Descargar el PDF Descargar el PDF

Un esterilizador puede proporcionar un grado adicional de higiene a los biberones de tu bebé más allá de lo que podrías conseguir con solo agua caliente y detergente. Es recomendable la esterilización semanal de los biberones de un bebé menor de 1 año. [1] Los esterilizadores eléctricos son eficientes y fáciles de utilizar y suelen realizar otras funciones (como secar, desodorizar y calentar los biberones). Los esterilizadores para microondas funcionan muy rápido y no requieren enchufes ni espacio en la encimera. Los esterilizadores de agua fría son excelentes si viajas o no tienes acceso a la electricidad. Escoge el tipo de esterilizador que desees y aprende a utilizarlo correctamente.

Método 1
Método 1 de 3:

Utilizar un esterilizador de vapor eléctrico

Descargar el PDF
  1. Este dispositivo requiere que agregues una pequeña cantidad de agua para generar vapor. Consulta el manual de usuario para determinar cuánta agua debes utilizar. Es probable que muy poca agua no logre esterilizar los biberones correctamente, pero demasiada podría hacer que el recipiente se desborde.
    • Consulta las instrucciones del esterilizador para verificar si existe un tipo específico de agua que necesitas utilizar. Algunos esterilizadores requieren el uso de agua destilada en lugar de agua del grifo para evitar la acumulación de depósitos minerales dentro del dispositivo. [2]
  2. El esterilizador mata los gérmenes, pero en realidad no elimina los residuos de leche o fórmula. Lava tus biberones, tetinas y otros accesorios con agua tibia y detergente y enjuágalos bien antes de colocarlos dentro del dispositivo.
  3. Coloca un biberón al revés sobre cada punta. No trates de cargar más biberones. La mayoría de esterilizadores solo cuenta con espacio para aproximadamente 6 biberones, por lo que tendrás que limpiarlos por lotes si tienes más que esa cantidad.
    • Si te interesa esterilizar una mayor cantidad de biberones a la vez, debes verificar la capacidad del dispositivo antes de comprarlo. [3] Algunos esterilizadores solo pueden contener un par de biberones, mientras que otros pueden contener de 9 a más.
  4. Estas piezas deben colocarse lo suficientemente separadas para evitar que se toquen. Si el esterilizador cuenta con puntas inferiores, debes separar los accesorios entre ellas para que se mantengan en su lugar.
    • Asegúrate de que las tetinas y las tapas estén colocadas en el esterilizador con sus aberturas al revés. Esto permitirá que el vapor ingrese y esterilice el interior de la tetina o la tapa de forma más efectiva. [4]
  5. Los esterilizadores eléctricos funcionan generando vapor. Este vapor debe quedar contenido dentro del dispositivo para esterilizar los biberones correctamente. Asegúrate de que la cubierta esté bien colocada antes de encender el esterilizador.
  6. El dispositivo debería comenzar a calentarse de manera automática a una temperatura lo suficientemente elevada como para generar vapor y eliminar la mayoría de las bacterias dentro y sobre los biberones y las tetinas. En la mayoría de estos dispositivos, el proceso tarda alrededor de 10 minutos, aunque el tiempo requerido puede variar. [5]
  7. No trates de retirarlo hasta que el esterilizador termine el ciclo de enfriamiento. Seca los biberones con un paño de cocina limpio o deja que se sequen al aire.
    • Muchos esterilizadores de vapor eléctricos también secan y desodorizan los biberones. [6]
    • Algunos dispositivos están diseñados para mantener los biberones esterilizados hasta por 24 horas, siempre y cuando la tapa se mantenga cerrada durante ese tiempo. Si no planeas utilizar los biberones de inmediato, considera dejarlos dentro del esterilizador. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar un esterilizador a vapor para microondas

Descargar el PDF
  1. Antes de utilizar el esterilizador, debes restregar bien el microondas con un detergente suave. Elimina las salpicaduras de comida y la acumulación de grasa sobre las paredes interiores, la puerta y las partes superior e inferior. [8]
  2. Al igual que los esterilizadores de vapor eléctricos, los esterilizadores para microondas necesitan agua para funcionar, pero emplean el calor de un microondas (en lugar de un calefactor interno) para generar vapor. Consulta el manual de usuario para determinar cuánta agua agregar a tu modelo. [9]
    • Muchos esterilizadores para microondas cuentan con una rejilla extraíble en la cual debes colocar los biberones y los accesorios. Retírala antes de llenar el esterilizador con agua y luego vuelve a colocarla.
    • Consulta el manual de usuario para averiguar si es recomendable el uso de agua destilada en tu unidad.
  3. Asegúrate de que los biberones, las tetinas y las tapas estén colocados con el lado abierto hacia debajo de manera que el vapor pueda ingresar en ellos desde abajo. Consulta el manual para conseguir instrucciones específicas sobre cómo cargar los biberones y sus accesorios, ya que algunas unidades pueden contar con espacios designados para cada pieza.
    • Nunca coloques nada metálico dentro de un esterilizador para microondas. [10]
    • Tus biberones y accesorios deben estar limpios antes de que los cargues en el esterilizador.
  4. Por lo general, los esterilizadores para microondas vienen con una tapa de plástico diseñada para mantener el vapor en su interior durante la esterilización. Asegúrate de que la tapa esté bien puesta antes de comenzar el proceso de esterilización.
  5. La cantidad de tiempo requerida puede variar según el dispositivo y la potencia del microondas. Es probable que algunas unidades no necesiten más de 2 minutos en un microondas de alta potencia configurado en “calor alto”. Verifica la configuración del microondas y consulta el manual del esterilizador para asegurarse de cuánto tiempo necesitas. [11]
  6. Estos elementos estarán muy calientes después de que los metas al microondas. El esterilizador debe enfriarse durante al menos 2 minutos antes de que sea seguro manipularlo.
    • Como muchos esterilizadores eléctricos, los esterilizadores para microondas están diseñados para mantener los biberones y sus accesorios esterilizados hasta por 24 horas si dejas la tapa puesta. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar un esterilizador de agua fría

Descargar el PDF
  1. Algunos esterilizadores para microondas funcionan también como esterilizadores de agua fría, pero puedes utilizar cualquier recipiente grande con tapa para almacenar alimentos para este propósito. Asegúrate de que el recipiente que escojas esté hecho de un material apto para uso alimentario. [13]
    • Puedes comprar baldes grandes aptos para uso alimentario en la mayoría de las tiendas de artículos para el hogar.
    • Para la esterilización con agua fría, es necesario sumergir los biberones y las tetinas. Si vas a utilizar un esterilizador para microondas con una rejilla, debes retirarla antes de utilizarla como esterilizador de agua fría.
  2. Coloca los biberones, las tetinas y cualquier otro accesorio limpio que desees esterilizar en el agua. Deja que los biberones y las tetinas se sumerjan por completo en el agua y asegúrate de que no queden burbujas de aire atrapadas en su interior. [14]
  3. Utiliza una solución esterilizante para agua fría formulada para biberones y tetinas (por ejemplo, las tabletas Milton o el líquido esterilizante de Dr. Johnson). Sigue las instrucciones del envase con cuidado para determinar la cantidad de agente esterilizador que debes agregar al agua. [15]
  4. El peso de la charola puede ayudar a mantener los biberones y sus accesorios debajo de la superficie del agua, asegurando que se esterilicen por completo. Si vas a utilizar un balde u otro recipiente de comida en lugar de un esterilizador de agua fría especialmente diseñado, puedes pesar los biberones y los accesorios con un plato grande. [16]
  5. Para la mayoría de las soluciones esterilizantes de agua fría, los biberones y los accesorios deben quedar esterilizados después de remojarlos durante 15 a 30 minutos. Si deseas almacenar los biberones en la solución, asegúrate de cambiarla cada 24 horas. [17]
    • Lávate bien las manos antes de sacar los biberones de la solución o utiliza pinzas esterilizadas.
    • No es necesario que enjuagues los biberones después de esterilizarlos. Sin embargo, es probable que a algunos bebés no les guste el olor y el sabor persistentes del esterilizador. Si deseas enjuagarlos, hierve un poco de agua para esterilizarlos y utilizarlos. [18]
    Anuncio

Consejos

  • Un esterilizador de biberones no está diseñado para eliminar los residuos de leche. Lava los biberones y los accesorios con agua caliente y detergente antes de la esterilización para eliminar los residuos de leche.
  • Los esterilizadores se pueden utilizar con biberones de vidrio y de plástico libre de BPA.
  • Esteriliza los biberones nuevos antes de su primer uso.
  • No es necesario que esterilices los biberones después de cada uso, a menos que el bebé esté enfermo. Suele ser suficiente esterilizarlos una vez a la semana. [19]
Anuncio

Advertencias

  • Antes de colocar un biberón de plástico dentro de un esterilizador, asegúrate de que no contenga BPA. El calor del esterilizador puede hacer que el BPA dañino se filtre fuera del biberón y se mezcle con la leche o la fórmula del bebé.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • biberones
  • un esterilizador de biberones
  • un microondas (para los esterilizadores a vapor para microondas)
  • las instrucciones del fabricante
  • agua
  • una tableta o una solución esterilizante (para los esterilizadores de agua fría)
  • un esterilizador de agua fría o un recipiente apto para uso alimentario

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 807 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio