Descargar el PDF Descargar el PDF

Un masajista terapéutico manipula los tejidos blandos del cuerpo de manera manual, con el fin de mejorar la salud y el bienestar de la persona. Las personas acuden a los masajistas para disminuir el estrés y la ansiedad, para hacer que sus músculos se relajen y para rehabilitar los músculos o las áreas del cuerpo con lesiones. [1] Es probable que seas un masajista ejerciendo su profesión y que está preparado para expandirse por su cuenta, o que seas nuevo en esta profesión y desees abrir tu propio negocio. Iniciar tu negocio propio como masajista puede ser un gran paso; sin embargo, muchos masajistas trabajan de manera independiente, ya que esto les brinda un horario laboral flexible y les permite maximizar sus ganancias.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Obtener las certificaciones y las licencias requeridas

Descargar el PDF
  1. Para iniciar un negocio de masajes terapéuticos, primero tendrás que culminar una formación en terapia de masajes y obtener una certificación que demuestre que has estudiado las asignaturas necesarias. Una certificación en la práctica de masajes terapéuticos se considera una calificación inicial en la industria de los masajes. [2] En los EE. UU., puedes obtener una certificación a través de la National Certification Board for Therapeutic Massage and Bodywork (NCBTMB). [3]
    • Existen muchos tipos diferentes de masajes terapéuticos en los que puedes centrarte y especializarte, como los masajes terapéuticos curativos o los que se realizan para deportistas. Es probable que optes por especializarte; sin embargo, debes certificarte en una formación exhaustiva en las técnicas de masaje esenciales y contar con horas de práctica en una clínica, para obtener una experiencia directa.
    • La mayor parte de los estados de EE.UU. solicitan una certificación y una licencia para poder registrarte como un masajista terapéutico certificado. Alaska, Kansas, Montana, Oklahoma y Wyoming son los únicos estados que no cuentan con una regulación para los masajistas terapéuticos.
  2. Para determinar si requieres una licencia de negocio, tendrás que revisar las leyes estatales de tu localidad para el registro de negocios. Algunos estados de EE.UU. solicitan una licencia de negocio si deseas vender productos para masajes terapéuticos además de brindar servicios de masajes terapéuticos. Como profesional certificado, es probable que también se te solicite contar con una licencia de medicina (“Art of Healing”). Puedes obtener más información sobre las licencias de negocios comunicándote con el Departamento Estatal de Ingresos y Asuntos del Consumidor (State Department of Revenue and Consumer Affairs), la oficina del secretario del condado, la municipalidad o la oficina regulatoria para los masajes terapéuticos de tu estado o región. [4]
    • Comunícate con la asociación de pequeñas empresas de tu localidad para obtener información más detallada sobre las leyes de licencia de tu estado o área, ya que por lo general ellas podrán indicarte con exactitud lo que se requiere para tu tipo de negocio.
    • La asociación Associated Bodywork Massage Professionals (ABMP) les brinda información a sus miembros sobre los requisitos que solicita cada estado para conceder la licencia. [5]
  3. Estas asociaciones brindan una manera adecuada de establecer vínculos con otros terapeutas y dueños de negocios. Con frecuencia, estas también brindan beneficios para sus miembros, como asesoría empresarial, información sobre la certificación y la licencia, y otras oportunidades. Algunas asociaciones solicitan que sus miembros paguen un monto para unirse, como la Associated Bodywork Massage Professionals (AMBP), pero otras no cuentan con pagos de membrecía.
    • Puedes encontrar una lista de las asociaciones de masajes terapéuticos en los EE.UU. en la página web de la National Certification Board for Therapeutic Massage and Bodywork (NCBTMB): http://www.ncbtmb.org/ .
  4. Serás el dueño de un negocio de masajes terapéuticos, por lo que tendrás que cubrir todas las responsabilidades de tus clientes. Trabajarás de manera exhaustiva e íntima con tus clientes; por ello, es esencial que te protejas en caso de que un cliente te demande o que tengas que reclamar una indemnización a tu seguro por daños o problemas. Si obtienes un seguro de responsabilidad, estarás protegido y podrás defenderte contra una demanda en el tribunal. [6]
    • Como trabajador independiente también tendrás que brindar la cobertura de tu propio seguro de salud. Es probable que también debas adquirir un seguro de incapacidad laboral, el cual te protegerá si sufres una lesión y no puedes trabajar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Elaborar un plan de negocios

Descargar el PDF
  1. . Cuando hayas obtenido la certificación y la licencia necesarias, tendrás que elegir el nombre de tu negocio. Este nombre funcionará como una marca, ya que estará impreso en tus tarjetas de presentación y se indicará claramente en tu página web y en tus cuentas de redes sociales. Piensa como mínimo en dos o tres nombres para tu negocio, en caso de que uno ya haya sido tomado por otro negocio. [7]
    • Es probable que debas emplear tu nombre como el nombre del negocio, siempre y cuando sea un nombre poco común o único. Si vives en una ciudad o un área pequeña, es probable que no hayan tomado el nombre “Masajes Carol Lumbort”; por otro lado, podría haber un negocio con el nombre “Masajes Carol”.
    • Intenta elegir un nombre para tu negocio que sea exclusivamente tuyo, pero que también pueda recordarse y leerse con facilidad. Podrías optar por centrarte en un tema o una idea que guarde relación con los masajes terapéuticos, como “relajación”, “calmante”, “rehabilitación” o “liberación”. Para no coincidir con el nombre de un negocio existente, puedes personalizar este tema, así será exclusivamente tuyo. Por ejemplo, puedes emplear el nombre “Relajación con Carol Lumbort” o “Masajes tranquilizantes de Lumbort”.
    • Si te encuentras en los EE. UU., puedes verificar si el nombre que has ideado para tu negocio ya ha sido registrado como marca revisando la base de datos de la página web de la United States Patent and Trademark Office: http://www.uspto.gov/ . Asimismo, puedes buscar los nombres que has ideado en Google, así podrás averiguar si un masajista terapéutico de tu área u otro negocio ya los han adoptado.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Marty Morales

    Terapeuta de masaje profesional
    Marty Morales es un terapeuta de masaje profesional y fundador y propietario del Morales Method, un negocio de terapia manual y acondicionamiento corporal con sede en el Área de la Bahía de San Francisco y en Los Ángeles, California. Marty tiene más de 16 años de experiencia como terapeuta de masaje y más de 13 años de experiencia educando a otros sobre las mejores prácticas para la terapia de masaje. Marty tiene más de 10 000 horas de práctica privada registrada y es un profesional certificado en masajes del método rolfing. Tiene un máster en Administración de Empresas en Finanzas de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles.
    Marty Morales
    Terapeuta de masaje profesional

    Tienes que ser más que un masajista terapéutico para abrir un negocio. Podrías ser el mejor masajista terapéutico de la ciudad, pero también necesitas saber cómo administrar un negocio para tener éxito. Desarrolla tus habilidades de pequeña empresa y sigue aprendiendo y adaptándote a las nuevas tendencias y leyes sobre el comercio.

  2. Muchos masajistas terapéuticos trabajan en casa y hacen visitas a domicilio para brindarles sus servicios a sus clientes. No obstante, puedes optar por abrir un consultorio en otro lugar, en donde podrás atender a tus clientes. [8]
    • Si trabajas en casa, esto quiere decir que los gastos de inicio serán menores y contarás con menos gastos generales, ya que obtendrás la mayor parte de las ganancias, y no tendrás que emplearlas para pagar el alquiler o el mantenimiento del inmueble. No obstante, tendrás que hacer muchos trabajos a la vez, desde reservar las citas de los clientes y reabastecer los suministros hasta llevar tus implementos para masajes a las casas de tus clientes y de regreso a casa. Asimismo, es probable que tengas que establecer un consultorio en casa, en una habitación adicional, así podrás mantener organizados los documentos de tu negocio.
    • Para alquilar un lugar, tendrás que realizar más gastos generales y de inicio. Sin embargo, también podrás atender a más clientes a la vez y podrías obtener ganancias mayores a las que obtendrías trabajando por tu cuenta. Puedes optar por unirte a un socio, así podrán combinar sus carteras de clientes o contratar a otros terapeutas para que trabajen en su centro.
  3. Tu plan de negocios debe contar con un presupuesto o fondos de inicio apropiados para cubrir varios de los gastos más importantes: [9]
    • Gastos de alojamiento: si vas a alquilar un lugar, tendrás que elaborar un presupuesto para el pago mensual del alquiler y los costos de mantenimiento del inmueble. Asimismo, tendrás que considerar otras cuentas, como la del teléfono, la conexión a Internet, la electricidad y la calefacción. Si contarás con un consultorio en casa, es probable que también debas elaborar un presupuesto para una línea telefónica aparte para tu negocio.
    • Gastos de operación: en las operaciones diarias de tu negocio, habrá gastos necesarios que deberás pagar. Es probable que tus gastos de operación consistan en contratar a un diseñador de páginas web o un diseñador gráfico que se encargue del marketing, un contador que declare tus impuestos o un masajista terapéutico contratado para que te ayude en tu nuevo consultorio. Asimismo, podrías contar con gastos de operación relacionados con los materiales, como un libro de contabilidad para tus finanzas y materiales para masajes terapéuticos (como lociones, cremas, toallas, mantas y otros implementos para masajes). Debes incluir todo implemento que puedas requerir para tus operaciones (incluso si no será necesario más adelante), así te cerciorarás de que tu presupuesto cubra todo.
    • Gastos únicos: estos se consideran gastos de “capital”, los cuales solo realizarás una vez, como inversión para tu negocio. Si cuentas con un lugar para el consultorio, podrías tener que gastar en muebles para el área de recepción y la sala de masajes, o una computadora para registrar las citas de los clientes. Si trabajas en casa, puedes optar por adquirir equipo electrónico que emplearás principalmente en las actividades de tu negocio. Asimismo, tendrás que adquirir sillones de masaje para tu consultorio o un sillón de masajes portátil que podrás llevar a la casa de tus clientes.
    • Gastos de marketing: esto podría consistir en el pago del diseñador de páginas web para la creación de la página de tu negocio, el pago del diseñador gráfico que diseñará tus folletos y tarjetas de presentación, o todo gasto para cualquier otra publicidad que realices para llevar a cabo tu actividad. El marketing es una herramienta vital para el desarrollo de una base de clientes y para mantener una pequeña empresa que sea rentable.
  4. Luego de elaborar tu plan de negocios y tener en cuenta todos tus gastos, tendrás una idea clara del capital inicial que necesitarás para empezar tu negocio. Es probable que luego lo emplees como una referencia para tus propios fondos o los de un inversionista, o para solicitar al banco un préstamo para pequeñas empresas. [10]
    • Para considerar la posibilidad de darte un préstamo empresarial, muchos bancos solicitarán un plan de negocios y otros documentos financieros. Si no calificas para obtener un préstamo empresarial por parte de un banco, puedes solicitarlo en otros.
    • También es probable que debas conversar con inversionistas que podrían estar interesados en invertir en tu negocio. Recurre a tu plan de negocios para convencerlos de que tu negocio es viable y que vale la pena invertir en él.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar clientes y retenerlos

Descargar el PDF
  1. Crea una página web para tu negocio . Muchos masajistas terapéuticos emplean su página web como una manera de comunicarse con sus clientes, reservar sus citas y retener a los nuevos clientes. La página web no tiene que ser elegante o moderna. En lugar de ello, emplea una básica que muestre el nombre de tu negocio, tus certificaciones, los servicios que brindas y el enfoque único que empleas en tus masajes terapéuticos.
    • Puedes contratar a un diseñador de páginas web para que cree la tuya, o puedes crearla tú mismo con un programa básico para diseño web, como Wordpress.com o Squarespace.com.
    • Luego puedes colocar enlaces en tu página web para otras cuentas de redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter. Tu negocio también debe contar con una página de Google Plus que brinde información exacta que aparecerá cuando tus clientes busquen información de tu negocio en Google.
  2. Puedes considerar que repartir volantes es algo anticuado; sin embargo, puedes obtener beneficios si empleas un marketing anticuado en tu comunidad. Ve a las cafeterías y centros comunitarios de tu localidad, y pregunta si puedes colocar los volantes de tu nuevo negocio de masajes terapéuticos. Esto será de utilidad para hacer negocio en tu área y desarrollar un marketing de boca a boca. [11]
  3. Es probable que algunos de tus clientes deseen solicitar masajes con los fondos de salud de la compañía en la que trabajan o el fondo de salud del gobierno, para recibir un descuento. Deberás contar con esta opción disponible para tus clientes. Para ello, comunícate con cada fondo de salud y llena un formulario de solicitud. Luego obtendrás un número de proveedor que puedes emplear en los descuentos de tus clientes, así podrán solicitar sus masajes. [12]
    • Si tus clientes cuentan con esta opción, es probable que consideren más atractivo a tu negocio y que regresen para recibir tus servicios.
  4. Puedes incentivar a tus clientes a seguir empleando tus servicios iniciando un programa de recompensa en el que tus clientes reciban descuentos o tratamientos adicionales por haber asistido una cierta cantidad de veces o por haber gastado una determinada cantidad de dinero. Asimismo, puedes implementar un programa de referencias en el que premiarás a los clientes si recomiendan tu negocio a un amigo suyo.
    • El uso de programas de recompensa puede ser una manera sencilla y directa de retener a tus clientes y atraer a nuevos. No obstante, no debes depender demasiado de estos programas, ya que tus servicios de masajes terapéuticos deben ser lo suficientemente sólidos como para justificar el regreso de tus clientes.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 60 819 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio