que te traicionó. [9]
  8. En el contexto de perdonar a un traidor y curarte, la autocompasión es la comprensión de que a veces la vida es dolorosa y que, sin embargo, a través del dolor estás conectado al resto de la humanidad. [10] Piensa en otras personas que fueron traicionadas por alguien, incluso si se trata de alguien de ficción. Pensar en el hecho de que tu situación no es única y de que otras personas han superado la traición en sus propias vidas te ayudará a sentirte menos aislado y solo. Al lograr nuevas perspectivas en tu traición y en tus sentimientos a través de la autocompasión, te sentirás mejor provisto para perdonar al traidor.
    • Por ejemplo, podrías recordar cómo Lando Calrissian traicionó a Han Solo en El imperio contraataca, pero al final se reconciliaron cuando Han perdonó a Lando.
  9. Después de ser traicionado, uno tiene una tendencia a culparse o a recriminarse a sí mismo. En vez de hacer eso, reconoce que no había una manera en que podrías hacer sabido que serías traicionado. Recuerda que si bien tú no tienes ningún control sobre las acciones de los demás, tú sí tienes control sobre ti mismo y puedes optar por ser afectuoso contigo mismo. El perdón, en su esencia, es un acto de amor y será difícil amar o perdonar a alguien a menos que puedas amarte a ti mismo. [11]
    • Ámate de formas tangibles, por ejemplo, pasa tiempo con amigos y familiares, ve a comprar en tu tienda favorita o relájate en una ducha caliente.
  10. Si bien la traición que experimentaste podría parecer un hecho sin sentido y aleatorio en ese momento, da un paso atrás y trata de darle el valor de la experiencia. En vez de pensar como si fuera un evento completamente horrible sin ningún aspecto beneficioso, puedes pensar cosas que de hecho podrías agradecer. El sentido que tomes de la miseria de la traición puede reforzar tu fortaleza emocional, la cual luego puedes utilizar para perdonar a la persona que te traicionó.
    • Por ejemplo, si tu pareja te mintió, te podrías sentir contento de que descubriste la traición ya que así dejaste atrás un ciclo potencialmente permanente de traición.
    • También podrías pensar en la traición como algo doloroso que tenías que soportar y, sin embargo, como una espada forjada en el fuego, saliste más fortalecido al haber pasado por la traición.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Arreglar la relación

Descargar el PDF
  1. Ser honesto con la persona que te traicionó puede ser muy difícil. Ya te sientes vulnerable con la persona que te decepcionó y revelar más sobre ti o tu estado emocional podría parecer imposible; sin embargo, si quieres arreglar tu relación con la persona, debes asumir el riesgo y abrirte a ella.
    • Mantén la calma cuando confrontes a la persona que te traicionó. Si bien podría parecer tentador gritar, chillar y acusar al traidor, la respuesta madura es hablar con calma en un tono uniforme y ser directo cuando hables de cómo te sientes.
    • Utiliza afirmaciones en primera persona al expresar tus sentimientos. Por ejemplo, podrías decir “Me siento herido por tu acciones”. Evita afirmaciones acusatorias, por ejemplo, “Tú eres una mala persona y no mereces ser feliz”.
  2. Una parte importante de reconstruir la confianza es que la persona que te traicionó reconozca que hizo algo malo. La persona que te traicionó debe estar consciente de tus emociones sobre la traición y tratar de comprender por qué te sentiste traicionado (si no es obvio). Si ambos están interesados en hacer las cosas bien de nuevo, pueden seguir avanzando en el proceso de reconstruir la confianza. [12] [13]
    • La empatía por parte de la persona que te traicionó y tú es importante. Trata de comprender por qué hizo lo que hizo sin justificar su comportamiento.
    • Ser explícito en el perdón (decirle las palabras exactas “Te perdono” a la persona que te traicionó) no es realmente necesario para reconstruir la relación; [14] sin embargo, podría servir.
  3. Si fuiste traicionado por tu pareja o cónyuge, podrías considerar asistir a terapias de pareja. Las terapias de pareja implican hablar con el cónyuge y con un terapeuta que está especialmente capacitado para actuar como mediador.
    • El terapeuta trabajará con tu pareja y contigo para descubrir las causas subyacentes de la traición, ayudará a lidiar con el dolor y te preparará para perdonar a tu pareja.
    • La sesión de terapia brinda un espacio seguro en el que tu pareja y tú pueden entender los sentimientos sobre la traición a fin de decidir la manera de proceder en la reconstrucción de lo que había.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 225 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio