Descargar el PDF Descargar el PDF

Durante la etapa de recuperación de un aborto, es posible que experimentes ciertas molestias que desaparecerán con el paso del tiempo, y determinadas sensaciones, como alivio o tristeza. Es importante que te cuides mucho para poder recuperarte físicamente. Puedes aliviar el dolor con analgésicos de venta libre y tratamientos caseros. Además, habla acerca de tus sentimientos y haz cosas que te hagan sentir mejor para procesar cualquier emoción que puedas experimentar.

Método 1
Método 1 de 3:

Cuidarte

Descargar el PDF
  1. Es posible que puedas irte a casa después del procedimiento para seguir con la recuperación. Tómate las cosas con calma por el resto del día. Procura estar sentada o recostada tanto como sea posible, además de relajarte para que tu cuerpo pueda recuperarse. [1]
    • Sigue todas las indicaciones de tu médico para sentirte mejor. Si tienes alguna duda, llámalo a su consultorio.
  2. Por lo general, es posible retomar la vida normal el día posterior al aborto. Sin embargo, no te presiones demasiado por hacer muchas cosas o muy rápido. Tómate las cosas con calma y escucha a tu cuerpo. [2]
    • Sigue los consejos del médico si te recomienda que descanses por más tiempo.
  3. Es posible que sufras calambres y dolores durante una o dos semanas después del aborto, dado que el cuerpo tendrá que volver a adaptarse a su estado previo al embarazo. Por lo tanto, algunas actividades podrían empeorar el dolor. En este caso, detente y descansa hasta sentirte mejor. [3]
    • Por ejemplo, quizás comiences a sentir dolor al cargar las bolsas del supermercado. En este caso, detente y pídele ayuda a alguien.
  4. Es posible que te sientas mejor inmediatamente después del procedimiento, en especial si se ha realizado al inicio del embarazo. Sin embargo, aún es importante que tu cuerpo descanse para recuperarse. No realices ejercicios o actividades demasiado agotadores por al menos una semana. De esta forma, tendrás tiempo para curarte, además de prevenir cualquier incomodidad o molestia. [4]
    • Quizás puedas practicar algunos ejercicios de bajo impacto o hacer yoga . Sin embargo, siempre debes consultar con tu médico antes de probar cualquier actividad.
  5. Después de un aborto, el cuello uterino necesitará un tiempo para cerrarse. Esto significa que habrá un mayor riesgo de infección en el cuello uterino o las trompas de Falopio durante la semana posterior al aborto. Para protegerte, evita los productos y las actividades que puedan promover una infección. Estas son algunas cosas que debes evitar durante una semana: [5]
    • No tengas sexo.
    • Usa compresas en vez de tampones.
    • Evita las fragancias, las burbujas, las sales y las bombas de baño.
    • No nades.
    • Evita las duchas vaginales.
  6. Es posible que tu médico te recete un antibiótico para recuperarte sin desarrollar una infección. En este caso, es fundamental que sigas sus instrucciones al pie de la letra para no correr el riesgo de sufrir una infección. [6]
    • No dejes de tomar los medicamentos, por más que comiences a sentirte mejor, dado que es posible que puedas desarrollar una infección.
  7. Los efectos secundarios pueden causar molestias, pero comenzarás a sentirte mejor en unas pocas semanas. Por lo general, estos alcanzan su punto máximo después de tres a cinco días. Luego, comenzarán a mejorar. Estas son algunas cosas a las que debes prestarles atención: [7]
    • Sangrado o manchado que dura entre dos y seis semanas. En algunos casos, es posible que no presentes sangrado en absoluto.
    • Sangrado que comienza tres o cinco días después del aborto.
    • Secreciones marrones o negras.
    • Calambres un poco más dolorosos que los que se presentan durante el período menstrual.
    • Sensibilidad e hinchazón de los pechos.
    • Fatiga.
  8. Si bien generalmente no tendrás que preocuparte, es posible que desarrolles efectos secundarios graves si existe alguna complicación. En este caso, necesitarás un tratamiento rápido para mejorar. Si experimentas algunos de los siguientes síntomas, llama a tu médico o acércate a un centro de emergencias: [8]
    • fiebre superior a 38 °C (101 °F)
    • escalofríos
    • sangrado abundante, como al empapar dos o más compresas en una hora
    • coágulo de sangre del tamaño de un limón
    • dolor agudo o calambres que los medicamentos no logran aliviar
    • náuseas, vómitos o diarrea que duran más de 24 horas
    • desmayos o mareos
    • flujo vaginal con olor fétido
    • síntomas del embarazo dos semanas después del aborto
    • depresión
  9. Visita a tu médico para que te examine y se asegure de que te recuperas correctamente. Por lo general, será una visita de rutina. Si tienes alguna duda con respecto a la recuperación, pregúntale durante la cita. [9]
    • Si aún no tomas píldoras anticonceptivas, consulta tus opciones con el médico en la consulta de control.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aliviar el dolor

Descargar el PDF
  1. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno tratan el dolor y los calambres. Consulta con tu médico para verificar que sea seguro que tomes este tipo de fármaco. Luego, toma el medicamento cada seis u ocho horas para aliviar el dolor. [10]
    • No todas las personas pueden tomar ibuprofeno. Si este es tu caso, prueba con paracetamol para tratar el dolor.
  2. El calor permite aliviar el dolor y los calambres. Coloca una almohadilla de calor o una compresa caliente en la parte baja de la pelvis durante 15 a 30 minutos a la vez. Esto te permitirá aliviar las molestias y reducir los calambres. [11]
    • Puedes aplicar el calor con la frecuencia necesaria para aliviar el dolor.
  3. Usa los dedos para frotar suavemente el abdomen bajo. Aplica un aceite de masajes o una loción en la zona de la pelvis para que tus dedos se deslicen con mayor facilidad sobre la piel. Realiza movimientos circulares para relajar los músculos y aliviar los calambres. [12]
    • Puedes masajearte la zona baja del abdomen tan seguido como lo necesites.
  4. Las bebidas calientes permiten relajar el cuerpo, lo que podría ayudarte a calmar el dolor. Prepara tu té favorito o una taza de cacao. También puedes beber agua caliente. Bebe lentamente para poder relajarte. [13]
    • Quizás disfrutes las sopas calientes, como la sopa de pollo con fideos. El caldo caliente puede tener un efecto muy relajante.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con tus emociones

Descargar el PDF
  1. Si bien muchas personas te apoyarán, habrá otras que juzgarán tu decisión o digan cosas hirientes. Estas personas no te ayudarán a recuperarte, por lo que no deben estar cerca de ti. En cambio, rodéate de aquellas que te apoyen y comprendan. [14]
    • Si crees que alguien podría reaccionar mal, no le cuentes acerca del aborto. No necesitas la opinión de los demás con respecto a tus necesidades de salud.
  2. Quizás el aborto haya sido tu única o mejor opción, pero aun así, es posible que experimentes una sensación de tristeza o pérdida. ¡No te preocupes! Es normal sentirse así, y eso no significa que hayas tomado una mala decisión. Date permiso para experimentar tus sentimientos, sean cuales sean, y tómate un tiempo durante tu recuperación. [15]
    • Si el motivo del aborto ha sido que el embarazo no era viable, quizás la experiencia sea especialmente dolorosa para ti. Es normal que sientas un gran dolor en este momento. Tómate el tiempo que sea necesario para sentirte mejor.
  3. Acude a tu pareja, un amigo o un familiar de confianza. Diles cómo te sientes y pídeles que te apoyen durante la recuperación. Esto podría ayudarte a procesar los sentimientos más rápido. [16]
    • Por ejemplo, puedes decir “Sé que ha sido la mejor decisión, pero, aun así, me siento triste. ¿Puedo llamarte cuando necesite hablar?”.
    • No confíes en alguien que pueda juzgarte. En este momento, lo que necesitas es amor y apoyo.

    Consejo: es normal experimentar una gran variedad de emociones después de un aborto. Quizás te sientas eufórica o aliviada, pero también podrías sentir tristeza o culpa. ¡Está bien sentir todo lo que surja de manera natural!

  4. Quizás sientas que está mal divertirte en este momento, pero no hay nada de malo en hacer cosas que te hagan sentir bien. Tómate un tiempo todos los días para hacer algo que disfrutes. Estas son algunas cosas que puedes hacer para sentirte un poco mejor: [17]
    • Exprésate a través del arte.
    • Mira películas divertidas.
    • Escucha música animada y positiva.
    • Colorea un libro para adultos.
    • Pasa el tiempo con tus amigos.
  5. Es normal que las hormonas fluctúen mucho después de un aborto. Incluso podrías desarrollar los síntomas de la depresión posparto. Si te preocupa que puedas estar deprimida, habla con tu médico acerca de cómo te sientes. Es posible que pueda ofrecerte algunas opciones de tratamiento. [18]
    • No tienes la culpa de sentirte deprimida. Este es un problema médico, así que lo que debes hacer es visitar a tu médico.
  6. Es posible que precises ayuda adicional durante la recuperación, y eso está bien. Trabaja con un terapeuta que te ayude a procesar las emociones y continuar con la recuperación. Pídele referencias a tu médico o busca un terapeuta en línea. [19]
    • Dado que algunas compañías aseguradoras cubren las sesiones de terapia, asegúrate de conocer tus beneficios.
    Anuncio

Consejos

  • Es posible que tengas el período entre cuatro y siete semanas después del aborto. Ten en cuenta que podrías quedar embarazada en este período, así que utiliza un método anticonceptivo. [20]
  • Si tienes una relación con alguien que se ha sometido a un aborto recientemente, haz lo mejor por apoyar a tu pareja.
Anuncio

Advertencias

  • Llama a tu médico de inmediato si comienzas a experimentar efectos secundarios graves.
  • Es posible que sientas culpa o tristeza después del aborto, y eso es normal. Sin embargo, no significa que hayas hecho algo malo. Sé comprensiva contigo misma y tómate un tiempo para atravesar el dolor.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 93 439 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio