Descargar el PDF Descargar el PDF

Para muchas personas con casa propia, tener un jardín con césped verde y frondoso es motivo de orgullo, además de ser un buen lugar para relajarse o jugar. Sin embargo, mantener el césped verde requiere mucha agua y, dependiendo de dónde vivas, quizá existan restricciones con respecto al consumo de agua, o simplemente podrías tener niveles bajos de agua por épocas del año. Pero sin importar donde vivas, es importante aprender métodos para conservar la mayor cantidad de agua posible. Si aprendes a regar el césped de manera eficiente podrás ahorrar dinero y además preservar el preciado recurso natural que es el agua.

Método 1
Método 1 de 3:

Hallar formas de conservar el agua

Descargar el PDF
  1. Podar el césped es esencial, pero hacerlo constantemente o cortarlo muy pequeño puede hacer que se seque y puede dañarlo. Usar el mismo patrón al podar también puede causar estrés debido a las huellas de las ruedas que marcan el césped en la misma dirección semana tras semana. [1]
    • Trata de cambiar la dirección de podado en cada oportunidad. De esta manera reducirás el estrés causado al césped, así como el riesgo de dejar tierra suelta y agujeros debido al patrón que sigues. [2]
    • Ajusta tu podadora a la altura correcta. La altura recomendada puede variar según el tipo de césped que tengas en tu jardín. La Festuca arundinacea , por ejemplo, debe mantenerse a una altura de entre 6 y 8 cm (2,5 y 3 pulgadas), mientras que el Cynodon dactilon debe mantenerse a una longitud de entre 2 y 4 cm (3/4 y 1,5 pulgadas). [3]
  2. Si tienes un sistema de irrigación automático, quizá sea buena idea conseguir un temporizador inteligente o un controlador de irrigación inteligente. Este aparato regula la cantidad de agua que se destina al sistema de aspersores y usualmente incluyen algún tipo de sensor de lluvia, el cual apaga automáticamente los aspersores cuando empieza a llover. [4]
    • Algunas autoridades del estado o región incentivan el uso de sistemas de irrigación inteligentes mediante descuentos o impuestos. Si existiera tal tipo de programa, consulta con las autoridades pertinentes para ver si calificas para participar. [5]
  3. Aplicar fertilizantes frecuentemente al patio puede resecar el césped. Usar una gran cantidad o aplicarlo muy a menudo hará que tengas que regarlo con mayor frecuencia y con más agua en cada oportunidad. [6]
    • Para el final dela primavera y el inicio del otoño, usa un fertilizante que tenga 3 partes de nitrógeno, una parte fosforo y dos partes potasio. Esta es la proporción ideal para mantener el césped saludable sin necesidad de usar demasiada agua. [7]
    • Opta por un fertilizante de liberación prolongada o mezcla uno rápido con uno lento. Los de liberación acelerada liberan todo el nitrógeno rápidamente, por lo que requieren una aplicación más frecuente. [8]
    • Sigue las instrucciones y recomendaciones del empaque del producto o busca información sobre cómo y cuándo aplicar el fertilizante a tu césped en Internet. [9]
  4. Regar el césped tiene varios propósitos. Además de mantenerlo lo más saludable posible, también reduce el polvo que trae el viento y ayuda a regular la temperatura del suelo. No obstante, si hay alguna parte del patio que no se transita mucho o no tiene una función estética (como algunas partes del jardín trasero o lateral), considera reducir la cantidad y la frecuencia de regado en esas áreas. Sí puedes regarlas de vez en cuando para evitar que se marchiten, pero quizá no necesiten tanta agua como el resto del patio. [10]
    • Además de reducir la cantidad de agua que se utiliza para regar ciertas áreas del jardín, también puedes reducir la evaporación en cerca de algunas plantas o camas de flores colocando un mantillo orgánico en la superficie del suelo. De esta manera podrás conservar el agua y quizá hasta reducir la frecuencia de regado en dichas áreas.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    "Evita regar demasiado el césped. El césped puede regarse en exceso, lo que ahogará las raíces y terminará matándolo".

    Maggie Moran

    Especialista del hogar y jardinería
    Maggie Moran es profesional en jardinería en Pensilvania.
    Maggie Moran
    Especialista del hogar y jardinería
  5. Si se trata solo de césped y no de un huerto de vegetales o frutas, quizá sea buena idea reciclar el agua. Puedes usar el agua de la lluvia de forma segura, ya que es la misma que regaría naturalmente tu patio, aunque tal vez existan restricciones respecto a su recolección dependiendo del lugar dónde vivas. [11] Las aguas grises, con poco uso y de la ducha, lavadero de cocina y lavadora no son seguras para beber, pero por lo general se consideran aptas para regar el césped. [12]
    • Si piensas utilizar aguas grises, asegúrate de emplear jabones y detergentes ecológicos. Asimismo, trata de usar productos que sean “seguros para las plantas”; es decir, que no contengan sal, boro o lejía clorada. [13]
    • Intenta recolectar el agua de la lluvia. Usar el agua de la lluvia en cualquier parte del patio (incluso en un huerto) es seguro. Además, esto ayudará a reducir el consumo de agua de tu localidad. Por ejemplo, algunos lugares de Estados Unidos tienen sus propias leyes acerca de la recolección y uso del agua de la lluvia. Si buscas los requisitos y restricciones relativos a la recolección y empleo del agua de la lluvia en algún estado en particular, ingresa a la página de Internet de la Asociación de Sistemas de Captación de Agua Pluvial de Norteamérica (ARCSA), selecciona la pestaña de “Recursos” (Resources) y lee la sección titulada “Leyes, Normas y Códigos” (Laws, Rules & Codes). Considera que el texto está en inglés. [14]
    • Una forma fácil de empezar a recolectar el agua de la lluvia es simplemente colocar cubetas o barriles bajo la boca del drenaje de la azotea. Si más adelante decides invertir en la recolección del agua de la lluvia, puedes optar por un método de recolección más avanzado, como mediante el uso de tanques especiales .
  6. Los rociadores rotos o con fugas gastan una gran cantidad de agua y es posible que rieguen de más algunas áreas del jardín. A fin de reducir la cuenta del agua y conservar este recurso durante tiempos de sequía, es importante que revises el sistema de irrigación y la grifería, y que repares o reemplaces cualquier parte que esté rota o que tenga fugas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Adaptar el césped para conservar agua

Descargar el PDF
  1. Estas no solo ocupan espacio de tu jardín, sino que también compiten por el agua y los nutrientes del suelo. Al hacerlo, asegúrate de cavar lo suficiente para sacar toda la raíz, ya que si solo jalas los brotes no eliminarás efectivamente la planta. [15]
    • Si te ves forzado a usar herbicidas, utiliza el tipo de producto que se aplica en puntos específicos en lugar de los que deben aplicarse a todo el jardín. Rociar todo tu césped puede dañar muchos de los organismos que viven en el suelo y, potencialmente, contaminar tu fuente de agua subterránea. [16]
  2. Aunque para una persona sin mayor conocimiento todo el césped parezca igual, en realidad existen muchos tipos diferentes de césped. Cada variedad tiene sus propias ventajas, que dependen del clima y la región en la que vivas. [17]
    • El raigrás perenne ( Lolium perenne ) es resistente a las sequías hasta cierto punto, es fácil de plantar alrededor del patio y puede competir bien contra las malas hierbas que crecen en el jardín. [18]
    • La festuca alta ( Festuca arundinacea ) es muy tolerante a las sequías y tiene el sistema de raíces más largo de todas las gramíneas, que puede medir entre 90 y 180 cm (3 y 6 pies) de profundidad. Esta planta no necesariamente necesita menos agua, pero si la consume del mismo modo que una planta de raíces profundas. También se mantiene verde durante una sequía, lo que es una ventaja si vives en una zona con un clima árido. [19]
    • La festuca fina no requiere mucho fertilizante y tiene una buena resistencia a las sequías. Asimismo, puede permanecer inactiva durante los periodos de sequía y volver rápidamente a tornarse de un tono verde vivo una vez que el agua regresa. [20]
    • El césped del género Agrostis crece mejor en áreas frías y, así como la festuca fina, puede permanecer inactivo durante las sequías. Tampoco requiere mucho fertilizante. [21]
    • La espiguilla ( Poa pratensis ) se desarrolla mejor en ambientes fríos, húmedos y un poco áridos con un clima templado. Este tipo de césped resiste moderadamente las sequías. [22]
  3. Ya sea que tengas un jardín grande difícil de manejar o que simplemente desees un poco más de variedad en el paisaje de tu patio, existen muchas opciones para usar en vez de césped. Incluso, en algunas comunidades que sufren constantemente de sequías se ofrecen incentivos a los propietarios que optan por alternativas distintas al césped, así que quizá valga la pena revisar en internet o consultar con el departamento de recursos naturales de tu localidad para ver si estos incentivos se aplican en el lugar donde vives.
    • Las plantas que se consideran capa vegetal pueden ser una buena alternativa al césped para tu patio. Al igual que el césped resistente a las sequías, estas plantas son ideales para las áreas del jardín con poco tránsito. Asimismo, plantarlas en espacios inclinados donde se suele perder el agua puede ayudar a conservarla y promover un césped más verde. [23]
    • Las plantas perennes, los arbustos y los árboles son una excelente alternativa al césped. Muchas de estas plantas tienen variedades resistentes a las sequías que pueden ayudar a controlar la erosión y la perdida de agua. [24]
    • Los elementos sólidos, como el entablado o el pavimento (o incluso los caminos de piedras), pueden ayudar a reducir la cantidad de agua que necesitas para el regado. Estos también crean espacios recreativos, como una terraza o un patio, donde puedes disfrutar de meriendas, almuerzos o tiempos de descanso al aire libre. [25]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Identificar la cantidad ideal de agua necesaria para el césped

Descargar el PDF
  1. El tipo de suelo del jardín, al igual que el clima y la época del año, determinarán la frecuencia con que debes regar el jardín. Por ejemplo, si vives en un área donde llueve constantemente en ciertas épocas del año, no tendrás que regar tan seguido. Sin embargo, algunos jardines pueden beneficiarse de la lluvia dependiendo de la forma y disposición del patio. [26]
    • Algunos suelos absorben el agua mejor que otros. Una alta composición de arcilla, por ejemplo, evita que el suelo absorba el agua. [27]
    • La arcilla tiende a retener un promedio de 3,8 cm (1,5 pulgadas) por cada 30 cm (1 pie) de suelo, mientras que la arena fina y la arena limosa retienen la menor cantidad, entre 1,7 y 2 cm (0,7 y 0,8 pulgadas) de agua por cada 30 cm (1 pie) de suelo, respectivamente. [28]
    • El suelo franco limoso, el arcillo limoso, y el limoso, arcilloso y lodoso son los que más agua retienen, con un promedio de 6 cm (2,4 pulgadas) de agua por cada 30 centímetros (1 pie) de suelo. [29]
    • La forma del jardín es un factor importante. Un jardín inclinado no podrá absorber mucha agua residual. Cualquier humedad que no se absorba de inmediato posiblemente corra por la ladera. [30]
  2. Algunas horas del día son mejores que otras para regar el césped. El mejor momento también dependerá del clima. Quizá no te sorprenda que el factor más importante respecto a cuándo y con cuánta frecuenta debes regar el césped sea el lugar donde vives.
    • Si vives en un lugar con un clima húmedo, deberás regar entre las 10:00 p. m.y las 6:00 a. m. para obtener resultados óptimos. [31]
    • En lugares cálidos y áridos, lo mejor es regar en las primeras horas de la mañana, antes de que salga el sol. Esto ayudará a reducir la cantidad de agua que de otra manera se perdería a causa de la evaporación y el viento durante el día. [32]
    • En lugares de temperaturas frías es mejor regar antes de las 10:00 a. m. o después de las 6:00 p. m. De esta manera, minimizarás la evaporación. [33]
  3. Aunque algunos piensen que se debe regar todos los días, usualmente esto no es necesario. Existen muchos factores que debes considerar para decidir cuán a menudo debes regar. Por ejemplo, en el sur de California, una zona de sequías constantes, puedes regar de 20 a 200 minutos por semana, dependiendo de la región, época del año y de la cantidad de agua que rocíen los aspersores cada hora. [34]
    • Usa la cantidad mínima de agua necesaria para mantener tu césped saludable. Si usas demasiada, elevarás la cuenta mensual de agua, desperdiciarás un recurso vial y quizá hasta dañes el césped por saturarlo. [35]
    • La mejor medida para determinar cuán a menudo debes regar tu jardín es revisar el jardín mismo. Si las marcas de pisadas o huellas de la podadora se mantienen en el césped por más de 30 minutos, es una señal confiable de que tu jardín se está resecando. [36]
    • Observa el color del césped. Si está seco, es muy probable que se torne de un color gris azulado en vez de un verde brillante. [37]
    • También puedes revisar la humedad del suelo para ver si tu jardín necesita riego. Clava un desarmador o una estaca de 15 cm (6 pulgadas) en el suelo. Si logras atravesar el suelo con facilidad y sin esfuerzo, quiere decir que el suelo retiene suficiente agua y no es necesario regarlo pronto. [38]
  4. Un factor importante para determinar cuán a menudo debes regar el césped es la cantidad de agua que tu sistema de regado emite. Puedes medir cuánta agua sale poniendo latas de atún o de comida vacías alrededor del jardín. Si no tienes latas vacías, puedes usar tazas de café. Luego, prende los rociadores por 20 minutos y usa una regla para medir la profundidad del agua alrededor del jardín.
    • Después de 20 minutos, suma todas las profundidades de los contenedores y divídelos por la cantidad de contenedores, para obtener un promedio de todo el jardín. Luego, multiplica ese número (la medida total del jardín luego de los 20 minutos) por tres para tener un total promedio por hora (60 minutos). [39]
    • Compara la cantidad de agua que sale de tus rociadores con la recomendación mensual en tu región. Posiblemente encuentres tablas de información en Internet.
  5. Cada jardín tiene una cantidad exacta de agua necesaria para crecer y desarrollarse. Esta depende de factores como el tipo de césped, la composición del suelo, el clima, entre otros. Tendrás que reponer el agua que no permanezca en el jardín a fin de mantenerlo saludable. Esta cantidad se determina mediante el índice de evapotranspiración. [40]
    • El proceso para calcular el índice de evapotranspiración puede ser complicado para algunos. Si necesitas una explicación más detallada sobre cómo hallar el índice de evapotranspiración, visita la página de Internet de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). [41]
    • Para facilitar el proceso de cálculo del índice de evapotranspiración para las personas sin conocimientos previos del tema, la FAO tiene una calculadora gratis en línea. [42]
    • Si ya agotaste tu sabiduría tratando de entender el índice de evapotranspiración de tu jardín, quizá sea mejor consultarlo con un jardinero en un vivero o un invernadero de tu localidad.
    Anuncio

Consejos

  • El césped que se riega demasiado puede llegar a mostrar los mismos síntomas que el césped que necesita más agua. Para ver la diferencia, debes verificar si el suelo está húmedo. Si es así, entonces debes regarlo menos. Si está seco, debes regarlo más.
  • La mayoría de las gramíneas pueden sobrevivir periodos cortos de sequía siempre y cuando haya un periodo de recuperación justo después. [43]
  • Puedes conseguir información adicional sobre cómo regar el césped de manera más efectiva en alguna organización local o donde las autoridades de conservación de agua. Quizá también puedan indicarte otros métodos para ahorrar agua y mantener tu césped con una apariencia saludable.
Anuncio

Advertencias

  • Descubre si existen restricciones respecto al regado en tu comunidad. Muchos lugares han mostrado iniciativas frente a la escasez de agua mediante la implementación de leyes que restringen la cantidad de veces por semana que se puede regar el césped, por cuánto tiempo y en qué horario. Si vives en un lugar con este tipo de normas, este artículo puede serte útil, pero es importante respetar estas restricciones en primer lugar.
  • Asegúrate de revisar las ordenanzas de tu localidad antes de utilizar un tanque para recolectar el agua de la lluvia. En algunos lugares es ilegal, o quizá existan restricciones respecto a la cantidad de agua que puedes recolectar y los métodos que puedes utilizar. Por lo general, esto se debe a las leyes de adjudicación de las aguas, las cuales indican que toda el agua dulce de los ríos y arroyos, incluyendo las aguas pluviales, pertenece a los adjudicados según una jerarquía.
  • Si eliges utilizar un pesticida o herbicida para conseguir un césped hermoso, ten mucho cuidado y sensato, ya que aplicar demasiado puede afectar el medio ambiente de manera negativa.
Anuncio
  1. http://aggie-horticulture.tamu.edu/earthkind/files/2010/10/lawns_water_2010.pdf
  2. http://www.arcsa.org/?page=273
  3. http://greywateraction.org/contentabout-greywater-reuse/
  4. http://greywateraction.org/contentabout-greywater-reuse/
  5. http://www.arcsa.org/?page=273
  6. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  7. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  8. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  9. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  10. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  11. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  12. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  13. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  14. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  15. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  16. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  17. http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/18838/ec1638.pdf?sequence=4
  18. http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/18838/ec1638.pdf?sequence=4
  19. http://aces.nmsu.edu/pubs/_h/H504/welcome.html
  20. http://aces.nmsu.edu/pubs/_h/H504/welcome.html
  21. http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/18838/ec1638.pdf?sequence=4
  22. http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/18838/ec1638.pdf?sequence=4
  23. http://www.snwa.com/land/maint_tips_summer.html
  24. http://www.conserveh2o.org/watering-landscapes-efficently
  25. http://anrcatalog.ucanr.edu/pdf/8044.pdf
  26. http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/18838/ec1638.pdf?sequence=4
  27. http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/18838/ec1638.pdf?sequence=4
  28. http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/18838/ec1638.pdf?sequence=4
  29. http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/18838/ec1638.pdf?sequence=4
  30. http://anrcatalog.ucanr.edu/pdf/8044.pdf
  31. https://www.portlandoregon.gov/water/article/268758
  32. http://www.fao.org/docrep/s2022e/s2022e07.htm
  33. http://www.fao.org/nr/water/eto.html
  34. http://aces.nmsu.edu/pubs/_h/H504/welcome.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 100 454 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio