Descargar el PDF Descargar el PDF

Querer publicar un libro a una corta edad es una actitud admirable y una experiencia emocionante. Después de todo, la mayoría de las personas no publican su primer libro hasta tener 20 o 30 años. Antes de buscar una editorial, asegúrate de que tu manuscrito esté tan pulido como sea posible. Durante su revisión, comienza a escribir una carta de petición de una hoja. Una vez que estés listo, haz una búsqueda en las librerías locales o en el Writer’s Market (libro de recursos para escritores) para encontrar posibles editoriales. Envía la carta de petición y el manuscrito a una editorial a la vez.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Perfeccionar el manuscrito

Descargar el PDF
  1. 1
    No revises el manuscrito por una semana. Trabaja en otras cosas relacionadas con tu libro, como diseñar la portada, encontrar editoriales o redactar tu carta de petición. Una vez que retomes la lectura, podrás hacerlo con una perspectiva nueva y una visión renovada. [1]
    • De esta forma, podrás encontrar errores que no hayas percibido antes.
  2. 2
    Asegúrate de que la trama tenga continuidad y fluya naturalmente. Verifica que tus personajes se comporten de acuerdo a las personalidades que has creado para ellos. Las conversaciones entre los mismos también se deben conectar con la trama. La relación entre los personajes debe ser convincente. [2]
  3. 3
    Conserva un solo punto de vista para cada escena o capítulo. Cada escena o capítulo debe abordar la perspectiva de un personaje. Al presentar el punto de vista de un personaje nuevo, asegúrate de que el cambio sea claro. Evita cambiar de perspectivas dentro de una escena, un párrafo o una oración. [3]
  4. 4
    Reemplaza los adverbios por verbos fuertes. Los verbos fuertes son más descriptivos que los adverbios, y permiten transmitir el mensaje con mayor efectividad. Al usar verbos fuertes, también podrás evitar muchas palabras innecesarias o irrelevantes. [4]
    • Por ejemplo, en vez de escribir “Ella habló fuertemente”, escribe “Ella gritó”.
    • En vez de escribir “Él corrió rápidamente”, escribe “Corrió a máxima velocidad”.
  5. 5
    Pídeles a tus profesores o padres que lean tu libro. Un par de ojos frescos podrán detectar errores de ortografía o gramática, y vacíos en la historia o los personajes. Ten en cuenta sus ediciones y consejos. Si necesitas una segunda opinión, pídele a tu otro progenitor que lea el libro. Luego vuelve a revisarlo. [5]
  6. 6
    Únete a un grupo de crítica. Pregúntales a tus profesores de gramática española acerca de los grupos de escritura locales o acércate a la biblioteca para acceder a una lista de los grupos disponibles. Asiste a un encuentro con uno de tus padres. Léeles tu libro a los otros escritores y entrégales una copia para que lo critiquen constructivamente. Asegúrate de tener en cuenta sus comentarios. [6]
    • Además, haz una búsqueda en internet para saber si existe alguna asociación de niños escritores que se reúnan de manera regular.
  7. 7
    Asiste a una conferencia de escritura de renombre con un adulto. Las conferencias de escritura son excelentes oportunidades para encontrar editores que puedan leer tu manuscrito. Algunas conferencias permiten que los escritores presenten sus manuscritos a los editores o agentes que también asistan al evento. [7]
    • Esta es una excelente oportunidad para entrar en contacto con editores y editoriales que tengan una regla de “manuscritos no solicitados”.
    • Pregunta en la biblioteca local acerca de las fechas y salas donde se dictan las conferencias de escritura.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Redactar la carta de petición

Descargar el PDF
  1. 1
    Haz que el primer párrafo presente un libro atrapante. Escribe una o dos oraciones para describir el tema del libro y el problema o conflicto que aborda. Describe el contexto y el año en que transcurre la historia. Además, explica por qué es importante y qué es lo que el protagonista debe hacer para triunfar o resolver su conflicto al final. [8]
    • Por ejemplo, puedes escribir “Durante el verano de 1921 en un pueblo rural de Perú, una chica que nunca ha creído en el destino encuentra su anillo alrededor del cuello de otra chica. ¿Quién es esta persona y por qué lleva su anillo? María pronto comprenderá que responder esta pregunta la hará enfrentar partes de su pasado que ha jurado olvidar”.
  2. 2
    Escribe una breve sinopsis en el segundo párrafo. Redacta cinco oraciones para ampliar la historia del libro. Escribe más información acerca del personaje principal y el conflicto que enfrenta. Además, describe en profundidad cómo es que ese conflicto cambia su vida. [9]
    • Lee dentro del lomo de tus novelas favoritas para usar como guía a la hora de escribir tu breve sinopsis.
  3. 3
    Usa el tercer párrafo para escribir acerca de ti. Describe tu experiencia de escritura en una o dos oraciones. Agrega otra oración para detallar los premios o las credenciales de escritura que hayas ganado, como el primer lugar en un concurso de escritura, o la publicación de una historia en el periódico escolar. [10]
  4. 4
    Escribe un párrafo de cierre sólido. Agradece a la editorial por su tiempo y consideración. Ofrece proporcionar los primeros capítulos del manuscrito o todo el trabajo bajo petición. Firma la carta con tu nombre e incluye tu información de contacto debajo. [11]
    • Por ejemplo, puedes escribir “Muchas gracias por su tiempo y consideración. Le proporcionaré el manuscrito completo bajo petición. Espero con interés escuchar de usted”.
  5. 5
    Revisa la carta. Después de escribir el primer borrador, deja la carta a un lado. Retómala algunos días después para leerla y revisarla. Verifica que sea clara y detecta posibles errores gramaticales u ortográficos. Recuerda que la carta de petición será la primera impresión de tu libro. [12]
    • Permite que tus padres o profesores lean y editen la carta de petición.
    • La carta no debe abarcar más de una hoja.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Encontrar una editorial

Descargar el PDF
  1. 1
    Haz una búsqueda de las librerías locales y haz una lista de las posibles editoriales. Dirígete a la sección de la librería correspondiente al género de tu libro, ya sea misterio adolescente, romance, terror o novela. Lee la parte interna de las portadas para encontrar posibles editoriales. Haz una lista de al menos 10 editoriales diferentes. [13]
  2. 2
    Busca el libro Writer’s Market o uno similar en tu biblioteca local. Acércate a la sección de referencia de tu biblioteca local para encontrar una copia de este libro o uno similar. Escribe la información de contacto de la editorial correspondiente a tu género. El libro también puede incluir información acerca de cómo contactar al editor de la compañía. Además, existen libros de mercado para géneros específicos como historias cortas, libros para niños, romance, ciencia ficción y misterio. [14]
    • Writer’s Market es un libro que contiene todas las editoriales que aceptan presentaciones actualmente.
    • Si figura el sitio web de una editorial, asegúrate de ingresar para corroborar que aún opere y acepte presentaciones.
  3. 3
    Usa la etiqueta #MSWL para encontrar editoriales. La etiqueta responde a “Manuscript Wish List” (lista de deseos de manuscritos). Puedes escribir estas siglas o las equivalentes en español en Twitter. De esta forma, accederás a una lista de los agentes o las editoriales que aceptan presentaciones. Revisa las entradas para encontrar aquellos que te interesen. [15]
    • Ingresa en el sitio web de las editoriales para más información acerca de las pautas de envío de manuscritos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Presentarle el trabajo a una editorial

Descargar el PDF
  1. 1
    Finaliza tu manuscrito. Asegúrate de que el manuscrito tenga doble espaciado y de que esté escrito con una fuente clara, como Times New Roman o Courier New con un tamaño entre 10 y 12. Numera las páginas y usa márgenes de 2,5 cm (1 pulgada). Imprime el trabajo en papel de buena calidad. [16]
  2. 2
    Envía tu carta de petición y manuscrito en función de las especificaciones de cada editorial. Algunas editoriales prefieren el envío del manuscrito en una caja de papel. En este caso, coloca la carta arriba del manuscrito dentro de la caja. Usa una caja de embalaje en la oficina de correos para enviar tu trabajo. Dirige la caja al editor que haya solicitado tu manuscrito. [17]
    • Proporciona un sobre sellado y autodirigido en el paquete para que el editor use, en el caso de que necesite devolverte el manuscrito.
    • Algunas editoriales prefieren que copies y pegues la carta de petición y los primeros tres capítulos del manuscrito en el cuerpo de un correo electrónico. Asegúrate de que el formato de la carta y el manuscrito sean los correctos en el correo electrónico.
  3. 3
    Espera una respuesta. Es posible que tengas que esperar dos o más meses hasta recibir una respuesta de una editorial. Si bien también podría suceder que nunca respondan, otras editoriales podrían enviar una carta de rechazo dentro de una semana. Mientras esperas, comunícate con otras editoriales o comienza a trabajar en una segunda historia. [18]
    • Si recibes una carta de rechazo, léela detenidamente. Es posible que la editorial te proporcione consejos con respecto a los lugares donde puedes enviar tu manuscrito o quizás te brinde una crítica de tu historia. Asegúrate de tener en cuenta sus consejos y críticas.
  4. 4
    Lleva un registro de tus presentaciones en una hoja de cálculo. Escribe el nombre de la editorial y la fecha de envío de tu trabajo. Si recibes una carta de rechazo, escribe la fecha de la misma. De esta forma, podrás calcular cuánto tiempo toma todo el proceso. [19]
  5. 5
    No te desanimes. Es común recibir el rechazo de una gran cantidad de editoriales. Esta es una parte normal del proceso. La diferencia principal entre los escritores que logran publicar sus trabajos y aquellos que no lo logran es la perseverancia. Los escritores que logran publicar sus trabajos nunca se rinden. Recuerda que has llegado hasta aquí, ¿por qué rendirte ahora? [20]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Grant Faulkner, MA

    Autor de Pep Talks for Writers
    Grant Faulkner es el director ejecutivo del Mes Nacional de Escritura de Novelas (NaNoWriMo) y cofundador de la revista literaria 100 Word Story. Grant ha publicado dos libros sobre escritura y ha aparecido en The New York Times y Writer’s Digest. Es coanfitrión de Write-minded, un podcast semanal sobre escritura y publicación, y tiene una maestría en Escritura Creativa de la Universidad Estatal de San Francisco.
    Grant Faulkner, MA
    Autor de Pep Talks for Writers

    Háblate de forma positiva y cree en tus habilidades. Sin importar si tienes 50, 80, 100 o 13 años, podrás escribir y publicar un libro.

    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Promocionar y autopublicar tu trabajo

Descargar el PDF
  1. 1
    Envía extractos de tu libro a una revista o un diario. Puedes enviar historias cortas, poemas y extractos de tu libro a las revistas literarias que apoyan a los escritores emergentes. Si bien muchas suelen publicar una gran variedad de trabajos, siempre es una buena idea buscar publicaciones que se adecúen a tu género y estilo de escritura. Esto incrementará tus posibilidades de publicar tu libro. [21]
    • Verifica el límite de hojas antes de realizar el envío.
    • Haz una búsqueda en internet para conocer las revistas que apoyan a los escritores nuevos en tu país. También puedes consultar en la biblioteca local o de la escuela.
  2. 2
    Presenta tu trabajo en un concurso. Un concurso de escritura es otra excelente oportunidad para que tu trabajo sea reconocido y publicado. Muchas revistas organizan concursos de escritura y, generalmente, publican el trabajo del ganador. Asegúrate de enfocarte en las revistas que apunten a tu género y estilo de escritura. [22]
    • Haz una búsqueda en internet para conocer los concursos de escritura anuales que se llevan a cabo en tu país. También puedes consultar en la biblioteca local.
  3. 3
    Autopublica tu trabajo. Algunas revistas cuentan con plataformas en línea para que los escritores jóvenes publiquen sus trabajos por cuenta propia. Estas plataformas permiten que los aspirantes a escritores creen sus propias carpetas de trabajos para mostrar sus obras. Esta también es una excelente oportunidad para conocer a otros escritores principiantes. Ten en cuenta que algunas páginas cobran una tasa anual de membresía. [23]
    • También puedes buscar plataformas de publicaciones independientes, que son sitios que permiten crear, publicar y vender tus libros a través de sus páginas.
  4. 4
    Evita las estafas. Si decides tomar el camino de la autopublicación, ten cuidado con las compañías de publicación que recurren a adulaciones y promesas de grandeza para operar tu negocio. Además, asegúrate de preguntar a las compañías de autopublicación cómo planean vender tu libro. Si sus estrategias son comunicados de prensa y listados en un catálogo, quizás sea más conveniente que promociones tu libro por cuenta propia. [24]
    • Además, no permitas que estas compañías te engañen para que creas que obtener un Número Internacional Normalizado del Libro es difícil y costoso. Antes de creer en sus palabras, asegúrate de hacer una investigación de los costos en tu país.
    • Puedes proteger los derechos de autor al registrar tu libro en la entidad correspondiente en tu país.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 736 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio