Descargar el PDF Descargar el PDF

Andar por la playa es un pasatiempo divertido, pero mirar hacia abajo para encontrar conchas marinas añade un elemento de misterio y emoción. Las conchas marinas en nuestro camino parecen un regalo de la naturaleza y, para la mayoría de nosotros, hay que recogerlas y mirarlas detenidamente. Las conchas son el exoesqueleto, es decir, la caja o armadura dura y exterior de moluscos como las almejas, ostras, veneras, caracolas, mejillones y caracoles. Estos animales hacen estas capas protectoras de calcio suavemente y las distintas rayas, colores y manchas indican los hábitos de crecimiento. Las conchas son fáciles y divertidas de pintar a la acuarela.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepararte

Descargar el PDF
  1. Mirar directamente las conchas te proporcionará mucha información sobre cómo seguir adelante con tu pieza de arte. Es probable que lo mejor sea ver conchas que suelen renovar la emoción y la curiosidad por ellas.
  2. El papel de acuarela es el primer artículo y se encuentra fácilmente en las tiendas de manualidades y economatos en forma de bloc. Necesitarás un lápiz normal con goma de borrar, unas acuarelas, un pincel de acuarela o multiuso, un recipiente con agua y unos pañuelos de papel para ayudar a controlar las gotas.
  3. Colócalas para que se vean claramente, delante del papel, y bosqueja suavemente sus contornos. (Para los que desean que sirve, está bien dibujar alrededor de ellos). Mantén las líneas claras y usa una goma de borrar para tener las conchas como quieres que aparezcan en tu pintura.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Pintar

Descargar el PDF
  1. El fondo y los otros detalles pueden llegar más tarde. Para la primera concha, moja primero su forma con agua transparente. No la toques hasta dentro de unos pocos segundos para dejar el agua un poco en remojo. A medida que se seque, el brillo disminuye en la zona.
    • Pon una cantidad diminuta de pigmento puro y apenas diluido, de cualquier color, en el extremo de un pincel puntiagudo y tócalo contra el borde exterior de la forma de la concha mojada. El agua debe llevar el color por encima de toda la forma de la concha mojada.
    • Echa otro color, incluso un tercero, apenas diluido, si lo deseas. Procura no ayudar, confía en que el agua y la pintura hagan el trabajo. Inclina el papel para que se mezcle un poco si es necesario, pero ten presente los colores que se mezclan bastante y retrocede para dejar que se endurezcan y se sequen.
  2. 2
    Pasa a la siguiente concha. Esta vez, trabaja sobre un papel seco. Añade un charquito de acuarela a la pieza de la paleta de tus pinturas o sobre una tapa o plato blanco de plástico y mézclalo. Mantén el color claro añadiendo una cantidad pequeña de pigmento al charco de agua. Mézclalo bien. Píntalo un poco sobre la concha. Hazlo con la menor cantidad de pinceladas posibles y sáltate el pincel para dejar intactas algunas rayas de papel blanco. Las zonas blancas añaden destellos.
    • Procura no volver a ella para interrumpir el lavado una vez cortado. Puedes añadir más pronto, cuando se seque esta primera capa.
  3. 3
    Analiza la tercera concha. Tú decides cómo la quieres hacer. Repite cualquiera de las dos formas arriba expuestas o haz un mezcla de ambas. Elijas lo que elijas, trata de hacerlo rápido, sin mover ni alterar los colores una vez que los apliques. Deja secar completamente las tres conchas antes de seguir trabajando en ellas.
  4. Usando un lápiz, si lo deseas, regresa a cada concha y vuelve a dibujar las marcas que quieres que la concha tenga. Además, dibuja más detalles. Averigua qué añadir volviendo a mirar las conchas de verdad. Las nuevas líneas dibujadas con lápiz te orientarán y te encarrilarán.
    • Estas son algunas posibilidades: caballetes, pinchos, nervaduras, rasgos, espirales y todo tipo de baches, lunares o otro dibujo que desees. Pinta estos detalles a la acuarela con cuidado y espera a volver a pintar las zonas frescas para no destrozar la frescura de lo que añadiste al papel.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Añadir los detalles

Descargar el PDF
  1. Recuerda que esta es una pieza de arte, así que puedes ser creativo en las texturas, colores, dibujos, líneas y otras cosas por el estilo que elijas. Si lo deseas, incluye algunas señales de uso, como unos agujeros pequeños o partes rotas. Usa un pincel puntiagudo pequeño para añadir estos detalles. Trabaja despacio y con cuidado, sin acercarte a las zonas mojadas. Si tienes que acelerar el secado, usa un secador de pelo.
  2. Si las cosas se oscurecen, usa corrector de la tienda para los toques de luz. Esta pintura opaca viene con un pincelito propio y, si la mantienes bien cerrada herméticamente después de utilizarla, durará mucho tiempo.
  3. Si la página es un poco sobria, dibuja para pintar más conchas.
    • Si quieres ambientarlas en un escenario, piensa en "la playa". Rodéalas de arena, castillos de arena, un balde y una pala de arena, un destello de una línea irregular de la costa, agua azul y el cielo. O prueba a hacer un dibujo con las conchas, ponerlas en filas o hacer un círculo con ellas.
  4. Un viaje a la playa, sin tener en cuenta la estación, corresponde a ti disfrutarlo cada vez que mires este cuadro. ¿No estás a punto de oler el aire fresco y salado, oír y ver a las gaviotas abatirse en alto?
    Anuncio

Consejos

  • Ve a la computadora a continuar la investigación sobre las conchas. Aprende los nombres de las distintas formas. Prueba a hacer un cuadro en el que registres tus nuevos conocimientos. No solo haz los dibujos, sino que también añade palabras descriptivas que proporcionen información sobre cada concha.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Conchas marinas: si no tienes alguna que hayas encontrado, las tiendas suelen tenerlas en la zona de manualidades.
  • Papel de acuarela: papel de peso grueso n.º 140 en un bloc.
  • Pinturas a la acuarela: un juego con colores primarios o secundarios, o tubos de los colores que elijas.
  • Paleta: una superficie blanca y dura para mezclar los colores.
  • Pinceles: uno redondo n.º 8, 10 o 12; uno redondo de punta fina y uno suave de lavar.
  • Recipiente con agua: mantén el agua limpia cambiándola si está sucia.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1415 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio