Descargar el PDF Descargar el PDF

Una costra sobre un tatuaje puede ser alarmante, pero suele ser una parte normal del proceso de curación. En su mayoría, los tatuajes forman costras después de unos días y la costra se cae por sí sola en el espacio de una semana. Si quieres ayudar a que la costra se caiga de manera natural, protégela de la irritación y evita tocarla. Si parece estar infectada, busca atención médica de inmediato para que sane con rapidez y no dañe el tatuaje.

Método 1
Método 1 de 2:

Proteger la costra

Descargar el PDF
  1. El tatuaje es una herida que el cuerpo sana de manera activa. Los primeros días, es normal ver una mezcla de sangre y líquido transparente en la superficie del tatuaje. A lo largo de los próximos días, el tatuaje se pelará y se suavizará. Mantener la piel humectada podría hacer que no se desarrollen costras. [1]
    • No te preocupes si se forman costras en el tatuaje, ya que es tan solo el cuerpo sanándose. La costra cubrirá el tatuaje a medida que la piel nueva se repara y debe caerse en el espacio de una semana.
  2. Una costra es como una venda de tu propio cuerpo que protege la herida que está debajo en tanto sana. Debido a que evita que las bacterias lleguen a la herida, no debes hacer nada para quitar ni dañar la costra. Cuando la piel haya sanado, la costra se caerá por su cuenta. [2]
    • Si dañas la costra, al tatuaje de hecho le tomará más tiempo sanar, y es posible que eches a perder la tinta.
  3. Si cubres la costra con ropa, debes elegir telas holgadas y respirables (por ejemplo, el algodón). De este modo, la humedad puede evaporarse en lugar de aferrarse a la costra. Asimismo, la tela suave se siente mejor contra la costra sin rasparla ni rasguñarla. [3]

    Consejo: si el tatuaje se encuentra en un lugar incómodo (por ejemplo, la muñeca), ten particular cuidado de no golpearlo ni empujarlo. No debes dejar que nada se raspe contra la costra mientras sana.

  4. Dale una oportunidad de sanar al tatuaje y evita hacer ejercicio intenso. Si sudas mucho, podrías introducir bacterias en la herida, y esto podría ocasionar una infección y retrasar la curación. Planifica dejar de hacer ejercicio por una semana para que el cuerpo tenga la oportunidad de sanar. [4]
    • Si haces ejercicio y sudas, limpia la costra con jabón antibacteriano y enjuágala. Luego, palméala para secarla y déjala estar.
  5. Si la costra absorbe mucha agua, es más probable que se infecte. Por ende, debe permanecer seca. Evita tomar baños o nadar hasta que la costra se haya caído por sí sola. No hay problema con enjuagar la costra brevemente al ducharte. Sin embargo, palméala con cuidado con una toalla suave para secarla al salir. [5]
    • Si tienes una costra gruesa que no se haya caído después de unas semanas, puedes hacer el intento de remojarla para estimular a que los bordes se pelen.
  6. Si el tatuaje forma una costra después de unos días, recuerda no tocarla ni rascarla. La costra tan solo protege la piel nueva debajo y podría tomarle una semana caerse. [6]
    • Si te quitas la costra antes de que la piel haya sanado, podrías quitarle tinta al tatuaje.
  7. Coloca un paño limpio sobre la costra y dúchate por unos minutos de forma que la costra absorba agua. Quítate el paño y frótate jabón antibacteriano y agua entre las palmas de las manos. Luego, coloca la costra bajo agua corriente a la vez que frotas el jabón con suavidad sobre la costra. Hazlo por unos segundos de forma que se levanten los bordes de la costra. [7]
    • Pruébalo apenas una o dos veces al día por unos segundos, ya que esto puede desteñir el tatuaje.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Cuidar del tatuaje

Descargar el PDF
  1. Quítate la venda un día después de hacerte el tatuaje. Enjuágate la piel con agua fría y frótate un poco de jabón antibacteriano entre las manos. Masajéate con suavidad la solución jabonosa sobre la costra y luego enjuágatela y palméala para secarla por completo con un paño suave. [8]
    • No uses agua caliente, ya que despoja la piel de humedad.
  2. Humectar el tatuaje evita que se seque y se irrite. Frótate con suavidad una capa muy delgada de humectante sin perfumar sobre el tatuaje varias veces al día. [9]
    • Pídele al tatuador que te recomiende un humectante. Es posible que algunos sugieran un producto a base de vaselina y otros recomienden una mantequilla corporal natural (por ejemplo, la manteca de cacao).
  3. La luz solar destiñe la tinta del tatuaje. Por ende, debes tomar medidas adicionales para que tu tatuaje nuevo permanezca fuera de la luz solar directa las primeras semanas. Si es necesario que estés a la luz solar, usa ropa que te cubra el tatuaje. [10]
    • Cuando hayan pasado unas semanas, puedes frotarte protector solar sobre el tatuaje nuevo si vas a estar al aire libre. Elige un protector de amplio espectro que proteja contra los daños de los rayos UVA y UVB.
  4. Las costras suelen ser una inconveniencia menor. Sin embargo, si la tuya empieza a doler al tocarla o si se siente caliente, es posible que esté infectada. Comunícate con tu doctor (no con el tatuador) si observas lo siguiente: [11]
    • un líquido espeso blanco, amarillo o verde que supura
    • fiebre
    • inflamación

    Consejo: es importante buscar atención médica, ya que la mayor parte de las infecciones deben tratarse con antibióticos. Si la infección se propaga, necesitarás un tratamiento más fuerte y al tatuaje le tomará más tiempo sanar.

  5. Una infección puede afectar una zona grande de piel alrededor del tatuaje, pero es posible que observes que únicamente la piel del tatuaje reacciona a la tinta. Quizás algunas partes del tatuaje (por ejemplo, los diseños negros o rojos) estén rojos o inflamados o te causen comezón. Pídele al tatuador que te diga cuáles tintas usó para el tatuaje y llévale esa información al doctor, ya que puede ayudarlo a hacer un diagnóstico. [12]
    • Por ejemplo, si tienes un tatuaje colorido pero observas que únicamente las partes rojas están elevadas o te causan comezón, es posible que tengas alergia al pigmento, el tinte o las sustancias metálicas de la tinta roja.
    • Si tu doctor sospecha de una reacción alérgica, te recetará antihistamínicos. Estos medicamentos tratan las erupciones, el enrojecimiento y la comezón.
    Anuncio

Consejos

  • Después de que la costra se caiga naturalmente, el tatuaje tendrá un aspecto turbio o lechoso. Volverá a verse vivo en el espacio de unas semanas a medida que la piel termine de sanar.
  • No olvides cuáles son las tintas a las que tengas una reacción alérgica de forma que puedas evitarlas en los tatuajes que te hagas en el futuro.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 262 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio