Descargar el PDF Descargar el PDF

El pelo tanto humano como animal puede formar un atasco en las tuberías que impide que el agua drene correctamente. Para evitar que se formen atascos de pelo, empieza instalando una pequeña rejilla de malla sobre el desagüe. Quitar el exceso de pelo barriéndolo antes de la ducha también puede ayudar. Para limpiar el desagüe, haz un lavado semanal con agua caliente, bicarbonato de sodio o sal. Usa limpiadores químicos fuertes únicamente como último recurso. Si todavía tienes problemas de atascos, llama a un plomero para que te ayude.

Método 1
Método 1 de 3:

Cubrir los desagües

Descargar el PDF
  1. Esta es una pieza de malla metálica que se puede comprar en una ferretería y que encajará directamente sobre la abertura del desagüe. Esta atrapará cualquier resto de jabón, pelo u otros desechos, evitando que se vayan por el desagüe. Lee atentamente las instrucciones de instalación, ya que es posible que necesites fijar la malla en la parte superior del desagüe con masilla de plomero.
    • Asegúrate de retirar y limpiar la malla de forma periódica para evitar que se acumule el agua en la ducha.
  2. Este tipo de malla metálica cuelga en el medio del tubo debajo de la abertura del desagüe y no es fácilmente visible desde arriba. Para instalarla, primero tendrás que aflojar y quitar cualquier tapa de desagüe existente, ya sea quitando los tornillos de fijación o girándola hasta que se libere. Luego, sigue las instrucciones de instalación en el paquete de la malla. [1]
    • La mayoría de las mallas colgantes requerirán que se les aplique masilla de plomero al borde exterior y luego colocarlas dentro de la tubería con el extremo abierto hacia arriba.
  3. Toma un colador de cocina de malla metálica y colócalo directamente sobre el desagüe. Es posible que tengas que sujetarlo con un poco de masilla de plomero o incluso con la mano, ya que puede deslizarse un poco cuando caiga el agua. Retira el colador y límpialo después de cada uso para evitar la acumulación de pelo. [2]
  4. Coloca una lámina suavizante usada directamente sobre la abertura del desagüe. La lámina es porosa y permitirá que el agua fluya a través de ella mientras que atrapará cualquier pelo u otros residuos en su superficie. Desecha la lámina después de ducharte. [3]
    • Este método solo funciona si el desagüe de la ducha está lo suficientemente cubierto para que la lámina no sea absorbida por el propio desagüe. Si eso ocurre, puede obstruir las tuberías.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Minimizar la acumulación de pelo

Descargar el PDF
  1. Estando fuera del área de la ducha, toma un cepillo y péinate unas cuantas veces. Recoge los pelos sueltos con las manos y échalos en la basura antes de entrar en la ducha. Esto minimizará el número de pelos que puedan llegar a soltarse y atascar el desagüe. [4]
  2. Si vas a bañar a tu perro o gato en la ducha o la bañera, dale antes un buen cepillado en otro lugar. Trata de desenredar las áreas enmarañadas y de deshacerte de cualquier mechón de pelo suelto de la mascota antes de meterle bajo el agua. Además, si el perro está embarrado, trata de sacarle los trozos de barro más grandes antes de bañarlo. [5]
    • Para minimizar la carga del desagüe, cuando el clima sea cálido, es posible que puedas bañar a tus mascotas al aire libre. En el caso de las mascotas más pequeñas, puedes incluso utilizar una bañera para bebés para bañarlas y luego verter el agua en el exterior para que no se vaya por el desagüe.
  3. Mientras te pasas las manos por el pelo mojado, pega los mechones sueltos en la pared o colócalos en la repisa de la ducha. Esto es mejor que dejar que se vayan por el desagüe. Cuando salgas de la ducha o del baño, recoge estos pelos con las manos o con una toalla de papel y échalos a la basura. [6]
    • Asegúrate de recoger los pelos después de cada baño para evitar que acabes creando una bola de pelos que se pueda meter al desagüe.
  4. Los residuos, como trozos de maquillaje o cúmulos de tierra, pueden atascar parcialmente el desagüe. Cuando estos se combinan con los pelos, pueden convertirse en una obstrucción total. Ten mucho cuidado cuando te maquilles encima del lavamanos del baño, por ejemplo. Colocar unas mallas adicionales en todos los desagües puede ayudar a minimizar estos atascos aparentemente fortuitos. [7]
    • Quítale las tapas de las maquinillas de afeitar para evitar que caigan en el desagüe del lavamanos o de la bañera. Estos pueden atorarse y hacer que los atascos sean incluso peores.
  5. Deja siempre correr agua caliente durante un minuto más o menos después de salir de la ducha o del baño. Esto hará que los residuos bajen por las tuberías y ayudará a evitar que se atasquen en el desagüe. Por otro lado, también es recomendable dejar correr agua caliente por el lavamanos, ya que la pasta de dientes y otros productos pueden atascar las tuberías.
  6. 6
    Vierte una botella de vinagre blanco por el desagüe una vez cada 3 meses. Compra una botella grande de vinagre blanco y viértela entera por el desagüe. Luego, espera 15 minutos y deja correr agua caliente o vierte una olla de agua hirviendo por el desagüe. Repite este tratamiento una vez cada 3 meses. Esto ayudará a evitar la acumulación de pelo en el desagüe.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Limpiar los desagües

Descargar el PDF
  1. Semanalmente, toma unos 240 ml (una taza) de agua caliente hirviendo y viértela lentamente por el desagüe. El calor ayudará a aflojar cualquier suciedad, suavizando el interior de las tuberías para que no se acumulen pelos y se creen atascos. Sin embargo, ten cuidado de solo verter el agua en el desagüe o podría dañar el acabado de la superficie de la bañera o de la ducha. [8]
    • Ten siempre mucho cuidado al manipular agua hirviendo. Puede ser más fácil verter el agua en el desagüe directamente de una tetera caliente.
  2. Cada mes más o menos, coloca una o dos cucharadas de sal común directamente en el desagüe. Luego, agrega 240 ml (una taza) de vinagre blanco y deja reposar durante una hora sin alterar el desagüe. Después de pasado el tiempo, abre la llave de agua caliente. Deja correr el agua durante diez minutos. Repite este proceso una vez más para un mejor resultado. [9]
    • En el caso de los atascos más difíciles, coloca 50 gramos (¼ de taza) de bórax dentro del desagüe junto con la sal y continúa con los pasos anteriores. [10]
  3. Una vez al mes, vacía unos 220 gramos (1 taza) de bicarbonato de sodio y 240 ml (1 taza) de vinagre de sidra de manzana en el desagüe. Deja reposar en el desagüe durante unos minutos. No te sorprendas si se forma espuma más allá de la tapa del desagüe, ya que esto es normal. Enjuaga el desagüe con agua caliente hasta que ya no haya espuma. Repite la operación una segunda vez para lograr una mayor limpieza. [11]
    • Si no te gusta el olor del vinagre, puedes reemplazarlo por jugo de limón.
  4. No más de una vez al mes, vierte unos 240 ml (1 taza) de lejía en el desagüe y déjalo reposar durante una hora. Abre el grifo y deja el agua correr durante un rato hasta que desaparezca todo. Sin embargo, ten cuidado cuando trabajes con la lejía, ya que puede dañar el acabado de la ducha o del baño al contacto. [12]
  5. Si los métodos caseros no funcionan bien, prueba con un limpiador de desagües comercial. Lee y sigue atentamente todas las instrucciones del empaque y no uses más de un limpiador al mismo tiempo. Además, asegúrate de enjuagar las tuberías con agua después de usar un limpiador comercial para protegerlas de la corrosión. [13]
  6. Retira el colador o la tapa destornillando los bordes o levantándolo. Enciende una linterna en el interior del desagüe para mirar adentro. Puede que veas el atasco justo en la superficie del desagüe. Si ese es el caso, ponte unos guantes de goma y luego mete la mano y sácalo. Si no puedes ver nada, entonces el atasco estará más profundo y requerirá de una herramienta o químicos para eliminarlo o descomponerlo. [14]
    • Puedes aspirar un atasco de pelo colocando una manguera de una aspiradora al húmedo y seco en el desagüe.
  7. Si el desagüe se atasca con frecuencia y nada parece ayudar, será mejor llamar a un plomero. Este examinará el desagüe y podrá darte asistencia inmediata y un plan de cuidado a largo plazo. El plomero también podrá destapar el desagüe sin dañar la superficie de la ducha o la bañera. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Si no te sientes cómodo usando los limpiadores químicos tradicionales, prueba con una solución limpiadora de enzimas biológicas. Estas utilizan bacterias y enzimas para destruir cualquier atasco. [16]
Anuncio

Advertencias

  • Si tienes un lavamanos muy susceptible a los atascos de pelo, evita usar productos con jabón antibacteriano, ya que pueden pegarse a los lados de las tuberías y atraer los pelos sueltos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3330 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio