Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque el concreto es un material de construcción fuerte, aún puede agrietarse. Los cambios de temperatura, los pesos pesados y la caída de los objetos pueden dañarlo provocando grietas y agujeros. Por fortuna, reparar el concreto dañado es una tarea fácil. Primero cincela y limpia la zona agrietada de modo que el mortero se adhiera mejor. Luego, mézclalo y colócalo en el agujero. Emparéjalo y déjalo curar por 24 horas para completar el trabajo.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Limpiar la superficie

Descargar el PDF
  1. Este trabajo arroja mucho polvo y desechos de concreto al aire. Evita las lesiones utilizando lentes de seguridad y una mascarilla antipolvo. Protégete las manos con un par de guantes de trabajo gruesos. [1]
    • Para mayor comodidad, ponte rodilleras. Así evitarás experimentar dolor y hematomas al arrodillarte sobre el concreto.
    • En caso de no tener rodilleras, también puedes colocar un tapete acolchado en la zona de trabajo.
  2. El material adhesivo no se adherirá tan bien a los bordes redondeados. Golpéalos para enderezarlos con un cincel y un martillo. [2]
    • Si cometes un error y cincelas mucho, no te preocupes. Puedes reparar esos agujeros de la misma forma que reparas la grieta principal.
    • No utilices el cincel solo por hacerlo. Si los bordes ya están cuadrados y rectos, omite este paso.
  3. Los trozos grandes de concreto y desechos evitarán que el agente adhesivo pegue bien. Retíralos con una escoba y colócalos en un balde. [3]
    • No te preocupes si queda polvo o desechos más pequeños. Este paso es solo para retirar los trozos grandes que la aspiradora no puede recoger.
  4. Retira el polvo y los desechos pequeños de la grieta para ayudar a que el mortero se adhiera mejor. Limpia la grieta y la zona circundante con la aspiradora de taller. Pasa por la zona varias veces y asegúrate de haber recogido todos los desechos. [4]
    • En caso de no tener una aspiradora de taller, no utilices una normal. Los fragmentos de concreto pueden dañarla. En vez de eso, utiliza un cepillo fino para barrer el polvo y los desechos más pequeños lo mejor que puedas.
  5. Mete el cepillo en el agua y frota cada parte de la grieta o el agujero. De este modo, el material adhesivo tendrá una mayor superficie para adherirse. Asegúrate de alcanzar todos los bordes, lados y la parte inferior de la zona dañada. [5]
    • Por lo general, no es necesario esperar a que el agua se evapore antes de aplicar el agente adhesivo. Sin embargo, lee las instrucciones del producto. Si te indica aplicarlo en el concreto seco, espera a que el agua se seque.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Colocar el mortero

Descargar el PDF
  1. El agente adhesivo es un líquido que ayuda a que el concreto se adhiera mejor. Mete un pincel en la botella y esparce una capa uniforme en la zona dañada. Cubre cada parte de la grieta o el agujero. Luego, deja que el agente adhesivo se seque por 1 hora. [6]
    • Las botellas de agente adhesivo están disponibles en las ferreterías. Pídele a un empleado que te recomiende un producto si hay varios de dónde elegir.
    • El producto que elijas puede brindarte instrucciones específicas sobre la cantidad que debes utilizar y el tiempo de secado. Sigue esas instrucciones.
  2. Mezcla el mortero de reparación en un balde. El mortero se utiliza para reparar grietas en el concreto. Busca uno específicamente diseñado para reparar concreto en la ferretería. Vierte el mortero seco en un balde. Luego, añade la cantidad de agua indicada. Mézclalo con una paleta, una batidora eléctrica o las manos hasta lograr una consistencia espesa similar a la mantequilla de maní. [7]
    • Si el mortero está muy aguado, no se adherirá bien. Añade más mortero seco para hacerlo más espeso si es necesario.
    • La cantidad que utilices dependerá del tamaño del agujero que tengas que llenar. La mayoría de los paquetes tienen instrucciones sobre cuánto utilizar para los distintos tamaños.
    • La receta y el tiempo de mezclado pueden variar para distintos productos. Siempre sigue las instrucciones del producto elegido.
    • Siempre utiliza guantes, lentes de seguridad y una mascarilla al momento de mezclar el mortero.
  3. Utiliza una paleta o las manos y llena el espacio con el mortero. Presiónalo de modo que llene todos los agujeros pequeños en el concreto. Sigue añadiendo mortero hasta que forme un montículo pequeño redondeado sobre la superficie de concreto. [8]
    • También asegúrate de presionar el mortero contra los bordes de la zona dañada. Necesitas una adhesión fuerte a lo largo de toda la grieta.
  4. Trabaja en cualquier dirección en la que la grieta sea más larga. Presiona una paleta larga en la parte superior y tira de ella hacia ti. Luego, ve en la dirección opuesta. Retira cualquier mortero que se desprenda al hacer esto. [9]
    • Repite este movimiento si el mortero aún no está nivelado.
    • Si el agujero es redondo, no te preocupes por trabajar a lo largo. Solo tira de la paleta sobre la superficie para nivelarla.
    • Ten presente que el mortero aún no estará del todo nivelado con la superficie de concreto. Este paso solo nivela la parte superior.
  5. Con una paleta pequeña o un raspador de pintura, raspa a lo largo de los bordes de la grieta o el agujero donde el agujero se une al mortero. Empújalo de modo que quede nivelado con la superficie de concreto. Trabaja alrededor de todo el borde de la grieta. [10]
    • Podría ser necesario repetir esto varias veces. Sigue trabajando alrededor del mortero hasta que esté todo nivelado con el concreto.
  6. Esta última pasada eliminará cualquier exceso de mortero sobre la superficie y la alisará. Utiliza el mismo movimiento hacia adelante y hacia atrás que empleaste antes. Haz varias pasadas si el mortero no se aplana después de la primera pasada. [11]
  7. El calor alto hace que el mortero se seque muy rápido, lo que lo debilita. Protege la reparación cubriéndola si está expuesta a la luz solar directa. Coloca una caja de cartón o una cubierta similar sobre el mortero mientras se seca. [12]
    • No dejes que la cubierta del mortero lo toque de forma directa. Por ejemplo, una sábana puede atascarse en el mortero.
    • Si has reparado un piso en interiores, esto no será un problema a menos que una ventana enfoque el sol directamente en la reparación. Mantenla cerrada hasta que se seque el mortero.
  8. Marca la zona para que nadie lo pise por accidente. También mantén alejados a los niños y las mascotas. Al cabo de 24 horas, el mortero debe estar lo bastante seco para caminar normalmente. [13]
    • Consulta las instrucciones del producto para ver si hay un tiempo de secado distinto.
    • Si has reparado el piso del garaje, espera una semana antes de pasar sobre él con el auto.
    Anuncio

Consejos

  • Esta reparación será más eficaz si la temperatura del cemento supera los 10 °C (50 °F). Así que, si el concreto está al exterior, espera hasta que el clima se caliente. [14]
Anuncio

Advertencias

  • Siempre utiliza protección ocular, una mascarilla antipolvo y guantes al momento de picar, moler o colocar concreto. [15]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lentes de seguridad
  • guantes
  • una mascarilla antipolvo
  • una escoba
  • una aspiradora de taller
  • un cepillo de alambre
  • un martillo
  • un cincel
  • agua
  • un balde
  • un mortero
  • un agente adhesivo
  • una paleta larga y corta
  • un pincel

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 143 476 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio