Descargar el PDF Descargar el PDF

La leche materna es la mejor fuente de nutrición para tu bebé. Contiene todo lo que tu bebé necesita en lo que respecta a nutrientes, energía y anticuerpos contra enfermedades. Tu cuerpo preparará tus pechos para amamantar sin que tengas que esforzarte. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para saber qué esperar y así organizarte. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararte para amamantar

Descargar el PDF
  1. Masajear los pechos te ayudará a relajarte y a prepararte en caso de que necesites extraer la leche manualmente para el bebé. [2]
    • El masaje debe ser delicado y no provocar dolor. Comienza por encima del seno y masajea con un movimiento circular mientras avanzas hacia el pezón. [3] Luego, regresa a la parte externa del seno en un área diferente y repite, avanzando hacia el pezón. Hazlo hasta que hayas masajeado toda la mama.
    • No "maltrates" tus pezones frotándolos con una toalla. Esto quitará los aceites naturales que produce el seno y podría provocarte dolor.
  2. Algunas mujeres tienen pezones invertidos o planos que, aparentemente, tienen una hendidura en el centro. Puedes determinar si tienes pezones invertidos realizando la prueba del pellizco: [4] [5] [6]
    • Usa el pulgar y el índice para pellizcarte la areola, es decir, el área oscura que mide alrededor de 2,5 cm (1 pulgada) y se ubica por encima y por debajo del pezón.
    • Si el pezón se erecta, no se trata de un pezón invertido. Si se retrae hacia el pecho, se trata de un pezón invertido. Las mujeres pueden tener un pezón invertido y otro que sobresale.
    • El grado de inversión puede variar de leve a grave.
    • Tu médico también podría decirte si tus pezones son invertidos o planos.
  3. Muchas mujeres con pezones invertidos pueden amamantar sin ningún tipo de problema. Sin embargo, puedes comprar algunos dispositivos y aprender técnicas de preparación en caso de que tu bebé tenga problemas: [7]
    • Empuja tus pezones con pezoneras. Las pezoneras son dispositivos de plástico que presionan tus senos haciendo que el pezón sobresalga. Puedes preparar tus senos si las usas antes y después del nacimiento durante los 30 minutos previos a la hora de amamantar.
    • Utiliza la técnica de Hoffman para estirar el pezón y que sobresalga más fácilmente. Pon los dos pulgares a ambos lados de tu pezón y presiona tu seno mientras separas tus pulgares. Avanza alrededor del pezón. Puedes hacerlo dos o hasta cinco veces al día. Sigue haciéndolo después del nacimiento.
    • Usa un sacaleches para jalar el pezón justo antes de amamantar.
    • Prueba con un dispositivo corrector de pezones invertidos, el cual usa la succión para jalar el pezón hacia afuera.
    • Estimula tus pezones para ponerlos erectos antes de amamantar. Dales un masaje con los dedos pulgar e índice hasta que sobresalgan. También puedes aplicar una compresa fría sobre ellos (solo por un rato), pero no los adormezcas. Esto hará que sea menos probable que la leche fluya.
    • A medida que tu bebé se prende del pezón para beber, exprime la mama o jala la piel de nuevo hacia el pecho. Esto ayudará a que los pezones sobresalgan.
    • Prueba con un protector de pezones si un especialista en lactancia te lo recomienda. Este dispositivo se usa sobre el pecho y permite que la leche fluya a través de un agujero hacia el bebé. Si el bebé tiene dificultad para agarrar el pecho con la boca, el protector podría ayudarte. Sin embargo, no debes usarlo sin ayuda profesional para asegurarte de hacerlo correctamente.
  4. Lavarte los senos con agua limpia bastará para mantenerlos limpios. [8]
    • No es necesario usar lociones ni lubricantes, a menos que tus pezones estén muy secos.
    • Si tienes psoriasis o eczema, consulta con tu médico acerca de los medicamentos que puedes utilizar mientras das de lactar.
    • Lávate las manos antes de amamantar o extraer la leche. [9]
  5. Las madres adoptivas a menudo pueden amamantar si estimulan sus senos para producir leche. [10]
    • Estimula tus pechos extrayendo leche cada 2 o 3 horas todos los días cercanos al nacimiento el bebé.
    • Utiliza un sistema suplementario para lactancia o un sistema de entrenamiento de lactancia para darle más leche a tu bebé mientras estimula tu cuerpo para incrementar el suministro de leche.
    • La cantidad de leche que las madres adoptivas pueden producir varía mucho. Es posible que de todos modos tengas que darle al bebé un poco de leche de fórmula.
Parte 2
Parte 2 de 2:

Obtener recursos adicionales

Descargar el PDF
  1. Ellos podrían asesorarte y apoyarte.
    • Las dificultades para amamantar son muy comunes, así que es probable que ya conozcas personas que han tenido problemas similares.
  2. Muchas maternidades en hospitales y centros de maternidad tienen personal disponible para ayudar a las nuevas madres. [11]
    • Consulta con tu médico sobre medicamentos, hierbas medicinales o suplementos que planeas tomar mientras amamantas a tu bebé. Pregúntale si son seguros para tu bebé durante la lactancia.
    • Si te has sometido a una cirugía de mamas o te has colocado implantes, pregúntale a tu médico si es probable que eso afecte tu capacidad de amamantar.
  3. Aprenderás técnicas para la lactancia materna, incluyendo cómo sostener al bebé para estimularlo a prenderse del pecho correctamente. [12]
    • La mayoría de los cursos fomenta la asistencia de las parejas para que puedan aprender a apoyar.
    • Pregunta a los expertos sobre cualquier duda que tengas.
  4. Aunque tu bebé aún no haya nacido, puedes reunirte con el especialista, hablar de tus preocupaciones y desarrollar una relación de confianza. [13]
    • Si necesitas ayuda para aprender a amamantar, el experto podría ir a tu casa y ayudarte.
  5. Tu médico podría sugerirte un grupo de apoyo en tu localidad. Si no hay ninguno, podrías buscar en línea. [14]
    • La Liga Internacional de la Leche cuenta con grupos de apoyo presenciales y en línea, así como sesiones de información en muchos idiomas. [15]

Advertencias

  • Consulta con tu médico si la lactancia materna es adecuada para ti y tu bebé en caso de que tomes ciertos medicamentos, hierbas medicinales o suplementos. Algunos podrían no ser seguros para tu bebé si se transmiten a través de la leche materna.
  • Consulta con tu médico antes de amamantar en caso de que padezcas VIH/SIDA u otra enfermedad que puedas transmitirle a tu bebé por medio de la leche materna. [16]

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 561 346 visitas.

¿Te ayudó este artículo?