Descargar el PDF Descargar el PDF

Es emocionante ver y divertido pintar el contorno de una ciudad. Este proyecto se centra en utilizar figuras geométricas, incluidos el cuadrado, el rectángulo, el triángulo y, en menor grado, el círculo en lugar de seguir las reglas de la perspectiva. El resultado es una vista estilizada y fingida en lugar de una realista. Los artistas de cualquier nivel de habilidad se divertirán al explorar la ciudad y cimentarán la confianza haciendo lo que suelen pensar que es un tema difícil.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparar y bosquejar

Descargar el PDF
  1. Trata de situarte dónde puedes trabajar sin ser molestado durante unas horas o incluso uno o dos días.
    • Encuentra un conjunto de pinceles, incluidos los lisos de diversos anchos.
    • Consigue un recipiente con agua, unos pañuelos de papel y un lápiz con goma de borrar.
    • Consigue un trozo de esponja doméstica cortada muy pequeña para utilizarla para estampar las ventanas. Usa un líquido para cubrir y un pincel pequeño y liso para ayudarte a crear las ventanas. Puedes sustituirlo por un pastel blanco de cera. Cualquiera de los dos resisten la pintura.
  2. Abre un bloc de papel para acuarela de 27,9 x 35,6 cm (11 x 14 pulgadas) y 250 g/m² (140 libras). Sujeta el papel en cualquiera de las dos orientaciones. Traza, hecha a pulso, una línea de techos de edificios con lápiz sobre todo el papel, cerca de la parte superior. No la compliques: solo traza las figuras geométricas una al lado de la otra con mucha variedad en las alturas. Incluye muchas pendientes profundas para despertar tu interés. Traza otra línea un poco más en lo alto del borde inferior del papel para indicar de dónde salen los edificios al fondo. Luego traza las líneas más abajo de los techos de los edificios que terminan en esta línea para bosquejar todo el edificio.
  3. Sobre esta acera o la zona de la calle, bosqueja una fuente u otra cosa que encuentres en una ciudad de verdad: una o dos figuras, unos paseantes de perros, una estatua o escultura conmemorativa, un árbol pequeño rodeado por una valla decorativa, una mesa y sillas en un café con terraza, un quiosco de periódicos y revistas, etc. Procura no poner una característica en el centro justo del dibujo.
    • Cubre la zona de los objetos de la característica (fuente, estatua). Utiliza líquido para cubrir o un pincel para garabatear un sitio para estas características y protegerlo de la pintura.
  4. Antes de pintar, cubre ciertas ventanas diminutas. Utiliza un pincel pequeño y liso, y líquido para cubrir. También puedes usar un pastel de colores claros (blanco, amarillo, etc.) y hacer trazos cortos para las ventanas. Puedes colocarlas al azar o agruparlas de forma creativa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Pintar

Descargar el PDF
  1. 1
    Prepara el pincel. Toma un pincel liso de 2,5 cm (1 pulgada) y cárgalo con el color de cualquier pintura bien diluida, trabajando desde un charco de color que hiciste sobre la paleta. Hazlo diluyendo el color que quieras con agua. No lo aprietes, llena el pincel de verdad.
  2. Empieza en el piso más alto de uno de los edificios y haz una pincelada continua que termine en la línea del pie de la página. Pinta varias líneas de un color y repítelo para cada contorno de cada edificio que hiciste. Si te gusta, cambia de colores para los distintos edificios. Continúa hasta tener una capa multicolor de rayas de diversos anchos sobre todo el papel. Déjalo que se seque. Un secador de pelo te puede ayudar a secar la página más rápido.
    • Si quieres echar dos líneas mojadas de color una al lado de la otra, deja un poco de papel seco entre ellas.
    • Si los colores se funden, sigue, como un genial “accidente feliz” a la acuarela.
  3. Elige un pincel liso de 1,25 cm (½ pulgada) y cárgalo con el color que quieras. Hazlo sobre la pintura ya seca para conservar la frescura de los colores que ya hayas puesto. Pinta las puertas, más ventanas, los bordes y marcos a lo largo de los remates de una parte de las ventanas y edificios, etc. Mete el pincel de lado y utilízalo para estampar la textura sobre uno o dos de los edificios. Añade la cantidad de pequeños detalles que quieras hasta estar convencido de que la escena sea interesante y variada. Déjalo que se seque.
  4. Desenmascara la zona que conservaste. Dibuja y pinta los objetos que elegiste para despertar tu interés visual. Pinta las calles, las aceras, las personas, los coches o cualquier otra cosa que encuentres en una ciudad de verdad que bosquejaste. Deja secar bien la pieza y retoca las zonas que haya que pegar.
  5. Es posible que te mueva a pintar otra escena callejera. Encontramos nuevas ideas mirando lo que hemos creado. Nos imaginamos las cosas que nos gustaría cambiar o crear. Esto es lo que nos tiene pintando y creando. Además, sé consciente de que, en los viajes, verás la ciudad con otros ojos. El arte fortalece más tus facultades de observación y encontrarás mayor aprecio y belleza en lo que antes se consideraba lo rutinario y corriente.
    Anuncio

Consejos

  • Juguetea con las pinturas antes de empezar cualquier proyecto. Prueba mezclas de colores y, sobre todo, ponte como objetivo conseguir la consistencia adecuada de pintura. Solo esto es completamente importante mientras haces unas acuarelas de éxito.
    • Echa algunas pinceladas de agua transparente en la paleta. Añade gradualmente pintura pura y sin diluir.
    • Prueba a menudo la pintura con pedazos de papel suelto. Esta debe ser lo suficientemente espesa como para mostrar el color con claridad, pero lo suficientemente transparente como para dejar brillar el papel blanco por ella. Evita a toda costa trabajar con la pintura demasiado espesa.
  • Con un rielar de luces, la acuarela tiene éxito. Utiliza solo un papel de acuarela bueno y fuerte (clase estudiante si es excelente en un principio) para sostener la pintura. Respeta el blanco del papel: deja que este haga su trabajo sin desbordarlo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un juego de pinturas, tanto una lata de ocho o más como unas almohadillas secas de color
  • varios pinceles, incluidos los lisos de diversos anchos
  • recipiente con agua
  • pañuelos de papel
  • un lápiz con goma de borrar
  • un trocito de esponja para las ventanas
  • líquido para cubrir o pastel de color claro
  • papel de acuarela


Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 615 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio