Descargar el PDF Descargar el PDF

Los sacos de boxeo suelen ser muy resistentes, pero incluso los mejores no duran para siempre. Pueden presentar rasgaduras, sus correas romperse e incluso el relleno desgastarse si lo golpeas lo suficiente. En lugar de gastar demasiado dinero en un saco nuevo, existen algunas formas inteligentes de arreglar el que tienes. La mayoría de las rasgaduras son bastante fáciles de reparar, incluso si no sabes coser. Además, puedes ablandar el saco al colocarle relleno nuevo. Debes cuidar bien de tu saco de boxeo para que puedas reanudar tu rutina de ejercicios.

Método 1
Método 1 de 3:

Reparar las rasgaduras con cinta adhesiva

Descargar el PDF
  1. Jala las aletas desgarradas hacia atrás con cuidado y luego revísalas para detectar hilos sueltos. Córtalos de tal manera que luzcan lo más prolijos posible. Cuando termines, vuelve a aplanarlos contra el saco a menos que quede algo de relleno que debes volver a colocar primero. [1]
    • No es necesario que descuelgues el saco de boxeo para repararlo, pero puedes hacerlo si las rasgaduras son difíciles de alcanzar.
  2. Jala hacia atrás la parte rota y luego empuja el relleno hacia adentro. Asegúrate de que la superficie exterior del saco quede nivelado y consistente antes de llevar a cabo cualquier reparación. Si no lo parece en este momento, lo más probable es que no resultará muy divertido golpearlo más adelante.
    • Si parte del relleno se ha perdido, siempre puedes reemplazarlo. Estos sacos tienden a rellenarse con trapos, así que debes rellenar el tuyo con algo similar (como ropa vieja).
    • Cuando el saco pierde relleno, no queda tan suave para las manos. Además, la tensión adicional sobre los dedos y la muñeca aumenta la posibilidad de lesiones.
  3. Mezcla aproximadamente 240 ml (1 taza) de agua caliente y 1 cucharada de detergente lavavajillas. Restriega bien la parte rota con una esponja humedecida en la mezcla. Si no lo has hecho por un tiempo, también puedes limpiar el resto del saco. [2]
    • El vinagre también se considera un agente limpiador eficaz. Por ejemplo, puedes utilizar 1 cucharada de este elemento en lugar del detergente lavavajillas.
    • Si tu saco está hecho de cuero, puedes utilizar un limpiador de cuero para protegerlo de los daños causados por la humedad.
  4. Humedece ligeramente un paño o una esponja en agua tibia. Luego, exprima el exceso de humedad antes de utilizarlo sobre el saco. Asegúrate de eliminar todo el detergente y cualquier residuo restante alrededor de la aleta. Cuando termines, debes secarlo antes de comenzar la reparación. [3]
    • La cinta adhesiva no se adherirá muy bien si el saco está sucio o húmedo, así que tómate tu tiempo para limpiarlo.
  5. Corta el primer pedazo de cinta para que se superponga al agujero 5 cm (2 pulgadas) en ambos extremos. Ajústalo a lo largo de los bordes izquierdo o derecho de la rasgadura. Luego, coloca la siguiente tira, superponiendo la primera hasta la mitad. Continúa colocando tiras nuevas de esta manera hasta que cubras el agujero. [4]
    • La superposición de las tiras fortalece la reparación. La cinta adhesiva debe crear una red fuerte sin espacios vacíos en su interior. De esta manera, no se volverá a desprender la próxima vez que la golpees.
  6. Debes cortar las tiras para que sean lo suficientemente largas como para estirarse a lo largo de la red de cinta que acabas de crear. Colócalas a lo largo de los bordes superior e inferior de la rasgadura. Colócalas de tal manera que se superpongan hasta la mitad de las aletas existentes. Estas están destinadas a bloquear la reparación en su lugar, manteniendo la cinta adhesiva vertical pegada al saco. [5]
  7. Corta tiras de que sean lo suficientemente largas para cubrir la cinta adhesiva. Coloca la primera tira sobre uno de los pedazos de cinta adhesiva que colocaste de forma horizontal. Luego, coloca otra tira a su lado, superponiéndola hasta la mitad. Continúa colocando más tiras de esta manera hasta que cubras toda la cinta adhesiva. [6]
    • Para ocultar la reparación tanto como sea posible, escoge un color de cinta adhesiva atlética que se asemeje más al color de tu saco de boxeo.
    • La cinta atlética se encuentra disponible en internet y en la mayoría de las tiendas de artículos deportivos.
    • Una vez que selles la parte rasgada con cinta adhesiva, puedes volver a golpearla con seguridad. Por lo general, el sello se mantiene durante mucho tiempo. Si la cinta adhesiva se desprende, debes reemplazarla para volver a sellar la rasgadura.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reemplazar el relleno endurecido

Descargar el PDF
  1. Lo creas o no, la forma más sencilla de ablandar un saco de boxeo desgastado es golpearlo un poco más. Puedes dejarlo colgando y luego golpearlo o patearlo hasta que alcance la suavidad que deseas. Sin embargo, trata de descolgarlo, sentarte sobre él, pisotearlo y encontrar otras formas de utilizarlo. Debes distribuir el relleno de forma mucho más uniforme para que el saco permanezca en óptimas condiciones durante más tiempo. [7]
    • Los sacos de boxeo se endurecen cuando todo el material de relleno se hunde hasta el fondo. Si el saco se siente duro en la parte inferior pero vacío en la parte superior, entonces el problema es el relleno.
    • Siempre y cuando el saco necesite un reajuste, debes golpearlo para redistribuir el relleno. La reparación no dura para siempre, pero puedes continuar utilizando el saco de forma indefinida para evitar tener que rellenarlo.
  2. Incluso si ablandas el relleno anterior, este comenzará a endurecerse de nuevo. La única forma de arreglar el saco es cambiar el relleno antiguo por uno nuevo. Este procedimiento es un poco complicado, pero no es muy difícil de lograr. Puedes crear tu propio relleno en casa en lugar de comprar material de un fabricante de sacos de boxeo. [8]
    • Con el tiempo, el relleno nuevo también se desgastará, pero al menos durará tanto como el relleno original utilizado en el saco. Asegúrate de empaquetarlo bien para asegurarte de que dure el mayor tiempo posible.
    • Si el relleno comienza a solidificarse, siempre puedes descolgar el saco y golpearlo para ablandarlo de nuevo.
  3. Descuelga el saco de su soporte. Luego, busca la cremallera a lo largo del borde superior y ábrela para exponer el relleno. Ten cerca algunas bolsas de basura vacías para recoger todo el relleno suelto. Trata de colocar el saco de boxeo dentro de la bolsa de basura y luego vuélcalo para extraer el relleno. [9]
    • Los sacos de boxeo están llenos de material suelto como arena y tela triturada. El cambio de relleno puede ser complicado, así que prepárate para que se derrame un poco en cuanto abras la cremallera.
    • Algunos sacos tienen bolsas en su interior. Pueden estar llenas de agua, aire, arena u otra cosa. Si aún se encuentran en buen estado, podrías reutilizarlas.
  4. Reúne un montón de ropa usada que no te importe triturar. Utiliza unas tijeras afiladas para cortar las cremalleras, los botones y cualquier otra pieza metálica que podría perforar el saco. No te preocupes por cortar la ropa, ya que no la volverás a ver una vez que quede dentro del saco. [10]
    • Está perfectamente bien que utilices restos de ropa cortada, pero asegúrate de meterlos alrededor del saco. Es más fácil utilizar ropa, ya que rellena los espacios vacíos más rápido y genera menos desorden.
  5. Consigue algunas bolsas de plástico con cierre hermético que puedan contener hasta 1 kg de arena. Compra un poco de arena para cajas de juego y utilízala para llenar las bolsas tanto como sea posible. Luego, cierra las bolsas y asegúrate de que permanezcan selladas. Mientras la arena permanezca dentro de la bolsa de plástico, no dañará el saco de boxeo. [11]
    • Puedes llenar el saco solo con ropa. Será más suave para tu cuerpo, pero no desarrollarás tanta fuerza al golpearlo.
    • Si no tienes arena disponible, puedes utilizar aserrín, granos o algo similar. Escoge algo que agregue peso al saco, pero que no te lastime las manos al golpearlo.
  6. Como mínimo, envuelve un pedazo de cinta adhesiva en el extremo sellado de cada bolsa para evitar que se abra cuando golpees el saco. Como protección adicional, puedes cubrir toda la bolsa con cinta adhesiva. Continúa envolviendo la cinta alrededor de la bolsa hasta que ya no puedas ver el plástico debajo de ella y luego córtala del rollo. Si detectas partes expuestas, cúbrelas con otro pedazo de cinta. [12]
    • Es mejor prevenir que lamentar, así que puedes agregar más cinta si la bolsa no luce muy protegida. Más amortiguación es mejor, ya que una bolsa reventada genera un gran desorden que podría desgastar la parte interior del saco de boxeo.
  7. Abre el saco y luego coloca una bolsa de arena sellada en el centro. Rodéala con ropa para protegerla de daños. Empaqueta toda la ropa que puedas para que el saco de boxeo quede grueso y bien acolchado.
    • Mantén el relleno centrado en la bolsa para que reciba el menor impacto posible de tus puñetazos y patadas. La ropa está diseñada para suavizar los golpes y no funcionará si las bolsas de arena quedan fuera o se mueven mientras entrenas.
  8. Si no tienes un bate disponible, debes buscar algo sólido (como el extremo de madera de un rastrillo o una escoba). Presiona la ropa hacia abajo, teniendo cuidado de no romper la bolsa de arena en el centro. Luego, verifica qué tan acolchada se encuentra la bolsa de arena. Es probable que detectes algo de espacio a su alrededor. Coloca un poco más de ropa para protegerla. [13]
    • Coloca bien el relleno. Terminarás con espacio para meter más ropa y rellenar las bolsas de arena y mantenerlas en su lugar.
  9. Continúa agregando más ropa al saco, presionándola hacia abajo con el bate. Después de llenarlo con 30 cm (1 pie) de material, coloca otra bolsa de arena en el centro. Agrega otra capa de ropa, comprimiéndola con el bate. Continúa alternando bolsas de arena y ropa hasta que llenes todo el saco. [14]
    • Una vez que llenes el saco, ciérralo y cuélgalo para probarlo. Asegúrate de que se sienta lleno pero cómodo de utilizar.
    • Con el uso regular, los sacos de boxeo tienden a durar alrededor de un año. Luego, puedes reemplazar el relleno o reajustarlo para que el saco sea lo suficientemente suave como para volver a golpearlo cómodamente.
  10. Asegúrate de que el saco esté completamente lleno debajo de la cremallera en la parte superior. Jala la cremallera para cerrarla y luego levántala utilizando una pequeña escalera de tijera si es necesario. Engancha el saco al soporte para que cuelgue del techo y luego pruébalo. [15]
    • Antes de colgar el saco, debes probarlo. Trata de golpearlo varias veces. Asegúrate de estar satisfecho con la consistencia para que no tengas que volver a descolgarlo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Reconectar las correas rotas

Descargar el PDF
  1. Puedes utilizar una pequeña escalera de tijera si es necesario para alcanzar el saco. Las correas estarán atadas alrededor de al menos un anillo enganchado a la montura. Jala el pestillo del anillo hacia atrás para abrirlo y luego baja el saco hasta el suelo. [16]
    • Pídele a un amigo que te ayude a sujetar el saco. Puedes hacerlo por tu cuenta, pero es más fácil que otra persona sostenga su peso mientras bajas de la escalera.
  2. Desenrosca la tapa metálica en la parte superior del punzón y retira todo lo que tenga en su interior. Coloca un carrete de cordel pesado en el punzón. Desliza el extremo del cordel a través del agujero en el costado, asegurándote de que no se enrede en lo absoluto. Luego, vuelve a colocar la cubierta metálica encima del punzón. [17]
    • Un punzón de costura es una herramienta de mano que perfora correas gruesas para que puedas atravesar un hilo por ellas. Podrías utilizar una máquina de coser, pero los punzones son una forma sencilla de realizar este procedimiento a mano si eres principiante.
  3. Por lo general, debes seleccionar una correa de aproximadamente 1 m (40 pulgadas) de largo y ½ m (20 pulgadas) de ancho. Si no estás seguro de qué tamaño escoger, debes medir la correa antigua. Asegúrate de que la nueva sea lo suficientemente larga como para doblarla por la mitad. Trata de conseguir bolsas de campamento usadas y otros accesorios, ya que son muy resistentes y más que capaces de soportar el peso de un saco de boxeo. [18]
    • Puedes encontrar correas disponibles a través de internet y en muchas tiendas de artículos para actividades al aire libre. Otra opción es reutilizar un cinturón de seguridad antiguo.
    • Si la correa está completamente rota, debes comprar una de nailon nueva. Se encuentran disponibles a través de internet y en la mayoría de las tiendas de artículos para campamentos. También puedes reutilizar un cinturón de seguridad antiguo.
    • Si es posible reparar la correa antigua, puedes colocar un pedazo de material detrás de ella (como correas de nailon) y luego coserla para reforzarla.
  4. Busca un soporte metálico pequeño cerca del agujero por el que anteriormente pasó el cordel. Pasa el cordel alrededor del metal, manteniendo el extremo de la cola debajo. Luego, ensártalo en la ranura de arriba hasta que salga por el extremo superior del punzón. Enróscalo a través de la tapa, enrosca la tapa hacia la derecha en el punzón y luego inserta la aguja en la tapa para pasar el cordel a través de ella. [19]
    • El punzón puede venir con una aguja recta y una curva. Utiliza la aguja recta para reparar las correas rotas.
  5. Por lo general, los sacos de boxeo colgantes presentan 4 correas que se conectan a un anillo metálico en la parte superior. Pasa el extremo a través del anillo, metiéndolo debajo del resto de la correa. Asegúrate de jalar la correa lo más fuerte que puedas. [20]
    • El extremo de la cola tiene que estar doblado sobre el resto de la correa al menos 5 cm (2 pulgadas) para coserlo de forma efectiva. Si la correa dañada es demasiado corta para lograrlo, considera la posibilidad de reemplazarla.
    • Si estás tratando de conectar una correa nueva directamente a un saco de boxeo, debes descomprimirlo para que puedas alcanzar el punzón cuando atraviese la tela. Esto es más fácil de realizar cuando el relleno se encuentra fuera del saco.
  6. Mide aproximadamente 2 cm (1 pulgada) desde el anillo colgante. Dibuja una línea a lo ancho de la correa. Luego, mide otros 2 cm (1 pulgada) a partir de este punto y dibuja otra línea. Estas líneas te ayudarán a mantener las puntadas rectas para que la correa nueva no solo sea resistente sino que también luzca genial. [21]
    • Utiliza estas líneas para mantener las puntadas rectas y prolijas. Si planeas agregar líneas adicionales para fortalecer la correa, debes marcarlas 2 cm (1 pulgada) una encima de la otra.
  7. Sujeta el extremo de la correa para mantenerla tensa. Coloca la aguja a 1 cm (½ pulgada) desde el borde de la correa. Luego, empuja el punzón a través de la línea de lápiz que dibujaste. Puede ser difícil perforar el material, así que prepárate para emplear un poco de fuerza. [22]
    • Deja el cordel suelto colgando del agujero mientras continúas trabajando. Puedes utilizarlo para anudar el cordel y terminar cada puntada.
  8. Mueve el agujero a la segunda línea, que se ubicará más cerca del anillo colgante. Mueve la aguja para que quede aproximadamente 1 cm (½ pulgada) delante del agujero inicial. Luego, presiona hacia abajo hasta que el punzón vuelva a perforar la correa. Aún no saques la aguja. [23]
    • La distancia exacta no es tan importante como mantener la consistencia en cada puntada. Deja espacio suficiente para colocar más agujeros cuando cosas en la dirección opuesta más adelante.
  9. Busca cerca de la aguja un pequeño bucle de cordel. Si no lo ves, jala ligeramente hacia atrás del punzón para que el cordel se separe. Toma el extremo de la cola del cordel que cuelga del primer agujero y pásalo por el bucle. Jala el punzón hacia atrás y luego jala ambos extremos de cordel con fuerza para crear una puntada de bloqueo. [24]
    • Jala el cordel con fuerza para que permanezca anudado contra la correa. Recuerda dejar el cordel lo suficientemente largo para que puedas continuar agregando más puntadas a medida que avanzas por la correa.
  10. Mueve el punzón hacia atrás hasta la primera línea, separando la aguja al menos 2 cm (1 pulgada) por delante del agujero inicial. Después de que el punzón atraviese la correa, jálalo hacia atrás para crear el bucle, pasa el cordel a través de él nuevamente para anudarlo y luego jálalo con fuerza. Por último, vuelve a hacer un agujero en la segunda línea. Continúa cambiando de un lado a otro hasta llegar al final de la correa. [25]
    • Separa los agujeros de forma consistente para que la costura sea resistente y uniforme. Si no estás seguro de cómo debería lucir, echa un vistazo a las demás correas del saco.
  11. Comienza en el otro extremo de la correa, colocando la aguja en la línea opuesta al último agujero que creaste. Atraviésala y luego anuda la puntada como de costumbre. Esta vez, cada agujero que hagas quedará opuesto al que hiciste originalmente. Terminarás creando un patrón en zigzag que mantendrá fuerte la correa para evitar que se rompa cuando cuelgues el saco de boxeo. [26]
    • Para fortalecer la costura, desplázate hacia arriba aproximadamente 2 cm (1 pulgada) a lo largo de la correa y continúa cosiendo. Si puedes hacerlo de 3 a 5 veces, la costura será realmente resistente.
    • Cuando llegues a la última puntada, aprieta el cordel, anuda los extremos sueltos y luego corta el exceso.
    Anuncio

Consejos

  • Si no es posible reparar el saco por tu cuenta, comunícate con un taller de reparación de calzado. A menudo, los zapateros profesionales ofrecen coser sacos de boxeo por un bajo precio.
  • El cuidado de un saco de boxeo es importante, por lo que debes anticipar que se desgastará más rápido si lo dejas a la intemperie.
  • Es inevitable que un saco de boxeo se deteriore. Sin importar lo bueno que seas para cuidarlo, debes prepararte para reemplazar el tuyo con el tiempo, aunque puedes conservarlo mejor si lo limpias, lo almacenas y lo reparas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Reparar las rasgaduras con cinta adhesiva

  • cinta adhesiva para ductos
  • cinta adhesiva atlética
  • tijeras

Reemplazar el relleno endurecido

  • tijeras
  • arena
  • ropa vieja
  • bolsas de sándwich de 1 kg de capacidad
  • una escalera (opcional)

Reconectar las correas rotas

  • correas de nailon
  • un punzón de costura
  • cordel grueso
  • una aguja recta
  • tijeras
  • una escalera (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9455 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio