Descargar el PDF Descargar el PDF

La rosa del desierto es conocida por sus flores hermosas y su lento crecimiento. Puedes podarla ligeramente a lo largo del año para darle forma o sacar las ramas enfermas. Luego, deberás realizar una poda severa cada dos o tres años para cortar las ramas largas. Cortar las ramas cerca del cáudice, la raíz larga, hará que la rosa del desierto florezca.

Método 1
Método 1 de 3:

Protegerte a ti mismo y a la planta

Descargar el PDF
  1. Limpia o rocía alcohol sobre la cuchilla o las tijeras para podar. Si no tienes alcohol, puedes usar una solución de 10 % de lejía. Desinfectar la herramienta evitará que transfieras enfermedades a la planta. [1]
    • Si vas a podar más de una rosa del desierto, esteriliza la herramienta antes de pasar a la siguiente.
  2. Usa guantes de jardinería o cuero cuando podes esta planta. Notarás que un líquido espeso de savia saldrá de los cortes de la planta. Es importante que te protejas las manos ya que la savia puede irritar tu piel, causando una sensación de comezón o sarpullido. [2]
    • Recuerda mantener a los niños y las mascotas lejos de la planta mientras la podas.
  3. Una vez que hayas podado las ramas o las flores, colócalas en el contenedor de basura. Recuerda seguir usando guantes cuando manipules lo que has cortado ya que seguirá siendo pegajoso y la savia podría irritar tu piel.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Podar las ramas y las flores

Descargar el PDF
  1. Para recortar considerablemente la rosa del desierto, realiza este proceso. Esto te permitirá sacar las ramas grandes o reducir el tamaño de la planta.
    • Hazlo solo una vez cada dos o tres años.
    • Si la rosa del desierto se encuentra en el exterior, es una buena idea realizar una poda severa, ya que esto ayudará a que florezca en primavera.
  2. Si quieres mantener la planta saludable o podar algunas ramas que parecen estar fuera de lugar, realiza una poda leve. Dependiendo de la temporada de crecimiento en tu área, esto puede ayudar a que la rosa del desierto florezca de nuevo en esa época. [3]
    • Puedes realizar una poda leve todos los años.
  3. Estas plantas requieren mucho tiempo para desarrollar crecimientos nuevos. No obstante, si la planta está en el suelo, podría crecer hasta el tamaño de un arbusto o árbol pequeño. Decide cuán grande quieres que sea para que sepas cuánto podar. [4]
    • Debido a que se les puede dar forma a las rosas del desierto como un bonsái, dependerá de ti elegir si quieres mantener una o dos ramas particulares o si quieres que la planta tenga una forma redonda que se vea natural.
    • Si la planta está en un contenedor, crecerá lentamente para llenar el espacio. Es posible que quieras realizar una poda leve para fomentar que florezca más.
  4. Planifica una poda severa a principios de invierno o antes de llevarla al interior (si está en un contenedor). Ya que la planta no crecerá más en ese tiempo, puede almacenar su energía de manera más efectiva una vez que la cortes. Espera hasta finales de primavera o principios de verano para realizar una poda leve y así darle a la planta la oportunidad de sanar antes de que florezca. [5]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Realizar los cortes

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas decidido la forma que quieres que tenga la planta, puedes identificar qué ramas deberás cortar. Usa la herramienta que esterilizaste para cortar unos 2,5 cm (1 pulgada) por encima de la intersección donde las ramas se dividen o el nodo de la flor. Cortar a un ángulo de 45 grados permitirá que la rama sane más rápidamente.
    • Si cortas a un ángulo de 90 grados, el agua puede acumularse en la rama y causar que se pudra.
  2. Busca si hay ramas que se están pudriendo, de color negro, marrón oscuro o amarillo, en la rosa del desierto. Si las hay, córtalas a un ángulo de 45 grados. Cuando podes estar ramas, corta de tal modo que solo quede la parte que está sana. [6]
    • Por ejemplo, si cortas una rama podrida y ves que hay manchas negras o marrones en la rama cerca del cáudice, corta de nuevo más cerca de este punto para que llegues al tejido saludable.
  3. Revisa si hay ramas que están enredadas o que crecen hacia el centro de la planta. Si alguna rama está rota, es delgada o es larga, puedes podarla también. Recuerda hacerlo a un ángulo de 45 grados.
  4. Usa la cuchilla o las tijeras de jardinería desinfectadas para cortar cada rama a un ángulo de 45 grados. Por ejemplo, si una rama mide 15 cm (6 pulgadas) de largo, podrías cortar 5 cm (2 pulgadas). Si otra rama mide 22,5 cm (9 pulgadas) de largo, poda 7,5 cm (3 pulgadas). [7]
    • Si vas a cortar una planta que tiene el tamaño de un arbusto o árbol pequeño, querrás utilizar tijeras de mango largo esterilizadas para facilitar el proceso de poda.
  5. Si vas a cortar para cambiar considerablemente la forma de la planta, retrocede y observa qué ramas debes cortar. Por ejemplo, quizás necesites cortar todas las ramas en la parte posterior, aquellas que salen de los costados, si tratas de que la planta sea redonda y pequeña.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • guantes de jardinería o cuero
  • cuchilla o tijeras para podar
  • alcohol o una solución de 10 % de alcohol
  • tijeras para podar de mango largo (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 742 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio