Descargar el PDF Descargar el PDF

La deshidratación puede ser un trastorno muy peligroso si se deja sin tratamiento. Es importante reconocer la deshidratación lo más rápido posible y empezar a reponer los líquidos perdidos. Los signos de la deshidratación pueden ser sed, cambios en la visión y dolor físico. Si estás gravemente deshidratado, hasta el punto de experimentar latidos acelerados, visita a un doctor inmediatamente. En el futuro, cambia tus hábitos para prevenir la deshidratación.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer los síntomas

Descargar el PDF
  1. Si estás ligeramente sediento es probable que tengas una deshidratación leve. Si la deshidratación empeora, puedes experimentar una sed extrema. A menudo, esto puede causar síntomas relacionados, como boca o lengua seca. [1]
  2. Revisa la taza del inodoro después de que orines. El color de tu orina puede ser una indicación de la salud. La orina debe ser de un color pálido, pajizo o amarillo claro. Una orina oscura puede indicar deshidratación. [2]
    • La orina que es de color amarillo oscuro indica que estás levemente deshidratado y que debes beber más agua pronto.
    • Cuando la orina se vuelve de color ámbar o marrón, esto puede indicar una deshidratación grave. Tendrás que empezar a beber agua de inmediato y ponerte en contacto con un doctor si el problema persiste.
  3. La deshidratación puede causar cambios de humor. Puedes sentirte confundido, frustrado o molesto. Si notas algo extraño en tu humor y, además, tienes síntomas físicos, puede ser una indicación de que tienes deshidratación. [3]
    • Si estás deshidratado, es probable que te sientas irritable y tengas problemas para concentrarte en las tareas rutinarias. Además, es probable que te molestes rápidamente.
  4. Si tu visión se vuelve borrosa, esto puede ser un signo de deshidratación. Empezarás a sentir los ojos secos, lo cual puede conducir al dolor o a la irritación de los ojos. [4]
  5. Ya que tu cuerpo requiere agua para funcionar apropiadamente, la deshidratación puede causar una variedad de dolores. Los dolores de cabeza y los calambres musculares son síntomas comunes de la deshidratación. [5]
    • Los dolores de cabeza también pueden causar confusión y mareo.
    • Los calambres musculares pueden ocurrir antes o después de hacer ejercicios si no bebiste el agua necesaria para prevenir la deshidratación.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. La deshidratación leve se puede tratar en casa. Sin embargo, si tienes síntomas de deshidratación grave, puede ser peligroso. Busca ayuda inmediatamente si notas cualquiera de los siguientes síntomas: [6] [7]
    • letargo
    • confusión
    • vértigo
    • no orinar por ocho horas
    • pulso débil o acelerado
    • heces negras o sanguinolentas
    • diarrea de más de 24 horas
    • incapacidad de retener líquidos
  2. Si la deshidratación es grave, el doctor tendrá que realizar algunas pruebas de rutina. Estas pruebas pueden ayudar a identificar las causas potenciales subyacentes de la deshidratación. También pueden ayudar al doctor a determinar las opciones de tratamiento adecuadas para ti. [8]
    • La deshidratación puede estar relacionada con un desequilibrio de electrolitos, con la diabetes o con problemas renales. Es probable que el doctor deba realizar una prueba de sangre para verificar si tienes estas enfermedades. Determinar la causa subyacente de la deshidratación repercutirá en el tratamiento.
    • El doctor tendrá que determinar el nivel de deshidratación para recomendar la opción de tratamiento adecuada. En este caso, es probable que necesites proveer una muestra de orina para su análisis.
  3. La única manera para tratar la deshidratación es reemplazar los líquidos perdidos. En el caso de la mayoría de adultos saludables, esto significa beber agua. Los niños o los bebés pueden necesitar soluciones especiales hechas con agua y sal para sustituir los líquidos perdidos. [9]
    • Si estás deshidratado, el doctor puede recomendar que no bebas gaseosas o jugos de fruta. Dependiendo de algunos factores, como tus niveles de electrolitos, puede recomendarte bebidas deportivas que contengan electrolitos.
    • La deshidratación grave se puede tratar con la administración de líquidos por vía intravenosa.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prevenir una recurrencia

Descargar el PDF
  1. A menudo, la deshidratación es producto de la sudoración excesiva durante el ejercicio. Debes esforzarte para hidratarte antes de realizar ejercicios intensos. Es mejor empezar a hidratarte el día anterior. Bebe agua adicional si sabes que harás algo como correr una maratón al día siguiente. [10]
    • Bebe agua hasta que tu orina esté transparente o de color amarillo pálido.
    • Si haces ejercicios, lleva una botella de agua. Asegúrate de tomar sorbos de agua cada cierto tiempo mientras haces ejercicios para reponer el líquido perdido a través del sudor.
  2. El vómito, la diarrea y la fiebre pueden conducir a la pérdida de líquido. Esto puede causar deshidratación. Haz un esfuerzo para beber líquidos adicionales, especialmente agua, cuando te sientas enfermo. [11]
    • Si tienes problemas para retener líquidos, también puedes tratar de comer un poco de gelatina o chupar una paleta helada o hielo molido.
  3. Demasiado calor o demasiado frío puede causar deshidratación. Haz un esfuerzo por elevar tu consumo de agua cuando haga mucho calor o mucho frío. Esta medida ayudará a prevenir la deshidratación en el futuro. [12]
    • Toma en cuenta los síntomas físicos, como la piel o las manos secas, durante un clima cálido o frío. Si empiezas a mostrar síntomas de deshidratación, empieza a beber agua para reponer los líquidos perdidos.
    Anuncio

Advertencias

  • Siempre busca atención médica urgente si sospechas que alguien tiene deshidratación grave. Lleva a la persona a un hospital o llama a una ambulancia sin demora.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 94 962 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio