Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes en mente algún proyecto de bricolaje, aprender a mezclar la cantidad correcta de mortero te ahorrará mucho tiempo y dinero. No querrás mezclar o secar el mortero con la consistencia equivocada. Si aprendes las proporciones de ingredientes correctas y los pasos adecuados para mezclar y trabajar el mortero, podrás preparar una buena mezcla en muy poco tiempo. Empieza tu proyecto de construcción y lee los pasos a continuación para obtener más información sobre cómo mezclar correctamente el mortero.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Aprender la receta

Descargar el PDF
  1. Para una mezcla básica de mortero, debes mezclar tres partes de arena por cada parte de cemento que utilices. Si vas a mezclar toda una bolsa de cemento, eso significa que debes utilizar tres veces esa cantidad de arena, lo que producirá una gran cantidad de lodo. Mezcla únicamente la cantidad que necesites. [1]
    • No es necesario que las medidas sean extremadamente precisas. En la mayoría de los sitios de construcción, cuando se mezclan grandes cantidades de mortero, la cantidad de arena por lo general se da en "palas llenas" por bolsa de concreto, que generalmente varía en el rango de 15 a 18 palas, dependiendo de lo grandes que sean. Es importante utilizar una medida correcta, pero por lo general se mide a simple vista. No necesitas utilizar ninguna herramienta de medición.
  2. Debes mezclar una bolsa de mortero con unos 12 L (4 galones) de agua limpia para obtener la consistencia adecuada. La cantidad de agua utilizada puede variar drásticamente dependiendo del clima, la humedad de la arena, y la variedad de mezcla que vas a utilizar, así que lee las instrucciones con cuidado antes de añadir el agua.
    • Las condiciones ambientales (temperatura y humedad) afectarán la mezcla, por lo que es necesario tenerlas en cuenta.
    • Una mezcla seca formará una unión más sólida mientras que una más húmeda será más fácil de trabajar. Es en este punto donde la experiencia es importante.
  3. La arena fina resulta ser más apropiada que otras variedades, y utilizar bolsas frescas de cemento dará la mejor mezcla posible. Busca las marcas de cemento más apropiadas para el trabajo. [2]
    • Algunas marcas vienen premezcladas, especialmente para mortero, lo que significa que no debes añadir arena. Son más costosas que las bolsas de cemento convencionales, pero son mucho mejores para proyectos pequeños. Lee la etiqueta y averigua bien qué es lo que compras. Si no es necesario añadir arena, el proceso de mezcla sigue siendo el mismo.
      • El cemento Portland no es “una marca de cemento”, sino el nombre del tipo de ingrediente más común para mezclar morteros, concreto y otras sustancias de unión
    • Mantén cubierta la arena y el cemento para mantenerlos lo más secos posible. Los materiales se pueden arruinar con facilidad si se mojan o se humedecen. Mezcla solo el material que necesites, pero si es posible utiliza toda la mezcla seca que tienes para sacarle máximo provecho a los materiales.
    • Revisa las bolsas de cemento para asegurarte de que no tengan bultos. Si encuentras algún bulto en ella, significa que ha estado expuesta a la humedad y que el cemento no proporcionará una buena unión, por lo que deberás desecharlo.
    • Las diferentes marcas pueden recomendar variaciones ligeras en la mezcla. Lee la etiqueta de la marca de la mezcla y sigue las instrucciones. En general, se recomienda una mezcla con proporción de 3 a 1.
  4. La cal se utilizar para fortalecer y unir la piedra en algunas áreas de la pared que quedarán expuestas a vientos muy altos u otros elementos. Si decides añadir cal a la mezcla, también debes añadir más arena para equilibrar las proporciones y obtener un mortero más fuerte.
    • Si vas a utilizar cal, una proporción adecuada sería seis partes de arena por dos partes de cal y una parte de cemento.
  5. Esto significa que deberás trabajar más rápido o preparar una menor cantidad de la mezcla.
  6. En climas húmedos y fríos, el mortero se comportará diferente en comparación con un clima caliente y seco. Si ese es el caso, tal vez descubras que es más efectivo utilizar un poco menos de arena y un poco más de agua. Experimenta un poco para obtener la consistencia de mezcla adecuada.
    • En general, es más fácil utilizar mortero en climas moderados y secos en lugar de fríos y húmedos. Aunque lo anterior no siempre es posible, puedes aprender a reconocer la consistencia adecuada y añadir agua de forma correcta.
  7. Una mezcla de mortero con la consistencia adecuada se debe aferrar a una paleta que se sostenga en un ángulo recto, pero debe estar lo suficientemente húmeda para poder moverla con facilidad y verterla en un balde.
  8. Si vas a trabajar en un clima frío y casi al punto de congelación, añade un poco más de cal y agua tibia o caliente con la finalidad de que fomentar la reacción de hidratación del cemento y ayudarlo a secar más rápido. Ten en cuenta que debes proteger el producto final de la congelación hasta que se haya asentado. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Hacer un lote con una mezcladora

Descargar el PDF
  1. Antes de añadir los ingredientes secos, necesitas mojar todas las herramientas que vas a utilizar para mezclar, transportar y utilizar el mortero, para reducir los desperdicios y que el mortero pueda deslizarse suavemente. Vierte alrededor de la mitad del agua necesaria para el lote de mezcla en la mezcladora o en la bandeja y vierte un poco de agua en la carretilla o baldes que vas a utilizar.
    • Dependiendo del tamaño del proyecto, puedes utilizar una bandeja pequeña para mezclar o una mezcladora a gas si tienes que mezclar grandes cantidades de mortero. Este tipo de máquina cuenta con varias cuchillas que pueden albergar hasta tres bolsas de 35 kg (80 lb) de mezcla, reduciendo la cantidad de fuerza física necesaria para mezclar todos los materiales. Considera la posibilidad de rentar una de estas máquinas, especialmente en los proyectos largos o complejos.
  2. Si vas a utilizar una mezcladora a motor, enciéndela para activar las cuchillas y añade los ingredientes con suavidad. Procura no añadir los materiales con demasiada fuerza ni regar el agua o el cemento que puede formar nubes de polvo.
    • El orden de los ingredientes no es de mucha importancia, pero algunas personas primero añaden el cemento y luego la arena, si el cemento no es premezclado. Generalmente es más fácil romper la bolsa en la mezcladora, sacar el material y utilizar una pala para añadir la cantidad necesaria de arena.
  3. No acerques tu rostro, utiliza protección respiratoria y no respires ninguno de los sedimentos que contienen silicatos, los cuales pueden provocar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o cánceres.
  4. A medida que mezcles o a medida que trabaje la mezcladora, vigila de cerca el mortero. Si se ve muy seco, añade pequeñas cantidades de agua para mantener la mezcla flexible y húmeda. Ten cuidado de no añadir mucha agua y tampoco lo hagas justo al final del proceso, ya que el mortero puede quedar espeso, poco compacto y prácticamente inútil.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Mezclar un lote manualmente

Descargar el PDF
  1. La pila debe parecerse a una montaña pequeña.
  2. Luego, hazla rodar para verter el cemento.
  3. Si no la distribuyes equitativamente, el mortero no tendrá la consistencia adecuada.
  4. Esta comenzará a hundirse y a absorberse.
  5. Sigue añadiendo agua según sea necesario para asegurarte de que la mezcla se mantenga húmeda. Mezcla bien para distribuir todos los ingredientes de manera uniforme.
  6. Algunas marcas exigen un periodo de reposo para que las partículas atrapen la humedad y que el motero sea más efectivo. Aunque por lo general se consume ese tiempo si debes transportar la mezcla en carretillas o en baldes. Es importante no dejar que la mezcla repose durante mucho tiempo ya que se puede secar. Del mismo modo, mezclar en exceso suele secar la mezcla y reduce su periodo de utilidad.
    • Puedes utilizar la paleta para comprobar la consistencia de la mezcla. Saca un poco de mortero con la paleta y voltea la muñeca hacia abajo para aplastarlo contra el lado plano de la paleta, luego gira la paleta 90 grados. Si el mortero no se cae, tiene la consistencia adecuada.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Utilizar el mortero

Descargar el PDF
  1. Revisa que la mezcla tenga la consistencia adecuada y vacía el mortero en una carretilla o en baldes para moverlo al sitio en el que quieres utilizarlo. Asegúrate de mojar todo con anticipación o tendrás problemas para que el mortero se adhiera. Debe deslizarse con facilidad, si hiciste todo correctamente.
  2. El concreto seco en los ojos, en los pulmones o en las manos puede ser muy doloroso y peligroso. Es muy importante utilizar guantes cuando manipules el mortero, al igual que gafas de seguridad y una máscara para proteger tu rostro cuando mezcles cemento seco. El cemento forma nubes de polvo que pueden entrar en contacto con tu rostro y es muy dañino para los pulmones. Actúa con precaución y utiliza siempre el equipo de protección adecuado.
  3. El mortero se seca muy rápido, a esto le debe parte de su efectividad y por eso es tan bueno para trabajar. Puedes colocar las capas de cemento tan rápido como puedas. Al final, el mortero empezará a secarse un poco, por lo que es útil tener cerca una jarra pequeña con agua para mojar al mortero y mezclar con la paleta para que mantenga una buena consistencia.
    • Utilizar mortero muy seco produce paredes débiles, lo que constituye un problema grave en especial si trabajas para construir la base del proyecto. Es importante mantener la mezcla lo suficientemente húmeda para que se pueda trabajar con efectividad.
  4. Después de hora y media, el mortero suele secarse demasiado y se vuelve imposible de trabajar, incluso si añades un poco de agua para que mantenga la consistencia. Haz un plan de trabajo con cuidado y mezcla solo la cantidad suficiente que necesites para el trabajo manual. No podrás utilizar la mezcla después.
    • Si utilizas cal y no trabajas con tanta rapidez o si es tu primera vez haciéndolo, prepara solo pequeños lotes. Mezcla lo suficiente para utilizar en un periodo de 45 a 60 minutos.
    • Si es posible, pide ayuda a alguien que se encargue de mezclar y transportar el mortero.
  5. Al final de un arduo día de trabajo, todavía te queda una labor muy importante por hacer: quitar todo el mortero seco de la mezcladora, las losas, la carretilla y cualquier otra herramienta. Hay muchos métodos para hacerlo, pero el más efectivo es también el más simple. Utiliza un martillo para golpear las herramientas y quitar el mortero seco para desecharlo de forma adecuada.
    • No olvides limpiar las herramientas. Las mezcladoras eléctricas se pueden bloquear si no limpias bien la acumulación de cemento seco. No debería haber demasiado si preparaste la mezcla correctamente, pero siempre queda un poco.
  6. Siempre es mejor preparar menos mezcla y tener que hacer otro lote más pequeño que contar con demasiado material y dejar que se endure en tus herramientas o incluso tener que desechar un gran bulto de cemento.
    Anuncio

Consejos

  • Cuando la mezcla tiene una apariencia similar a la sal, generalmente es porque se seca muy rápido. Eso debilita la mezcla. Cúbrela con sábanas o trapos húmedos y una lona por uno o dos días para retardar el proceso y aumentar la fortaleza y longevidad del trabajo.
  • Vierte agua en el cubo antes del mortero y no necesitarás mezclarlo tanto para llegar hasta el fondo.
Anuncio

Advertencias

  • Cuida tus ojos cuando manipules la arena, la cal y el cemento, ya que el polvo del cemento seco y la cal es extremadamente peligroso y la mezcladora también puede regar un poco de la mezcla cuando gira. Se recomienda el uso de gafas de protección.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • arena
  • cal (hidráulica)
  • cemento
  • agua
  • balde
  • mezcladora de cemento

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 475 321 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio