Descargar el PDF Descargar el PDF

Un aborto espontáneo se produce cuando una mujer pierde un embarazo antes de la vigésima semana. Es imposible saber cuántos embarazos terminan en un aborto espontáneo, ya que muchos ocurren incluso antes de que la mujer se entere de que está embarazada. Pero en el caso de las mujeres que saben que están embarazadas, las estimaciones oscilan entre el 10 y el 20 %. [1] [2] Si crees que experimentas un aborto, consigue ayuda médica de inmediato.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Identificar los síntomas

Descargar el PDF
  1. Llama a tu médico o acude a la sala de emergencias si hay presencia de tejido, fluido o lo que parecen ser grumos de sangre saliendo de tu vagina. Esto puede significar que tienes un aborto espontáneo. [3] Según cuán avanzado esté tu embarazo y cuán intenso sea tu sangrado, tu médico puede recomendarte que acudas a la sala de emergencias o que esperes para que te vea durante el horario de consulta.
    • Si expulsas tejido que piensas que puede ser tejido fetal, colócalo en un recipiente limpio y sellado, y llévalo contigo al médico.
    • Llevar el tejido contigo puede parecer extraño, pero el médico podrá examinarlo para confirmar si era o no tejido fetal.
  2. Muchas mujeres tienen sangrado, pero no sufren un aborto. Sin embargo, es más seguro llamar a tu médico de inmediato para saber si necesitas ir a la sala de emergencias. [4]
    • También puedes tener cólicos. Si tienes cólicos fuertes, es otra señal de que debes acudir a un médico rápidamente.
  3. El dolor de espalda, el malestar abdominal o los cólicos pueden ser señales de que tienes un aborto, incluso si no tienes sangrado. [5] [6]
    • Ponte en contacto con tu médico antes de tomar algún medicamento para el dolor.
  4. Esto ocurre cuando una mujer tiene una infección en el útero y sufre un aborto. Es peligroso para la salud de la mujer y requiere atención médica inmediata. Entre los síntomas se están los siguientes: [7] [8]
    • fluido vaginal que huele mal;
    • sangrado vaginal;
    • fiebre y escalofríos;
    • cólicos y dolor en tu abdomen.
Parte 2
Parte 2 de 3:

Saber qué esperar en el consultorio médico

Descargar el PDF
  1. Existen varias pruebas y exámenes que tu médico seguramente hará para determinar si perdiste o no el embarazo. [9]
    • El médico, probablemente, hará un ultrasonido para saber si el feto es visible en tu útero. En caso afirmativo, el ultrasonido también permitirá que el médico vea si se desarrolla correctamente. Si está lo suficiente crecido, quizás sea posible verificar los latidos del corazón.
    • Tu médico puede hacer un examen pélvico para saber si el cuello de tu útero está abierto.
    • Los análisis de sangre le permitirán al médico medir tus hormonas.
    • Si expulsaste tejido y lo llevas contigo, tu médico puede examinarlo para confirmar si es tejido fetal o no.
  2. Existen varias posibilidades: [10] [11]
    • Una amenaza de aborto se produce cuando muestras señales de que estás a punto de sufrir un aborto. No todas las amenazas de aborto se concretan realmente. Si tienes cólicos o sangras, pero el cuello de tu útero no está abierto, entonces pueden diagnosticarte una amenaza de aborto.
    • Si no hay nada que el médico pueda hacer para evitar el aborto, se te diagnosticará un aborto inevitable. Este diagnóstico es probable si tu cuello uterino se ha abierto y tu útero se contrae para expulsar el feto.
    • Un aborto completo ocurre cuando se expulsa todo el tejido fetal y del embarazo.
    • Un aborto incompleto se produce cuando una parte del feto o de la placenta no se expulsa por tu vagina.
    • Un aborto perdido ocurre cuando no expulsas el feto o la placenta a pesar de que el feto ha muerto.
  3. No todas las amenazas de aborto se concretan realmente. Sin embargo, según tu situación, tal vez no sea posible evitar un aborto. Tu médico puede recomendarte lo siguiente: [12]
    • descansar hasta que los síntomas cesen;
    • no hacer ejercicios;
    • abstenerte del sexo;
    • no viajar a zonas donde no podrás conseguir atención médica de gran calidad y rápida si la necesitas.
  4. Lo que tu médico recomiende puede depender de tus preferencias. [13]
    • Puedes esperar a ver si tu cuerpo expulsa el tejido restante por sí solo. Esto puede tomar hasta un mes.
    • Puedes tomar un medicamento para inducir a tu cuerpo a expulsar el tejido. Esto, por lo general, funciona rápidamente, a veces en un día. El medicamento puede tomarse por vía oral o colocarse directamente en tu vagina.
    • Si muestras signos de infección, el médico te dilatará y quitará el tejido.
  5. Lo más probable es que la recuperación sea rápida y estés físicamente sana en unos días después. [14]
    • Ten en cuenta que tu menstruación puede reanudarse el siguiente mes. Esto significa que estás físicamente apta para quedar embarazada de nuevo inmediatamente. Si no quieres hacerlo, usa anticonceptivos.
    • Dale 2 semanas a tus tejidos vaginales para que se recuperen. Durante este tiempo, no tengas sexo ni uses tampones.
  6. Los estudios muestran que las mujeres que sufren un aborto pueden afligirse de la misma manera que aquellas que pierden un bebé, porque nace muerto cerca de su fecha de parto. Es sumamente importante que te des el tiempo de llorar la pérdida y que te rodees de personas comprensivas con quienes hablar.
    • Recibe apoyo de amigos y familiares en quienes confíes.
    • Busca un grupo de apoyo.
    • La mayoría de las mujeres que sufren un aborto llegan a tener embarazos saludables después. Un aborto probablemente no quiere decir que no podrás tener un bebé.
Parte 3
Parte 3 de 3:

Pensar en embarazos futuros

Descargar el PDF
  1. Muchos abortos espontáneos ocurren porque el bebé no se desarrolla correctamente. Esto puede suceder por varias razones, ya sean derivadas de la composición genética del feto o de la salud de la madre: [15] [16]
    • Trastornos genéticos en el feto. Estos pueden ser problemas hereditarios o problemas que ocurren en ese óvulo y esperma particular.
    • Diabetes en la madre.
    • Una infección.
    • Desequilibrio hormonal materno.
    • Problemas de tiroides.
    • Trastornos del útero o del cuello uterino.
  2. Aunque no todos los abortos espontáneos pueden evitarse, hay algunas cosas que pueden ponerte en mayor riesgo: [17] [18]
    • Fumar.
    • Tomar alcohol. El alcohol puede causar daños irreversibles a tu bebé incluso si no sufres un aborto.
    • Tomar medicamentos. Evita todos los medicamentos si estás embarazada o intentas quedar embarazada. No tomes ningún medicamento, ni siquiera medicamentos de venta libre o remedios herbales, sin consultar primero con tu médico.
    • Diabetes.
    • Tener sobrepeso o un peso inferior al normal.
    • Problemas con tus órganos reproductores, sobre todo con el útero o el cuello uterino.
    • Toxinas medioambientales.
    • Infecciones.
    • Trastornos inmunitarios.
    • Desequilibrios hormonales.
    • Análisis prenatales invasivos como amniocentesis o un muestreo de vellosidades coriónicas.
    • El riesgo de un aborto espontáneo aumenta en el caso de las mujeres mayores de 35 años.
  3. Las siguientes actividades no deben provocar abortos bajo condiciones normales. Si tu médico te aconseja de manera diferente, sigue su consejo: [19]
    • El ejercicio moderado.
    • Tener sexo seguro. Evita las infecciones.
    • Trabajar en empleos que no aumenten tu riesgo de exposición a toxinas medioambientales, agentes infecciosos, sustancias químicas o radiación

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 203 354 visitas.

¿Te ayudó este artículo?