Cambia el típico “¿Cómo estás?” por estas opciones bien redactadas
En un correo electrónico corporativo es común encontrar la frase “espero que todo esté bien”. Suele utilizarse como saludo o final de un mensaje y significa que el remitente espera que todo vaya bien en tu vida. Si deseas utilizar más esta frase pero no sabes cuándo es adecuada, este artículo te enseñará los contextos apropiados para ella, además de otros saludos equivalentes.
Cuándo utilizar “espero que todo esté bien”
"Espero que todo esté bien" indica que esperas que la otra persona se sienta bien y que todo vaya bien en su vida. Utiliza la frase como un saludo cortés en un mensaje formal, como un correo electrónico laboral. También sirve para iniciar una conversación en una charla trivial.
Pasos
Sección 2 de 4:
Cómo utilizar “espero que todo esté bien”
-
Utiliza la frase como saludo en un correo electrónico. Si deseas empezar un mensaje con un tono amigable, saluda a la persona diciendo “Estimado [nombre]” y dile que esperas que todo esté bien. [3] X Fuente de investigación Para situaciones más formales, considera escribir “Espero que todo le vaya bien”, que se siente menos precipitado que “espero que todo esté bien”.
- Por ejemplo:
Estimada Isabel, espero que todo esté bien contigo. Te escribo para hablar de nuestra reunión del jueves. - También puedes utilizar “espero que todo esté bien” como saludo informal para saber cómo está una persona cercana a ti.
Hola, hace tiempo que no sé nada de ti. Espero que todo esté bien por allá.
- Por ejemplo:
-
Utilízala como cierre de un correo electrónico. “Espero que todo esté bien” también es común como cierre de correos electrónicos formales, así que escríbelo después del cuerpo del mensaje y luego escribe “Saludos”, “Atentamente” o “Saludos cordiales” antes de escribir tu nombre. [4] X Fuente de investigación
- Por ejemplo:
Gracias por tu atención, espero que todo esté bien por allí.
Atentamente,
Carmen.
Anuncio - Por ejemplo:
Sección 3 de 4:
Cómo responder a “espero que todo esté bien”
-
Dile cómo le va y también cómo está. “Espero que todo esté bien” no necesita una respuesta, pero es una muestra de cortesía decir brevemente cómo te va y mandar un mensaje similar, como “espero que a ti también te vaya bien”. En ambientes formales, suele formar parte de una charla trivial para empezar el cuerpo del mensaje.
- Estoy bien, gracias.
- Estoy bien. ¿Cómo estás tú?
- Gracias por preguntar. Me siento un poco mal, pero por lo demás estoy bien.
- Estoy bien. Espero que todo esté bien contigo también.
- Aprecio tu mensaje. Espero que tú también estés bien.
-
Di algo poco serio para los mensajes informales. La forma de responder a los correos electrónicos dependerá del tipo de relación que uno tenga con el destinatario. [5] X Fuente de investigación Si mandas mensajes a colegas cercanos o amigos, puedes responder con algo casual o una broma.
- He tenido días mejores, pero sigo aguantando.
- Estoy tan de maravilla que no lo creerías.
- ¿Qué puedo decir? Estoy vivo.
- Me siento como un millón de dólares.
- Mi vida ha quedado hecha pedazos desde que el Real Madrid perdió. Espero que estés resistiendo.
Anuncio
Sección 4 de 4:
Alternativas a “espero que todo esté bien”
-
Reconoce la situación por la que está pasando la persona. En ocasiones, “espero que todo esté bien” suena poco sincero, ya que se utiliza muy seguido. [6] X Fuente de investigación Cuando la persona con la que estás hablando está atravesando un momento difícil o el mundo que nos rodea está pasando por un periodo oscuro, es buena idea añadir un reconocimiento como “considerando lo sucedido” después de “espero que todo esté bien”.
- Espero que todo esté bien, teniendo en cuenta la situación.
- Espero que todo esté yendo bien, considerando lo sucedido.
-
Añade algo específico que refleje tu relación con la persona. Los correos electrónicos se verán más cálidos y genuinos si mencionas interacciones previas que tuviste con la persona. [7] X Fuente de investigación Por ejemplo, menciona cuándo se vieron por última vez, las actividades que hicieron juntos o amigos en común.
- ¿Cómo has estado desde la conferencia?
- He estado leyendo Hacedor de estrellas desde que me contaste sobre esa novela, ¡gracias por la excelente recomendación!
- No te vi en nuestra última reunión municipal, espero que estés bien.
- Vi a Quique el otro día y me recordó el proyecto de ética en el que estás trabajando. ¿Cómo va?
- Quería agradecerte toda la ayuda que me brindaste con ese último artículo. [8] X Fuente de investigación
-
Hazle preguntas sobre los detalles de su vida que te haya contado. Recordar las cosas que una persona te ha dicho es una muestra de que prestas atención a su vida y que te preocupas por ella. Pregúntale sobre su familia, pareja, proyectos e intereses.
- ¿Cómo está Roxana?
- ¿Ya terminaste La guerra de la amapola?
- ¿Cómo está tu perro? ¿Se está recuperando bien de su cirugía?
- Me encantó tu artículo de Business Insider, felicitaciones por la publicación.
-
Aplica el humor si conoces bien a la persona. Si tienes una relación menos formal con ella, empieza el correo electrónico con un chiste, una frase graciosa o algo poco serio. [9] X Fuente de investigación
- ¡Gracias a Dios que ya es viernes!
- Hace siglos que no hablamos, ¿cómo va todo?
- Hola Janet, soy yo de nuevo. ¿Puedes echarle un vistazo a esto?
- Buenos días Amalia, espero que ese café esté haciendo efecto.
-
Pasa al cuerpo del mensaje cuando se trate de una buena relación laboral. Si tienes una buena relación laboral formal con la persona, no es necesario añadir un saludo. En vez de eso, puedes hacer una pregunta, explicar por qué la estás contactando o agradecerle por su atención la última vez que se comunicaron. [10] X Fuente de investigación
- Estimado Manuel:
Te estoy escribiendo para hablar de las ventas del último trimestre. - Estimado Luis:
Me preguntaba si podrías revisar este documento por mí. - Estimada Andrea:
Gracias por reunirte conmigo el otro día.
Anuncio - Estimado Manuel:
Consejos
- “Espero que todo esté bien” es más adecuado para contextos formales que “espero que todo ande bien”, aunque signifiquen lo mismo.
Anuncio
Referencias
- ↑ https://www.forbes.com/sites/forbescommunicationscouncil/2023/06/15/why-to-stop-writing-hope-you-are-well-in-your-emails/?sh=3e70a4446ffe
- ↑ https://www.linkedin.com/learning/small-talk-for-non-native-english-speakers/the-importance-of-small-talk-in-business
- ↑ https://www.menlo.edu/wp-content/uploads/2015/03/writing-a-formal-email.pdf
- ↑ https://www.menlo.edu/wp-content/uploads/2015/03/writing-a-formal-email.pdf
- ↑ https://www.indeed.com/career-advice/career-development/greeting-from-email
- ↑ https://www.forbes.com/sites/forbescommunicationscouncil/2023/06/15/why-to-stop-writing-hope-you-are-well-in-your-emails/?sh=3e70a4446ffe
- ↑ https://www.forbes.com/sites/forbescommunicationscouncil/2023/06/15/why-to-stop-writing-hope-you-are-well-in-your-emails/?sh=3e70a4446ffe
- ↑ https://www.indeed.com/career-advice/career-development/greeting-from-email
- ↑ https://prowritingaid.com/how-to-start-an-email
Anuncio