Descargar el PDF Descargar el PDF

Las extensiones narcisistas (o suministros narcisistas) son las personas que proporcionan a los narcisistas la interminable admiración y apoyo que ansían. Los narcisistas consideran a dichas personas como una extensión de sí mismos y por ende, se vuelven muy dominantes de ellas. [1] Evalúa tu relación con el narcisista. Si parece creerse con derecho a acaparar tu tiempo, viola tus límites y te hace sentir incómodo de alguna otra manera, es posible que seas su extensión. También debes centrarte en tus propios sentimientos. Si te sientes agotado de forma constante y no tienes tiempo para ti, es probable que seas una extensión narcisista.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Evaluar tu relación

Descargar el PDF
  1. Si eres una extensión narcisista, el narcisista no te considera como una persona separada. Por lo tanto, siente que tiene derecho a acaparar tu tiempo y atención. No toma en cuenta si dispones o no de tiempo para dedicárselo a él. Solo asume que merece tus energías. [2]
    • El narcisista espera de ti lo que espera o desea para sí mismo. Asume que tus necesidades y deseos son los mismos que los suyos y por ende, demanda tu atención con insistencia.
    • Por ejemplo, si compartes una relación con un narcisista, este podría asumir que vas a salir o quedarte en casa una determinada noche para atender a sus necesidades. Él se enojará e incluso se pondrá hostil si expresas tu necesidad de pasar tiempo a solas o de socializar sin él. Será incapaz de entender que no merece tu atención constante.
  2. Si eres una extensión narcisista, el narcisista te ve como una extensión de sí mismo. Por lo tanto, los límites no existen en tu relación. El narcisista no se da cuenta de cuándo te pones nervioso o incómodo y sobrepasa tus límites de forma continua para hacer que atiendas a sus necesidades. [3]
    • Por ejemplo, tu pareja quiere llevarte a hacer senderismo cerca de las montañas, a pesar de que le has dicho muchas veces que temes a las alturas. Ella no se dará por vencida hasta que aceptes ir con ella.
    • Durante la caminata, te sientes cada vez más aterrorizado e incómodo conforme subes más por las montañas. Tu pareja no parece preocuparse por tus pedidos de detenerse. En vez de eso, se molesta porque no sigues su ritmo. No le importa que te sientas incómodo y no puede entender que tus sentimientos respecto a la situación son distintos a los de ella.
  3. Las conversaciones con un narcisista pueden ser muy frustrantes. Este tiene muy poco sentido de la vergüenza. Al ser su extensión narcisista, él espera que lo halagues incluso cuando las conversaciones te incomodan. También espera que le brindes mucha información respecto a ti, sin importar que quieras o no hacerlo. [4]
    • El narcisista podría compartir información sobre sí mismo que parece muy privada y personal y tener poco sentido de la vergüenza a la hora de revelarla. Por ejemplo, él podría contarte una historia sobre la manera en que "desafío a alguien" en una ocasión y jactarse de haber sido muy grosero y agresivo. Él esperará que te sientas impresionado con su valor en dicha situación, en vez de sentirte sorprendido por su hostilidad.
    • El narcisista esperará de ti este mismo nivel de transparencia y será incapaz de darse cuenta de tu incomodidad en una situación. Por ejemplo, podría hacerte preguntas muy insistentes y enojarse si no revelas la información que busca. Tampoco notará si te sientes incómodo.
  4. Si eres una extensión narcisista, el narcisista te ve como un reflejo de sí mismo. Por lo tanto, se atribuye el mérito de tus logros. Por ejemplo, podría decirte algo como "Gracias a mí obtuviste una buena calificación en ese examen porque estudié contigo" o "Lograste esa publicación porque revisé tu trabajo". [5]
    • Esta característica es común sobre todo si uno de tus padres es un narcisista y tú eres su extensión.
  5. Al narcisista no le gusta que cuestionen su conducta. Si lo cuestionas de alguna manera, suele enojarse y ponerse hostil muy rápido. [6]
    • Trata de recordar alguna ocasión en la que hayas expresado tu desacuerdo. Cuando le dijiste que te lastimó, ¿cuál fue su reacción? En vez de admitir su error o estar de acuerdo con que debe cambiar, el narcisista con frecuencia se enoja mucho. Puede responder a tu demanda con ataques personales y humillaciones e incluso puede forzarte a disculparte.
    • Si eres una extensión narcisista, significa que el narcisista cree que tus sentimientos y emociones solo deben existir para servirle. Es incapaz de comprender cuándo lastima tus sentimientos y no está dispuesto a cambiar por tu bien.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Considerar tus sentimientos

Descargar el PDF
  1. En cualquier relación, es importante que se satisfagan tus deseos y necesidades en cierta medida. Sin embargo, cuando eres una extensión narcisista, tus deseos y necesidades pasan a un segundo plano de forma constante. [7]
    • Piensa cuáles son dichos deseos y necesidades y si tienes que sacrificarlos de forma constante. ¿Sientes que la otra persona está dispuesta o puede atender algunas de tus necesidades o te permite perseguir tus propios intereses?
    • El narcisista solo puede ver sus propias necesidades y deseos y con frecuencia espera que se satisfagan incluso si no son razonables o interfieren con tus propias necesidades y deseos. Es bueno manipulando a los demás, así que si defiendes tus sentimientos, es probable que se ponga hostil en vez de disculparse y cambiar.
    • Por ejemplo, eres extrovertido por naturaleza y te gusta salir los fines de semana. Pero tu pareja se pone nerviosa en las fiestas grandes y espera que te quedes a su lado todo el tiempo, incluso cuando se rehúsa a socializar con los demás. Cuando expresas el hecho de que necesitas socializar, ella insiste en que atiendas a su necesidad de atención y seguridad. En vez de esforzarse por llegar a un acuerdo, tu pareja narcisista seguirá anteponiendo sus necesidades a las tuyas, sin importar que sean razonables o no.
  2. Ser una extensión narcisista es agotador. Si compartes una relación con un narcisista, este absorberá gran parte de tu tiempo y energías. Considera si tienes tiempo para ti mismo. ¿Puedes cultivar tus aficiones e intereses con libertad? ¿Tienes relaciones separadas con tus familiares y amigos? Si no es así, es probable que seas una extensión narcisista. [8]
  3. El narcisista no te ve como un ser independiente, con tus propias ideas y opiniones. Solo te considera como un reflejo de sí mismo y sus valores. Por lo tanto, no te quedarán energías para concentrarte en cualquier otra cosa que no sea él. [9]
    • El narcisista te presiona constantemente para que lo mantengas feliz y contento. Pasas tu tiempo tratando de satisfacer sus necesidades (que muchas veces son irrazonables) y gran parte de las decisiones que tomas a diario giran en torno a mantenerlo feliz.
    • Si consideras tus propios sentimientos, puedes sentirte culpable y avergonzado. Los narcisistas son especialistas en hacer sentir culpables a los demás y por ende, podrías sentir que eres una mala persona si separas tiempo para ti mismo de vez en cuando.
  4. Para el narcisista, los sentimientos son una competencia. Si experimentas una emoción, debe ser aprobada por él. Cuando esto ocurre, terminas sintiendo que no tienes permiso para experimentar ciertos sentimientos o emociones. [10]
    • A los narcisistas les gusta controlar todo, incluso tus sentimientos. Disfrutan de hacer que los demás se sientan avergonzados. Podrías internalizar sus humillaciones y sentirte avergonzado respecto a tus deseos y necesidades básicas.
    • También puedes ser incapaz de expresar que te sientes lastimado. Si dices algo como "La forma en que te comportaste anoche me hizo sentir mal", el narcisista no pedirá disculpas. En vez de eso, te regañará por haberte sentido de esa manera o insistirá en que tus sentimientos no son válidos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Alejarte de un narcisista

Descargar el PDF
  1. Los narcisistas no dejarán que sus extensiones escapen con facilidad. Si tratas de alejarte de un narcisista, él te manipulará para que te quedes. Evita volver a caer en ese círculo vicioso. Mantente fuerte mientras terminas dicha relación. [11]
    • El narcisista con frecuencia finge tener deseos de cambiar cuando siente que alguien lo va a dejar. Podría decirte que las cosas serán distintas esta vez y prometerte que hará grandes cambios.
    • Recuerda que el narcisista solo actúa para satisfacer sus propias necesidades. Solo te hace promesas esperando obtener lo que desea. Cuando esto ocurre, busca que le dediques toda tu atención. No le creas nada de lo que te diga mientras te preparas para dejarlo.
  2. Es natural sentirse enojado después de dejar a un narcisista. Tú esperabas que esta persona sea amable y amorosa, pero en vez de eso, se dedicó a hacer a un lado tus necesidades y deseos. El enojo es un paso importante en el proceso de recuperación. [12]
    • Date cuenta de tu enojo. Piensa en qué acciones y conductas han desencadenado dicho sentimiento.
    • A partir de allí, busca formas de liberar tu enojo de una forma saludable. Puedes llorar, hablar con un amigo o realizar actividades físicas.
  3. Es importante discutir a fondo con un terapeuta para que los patrones de esa relación no se repitan en el futuro. También debes asegurarte de lidiar con tus emociones de forma saludable. [13]
    • Debes recordar cómo satisfacer tus necesidades personales. Después de haber sido una extensión narcisista (sobre todo por mucho tiempo), es posible que hayas olvidado lo que necesitas y quieres en la vida. Una persona neutral puede ayudarte a recordarlo.
    • Puedes consultar con un terapeuta a través de tu doctor de cabecera o tu seguro médico. Si eres estudiante, tu instituto o universidad podría brindarte consejería gratuita.
  4. El narcisista no te dejará ir tan fácilmente. Es mejor romper toda comunicación con la persona narcisista para evitar volver a caer en esa relación tóxica. [14]
    • Bloquéala en tus redes sociales. También debes bloquear su número de teléfono y dirección de correo electrónico.
    • Si has estado en una relación abusiva, contáctate y busca la ayuda de un refugio para víctimas de violencia doméstica de tu localidad. También debes llamar al número de emergencias de tu país si sientes que tu seguridad corre peligro en algún momento.
    Anuncio

Consejos

  • Ten cuidado con las expresiones excesivas de amor (en palabras). Fíjate en sus acciones.
  • Confía en tus instintos e intuición.
  • No vuelvas a involucrarte con esta persona. Seguirá haciendo lo mismo.
  • Es normal estar triste por la ruptura de una relación. Incluso las malas relaciones requieren un periodo de luto.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 175 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio