Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tienes una secadora y quieres reducir tu consumo de energía o la factura de la electricidad? Pues qué mejor forma de lograrlo que secar tu ropa al aire libre. La luz del sol actúa como un desinfectante y blanqueador natural. Además, el secado al aire libre mantiene la ropa en mejores condiciones que cuando utilizas la secadora. También ofrece la ventaja de dejar la ropa con un aroma dulce al sacarla del tendedero.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Crear un espacio para secar la ropa

Descargar el PDF
  1. En algunos lugares, está prohibido colgar la ropa en tendederos en los balcones y los patios debido a que esto da mal aspecto y resta valor a las propiedades. Por eso primero debes conocer las leyes locales, incluidas las de la asociación de propietarios de la zona. [1]
    • Si hay esta prohibición en la zona donde vives, podrías unirte a los promotores de la flexibilización de dicha norma para poder ahorrar dinero y energía.
  2. Instalar uno tú mismo es tan sencillo como estirar una cuerda de nailon entre dos postes de madera. También existen tendederos retráctiles, tendederos tipo paraguas y tendederos con poleas para colgar ropa desde una ubicación fija. [2]
    • Cualquiera de estos materiales te servirá muy bien para un tendedero: paracord (cuerda de paracaidista), cuerda de plástico o cuerda de algodón. [3]
    • Ten cuidado con la madera que utilices para los extremos del tendedero. Por ejemplo, las coníferas (pino, cedro, etc.) gotean savia y algunas son lugares de anidaje comunes para las palomas.
  3. Si no lo limpias de forma regular, acumulará suciedad, savia y otros residuos con el paso del tiempo. Evidentemente, estos se trasladarán a la ropa limpia. Para evitarlo, dale una rápida limpiada al tendedero con una esponja de cocina, un poco de detergente y agua una vez al mes y déjalo secar antes de utilizarlo.
    • También limpia los ganchos de ropa de forma regular, puesto que a veces se ensucian o incluso acumulan restos de jabón. Tira los rotos y recuerda que no puedes tener demasiados ganchos de ropa, así que cámbialos con regularidad.
  4. En la actualidad, existen excelentes percheros plegables hechos de nuevos materiales que no enganchan la ropa. Como alternativa, puedes colocar una mesa cerca del tendedero para las prendas que necesitan secarse extendidas en vez de colgarlas. [4]
    • Puedes transformar fácilmente una vieja mesa plegable en un soporte para secar suéteres. Solo retira la parte superior de la mesa y sustitúyela con una malla de nailon (o una superficie similar a prueba de agua). [5] La ventaja de esto que puedes plegarlo con facilidad cuando no lo necesites.
  5. Puedes utilizarla para diversas prendas delicadas o para cargas pequeñas de ropa que desees poner fuera de la puerta, en un porche (con piso impermeable) o para aprovechar la luz solar de una zona del patio que no es lo suficientemente grande para un tendedero. [6]
    • Si hay niños en casa, elige una rejilla de secado con varillas separadas de forma segura en vez de cuerdas peligrosas.
    • La gran ventaja de la rejilla de secado es que es portátil, así que puedes "perseguir el sol" conforme la sombra se mueve por el patio.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Elegir ganchos de ropa

Descargar el PDF
  1. Los ganchos de acero inoxidable son perfectos para las sábanas, las toallas, la ropa para jugar y cualquier otra prenda que no se deforme ni se estire. [7] Además, pueden asegurar con facilidad la ropa de cama y otras prendas pesadas y no se oxidan o deterioran.
    • También son los más duraderos.
  2. Estos son útiles para colgar las sábanas, las mantas, las fundas de almohada y las prendas resistentes como la mezclilla. La ropa delicada o con encajes, pedrerías u otros adornos no debe sujetarse con ganchos de madera, puesto que pueden atrapar y rasgar la tela. Los ganchos de madera también pueden desarrollar moho, así que asegúrate de dejarlos secar antes de guardarlos. [8]
  3. Los ganchos de plástico son más adecuados para la ropa interior, las camisetas, las prendas tejidas y la ropa elástica. No manchan ni se prenden de la ropa y sujetan de forma segura las prendas más ligeras. [9]
  4. Los elementos exteriores pueden deteriorarlos con rapidez. Déjalos secar después de utilizarlos, recógelos en un recipiente de plástico y luego guárdalos al interior, por ejemplo, en el cuarto de lavado. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Colgar las prendas para que se sequen

Descargar el PDF
  1. Activa un ciclo de centrifugado adicional si tu lavadora ofrece esta opción. Así eliminarás el exceso de agua y ahorrarás tiempo. De lo contrario, lava la ropa como de costumbre. Después, saca la ropa de la lavadora y llévala al tendedero en un cesto para ropa. Si no necesitas que se seque rápido, ahorra los gastos de electricidad del centrifugado adicional y deja la ropa en el tendedero por más tiempo.
  2. Coloca la prenda en un colgador de plástico y asegúralo al tendedero con un gancho para evitar que salga volando. Ten cuidado al utilizar colgadores en el tendedero en un día con viento, puesto que podrían volarse o la prenda puede deslizarse del colgador.
    • Tal vez sea necesario sujetar cuidadosamente la ropa al colgador con ganchos. Además, solo utiliza colgadores de plástico para evitar dejar manchas.
  3. Para hacerlo, dóblalas sobre el tendedero en un extremo y sujeta cada extremo. Antes de colgarlas en el tendedero, sacude mucho las toallas, produciendo un "chasquido", para dejarlas más suaves y soltar el pelo. Vuelve a hacerlo al retirarlas del tendedero. [11]
    • Las toallas que se secan con más rapidez en el tendedero se sentirán más suaves, por ejemplo, cuando las cuelgas al exterior en un día caluroso y con viento.
    • Puedes meterlas en la secadora por 5 minutos antes de colgarlas o después de sacarlas del tendedero.
    • Si deseas, añade vinagre al ciclo de enjuague para reducir la rigidez de las toallas.
  4. Cuélgalas doblándolas por la mitad, junta los dobladillos, sujeta uno sobre el tendedero y el otro en las esquinas del primero, solo unos centímetros dentro de estas. Deja las sábanas extendidas en dirección al viento para permitir que se inflen como la vela de un barco y pasa las manos por los bordes para asegurarte de que estén al mismo nivel. [12]
    • Las prendas como las sábanas, los manteles y las prendas de plana es mejor colgarlas a lo ancho debido a que así ocupan menos espacio en el tendedero y ejercen la tensión en los hilos de urdimbre (los que van a lo largo) que son más fuertes que los hilos de trama. [13]
    • Cuelga las mantas y otras prendas pesadas a lo largo de dos tendederos o más, según sea necesario.
    • Siempre cuelga las fundas de almohada y las prendas similares con el lado abierto hacia abajo.
  5. Estos también pueden secarse en el tendedero. Cuélgalos por la pretina para minimizar las arrugas. [14]
  6. La mayoría de las camisetas pueden colgarse en el tendedero. Para colgarlas, dobla un poco el dobladillo sobre el tendedero y sujeta cada extremo con un gancho. [15]
    • Al colgar prendas de algodón puro, no las jales o estires para luego sujetarlas si están mojadas porque pueden ensancharse.
  7. Si bien puedes secar al aire libre la mayoría de estas prendas, debes utilizar un colgador para minimizar las arrugas. Cuelga los vestidos por los hombros si son rectos o por el dobladillo si tienen una falda larga o recogida. [16]
    • En el caso de las faldas rectas, cuélgalas volteando la pretina y sujeta cada lado. Cuelga las faldas largas o recogidas por el dobladillo. [17]
  8. Cuelga las medias por los dedos del pie, los sostenes por el extremo de los ganchos y dobla la pretina de los calzoncillos sobre el tendedero y sujeta cada lado en el tendedero. Dobla los pañuelos por la mitad sobre el tendedero y sujeta cada extremo. [18]
  9. Si quieres impedir que las prendas de color se destiñan, debes colgarlas a la sombra. Puedes colgar la ropa blanca al sol, ya que este es un blanqueador natural. Como alternativa, también puedes colgar las prendas de color al revés para conservar el tinte de la tela. [19]
  10. Para evitar que los ganchos marquen la ropa, sujétala en partes discretas. Si cuelgas las prendas de forma cuidadosa, se secarán sin arrugas y te ahorrarás el tiempo de planchado . [20]
    • Para ahorrar ganchos de ropa, superpón las prendas y utiliza un gancho para sujetar la punta de una prenda con la punta de la siguiente. Así también ahorrarás espacio en el tendedero, pero no lo hagas con las prendas gruesas porque la superposición puede impedir que se sequen bien. Ten cuidado al superponer las prendas de color para que el tinte no se corra. [21]
  11. Las distintas prendas y telas se secan a distintos ritmos. Si necesitas liberar espacio en el tendedero, revisa regularmente las prendas, retira las secas y pon a secar nuevas prendas húmedas. Las sábanas son ideales para sacarlas rápido del tendedero, puesto que se secan en poco tiempo pero a la vez ocupan mucho espacio.
  12. Dobla la ropa conforme vayas sacándola del tendedero. Así te ahorras el tiempo de planchado y es más fácil guardarlos. A medida que retiras la ropa del tendedero, sacúdela para restaurar su forma y luego dóblala bien. Si deseas planchar la ropa, sácala del tendedero un poco húmeda y plánchala de inmediato.
    • No guardes la ropa mojada o desarrollará moho.
    • Si tiras la ropa en el cesto como sea, se llenará de ropa arrugada . Esto no solo es frustrante, sino que también echa a perder todo el trabajo cuidadoso que hiciste al colgar la ropa.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Poner a secar las prendas en posición horizontal

Descargar el PDF
  1. Dado que estas prendas se estiran al estar húmedas, debes secarlas extendidas sobre una superficie como un tendedero para secar suéteres. Aún puedes colocarlo al aire libre, tal vez en una mesa u otra superficie limpia. [22]
  2. Algunas prendas no se ven tan bien después de secarse al aire libre, por ejemplo, la franela de algodón, el tejido de rizo, la felpilla y la lanilla o el tejido de felpa. [23] Vale la pena probar cada prenda en vez de asumir que esta no lucirá bien, puesto que la mayoría de las telas sí se secan bien al aire libre.
    • Si la etiqueta de cuidados indica que no debes secar la prenda bajo la luz solar directa, cuélgala sobre la rejilla de secado a la sombra o al interior de tu casa.
  3. Las bolsas de dormir y los edredones no siempre se secan tan bien en el tendedero, debido a que su relleno de plumón puede acumularse en un solo extremo. Para evitarlo, cuélgalos a lo largo de varios tendederos, como si se tratara de un mantel que cubre una mesa. Así distribuirás el peso de forma homogénea.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Elegir el clima adecuado para secar la ropa

Descargar el PDF
  1. El clima ideal para secar la ropa al aire libre es un día soleado y caluroso. Una brisa ligera ayudará a que la ropa se seque con más rapidez. [24]
    • Una buena brisa es más importante que la luz solar directa.
    • El sol puede desteñir la ropa, por eso no la dejes al exterior por mucho tiempo. Para minimizar este efecto, seca la ropa al revés o a la sombra y recógela apenas termine de secarse.
    • El polen presente en el aire puede adherirse a la ropa, así que ten cuidado con la ropa que seques al aire libre si sufres de alergias porque pueden agravarse. Si es así, mejor utiliza la secadora en primavera.
  2. Una brisa ligera es lo ideal para secar la ropa, ya que "planchará" las arrugas y acelerará el tiempo de secado. [25] En cambio, las fuertes ráfagas de viento pueden hacer que la ropa salga volando o termine en el patio de un vecino. También existe un alto riesgo de que la ropa se enrede en los cables, las plantas, etc. y termine rasgándose.
    • En un día con viento, coloca los ganchos de ropa en un ángulo para que se mantengan mejor. [26]
  3. Si sabes que los vientos van a ponerse más fuertes o que va a llover, no cuelgues la ropa al aire libre. Espera otro día, cuélgala al interior o utiliza la secadora.
    • También puedes utilizar una cubierta de tendedero giratorio, como Rotaire Dryline. Este producto encaja sobre el tendedero giratorio y te permite secar la ropa al aire libre aun cuando llueve. Otra opción es cubrir el tendedero giratorio con un pedazo de polietileno (o una cortina de baño vieja) para mantener la ropa seca.
  4. Aparte de que te dará frío, la ropa demorará mucho en secarse. Si hace mucho frío afuera, esta se congelará y dado que el agua se expande al congelarse, lo mismo pasará con las fibras de la ropa y podrían no volver a su forma original. [27]
    • Puedes secar la ropa en el sótano (en un tendedero o una rejilla de secado) durante el invierno, si antes la escurres bien. Sin embargo, evita hacerlo si vives en un ambiente húmedo, puesto que solo aumentarás la humedad.
    Anuncio

Advertencias

  • Las cuerdas de los tendederos pueden representar un riesgo de estrangulación. No dejes que los niños jueguen con ellas. Mantenlas fuera del alcance de ellos y bien tensadas para que no se envuelvan en algo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un tendedero
  • ganchos de ropa
  • un cesto para ropa (preferible de plástico)

Referencias

  1. http://www.sightline.org/2012/02/21/clothesline-bans-void-in-19-states/
  2. http://www.simpleecology.com/eco/clothesline.html
  3. http://www.almanac.com/content/how-choose-clothesline
  4. http://www.bhg.com/homekeeping/laundry-linens/clothes/dry-clothes/
  5. New Zealand Woman's Weekly, Book of Household Hints , (2001), ISBN 1-877214-04-3
  6. http://www.bhg.com/homekeeping/laundry-linens/clothes/dry-clothes/
  7. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house p. 334, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  8. https://www.rodalesorganiclife.com/home/organic-way-dry-your-clothes
  9. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 335, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  1. https://www.rodalesorganiclife.com/home/organic-way-dry-your-clothes
  2. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 335, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  3. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 335, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  4. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 335, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  5. Penguin Books, Household Hints , p. 181, (2006), ISBN 0-14-300474-3
  6. http://www.bhg.com/homekeeping/laundry-linens/clothes/dry-clothes/
  7. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 335, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  8. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 335, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  9. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 335, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  10. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/100-year-old-hints-for-drying-clothes
  11. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 333, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  12. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/100-year-old-hints-for-drying-clothes
  13. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/100-year-old-hints-for-drying-clothes
  14. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 333, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  15. https://www.rodalesorganiclife.com/home/organic-way-dry-your-clothes
  16. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 333, (2001), ISBN 0-304-35624-7
  17. New Zealand Woman's Weekly, Book of Household Hints , (2001), ISBN 1-877214-04-3
  18. Cheryl Mendelsohn, Home Comforts: The art and science of keeping house , p. 334, (2001), ISBN 0-304-35624-7

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 112 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio