Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay pocas cosas que son una infracción tan grave de nuestra santidad personal como la irrupción de alguien en nuestra casa. Con un poco de planificación y de seguridad para el hogar, nunca tendrás que enfrentarte con la invasión de un extraño en tu casa. De ser así, llama a la policía y sigue sus instrucciones.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Reunir evidencia de que hay alguien en tu casa

Descargar el PDF
  1. Si la puerta está entreabierta y la dejaste cerrada, puedes estar seguro de que hay alguien dentro. De igual forma, es posible que notes una ventana abierta o rota, o la manija de una puerta abollada por un martillo u otro objeto pesado. Estas señales indican que hay alguien en tu casa que no debería estar allí. [1]
    • Si hay nieve en el suelo, podrías ver unas huellas extrañas hacia o desde la parte posterior o a un lado de tu casa. [2] Considera esta evidencia como indicación de que hay alguien en tu casa.
    • De igual forma, podrías fijarte si hay un vehículo extraño estacionado en la entrada de automóviles o al borde del jardín de tu casa. Un vehículo estacionado a una proximidad cercana de tu casa podría tratarse de un instrumento para escapar.
  2. Existen muchos indicios visuales en tu casa que podrían indicar que hay alguien dentro. De igual forma, podrías ver las luces encendidas pese a que no las dejaste así cuando saliste. Estos indicios visuales constituyen una evidencia de que hay alguien en tu casa. Asimismo, podrías ver a una o varias personas moviéndose dentro de tu casa cuando mires por las ventanas.
    • En algunos casos, una persona que irrumpe en tu casa se acomoda un poco en ella y termina descansando o durmiéndose allí. Fíjate en el sofá y las camas para descubrir si hay alguien en tu casa. [3]
    • Fíjate en el suelo cuando entres a tu casa. Si ves unas huellas de barro por el suelo con un rastro que no te pertenece a ti o a nadie que viva en tu casa, entonces hay un extraño allí. [4]
    • De igual forma, un ladrón que ingresó a tu casa cuando llovía afuera podría dejar unas huellas húmedas. [5]
    • Si notas alguna evidencia de que hay alguien en casa, sal de inmediato y llama a la policía.
  3. [6] Fíjate en los sonidos que ocurren en intervalos regulares. Un patrón regular de movimiento podría ser el sonido de unas pisadas que suben o bajan las escaleras. Es posible que también escuches un patrón irregular de movimiento, como el chirrido de una puerta que se abre o cierra, o el sonido repentino producido por alguien que se ha chocado con algo o que ha roto algo en la oscuridad.
    • Algunos sonidos que indican que hay alguien en tu casa son más drásticos y obvios que otros. Por ejemplo, el ruido de un ventana que se rompe es una manera sencilla de identificar que hay alguien en tu casa. [7] Si alguien trata de ingresar en tu casa, es posible que escuches una manija abriéndose o una puerta traqueteándose a medida que el delincuente trata de forzarla para abrirla.
    • Si escuchas esto o unos sonidos igual de sospechosos, llama a la policía de inmediato y sigue sus indicaciones.
    • Presta mucha atención para ver si oyes un sonido extraño. Es posible que se trate del viento u otra persona que viva en casa.
  4. Si cuentas con un sistema de alarmas, podrás escuchar su sonido reproduciéndose altamente por medio de unos pitidos regulares o un sonido de sirena cuando te acerques a la casa. Si este sistema incluye una cámara digital, es posible que puedas revisar el video en línea con tu teléfono celular o computadora portátil, incluso si no estás en casa. [8] Hazlo para descubrir si hay alguien en tu casa.
    • Dentro de lo posible, opta por un sistema de alarma inalámbrico. Alrededor de un cuarto de los ladrones confiensan cortar los cables de telefonía o del sistema de alarma antes de ingresar a la casa en la que quieren irrumpir. La tecnología inalámbrica hará que esto sea imposible. [9]
    • Muchos sistemas de alarmas se comunicarán automáticamente con las autoridades, mientras que otros se comunicarán contigo. Si tu sistema de alarma se enciende o si llegas a casa y notas que se ha encendido, sal de allí y comunícate de inmediato con la policía.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Actuar cuando sospechas que hay alguien en tu casa

Descargar el PDF
  1. Si estás fuera de tu casa y ves señales de que alguien ha entrado en ella por la fuerza, llama a las autoridades de inmediato. [10] La policía está capacitada para lidiar con la invasión de hogares y asumirá el riesgo de revisar tu casa. Si estás dentro de ella y ves una salida, sal al exterior y quédate allí hasta que llegue la policía. Si puedes ir a la casa de un vecino en el ínterin o llamar a un amigo para que te acompañe a esperar en tu carro en el exterior, hazlo.
    • Si estás dentro de tu casa y no puedes salir fácilmente, cierra la puerta de la habitación en la que estés y llama silenciosamente a la policía.
    • Asegúrate de saber cómo llamar rápidamente a la policía antes de tener que hacerlo. En un momento de tensión, puede ser difícil digitar incluso un número telefónico tan simple como el de emergencias.
    • Asegúrate de obtener una copia del reporte policial después de que terminen de realizar la revisión de tu casa. Lo necesitarás después para presentar una demanda de indemnización ante el seguro en caso de que algo se haya dañado o haya sido robado.
  2. Si crees que escuchas a alguien que conoces, como un amigo o familiar, llámalo por su nombre. Si nadie responde, vuelve a llamarlo de una manera más general para hacerle saber al intruso que sabes que está allí. Pregunta con un tono de voz alto y curioso “¿Hay alguien allí? Si hay alguien, salga ahora”. Esto alertará a la persona en tu casa de que ha sido descubierta. Con suerte, huirá y evitará la confrontación.
    • Otra manera de hacer que el intruso entre en pánico y huya es encender la alarma de tu carro. Si tienes las llaves a la mano, enciende la alarma del carro con el botón de pánico. De igual forma, esto alertará a tus vecinos ante el hecho de que estás en problemas.
  3. Mantenerte en silencio puede ayudarte a evitar una confrontación. Ve rápida y silenciosamente hacia un clóset o escóndete debajo de una cama. Puedes esconderte en el cuarto de baño ya que es una habitación en la que es muy poco probable que entre el ladrón. Desacelera la respiración y mantente oculto. Sin importar el escondite que escojas, no te muevas de allí hasta que llegue la policía.
  4. [11] Si esa persona te atrapa o te descubre, y te exige que le des tus artículos de valor o dinero, coopera con ella. No la confrontes ni le digas que has llamado a la policía. No trates de andar con rodeos al decirle los lugares incorrectos de los artículos de valor o del dinero, ya que esto solo hará que se moleste.
  5. Con suerte, la policía llegará de manera oportuna o el intruso se asustará por lo que le digas. Sin embargo, si el intruso te ataca, prepárate para actuar. En los casos de invasión de hogares, una ola de adrenalina te vencerá y te sentirás de repente “con vigor”, y estarás preparado para actuar.
    • Defenderte no es lo mismo que atacar preventivamente a la persona que no debería estar en tu casa. No pelees con ella a menos que sea absolutamente necesario.
    • No utilices pistolas, cuchillos u otras armas, a menos que tengas la capacitación apropiada para utilizarlos. [12] Es posible que te lastimes por casualidad a ti o a alguien que quieras. [13]
  6. [14] Si algo fue robado o dañado, tendrás que hacer una demanda de indemnización ante el seguro. Revisa tu casa después de que lo haya hecho la policía en busca de los invasores. Fíjate en los artículos de valor, las joyas y los aparatos sofisticados, como las televisiones, las computadoras, el refrigerador, la máquina de lavar y la secadora. Si tienes recibos y fotos de los objetos robados, debes incluirlos en tu demanda de indemnización ante el seguro para verificar su precisión.
    • Si desaparecieron algunas cosas en tu casa después que entraron en ella, fíjate en las casas de empeño locales. Los ladrones podrían tratar de vender los bienes que robaron en las páginas web de mercado local, como Craigslist, así que también fíjate en ese tipo de páginas web.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Mantenerte a salvo

Descargar el PDF
  1. Si hay algunas cosas que siempre se quedan en cierta posición o condición, utilízalas como puntos de referencia para evaluar si tu casa se encuentra tal y como la dejaste. Por ejemplo, quizás siempre dejas las luces apagadas en ciertas habitaciones de tu casa. Si llegas a casa y ves que hay luces encendidas y nadie más vive contigo, entonces es seguro concluir que hay alguien allí.
  2. Habla con tus familiares o las personas con las que vivas acerca del lugar donde se encontrarán en caso de que suceda una irrupción en casa u otra emergencia. Por ejemplo, es posible que decidas reunirte con tu familia en el prado al frente de la calle de tu casa. Si tienes niños u otras personas que no pueden deambular fácilmente por su cuenta, designa a alguien en casa como el responsable de ellos. [15]
    • Tu plan debe incluir una ruta específica de escape en cada habitación. ¿Saldrás por una puerta, una ventana o una salida de emergencia en caso de incendio? Pon estos detalles en el plan.
  3. Es algo sencillo de hacer, pero muchas personas lo olvidan o consideran que es innecesario. Cerrar las puertas cuando sales y antes de ir a dormir es la manera más fácil de disuadir a los ladrones. Mantente a ti y a tu familia a salvo al cerrarlas. [16]
    • Si te preocupa la seguridad de tu hogar o vives en un área de delincuencia alta, considera instalar una puerta de seguridad con una manija de doble cilindro. Esta puerta es una capa adicional de protección en la forma de un portón con una barra de acero que solo se abre con una llave de ambos lados.
  4. Tus artículos esenciales son las cosas sin las que nunca saldrías de casa: tu billetera, tus llaves y tu teléfono celular. [17] Si eres víctima de la invasión de un hogar y tienes que salir de manera apresurada o llamar a la policía, te sentirás bien por tener todas estas cosas preparadas para llevarlas. Mantén estos artículos esenciales a la mano en un lugar de fácil acceso, como una mochila, o tenlos contigo.
    • Siempre mantén tu teléfono celular con batería. En la noche, coloca tu teléfono celular y tus artículos esenciales en una mesa de noche o en el suelo al lado de la cama.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Evitar la paranoia

Descargar el PDF
  1. Los ladrones rara vez ingresan en una casa cuando hay alguien allí por la razón obvia de que no quieren que se les atrape. Solo el 28 % de los robos ocurren cuando alguien está en casa. Solo el 7 % de los robos concluyeron en violencia contra el residente o los residentes de la casa. [18] Menos de 1 de cada 10 delitos violentos son cometidos por desconocidos en la casa de la víctima. [19] Por ello, es poco probable estadísticamente que haya un extraño en tu casa.
  2. Piensa en otras ocasiones en las que pensaste que alguien estaba en tu casa y, después de una inspección, notaste que no había nadie. [20] Por ello, es probable que esta vez sea igual. No dejes que tu mente se descontrole al creer falsamente que hay alguien en tu casa.
    • Invoca una imagen tranquilizante. [21] Por ejemplo, imagínate sentándote serenamente al lado de un lago o un río hermoso.
    • Practica observar tus pensamientos. Mantente consciente del proceso que te produce miedo ante la posibilidad de que alguien entre en tu casa. Cuando experimentes estos pensamientos, aléjalos y no cedas ciegamente ante ellos por el miedo que conllevan. [22] Imagínate que estos pensamientos de miedo son globos rojos; que se van flotando, uno detrás del otro, hacia el viento. Imagínate solo sujetando globos azules, que representan tu mente tranquila y relajada.
    • Escucha música relajante. La música clásica y el jazz son grandiosos para calmar la mente.
  3. [23] Por ejemplo, si dejaste una ventana abierta, es posible que escuches el sonido de una puerta cerrándose fuertemente debido al viento. Si tienes mascotas y escuchas un estrépito repentino o encuentras un objeto roto en algún lado de la casa, es posible que se deba al comportamiento indomable de ellas. Algunas veces, las escaleras rechinan debido a la sedimentación de la casa. Las calefacciones y los refrigeradores se encienden y apagan cada cierto tiempo, lo que es normal. Considera otras posibilidades, además de que haya alguien en tu casa cuando escuches un sonido extraño.
  4. La terapia cognitivo conductual es una técnica en la que, con la ayuda de un terapeuta capacitado, identificarás los pensamientos causados por la ansiedad, como la noción de que haya alguien en tu casa, y luego identificarás si son lógicos y precisos. [24] Tu terapeuta te ayudará a resolver los pensamientos paranoicos y los miedos crónicos que tienes a fin de mejorar tu salud mental.
    • Tu terapeuta también podría prescribirte un medicamento para afrontar las condiciones subyacentes, como la ansiedad, la depresión y la paranoia.
    Anuncio

Consejos

  • No existe una manera correcta para reaccionar ante el hecho de que alguien irrumpa en tu casa. Si bien es cierto que algunos intrusos se podrían asustar cuando los expones, otros podrían seguir el sonido de tu voz para robarte directamente. [25]
  • Cuelga unos logos de contar con un sistema de alarmas y unas señales de advertencias en tu jardín y tus ventanas para disuadir a los ladrones.
Anuncio

Advertencias

  • Si el delincuente está armado, sal de la casa de inmediato. Si puedes, llévate un teléfono de modo que puedas llamar a la policía.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 345 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio