Descargar el PDF Descargar el PDF

Los acrocordones son bultos en la piel que son benignos y normalmente indoloros. Por lo general, aparecen en áreas del cuerpo donde hay algún tipo de fricción contra la piel, incluido el cuello, la ingle, la axila o los párpados. No pueden prevenirse por completo, pues suelen aparecer con la edad y su causa subyacente es desconocida. Sin embargo, puedes aprender acerca de algunos factores de riesgo que podrían aumentar las probabilidades de su aparición y puedes seguir pasos para disminuir las probabilidades de que aparezcan.

Método 1
Método 1 de 3:

Disminuir las probabilidades de que te salgan acrocordones

Descargar el PDF
  1. Aunque la causa exacta de los acrocordones es desconocida, suelen aparecer en áreas donde la piel se frota. Para disminuir esto, usa ropa limpia y transpirable que proteja las áreas que se frotan, como la ingle y las axilas. La creación de una barrera entre las capas de la piel disminuirá la cantidad de frotación cutánea. [1]
    • Sin embargo, hay algunas áreas, como la parte externa de los párpados, donde no se puede disminuir la fricción en la piel.
  2. Baja el exceso de peso para reducir los pliegues de la piel. Es más probable que a las personas con exceso de peso les salgan acrocordones. Esto podría ser debido a que tienen más pliegues de piel que crean más áreas de fricción en la piel. Si te preocupa que te salgan acrocordones, puedes bajar de peso para que no te aparezcan acrocordones en los pliegues de la piel. [2]
    • Hay varias maneras de bajar de peso. Muchas personas lo logran siguiendo una dieta saludable y haciendo más ejercicios .
    • Hay una amplia variedad de planes de pérdida de peso. Si te sientes abrumado por toda la información contradictoria, consulta con tu médico acerca del tipo de plan alimenticio que podría funcionar para ti.
  3. la diabetes. Si padeces diabetes, tienes mayores probabilidades de que te salgan acrocordones debido a la mayor insulina en la sangre. Para disminuir este riesgo, haz todo lo posible por evitar desarrollar ese problema de salud. Algunas buenas maneras de prevenir la diabetes son llevar una dieta saludable y hacer ejercicios de forma habitual, entre otros. [3]
    • Si el médico te ha dicho que eres prediabético, es importante que sigas pasos para evitar desarrollar este problema de salud por completo. Esto implica cambiar de dieta y ciertos aspectos de tu estilo de vida, como hacer más ejercicios.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Conocer tus factores de riesgo para que te salgan acrocordones

Descargar el PDF
  1. A medida que tu piel envejece, es más propensa a que le salgan acrocordones en las áreas que presentan mucha fricción. Es un suceso natural que no influirá en tu salud cutánea en general. [4]
    • Sin embargo, una vez que las mujeres llegan a la edad de 50 años, su probabilidades de que le salgan acrocordone empiezan a disminuir. [5]
  2. El embarazo puede cambiar la forma del cuerpo y crear más áreas de piel en fricción unas con otras. Esto junto con los cambios en los niveles hormonales puede ocasionar acrocordones. [6]
    • Una vez que termine tu embarazo, los acrocordones no desaparecerán. Solo se pueden eliminar cortándolos.
  3. Hay algunas evidencias que indican que los acrocordones pueden heredarse de los padres. SI quieres saber si es probable que te salgan acrocordones más adelante, pregúntales a tus padres u otros parientes si los tienen. Si es así, sabrás que es probable que te salgan. [7]
    • Solo porque tus parientes tengan acrocordones no quiere decir que te saldrán. Solo quiere decir que eres más propenso a que te salgan que si tus familiares no los tuvieran.
  4. Si te preocupan los acrocordones, debes hablar con un dermatólogo acerca de ellos. Él puede hablarte sobre los tratamientos más recientes y sobre ideas de prevención.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Identificar un acrocordón

Descargar el PDF
  1. Los acrocordones son simplemente bultos cutáneos anormales que suelen ser del mismo color que la piel. Por lo general, son muy pequeños, pero pueden ser tan grandes como 1 cm (0,4 pulgadas) en diámetro en algunos casos. [8]
    • Si un acrocordón se irrita, por ejemplo si se frota con la ropa constantemente, puede volverse de color rosa o rojo.
  2. Por lo general, los acrocordones no son dolorosos, a menos que se hayan frotado o irritado de alguna manera. Con más frecuencia, esto sucede cuando una joya o prenda roza la piel constantemente. Sin embargo, un bulto doloroso puede indicar algún otro tipo de bulto, como un quiste o un pequeño cáncer de piel. Por eso, un médico debe revisártelos si son dolorosos . [9]
    • Si tienes un bulto doloroso, que sangra, drena o que es duro, haz que te lo revise tu médico de cabecera o un dermatólogo. Cualquiera de ellos normalmente puede determinar si es un acrocordón o no. Si determina que no lo es, es probable que te derive a un dermatólogo para averiguar qué es, por qué te duele y qué tratamientos puedes seguir para eliminar el dolor.
  3. Si bien los acrocordones son benignos e inocuos, es buena idea que un médico o dermatólogo revise estos cambios en tu piel. Cuando tengas tu examen rutinario anual, cuéntale al médico acerca de cualquier cambio en tu piel para que pueda evaluarlo. Definitivamente podrá decirte si este bulto es un acrocordón y si debes tratarlo. [10]
    • Si el médico no puede diagnosticar un acrocordón solo mirándolo, podría realizarte una biopsia. Esto implica extirpar el acrocordón y revisar las células con un microscopio.
  4. Solo porque un acrocordón sea inocuo no quiere decir que lo quieras en tu cuerpo. Consulta con tu médico acerca de extirpártelo si te irrita y te duele o si no te gusta cómo se ve en tu piel. [11]
    • Los acrocordones se pueden extirpar con una incisión o con congelándolos con nitrógeno líquido.
    • Es más probable que la extirpación sea cubierta por un seguro médico si te causa dolor y molestias, y no solo no te gusta estéticamente.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7021 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio