Descargar el PDF Descargar el PDF

La colección de estampillas es un pasatiempo popular en todo el mundo. Los que lo practican disfrutan de todo, desde los aspectos estéticos del diseño hasta la rica historia de las estampillas. Si estableces el valor monetario de las estampillas, tu apreciación por ellas podría incrementar aún más y podrás también saber a cuánto podrías venderlas si decides que estás preparado para ello. Presta atención a la condición física de la estampilla e identifica su edad y su rareza. Luego, si quieres obtener una opinión final, puedes llevársela a un experto. Nunca se sabe el valor que podría estar oculto entre las páginas de tu viejo álbum de estampillas, así que llegó el momento de averiguarlo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Observar la condición física

Descargar el PDF
  1. Mientras más centrada esté la estampilla dentro del borde blanco del dentado, mejor. El aspecto general de la estampilla debe ser equilibrado y pulcro. [1]
  2. La goma es el pegamento mediante el cual la estampilla se pega sobre el papel. Esta goma debe ser lo más perfecta posible y no tener espacios ni pliegues abundantes. [2]
  3. Esto se refiere a un trozo pequeño de papel doblado transparente cubierto con un adhesivo leve que a veces se pega en la parte trasera de una estampilla para fijarla a la página de un álbum. Si una estampilla tiene una bisagra, será menos valiosa incluso después de que quitarle la bisagra. [3]
    • En caso de que la estampilla tenga una bisagra, no debes tratar de retirarla por tu cuenta sin antes consultarlo con un experto o con un distribuidor de estampillas, ya que esto podría dañarla aún más.
  4. Esto se refiere a los agujeros pequeños que se perforan a lo largo de los bordes de la estampilla para que se pueda separar de la lámina. En algunos casos, las estampillas pueden tener un dentado más abundante o más grande. Sin embargo, lo más importante es que esté completo y que los agujeros sean limpios. [4]
  5. En los casos en los que se haya usado la estampilla, esta tendrá un sello de cancelación sobre el diseño. El valor de la estampilla disminuirá mientras más intensa sea la marca. Ten cuidado de que esta no manche ni cubra el diseño de la estampilla. [5]
  6. El diseño debe tener un color vivo y brillante. Si el color está desteñido, esto podría deberse a factores como la luz del sol o la iluminación artificial, la suciedad, la contaminación o los aceites cutáneos. [6]
  7. El centrado del diseño de la estampilla y la intensidad de la marca de cancelación te ayudarán a obtener una idea en cuanto a la calidad de la estampilla. Las calidades posibles son mala, promedio, buena, muy buena y magnífica (en perfecto estado). [7]
    • En esencia, la calidad de la estampilla se acercará más a "mala" mientras peor centrado esté el diseño y más intensa sea la marca de cancelación.
    • Es bastante raro conseguir estampillas de calidad magnífica debido a que, para ello, deben ser perfectas en todos los aspectos.
  8. Debes evitar correr el riesgo de dañar la estampilla al tirar de ella o recortarla. En ocasiones, las estampillas viejas y usadas que estén pegadas a un sobre con una cancelación especial valdrán más de lo que valdrían si no estuvieran usadas y pegadas. Puedes consultar con un experto en una exhibición de estampillas o solicitar una tasación profesional para determinar si es necesario despegar la estampilla. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Determinar la historia y la rareza

Descargar el PDF
  1. Esto no es tan fácil como parece. Podrías hacerlo con base en las pistas del diseño. Revisa para ver si este incluye figuras o eventos históricos o trata de detectar palabras en la estampilla. Determinar la antigüedad exacta puede llegar ser muy difícil debido a que no suelen imprimirse los años en las estampillas. [9]
    • Si necesitas ayuda adicional, puedes consultar con un distribuidor experto de estampillas. Valdrá la pena el esfuerzo, ya que la estampilla valdrá más mientras más antigua sea.
    • Si una estampilla se imprimió en los últimos 70 años (aunque esté en perfecto estado), es probable que su valor no sea mayor a su valor original. [10]
  2. Como hiciste con la antigüedad de la estampilla, debes buscar figuras o eventos históricos o algunas palabras en ella. Te será útil conocer el idioma para determinar el país. [11]
    • Por ejemplo, es probable que una estampilla con una imagen de la reina Victoria provenga de Gran Bretaña de entre el siglo XIX y principios del siglo XX. Por otro lado, una con una imagen de Hoover Dam podría provenir de los EE. UU. de mediados de siglo.
  3. Podría serte más fácil identificar la estampilla antes de intentar identificar su edad y país de origen (aunque esto dependerá de la estampilla en cuestión). Una vez que hayas revisado su condición física, tendrás suficiente información como para encontrarla en un catálogo.
    • Los coleccionistas de estampillas de los EE. UU. suelen emplear el catálogo especializado Scott (el cual ahora también puede conseguirse como libro electrónico). Por otro lado, los coleccionistas de estampillas del Reino Unido suelen utilizar el catálogo Stanley Gibbons. Consulta en una biblioteca local para ver cuáles son tus opciones.
    • También podrías consultar recursos y catálogos en línea, aunque deberás tomarlos con pinzas, ya que es posible que no sean tan acreditados ni precisos como los catálogos editados.
  4. Esto dependerá de su antigüedad y de la cantidad de la tirada inicial de impresión. La estampilla será más valiosa mientras más rara sea. Algunos coleccionistas incluso consideran que la rareza es el factor más importante para determinar el valor de una estampilla, más que su condición o su antigüedad. Puedes determinar la tirada inicial de impresión de la estampilla consultando catálogos o con un distribuidor profesional. [12]
    • Si una estampilla es antigua, no necesariamente será rara y valiosa. Por ejemplo, las estampillas estadounidenses de 1 centavo de Benjamin Franklin del año 1861 no valen mucho debido a que se produjeron 150 millones de ellas. [13]
  5. Por lo general, la estampilla debe ser lo más perfecta posible. Sin embargo, las estampillas con errores son una excepción. Estas son estampillas raras con errores en el diseño en lugar de errores en el centrado, el dentado, etc., y que son extremadamente valiosas debido a que son escasas (es posible que solo existan 50 o 100 de ellas). [14]
    • Entre los errores valiosos de las estampillas se encuentran los errores de diseño, como los mapas en los que figuren fronteras incorrectas; los errores de omisión, como las estampillas del Puente de las Américas en las que el puente en sí no aparezca en el diseño; o una inversión, como las estampillas estadounidenses "Jenny Invertida", en las que figura un biplano de cabeza.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Consultar con expertos en estampillas

Descargar el PDF
  1. Después de identificar la estampilla y los defectos en su condición, vuelve a revisar el catálogo para empezar a comprender su valor. Puedes buscar "guías de precios" especiales de estampillas. Mientras más nuevas sean estas guías, mejor.
    • Es posible que las guías de precios de estampillas no sean del todo precisas. Sin embargo, te brindarán una idea aproximada del posible valor de la estampilla.
  2. Estas convenciones de estampillas se llevan a cabo en todo el mundo y constituyen un lugar en el que los filatelistas pueden comprar, vender y tasar sus estampillas. Con frecuencia, puedes encontrar exhibiciones en los sitios web de los distribuidores de estampillas. Asimismo, si vives en los EE.UU., puedes consultar los sitios web de la American Philatelic Society ("Sociedad Filatélica Estadounidense") o APS, o la American Stamp Dealers Association ("Asociación Estadounidense de Distribuidores de Estampillas") o ASDA para encontrar exhibiciones cercanas. Puedes llevar contigo la estampilla y solicitar más de una opinión distinta. [15]
  3. Si vives en los EE.UU., el distribuidor que busques debe ser miembro de la APS o la ASDA. Puedes conseguir un distribuidor en tu localidad consultando la sección "Estampillas para coleccionistas" en la guía telefónica o buscando en línea. Luego, comunícate con él para preguntar por el costo de una tasación. Esto no debería tomar mucho tiempo y te brindará el estimado más preciso en cuanto al valor de la estampilla. [16]
    • Busca en línea para conseguir distribuidores en otros países. Con frecuencia, podrás encontrar distribuidores (y exhibiciones) en otros países, como Canadá y Gran Bretaña, mediante organizaciones como la APS, a pesar de ser entidades estadounidenses. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 182 767 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio