Descargar el PDF Descargar el PDF

Los piojos son insectos marrones grisáceos que viven en el cuero cabelludo y se alimentan de sangre. Cualquier persona puede tenerlos, pero el grupo que corre el mayor riesgo de tener una infestación de piojos son los niños en la primaria, sobre todo durante los meses de invierno. En su mayoría, las infestaciones involucran a menos de 10 piojos. En caso de que sientas comezón con mucha frecuencia, debes buscar ayuda médica para hacerte un examen. Asimismo, al rascarte el cuero cabelludo, es posible que también veas pequeños insectos que salen de tu cabello.

Método 1
Método 1 de 2:

Buscar piojos y liendres

Descargar el PDF
  1. Los piojos se mueven con rapidez y evitan la luz, además de que suelen mantenerse cerca del cuero cabelludo. Por ello, podría no ser fácil detectarlos al revisar el cabello. Te será útil usar un peine de cerdas finas en un examen minucioso, ya que puede atrapar los piojos y sacarlos del cabello.
    • Puedes buscar piojos con el cabello ya sea seco o húmedo. En caso de que vayas a hacerlo con el cabello húmedo, debes lavarte y acondicionarte el cabello antes de pasarle un peine.
    • Desenrédate el cabello con un cepillo regular y luego cambia a un peine de cerdas finas y empieza a peinar por la parte delantera central del cuero cabelludo.
    • Peina el cabello de las raíces hasta las puntas y examina el peine después de cada pasada. Debes hacerlo por toda la cabeza.
    • Es posible que las personas cuyo cabello sea más grueso deban buscar piojos después de lavarse el cabello. En estos casos, se te podría facilitar pasar el peine para liendres por el cabello si usas acondicionador o una cucharada de aceite de oliva.
  2. Debido a que las liendres no se mueven, detectarlas no será tan difícil como los piojos adultos. Al buscar liendres, presta mucha atención a las partes detrás de las orejas y cerca de la base del cuello.
    • Las liendres tienen la apariencia de bultos pequeños color blanco perlado que se aferran al tallo del cabello.
  3. En ocasiones, la caspa y la suciedad pueden confundirse con piojos. Los piojos adultos tienen alrededor del tamaño de una semilla de sésamo y, por tanto, es fácil verlos a simple vista. Debes buscar insectos pequeños sin alas de color gris o marrón.
  4. Ten cuidado de tratar a la persona en caso de que encuentres piojos o liendres. Para empezar, prueba con un champú o loción sin receta. El principal ingrediente suele ser 1 % de permetrina. Debes aplicar la loción o el champú según lo indicado, esperar entre 8 y 12 horas y luego volver a revisar si hay piojos activos.
    • Quizás sea necesario que repitas el tratamiento después de 7 días.
  5. En los casos en los que las lociones o champús sin receta no surtan el efecto deseado, es posible que se recete malatión de 0,5 %. Será necesario que satures tu cabello y tu cuero cabelludo con el producto en seco hasta que se humedezcan. Los medicamentos de este tipo deben dejarse en el cabello durante un periodo de 12 horas y luego deben lavarse minuciosamente con champú y agua.
    • Quizás te resulte más conveniente que apliques el producto a la hora de dormir y lo dejes así durante la noche.
  6. Debido a que los piojos son contagiosos, debes tomar medidas para que la infestación se mantenga contenida. Lava toda la ropa y ropa de cama de inmediato con agua caliente y deshazte de los piojos y liendres que saques del cabello de la persona con un peine.
    • Evita compartir ropa, sobre todo artículos que se usen en la cabeza (por ejemplo, los sombreros).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Revisar si hay síntomas

Descargar el PDF
  1. Es más o menos como suena: los humanos son alérgicos a la cantidad muy pequeña de saliva que los piojos inyectan en la piel para extraer la sangre. En caso de que te pique mucho la zona del cuero cabelludo, debes revisar para ver si tienes piojos.
    • La comezón constituye uno de los síntomas más comunes de una infección por piojos, pero, en algunos casos, es posible que las personas no experimenten ningún síntoma.
  2. En ocasiones, estas llagas pueden infectarse con bacterias que se encuentran regularmente en la piel de una persona.
  3. Estos se forman cuando los piojos extraen sangre del cuero cabelludo. Es posible que rezumen o se les forme una costra. [1]
    • En algunos casos, las personas también podrían desarrollar un salpullido lleno de bultos en la nuca.
    Anuncio

Consejos

  • Los piojos adultos tendrán una apariencia más oscura en las cabezas de las personas que tengan el cabello oscuro.
  • No siempre se necesita una receta para los medicamentos que se usan para el tratamiento de los piojos. Por lo general, lo único que se necesita son los medicamentos sin receta.
  • Evita compartir ropa con una persona infectada (por ejemplo, abrigos, uniformes deportivos, listones para el cabello, sombreros, bufandas o pasadores).
  • Aspira los muebles y los suelos, sobre todo en los lugares en donde una persona haya dormido o estado sentada. Sin embargo, es poco probable que ocurra una vuelva a haber una infestación por parte de piojos o liendres que quizás hayan caído de la cabeza o reptado sobre los muebles o la ropa.
  • No entres en contacto con alfombras, sofás, camas, almohadas o animales de peluche que hayan entrado en contacto con una persona infestada.
  • Evita usar fumigantes en aerosol o en vapor que podrían ser tóxicos si se los inhala o los absorbe la piel. No se necesitan para controlar los piojos.
  • Existen algunas personas que quizás corran un mayor o menor riesgo que otras de infestarse. Por ejemplo, solo en los EE. UU., es menos probable que las personas afroamericanas tengan piojos que otros grupos poblacionales, quizás porque los piojos no están bien adaptados a las texturas del cabello africano. [2]
Anuncio

Advertencias

  • Un resultado común de una infestación de piojos es la comezón o prurito. Debes tener cuidado de no dañar la piel al rascarte en exceso.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 523 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio