Descargar el PDF Descargar el PDF

El cubismo es un estilo de pintura que nació con Georges Braque y Pablo Picasso entre 1907 y 1914. [1] El estilo cubista buscó mostrar la naturaleza bidimensional del lienzo. Los artistas cubistas fracturaron sus objetos en formas geométricas, y utilizaron perspectivas múltiples y contrastantes en una sola pintura. Se le empezó a llamar cubismo cuando Louis Vauxcelles, un crítico de arte francés, llamó "cubos" a las formas en la obra de Braque. Crear tu propia pintura de estilo cubista puede ser una forma divertida de conectarte con la historia del arte y mirar la pintura con una nueva perspectiva.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para pintar tu arte cubista

Descargar el PDF
  1. Para hacer cualquier tipo de arte, debes tener un espacio de trabajo limpio. Elige una zona con mucha luz natural y una mesa o caballete para sostener tu lienzo.
    • Coloca periódicos en tu área de trabajo para mantenerla limpia.
    • Utiliza un vaso de agua y un trapo suave para limpiar tus pinceles entre los cambios de color.
  2. [2] Para mayor comodidad, es más simple comprar un lienzo prefabricado, pero también puedes estirar tu propio lienzo . El tamaño y la forma dependen de ti, pero los lienzos más grandes o de tamaño intermedio son los más fáciles de pintar.
    • Si solo quieres practicar, también puedes crear pinturas en hojas grandes de papel para proyectos artísticos.
    • En la tienda de arte de tu localidad, encontrarás papel y lienzo.
  3. Para crear tu pintura de estilo cubista, necesitarás materiales para bosquejar, un lienzo, pinceles, pintura y mucha inspiración.
    • Puedes utilizar cualquier tipo de pintura para lograr un estilo cubista, pero el acrílico funciona muy bien, en especial para los principiantes. Las pinturas acrílicas son versátiles, a menudo menos costosas que el óleo y hacen que sea más fácil crear líneas bien definidas. [3]
    • Elige pinceles diseñados específicamente para pinturas acrílicas. Compra de tamaños distintos para lograr una mayor versatilidad mientras pintas.
    • Asegúrate de tener un lápiz y un borrador de goma a la mano para hacer un bosquejo antes de empezar a pintar.
    • También es posible que necesites una regla o una varilla de medir para guiar tus líneas, y hacerlas bien definidas y rectas.
  4. Aunque el cubismo era una forma abstracta de arte moderno, la mayoría de los pintores cubistas plasmaron la vida real en sus trabajos. [4] A pesar de que sus pinturas se veían muy fragmentadas y geométricas, todavía era posible percibir el tema que contenían.
    • Decide si quieres pintar una figura humana, un paisaje o naturaleza muerta.
    • Elige algo que se pueda ver y estudiar en la vida real mientras pintas. Por ejemplo, si quieres hacer una figura humana, pregúntale a un amigo si puede posar para ti. Si quieres pintar naturaleza muerta, acomoda un grupo de objetos o un solo objeto, como un instrumento musical, frente a ti.
  5. [5] Esta será la guía para tu pintura. No te preocupes por capturar los detalles. Utiliza trazos amplios y gestuales para capturar el movimiento de lo que quieres estudiar.
    • Una vez que tengas un bosquejo general, utiliza la regla para mejorar los bordes.
    • Vuelve sobre cualquier lugar en el que hayas bosquejado líneas suaves y redondeadas, y conviértelas en líneas y bordes nítidos.
    • Por ejemplo, si dibujas una persona, puedes ir sobre la línea redondeada del hombro y hacer que se parezca más a la parte superior de un rectángulo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Plasmar tu idea en el lienzo

Descargar el PDF
  1. La idea es que la geometría de tu pintura sea algo más que un boceto básico de tu tema. Piensa en diferentes maneras de fragmentar aún más las formas en tu pintura.
    • Observa la luz. En lugar de sombrear y difuminar, en el cubismo tendrás que utilizar la luz para crear formas. Esboza, en formas geométricas, los lugares donde la luz incide en tu pintura.
    • Asimismo, usa líneas geométricas para indicar los lugares donde normalmente sombrearías una pintura.
    • No tengas miedo de hacer que las líneas se sobrepongan.
  2. En el cubismo, los artistas se centraron más en la forma de la pintura que en el color. [6] A menudo se utilizan marrones y negros neutros. En la pintura de Braque llamada "Candelabro y juego de naipes sobre una mesa", se puede ver el uso que hacía de los colores neutros para enfatizar la forma. [7]
    • Si deseas utilizar colores brillantes, opta por utilizar entre uno y tres colores principales para que tu pintura conserve su geometría llamativa.
    • También puedes utilizar una paleta monocromática con una sola familia de colores. Por ejemplo, Picasso hizo muchas pinturas en tonos de azul.
    • Pon tus pinturas en la paleta o un plato de papel frente a ti. Utiliza el color blanco para hacer tonos más claros. Mezcla los colores que desees.
  3. [8] El bosquejo debe ser la guía para la pintura. Utiliza colores más oscuros para delinear finamente las formas geométricas individuales que creaste al hacer el bosquejo. [9] A diferencia de una pintura tradicional, no es necesario que combines todos los colores entre sí. La idea es que las líneas se vean distintas.
    • Con pinturas acrílicas, puedes crear capas de colores para hacer que tus pinturas se vean más dimensionadas.
    • Si tienes que hacerlo, utiliza la regla para guiar al pincel, tal como lo hiciste con tu lápiz. La idea es que tus líneas de pintura queden tan definidas como tus líneas a lápiz.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Crear una pintura cubista para niños

Descargar el PDF
  1. [10] Debes elegir materiales con los que un niño pueda trabajar fácilmente sin ensuciar demasiado.
    • Las pinturas acrílicas lavables funcionan bien para pintar con niños. También puedes crear una "obra maestra" con marcadores, crayones o lápices de colores.
    • Elige una hoja grande de papel para proyectos de arte o un cuaderno de papel para hacer tu pintura de estilo cubista.
    • También necesitarás pinceles, un lápiz y un borrador.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Kelly Medford

    Pintora profesional
    Kelly Medford es una pintora estadounidense con sede en Roma, Italia. Estudió pintura clásica, dibujo y grabado tanto en los EE. UU. como en Italia. Trabaja principalmente en pleinairismo en las calles de Roma, y ​​también viaja para coleccionistas privados internacionales a comisión. Ella fundó Sketching Rome Tours en 2012, donde enseña sobre portafolios de bocetos a los visitantes de Roma. Kelly se graduó en la Academia de Arte de Florencia.
    Kelly Medford
    Pintora profesional

    Las pinturas cubistas son una excelente forma de estirar las imaginaciones artísticas de tus hijos. Kelly Medford, pintura de plein air, comenta: "Deberás alentar a tus hijos en lo que sea que hagan, darles las habilidades para seguir desarrollándose y siempre desafiarlos. Enseñarles habilidades nuevas puede ayudarlos a perfeccionar lo que ya saben".

  2. Podría ser algo tan simple como un jarrón de flores o, incluso, una sola flor. [11] Primero dibujarás el tema y luego usarás líneas para fragmentarlo.
    • Elige algo que tengas a mano. La idea es hacer el dibujo basándote en algo de la vida real, en vez de simplemente sacarlo de tu imaginación.
    • Practica hacer bocetos pequeños del tema en un bloc de dibujo. Debes decidir exactamente cómo vas a dibujarlo en la pintura final.
  3. Haz un bosquejo de tu dibujo final sobre el tema en tu papel para proyectos de arte. Debes dibujar suavemente con el lápiz, de manera que, si cometes un error, puedas borrarlo y empezar de nuevo.
    • Mientras bosquejas, recuerda que tu dibujo no tiene que ser totalmente realista.
    • Está bien superponer líneas y exagerar características. Simplemente harás que sea aún más abstracto.
  4. Usa un lápiz y una regla para dibujar líneas rectas en todas las direcciones. Usa tu creatividad para decidir dónde colocarlas.
    • No querrás grandes áreas de espacio en blanco en el dibujo.
    • Tampoco debes crear demasiadas áreas con un montón de formas geométricas pequeñas.
  5. [12] La idea es pintar cada una de las secciones que creaste de manera individual. Experimenta usando tu pincel en diferentes direcciones para crear texturas.
    • Usa pintura negra o marrón para crear contornos finos alrededor de las formas que has creado.
    • Trata de usar solo unos cuantos colores distintos.
  6. Añade los toques finales y no olvides firmar con tu nombre en la parte inferior de la pintura de estilo cubista.
    • Estas pinturas son excelentes para decorar habitaciones de niños.
    • También son buenos regalos para el Día de la Madre, el Día del Padre o el Día de los Abuelos.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 157 818 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio